Defensa Civil y Policía informaron que encontraron "elementos" en un tramo del río Tunjuelo en Bosa, uno de los sectores donde se adelanta la búsqueda de Sara Sofía Galván, la niña que desapareció desde enero.Tras el hallazgo, llegó criminalística de la Sijín y el CTI de la Fiscalía y los "elementos" fueron envueltos en una manta y puestos en una bolsa, para en el laboratorio establecer si se relacionan con la bebé de 2 años a la que, según dijeron su mamá Carolina Galván y su padrastro Nilson Díaz, arrojaron sin vida en un tramo del caudal el 29 de enero.“Son materia de investigación, no puedo confirmar de qué tipo fueron los que se encontraron”, dijo Ederley Torres, coordinador de la Defensa Civil, sobre lo que se encontró en el sector.Díaz en un comienzo había dicho que Sara Sofía salió viva de su casa, pero luego cambió su versión e, incluso, dio coordenadas del sitio donde supuestamente arrojaron a la bebé.La mamá de la niña, Carolina Galván, también ha modificado su testimonio, pero en su primera declaración manifestó que encontró a su hija muerta en la cama horas después de haberle dado comida.La mujer, según declaraciones de los hijos de Nilson Díaz, maltrataba a Sara Sofía.
La Defensa Civil ha recorrido el río Tunjuelito en botes y lanzado maniquíes para tratar de trazar la dirección que tomó el cuerpo de Sara Sofía Galván el día que supuestamente fue arrojada por su padrastro y su mamá, Carolina Galván, al caño en el sur de Bogotá.“Los organizamos con un peso ideal de un niño de aproximadamente de 2, 3 años de edad, una estatura promedio, los arrojamos en el río tal como existe la versión de que fue enrollado en una cobija, luego metido en una lona, así mismo lo hicimos, lo lanzamos al río”, detalló uno de los socorristas. Han aprovechado la crecida del río para movilizarse en botes por los diferentes tramos del sector.Uno de los maniquíes se desplazó “150 metros del sitio donde presuntamente fue arrojado (el cuerpo) hasta un sector en el cual se hunde y queda ahí atrapado”, agregó.Pese a los esfuerzos, señaló que es complicada la búsqueda porque hay “demasiados escombros, basura y sedimentación en el río”.“Es demasiado difícil poder sacar un cuerpo cuando tenemos una sedimentación bastante fuerte en este sector y a lo largo del río Tunjuelito”, subrayó.Además de la búsqueda del cuerpo, existe otra hipótesis respecto a que Sara Sofía Galván fue vendida por su mamá, por lo que las autoridades también siguieron su rastro en ciudades como Bucaramanga, aunque descartaron que haya salido de Bogotá.
En la desaparición de Sara Sofía Galván, en Bogotá, ninguna hipótesis ha sido descartada. La Defensa Civil y la tía de la menor que denunció el caso, Xiomara Galván, siguen buscando palmo a palmo en el río Tunjuelito, en los alrededores de donde la mamá de la niña dice que la arrojó.Según Nilson Díaz, el padrastro, la pequeña falleció el 27 de enero y el 29 de enero la arrojaron al afluente.“Cada vez que voy a ese caño siento que no... no la siento ahí. Pido a todas las autoridades resultados, ya son 80 días de incertidumbre, de dolor, de esperanza. Pido que por favor este caso se resuelva lo más antes posible”, señaló la familiar de Sara.(Vea también: Policía descarta que Sara Sofía Galván esté en otra ciudad del país)Yohana Jiménez, defensora de los derechos de la niñez, cuestionó fuertemente el papel de las autoridades: “¿Dónde están los altos mandos de la Defensa Civil?, ¿dónde está la Policía Nacional?, ¿dónde está la Presidencia de la República?, ¿dónde está la Alcaldía Mayor de Bogotá? Es que Bogotá vio nacer a sara Sofía”.El barrio Class Roma, en la localidad de Kennedy, ha sido recorrido una y otra vez. Ahora se sumó la Defensa Civil y la Policía de rescate, quienes buscan a la niña de acuerdo con los testimonios entregados por la madre y el padrastro de Sara Sofía.“Lo que entendemos es que las autoridades van encaminadas a la versión de que la niña murió y la botaron en ese río. Si es así, salgan y aclárennos a los colombianos, díganos qué fue lo que le hicieron a Sara Sofía y dígannos qué va a pasar en este caso, pero no podemos seguir así”, agregó Yohana Jiménez.“Es muy angustiante todos los días levantarme con una esperanza de que hoy si va a ser el día y volver, cae la noche y continúa las mismas, no sé qué está pasando”, recalcó por su parte la tía.Las autoridades confirmaron que Nilson Díaz fue trasladado a la cárcel La Picota y la madre de Sara Sofía sigue detenida en los calabozos de Puente Aranda.
