Este 4 de julio, lunes festivo, la entrada de viajeros en carros particulares a Bogotá se realizará mediante la medida del pico y placa regional, la cual será aplicada en todas las vías de ingreso a la capital del país. Puede leer: ¿Qué delitos disminuyeron por restricción del parrillero hombre en moto en Bogotá?Desde las 12:00 p.m. y hasta las 4:00 p.m. podrán ingresar los vehículos cuya placa termine en número par (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p.m a 8:00 p.m. solo los carros con placa finalizada en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).¿En cuáles vías aplicará el pico y placa regional en Bogotá?Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte - surAutopista sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norteAvenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidentePor otro lado, en el norte de Bogotá se habilitará el reversible de la Carrera Séptima, sentido norte-sur, desde la calle 245 y la Calle 180, entre las 2:30 p.m. y las 8:00 p.m. “El puente pasado del Sagrado Corazón se impusieron 1.671 comparendos por no acatar el pico y placa regional, por eso insistimos a los conductores la importancia de planificar sus viajes teniendo en cuenta la restricción”, señaló Felipe Ramírez, secretario Distrital de Movilidad.Vea, también: Línea Calma, un alivio para la salud mental de los hombres en BogotáSegún el Código Nacional de Tránsito, infracción C-14, los conductores que incumplan esta medida se verán expuestos a sanciones. "Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado". Vale la pena mencionar que el valor de la multa para este 2022 es de $468.500.
Una maniobra peligrosa por poco causa un grave accidente en las vías del occidente de Bogotá entre un conductor de un camión tipo niñera y dos ciclistas. El video que circula en redes sociales fue grabado en la calle 80, a la altura de la glorieta de Siberia.Madre de Egan Bernal fue diagnosticada con cáncer: "De esta batalla saldré muy bien librada"En este se observa a dos ciclistas que circulan por la berma. Uno de ellos al parecer discute con el conductor del camión tipo niñera, que traslada varios autos en su interior.Segundos después, el vehículo gira de forma intempestiva y uno de los ciclistas por poco cae. El otro se detiene unos metros más adelante. Luego el camión toma la variante hacia Funza.Las autoridades analizan el video, como lo explica el capitán Andrés Fernando Beltrán, oficial de la seccional de Tránsito de la Sabana: “La dirección de Tránsito y Transporte ha desplegado sus capacidades institucionales con el fin de ubicar al conductor de vehículo y así realizar el procedimiento de Policía”.En la misma publicación, y ante la cantidad de mensajes de rechazo a la actitud del conductor, la empresa Chevrolet desde su cuenta oficial de Twitter manifiesta:Los ciclistas que transitan en la zona advierten el riesgo al que se ven expuestos. “Supremamente peligroso. La gente no entiende, no respeta la vida de los ciclistas, no entiende que uno tiene derecho al mismo espacio”, indica Lidia Lizarazo.También advierten que la prevención es responsabilidad de todos. “Yo creo que eso es de lado y lado, un ciclista que respeten las normas de tránsito y un conductor que también lo haga”, añade el ciclista Ricardo García.Biciusuaria obligó a motociclistas a salir de carril exclusivo para bicicletasFrente a estos hechos, la Policía de Tránsito recomendó:“Recuerde el metro y medio de distancia, no adelante en doble línea continua, observe todas las señales de tránsito, y los límites de velocidad y respete la prioridad a ciclistas y peatón”, señala el capitán Beltrán.Según el Observatorio de Seguridad Vial, este año 89 ciclistas han perdido la vida en accidentes de tránsito.
Este lunes festivo, 21 de marzo de 2022, funcionará el pico y placa regional para ingresar a Bogotá. La Alcaldía Distrital, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios cercanos a la capital se encargarán de organizar la entrada de los viajeros, todo con el fin de disminuir la congestión de vehículos. Según informó la Alcaldía Distrital, el pasado festivo del 10 de enero alrededor de 1 millón de carros pasaron por los peajes de Cundinamarca y cerca de 423.000 ingresaron a Bogotá. Horario de pico y placa para entrar a Bogotá:Hasta las 12:00 m. habrá libre ingreso.De 12:00 p.m. a 4:00 p.m. únicamente ingresan las placas pares: 0.2.4.6.8.De 4:00 p.m. a 8:00 p.m. podrán entrar a Bogotá las placas impares: 1.3.5.7.9.Después de las 8:00 p.m. no habrá restricción.¿En cuáles entradas aplicará el pico y placa el lunes festivo en Bogotá?Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte - surAutopista sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norteAvenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidentePuede leer: Choque simple: vea en qué consiste la ley 2161 que reduce los tiempos de atenciónLos conductores que incumplan con esta medida del pico y placa se verán expuestos a sanciones, según el Código Nacional de Tránsito, infracción C-14. "Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado". En 2022 esta multa equivale a $468.500.Lea, además: ¿Del confinamiento a las grescas? Peleas entre estudiantes a la salida de los colegios han aumentado
En Bucaramanga, un agente de tránsito fue arrollado por un conductor de un vehículo particular. El caso se registró en el centro de la ciudad cuando el funcionario público le hizo un requerimiento al hombre y al intentar evadir la autoridad, se lo llevó por delante.Explosión en Bogotá, cerca a la estación de Policía de Sierra Morena en Ciudad BolívarCon el agente aún colgando del vehículo, el sujeto también chocó a un motociclista y, pese al impacto, no detuvo su marcha.El infractor fue multado y su vehículo inmovilizado.Fingió su secuestro para extorsionar a su noviaPor su parte, el agente de tránsito se recupera de las lesiones causadas por el impacto.