El drama para Bianca Colaianni y Natale Romano, los padres de Mauro Romano -el niño desaparecido en Recale, Italia-, empezó el 21 de junio de 1977 cuando dejaron a su hijo al cuidado de los abuelos porque debían ir a un funeral. Según las investigaciones llevadas a cabo y dadas a conocer en un informe del medio La Stampa, Mauro estaba jugando con otros niños en un sector de la vía ‘Immacolata’ y el barbero del pueblo, Vittorio Romanelli, llegó en una moto y se lo llevó.Para la época de los hechos, Recale solía ser un lugar donde la mayoría de personas que allí vivían se conocían.En cuestión de segundos el hombre se habría llevado consigo al pequeño.La familia Romano empezó a recibir llamadas de extorsión del presunto secuestrador, por estos hechos fue capturado Antonio Scala, quien reveló que el niño se encontraba en una casa en Castelfore, un pueblo cercano donde Romanelli poseía una propiedad y que, al parecer, visitó con dos hombres el día del secuestro.¿Qué se cree que pasó aquel triste día?Romanelli era un conocido de la familia, así que Mauro no tuvo problema en subir a la motocicleta con él. El niño fue trasladado a la casa del presunto secuestrador y allí jugó con Sergio, el hijo del barbero. Posteriormente habrían dormido al niño de 6 años con cloroformo para así sacarlo del país.Durante las investigaciones, la Policía descubrió el cloroformo y el algodón que habrían utilizado con Mauro, pero nunca se hizo nada con esta prueba, señala el medio italiano. No obstante, los padres de aquel niño rubio con mirada inocente nunca perdieron la esperanza, por eso continuaron con la búsqueda, esperando encontrar alguna respuesta. En un cuaderno, Colaianni, la madre del menor, anotó nombres, días, horarios y señales que la llevaran a dar con el paradero del secuestrador.En el 2015, un ladrón irrumpió en su casa y robo únicamente cinco relojes de la caja fuerte y las hojas del cuaderno donde estaba dicha información fueron arrancadas.Una carta de esperanzaEn marzo de 2020 llegó una sorpresa que los Romano llevaban 23 años esperando.Angelo Salvatore Vacca, un mafioso italiano, envió una carta en la que escribió: “Sé muy bien cómo fueron las cosas y conozco a la persona que se llevó a su bebé ese día… creo que tienes el sacrosanto derecho a saber”.Salvatore reveló que el niño habría sido vendido a una familia de Emiratos Árabes Unidos y que sería uno de los hombres más ricos del mundo, pues “su padre” posee una fortuna calculada en miles de millones de dólares.La razón principal para creer esta versión son las cicatrices del jeque, puesto que coinciden con unas que el pequeño Mauro se hizo producto de un accidente con agua hirviendo en la mano derecha y otra en la ceja.El abogado de la familia Antonio La Scala declaró el pasado 19 de febrero, en televisión pública, que solicitó investigaciones del Ministerio del Interior y descubrió que desde el 2008 se tenían sospechas sobre lo revelado por Salvatore, la pregunta es ¿por qué no se hizo nada con esta información?El abogado viajará a Emiratos Árabes e intentará reunirse con el jaque que, hasta el momento, ha decidido no realizarse ningún examen de ADN.
La Policía Nacional descartó que Sara Sofía Galván, la niña de 2 años desaparecida en Bogotá, esté en Bucaramanga u otra ciudad del país tras verificar varios videos y fotografías de menores parecidas que fueron reportadas a las autoridades.El director de la institución, general Jorge Luis Vargas, así puso fin a varias especulaciones sobre el paradero de la pequeña: “Se ha descartado (la presencia de la niña) en otros puntos del país. Hemos estado en contacto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, han enviado videos mostrando a posibles niñas que fueran Sara Sofía y lo hemos descartado de manera presencial con unidades investigativas de la Policía Nacional".(Puede ver: Tía de Sara Sofía revela detalles de llamada en la que le dijeron que la niña está viva)Entre tanto, los organismos de socorro continúan la búsqueda de la menor en el río Tunjuelo y sus afluentes.“Hemos verificado en más de 30 puntos acá en la zona y al momento no hemos encontrado ningún resultado positivo. La concentración de la búsqueda lo vamos a hacer desde sector de Class hacia Bosa, hasta los sectores de Mondoñedo”, explicó el coordinador de emergencias de la Defensa Civil de Bogotá, Ederley Torres.Con drones, caninos entrenados, vehículos y botes, se realiza el barrido del afluente por parte de unos 60 integrantes de la Defensa Civil y los equipos de rescate de la Policía Nacional.
Sara Sofía Galván completa 76 días desaparecida y en las últimas horas surgieron dos nuevas hipótesis que darían mayores luces de lo que ocurrió con la bebé de 2 años, pero ambas conducen a que falleció.Una de ellas fue aportada por Nilson Díaz, expareja sentimental de Carolina Galván, mamá de la víctima, que habría dado nuevas coordenadas del lugar en el sur de Bogotá donde supuestamente arrojaron a la pequeña.La otra tiene que ver con los múltiples maltratos físicos a los que era sometida la niña y que habrían influido en su muerte.El primero en dar cuenta de esos vejámenes fue uno de los hijos de Nilson Díaz, cuyo testimonio fue revelado por la fiscal del caso:Incluso, la misma Carolina contó en una de sus versiones que no llevó a la bebé a un hospital después de la broncoaspiración porque “tenía algunos moretones en la cara, en un ojo y en un bracito”.Uno de los hijos de Nilson también declaró que la mamá de Sara Sofía “ni le cambiaba el pañal, y si lo hacía era de mala gana, le daba asco”.“Imagínese, señor juez, una madre dándole asco cambiar el pañal de su propia hija, pues esto deja mucho que decir”, aseveró la fiscal.Otros testigos del caso manifestaron que Nilson Díaz había abandonado a Carolina Galván porque en algunas ocasiones ella maltrató a sus cuatro hijos.
Tras conocerse el supuesto trasladado de Sara Sofía Galván a Bucaramanga y la posible recompensa por información sobre su paradero, las líneas de la Policía no han dejado de sonar. En menos de 24 horas las autoridades ya han adelantado 17 operativos tras la información suministrada, pero aún no hay resultados.“Activamos una ruta de verificación de la información y en eso estamos, en la mentalidad de que cuando surjan datos que ameriten ofrecer recompensa con seguridad lo vamos hacer”, indicó el general Javier Martín, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Según la información que ha llegado a la Policía, en la carrera 27 y el centro de Bucaramanga se han vistos niñas con las características de la menor desaparecida. Hasta se pensó que una niña que ingresó a un local comercial con una adulta era Sara Sofía; sin embargo, su tía y la Policía lo descartaron.La capacidad institucional de la Policía está al límite, pues los ciudadanos están denunciando masivamente la presencia de menores con las características de Sara Sofía, situación que genera tensión entre los padres de algunas niñas.Los bumangueses se han solidarizado y muchos han imprimido sus propios volantes para ayudar en la búsqueda.“Esta es una cosa que nos debe unir absolutamente a todos los ciudadanos, a todos los colombianos. Salí a las calles a pegar esa publicidad en los locales, en los postes, entregando volantes para que aparezca Sara Sofía lo más pronto posible”, dice John Fernando Ramos, quien lidera una campaña de búsqueda de la pequeña.Lo mismo opina Wilson Herrera, un habitante de la capital de Santander: “Hay que ayudar a que ese tipo de cosas no pasen en Colombia. Son temas terribles, es una situación horrible y es imposible que una niña así se pueda perder”.El martes, día del cumpleaños de Sara Sofía, se realizó una vigilia en el parque San Pío para pedir por su regreso.