Con el objetivo de optimizar el retorno de al menos 320 mil carros a la capital, desde este lunes festivo, 10 de enero de 2022, regirá la medida de pico y placa para entrar a Bogotá. Aplicará en todos los ingresos de la ciudad.Pico y placa en Bogotá: ¿hace cuánto rige esta medida?Horario de pico y placa para entrar a Bogotá:Antes de las 12 del mediodía no habrá restricción.Desde las 12:00 p.m. hasta las 4:00 pm solo ingresarán placas pares: 0,2,4,6,8Desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. ingresan placas impares: 1,3,5,7,9Después de las 8:00 p.m. no habrá restricciónAsí quedaron las nuevas tarifas de taxis, parqueaderos y Transmilenio en Bogotá¿En qué entradas aplicará el pico y placa el lunes festivo en Bogotá?Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte - surAutopista sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norteAvenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidenteEl pico y placa regional para el ingreso a Bogotá fue concertado entre el Distrito y el departamento de Cundinamarca.“El decreto de pico y placa es el que rige en Bogotá, en Cundinamarca trabajaremos de manera articulada para que no colapse en las vías de ingreso hacia la ciudad. Tendremos policías y controles en los corredores de Cundinamarca para que los vehículos no se parqueen a los lados antes de ingresar a Bogotá ocasionando más trancones”, aseguró Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.Choque simple: vea en qué consiste la ley 2161 que reduce los tiempos de atenciónLos conductores que incumplan con la medida se verán expuestos a sanciones."Imponerles un comparendo, que es la infracción C 14 Del Código de Tránsito, que tiene un costo aproximado de 15 salarios diarios legales vigentes. A precio de hoy estamos hablando un poco más de 468.000 pesos y, no solamente eso, también se verán enfrentados a la inmovilización del vehículo”, señaló el coronel Héctor Gómez, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.Es importante tener en cuenta que en Soacha también rige pico y placa.
La Policía de Tránsito ya no va a atender el choque simple o choque menor en las vías de Colombia. Próximamente, esta normatividad entrará en vigencia en todo el país y aquellos ciudadanos que se nieguen a mover sus vehículos podrán recibir sanciones económicas.En la ley 2161 de 2021, además de los nuevos plazos para renovar la licencia de conducción, en los artículos 12 y 13 se especifica que cada ciudadano deberá resolver cualquier choque simple, esto con el fin de evitar al máximo el tráfico en las vías.¿Qué es el choque simple?“Cuando solamente tenemos daños materiales menores. Cuando no hay heridos, no hay fatalidades, no hay embriaguez”, explicó el secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán.El funcionario informó que durante el 2021 Bogotá presentó 75 mil choques simples.El nuevo procedimiento para el choque simple hace la invitación a la ciudadanía para que acuda directamente a las aseguradoras, tomando evidencias del suceso.¿Cómo hacer el registro de su bicicleta en Bogotá?¿Cuáles son las evidencias que los conductores deberán tomar a partir de ahora?“Vamos a tomar las fotos, los videos, para registrar los daños materiales y para poder enviar este material a la aseguradora, y no tener que esperar 2 y 3 horas hasta que llegue la Policía de Tránsito”, añadió el secretario.Estupiñán comentó que aún se encuentran en proceso de validación las características que deberán tener las fotografías y videos tomadas como evidencia.¿Qué ocurre cuando los implicados se niegan a mover sus vehículos?Estupiñán recordó que la Policía de Tránsito no determinaba quién era el culpable del accidente menor, simplemente tomaba evidencia de lo sucedido y hacía llegar toda la información a la aseguradora para decidir quién de los implicados debía cubrir los daños.Por tal razón, la invitación es que cada ciudadano pueda tomar estas evidencias en lugar de los agentes de Tránsito para evitar colapsos en las vías. El proceso de la aseguradora seguirá siendo el mismo y cada conductor deberá mover su vehículo.Sin embargo: “Si lo puede mover y no lo hace, está sujeto a una infracción de tránsito”, sostuvo el secretario.Finalmente, es importante recordar que este nuevo procedimiento empezará a regir a partir del próximo 11 de enero.