A Sara Sofía la busca la Policía en puestos de control, vías y en las terminales aérea y terrestre de Bucaramanga. Una llamada anónima alertó de una supuesta venta y traslado de la pequeña de dos años a Santander para luego ser llevada a Venezuela.“Activamos una ruta de verificación de la información y en eso estamos. Cuando surjan datos que realmente nos conduzcan al esclarecimiento de los hechos y que ameriten ofrecer una recompensa con seguridad lo vamos hacer”, indicó el comandante de la Policía de Bucaramanga, general Javier Martín.Las autoridades han recibido varias llamadas con información de supuestos avistamientos de la menor, como el testimonio que entregó el conductor de una plataforma digital, quien asegura haber visto una niña muy parecida en compañía de dos ciudadanos venezolanos.“La niña es blanquita, mona, incluso está con el mismo peinadito. La misma monita que aparece en las fotos de la búsqueda”, dice el hombre.En Cúcuta y la zona de frontera, la Policía también anunció el despliegue de un operativo de búsqueda de Sara Sofía, tanto en la zona urbana como en los pasos limítrofes.“Nos unimos a ese gran equipo de búsqueda de Sara Sofía, queremos solamente encontrarla. Todos nuestros dispositivos de frontera están activados”, indicó por su parte el comandante de Policía de Cúcuta, general Óscar Moreno.Los uniformados de la zona de frontera están alerta, sobre todo en las trochas, para identificar y evitar el paso irregular de la menor a Venezuela.
Este 30 de marzo Sara Sofía Galván, la niña desaparecida en Bogotá, está cumpliendo 2 años. Pero lejos de ser un día para celebrar, las zozobra ensombrece la fecha.“Hoy mi Sarita está cumpliendo dos años. El llamado es a las autoridades directamente que por favor no me la dejen de buscar ya que yo he visto que han bajado muchísimo la guardia. La semana pasada la búsqueda fue implacable, pero ya esta semana veo que no”, recalca Xiomara Galván, la tía que denunció la desaparición. (Vea aquí: Caso Sara Sofía: esto ha dicho su mamá, Carolina Galván)Ella considera que su sobrina sigue viva y explicó detalles de una llamada “que me dio muchísima esperanza, donde un muchacho decía que la niña había sido vendida aquí a una pareja en Bogotá por dos millones de pesos”.Según esta persona, Sara Sofía habría sido llevada hasta Bucaramanga y “al parecer la iban a sacar para otro país por trocha, porque se había dado la alerta de la Interpol”.A través de Noticias Caracol, Xiomara Galván envió un mensaje: “a las personas que la tienen que se pongan la mano en el corazón, que ya terminen esta incertidumbre. No es fácil uno levantarse y pensar todos los días si ella está bien o mal”.Asimismo, les pidió a las autoridades que no cesen la búsqueda. “Si supuestamente ellos ya van a esclarecer el caso y ya tienen nuevos elementos que aclaran qué fue lo que realmente pasó, que me digan porque yo hasta el momento tampoco lo sé”, puntualizó.
Luego de que Xiomara Galván reportara la desaparición de su sobrina Sara Sofía en Bogotá, han sido varias las versiones sobre lo sucedido. Entre ellas, las que ha entregado Nilson Díaz, expareja de la mamá de la niña.*Caso Sara Sofía: esto ha dicho su mamá, Carolina Galván* Una vez se hizo público el caso, a mediados de marzo, Xiomara contó que su hermana le había asegurado que la menor estaba muerta y su cuerpo lo había lanzado al río Tunjuelo, pero un posterior cambio de versión y algunos testimonios devolvieron la esperanza de encontrarla con vida.En esas declaraciones es cuando aparece en escena el nombre de Nilson Díaz, de 45 años, no solo por lo dicho por algunos testigos, sino por lo que él mismo le comentó a los medios de comunicación.El 18 de marzo, horas antes de ser capturado, Nilson aseguró en Noticias Caracol que los cuatro niños que vivían a su lado declararon ante la Fiscalía que la última vez que vieron a la menor esta estaba viva.Detención de Nilson DíazLuego vino la captura de Carolina Galván y Nilson Díaz. La Fiscalía ordenó la diligencia tras señalar que recogió pruebas suficientes para determinar que ellos conocen el paradero de la niña.El hombre se encontraba en ese momento con cuatro menores de edad que quedaron a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia.Para entonces, como el caso había tomado tanta fuerza, Xiomara recibió diversa información de supuestos testigos. Entre ellos, una mujer que aseguraba que la madre de la menor le había comentado que “le tapa algo a Nilson”. “Ella siempre me indica que, si Nilson la deja, que no la puede dejar porque ella lo echa al agua con lo de la niña. Que Nilson es el que la tiene trabajando allá (en el centro de entretenimiento para adultos), que le tiene que dar plata a Nilson para que los niños no se le vayan a morir de hambre”, relató.Y, por eso, insistió que “mi hermana vendió la niña para el tema de pedir plata”.En una audiencia reservada, el 19 de marzo, un juez envió a la cárcel a Carolina Galván, mamá de Sara Sofía, y Nilson Díaz, su expareja. Ninguno aceptó cargos.Uno de los presuntos hijos de Nilson también rindió su testimonio y manifestó que la bebé era maltratada por la mamá: “le metía correazos en la cola, la metía en la ducha, le mojaba la cola, le pegaba con la correa y lloraba”.Para la Fiscalía, la pareja es un grave peligro para la sociedad, no solo por el maltrato al que al parecer sometían a Sara Sofía, sino porque, según uno de los testigos, habrían manifestado su intención de robar un niño.Cambio de versiónAunque el presunto implicado aseguró desde el principio que la menor estaba con vida, el 25 de marzo se conoció que en un interrogatorio admitió que la niña está muerta y fue lanzada a un caño del río Tunjuelo de Bogotá.Sin embargo, las versiones de él y de Carolina Galván, ambos capturados, no dan claridad sobre quién fue el que supuestamente la arrojó el 27 de enero al caudal.Hasta el momento, las autoridades no han encontrado el cuerpo. Además, la Interpol emitió circular a amarilla para extender la búsqueda a 196 países.
En tiempos de virtualidad y búsqueda de relaciones por internet no es raro leer historias de ilusiones rotas, pero sí que estas situaciones lleguen a los tribunales. Y eso fue precisamente lo que ocurrió con una abogada y el príncipe Harry.(Funeral del príncipe Felipe será el 17 de abril y su nieto Harry asistirá sin Meghan a la ceremonia)En India, Palwinder Kaur llevó ante el Tribunal Superior de Punjab y Haryana un caso que parecía insólito: aseguraba que el príncipe Harry se había puesto en contacto con ella, a través de las redes sociales, y que, luego de tiempo chateando, le había propuesto matrimonio.Sin embargo, el supuesto duque de Sussex no le había cumplido, por lo que ella solicitaba que las autoridades indias emitieran una orden de arresto internacional para que lo pudieran detener y obligar a contraer nupcias.Empero, como era de esperarse, el pedido fue desestimado por dos razones.La primera, y más importante, fue que la demanda se hizo contra el príncipe Harry Middleton, hijo del príncipe Carlos Middleton, lo cual es falso ya que ese apellido le pertenece a la esposa del hermano del príncipe Harry, la duquesa de Cambridge, Kate Middleton.Además, el órgano judicial consideró que la mujer pudo haber intercambiado mensajes con una persona que se hizo pasar por el príncipe Harry.
Desde la vereda San Miguel, en Guamal (Meta), la ciudadanía alerta de una problemática que se viene presentando por el río Guamal. Afirman que las constantes crecientes amenazas con graves afectaciones que incluso podrían costar vidas.“Guamal se puede volver el segundo Mocoa de Colombia. El río ya se ha metido varias veces al casco urbano, ha inundado cinco veredas. Hemos visto que a pesar de los recursos que se han destinado para el río no se ha logrado consolidar nada de nada”, señala Luis Romero, habitante de la zona.Romero afirma que “el río Guamal en este momento presenta una sobresedimentación y se perdió totalmente su cauce, haciendo unas afectaciones gravísimas a terceros como los propietarios predios aledaños”.El ciudadano dice que esta situación ya se ha puesto en conocimiento por el grave riesgo en que se encuentra todo el municipio. Asegura que se debe a la mala extracción que están haciendo los títulos mineros en el cauce del río.“Es un municipio netamente agrícola que ha sido impactado por la industria minera muy negativamente”, subraya.
El Tribunal Superior de Bogotá reconoció legítima defensa a favor de un hombre que reaccionó violentamente cuando su esposa le revisó el celular. Dicha "reacción" le generó cinco días de incapacidad a la mujer.El polémico fallo señala que en este caso el sujeto “obró en legítima protección de un bien jurídico tutelado con rango de derecho fundamental – la intimidad-, ante el riesgo inminente de vulneración por parte de su excompañera sentimental, quien de forma abusiva, sin autorización del titular, pretendía tomar el teléfono celular con la finalidad de revisar su correspondencia privada".La lesión que el hombre le causó a su excompañera sentimental fue “al emplear la fuerza con la finalidad de recuperar su teléfono celular”, explica el documento en el que se cita que Medicina Legal no encontró “ninguna otra lesión diferente a la del antebrazo izquierdo”.Es decir, no hubo una violencia desproporcionada, según la sentencia. El documento también indica que "no todo episodio de desavenencia, discusión o agresión al interior de una pareja o de una unidad doméstica debe ser catalogado objetiva y automáticamente como una violencia intrafamiliar, pues siempre deberá analizarse tanto el contexto como la magnitud del mismo frente al ámbito de protección del bien jurídico tutelado”.Según el fallo del tribunal bogotano, la perspectiva de género no implica el detrimento de garantías como el derecho a la intimidad, señaló Blu Radio, que tuvo acceso al documento."El abordaje de los casos penales con perspectiva de género no implica el desmonte de las garantías debidas al proceso y la imposición automática de condenas, pues ello daría lugar a la contradicción inaceptable de 'proteger' los derechos humanos a través de la violencia de los mismos, lo que socavaría la base de la democracia y despojaría de legitimidad la actuación estatal”, añade la sentencia.
Jhojan García brilló en la etapa reina de la Vuelta a Turquía al ocupar el quinto la quinta casilla a 15 segundos del ganador y nuevo líder, José Manuel Díaz.“En la subida final me encontré bien. Todos los compañeros hicieron un trabajo excelente en la aproximación al puerto, así que tengo que darle las gracias tanto a ellos como al staff por la confianza. Todo el día fui muy bien ubicado, me arroparon a la perfección. Ya en la parte decisiva decidí probar las fuerzas. Hubo un parón cuando dejó de tirar Astana y ahí intenté probar para ver si me podía ir pero no sucedió. Al final me faltó un poco, pero he llegado muy cerca. Estoy muy contento por el resultado, ya que lo he dado todo”, dijo Jhojan García sobre su actuación en la jornada.Jhojan García, de 23 años, está a 19 segundos del tercer puesto de la general de la Vuelta a Turquía, que es ocupado por el argentino Eduardo Sepúlveda. “Tengo un equipo muy bueno alrededor, trataré de ir a por el podio en lo que queda de carrera”.En la Vuelta a Turquía también están los colombianos Rodrigo Contreras (15 a 1:29) y Álvaro Hodeg (113 a 12:59.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, habló sobre un paquete de propuestas que asociaciones enviaron al Gobierno Nacional para la atención de la pandemia del coronavirus COVID-19, que actualmente atraviesa su tercer pico en el país.“Cuando uno establece no solo dónde están los focos de contagio, sino cuál es la población más proclive a infectarse e infectar y ver que dentro de esa población hay una gran cantidad de personas muy vulnerables desde el punto de vista económico, entonces hay que garantizar un apoyo financiero o económico para que estas personas no tengan que salir, porque viven del día a día”, dijo.A esta propuesta se suman otras planteadas al Gobierno por parte del gremio médico desde que se inició la pandemia. Justamente una de ellas, recordó el doctor, es la toma de “pruebas diagnósticas para establecer dónde están los focos de contagio y poder hacer de manera selectiva los confinamientos”, lo que evitaría la cuarentena total.“Nunca se ha logrado mantener de manera continua la cantidad de pruebas mínimas que se deben hacer en un país de 50 millones de habitantes”, afirmó el doctor Isaza, al anotar que deberían ser 50.000 pruebas diarias y que eso se ha logrado “unas pocas veces”.En ese sentido, señaló que, cuando no se tienen cifras en tiempo real que permitan saber el estado de la situación, es muy difícil definir “diagnósticos claros y precisos”, así como “una política unificada y más acertada”.“Ante el hecho del incremento de los contagios desaforados, como está ocurriendo otra vez, y, cuando la ocupación de unidades de cuidado intensivo sobrepasa el 85%, pues estamos al borde del colapso”, dijo.Finalmente, el presidente de la Federación Médica Colombiana aseguró que las decisiones que se vayan a tomar deben ser discutidas con la comunidad y enfatizó que “no se puede estar de emergencia en emergencia según como vayan las cosas”, porque “eso no es un plan”.