El Ministerio de Transporte anunció la expedición de la circular número 20221010000601 del 3 de enero de 2022, en la que establece que ya no será obligatorio portar el documento físico de la licencia de conducción y de tránsito del vehículo.“Esta es una medida que beneficia a todos los conductores del país que se veían expuestos a la inmovilización del vehículo y a una multa si no llevaban en físico su licencia de conducción o la licencia de tránsito del vehículo. El Ministerio sigue haciendo uso de las herramientas tecnológicas existentes para facilitar la vida de los ciudadanos”, señaló Ángela María Orozco, ministra de Transporte.Además, en caso de que las autoridades soliciten la información, se podrá consultar en el Registro Nacional Único de Tránsito (RUNT).“Independientemente de que el documento se tenga impreso en papel o se pueda consultar a través del Registro Único Nacional de Tránsito, se pueden adelantar los controles operativos en las vías y supervisar que se ha dado cumplimiento a las obligaciones legales”, añadió Camilo Pabón Almanza, viceministro de Transporte.Policía de Tránsito ya no atenderá choques simples: implicados tendrán que recopilar las pruebasSi un agente de tránsito solicita la licencia de conducción o de tránsito, esta información se podrá consultar en tiempo real en el RUNT. ¿Cómo acceder al RUNT para consultar los datos de la licencia de conducción?El sitio web oficial cuenta con una opción para consulta pública. Simplemente deberá ingresar a este link y registrar el número de la placa del vehículo, el documento de identidad del propietario, número del VIN o del SOAT.Existe la posibilidad de que un agente de tránsito le solicite la licencia de conducción y el lugar en el que se encuentra no tenga buena señal, por lo que en estos casos es preferible tomar las medidas pertinentes antes de iniciar el viaje y procurar portar el documento físico.
El costo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) subirá en promedio 12,24% para el 2022, así lo informó la Superintendencia Financiera de Colombia.De acuerdo con la entidad, la frecuencia de los accidentes de tránsito y el costo de atención de los lesionados son factores claves para dicho aumento en el valor del seguro.Puede leer: Pico y placa en Bogotá será todo el día a partir del 11 de enero de 2022“Al cierre del año confluyen simultáneamente varios factores que afectan negativamente la suficiencia del SOAT. En primer lugar, el análisis realizado por la Superintendencia con base en la información más reciente reportada por las compañías de seguros evidenció que el comportamiento de la frecuencia (número de accidentes) y siniestralidad (valor del pago de gastos médicos e indemnizaciones) de los accidentes de tránsito con cargo al SOAT presentó aumentos del 2.4% y del 23.7%, respectivamente, con relación a 2020”, informó la Superfinanciera en un comunicado.Además, durante el 2021, la entidad observó un aumento en el parque automotor asegurado, pues pasó de 8,13 millones a 8,73 millones, sobre todo, en vehículos que concentran los mayores aumentos en las tasas de siniestralidad que están cerca del 53%A esto se suman el incremento que tendrá la contribución que se paga para el sistema de salud y el aporte al RUNT.Lea, además: Plazo para renovar licencias de conducción se amplía: a quiénes beneficia y cómo pueden hacerloUsted podrá aplicar a cierto tipo de descuentos establecidos por la ley, con el fin de asegurar que cuando sea aplicado no afecte los recursos disponibles para la atención de siniestros de tránsito:Ley 2161 de 2021: descuento del 10% por una única vez aplicable a la tarifa 2022 para conductores con buen comportamiento vial y oportuna renovación durante 2020 y 2021.Ley 2128 de 2021 descuento del 10% para vehículos dedicados a gas.Ley 1964 de 2019 descuento del 10% para vehículos eléctricos.Por último, la Superfinanciera ajustó la nota técnica de Soat como una reducción del 3% en el reconocimiento de los cargos por intermediación, reducción del 33% en el reconocimiento de los gastos de administración del ramo y la utilización del 1% del colchón de seguridad constituido para las desviaciones de los siniestros.
En Estados Unidos el último jueves de noviembre se celebra el día de Acción de Gracias, el día que muchas personas aprovechan para ayudar a los más necesitados. Es el caso del Departamento de Policía de Arizona, quienes decidieron parar a los conductores que cometieron infracciones de tránsito durante el día y, en lugar de multas, les regalaron comida.Thanksgiving: ¿qué celebran los estadounidenses en esta fecha y por qué?Uno de los beneficiados fue detenido por hacer un giro muy amplio. “Se supone que debe permanecer en su carril”, explicó el agente Jason Flam.Al detener a dicho conductor y sorprenderlo con un pavo para su cena, el hombre empezó a llorar y agradeció al cuerpo de Policía, pues les aseguró que “no tenía para comer”.Algunos de los infractores detenidos durante el festejo agradecieron el gesto de las autoridades, pero les pidieron que entregaran la comida a personas que lo necesitaran más que ellos.La medida llamada “pavos, no multas” inició en el año 2016 con el fin de conectarse y tener un acercamiento entre la Policía y la comunidad.
Confusión, largas filas y conductores inconformes, este fue el panorama que se vivió durante el primer día de reactivación de términos para infractores en la Secretaría de Movilidad de Bogotá.Esta situación se produjo porque muchos de los conductores no sabían que debían agendar una cita virtual para ponerse al día con sus infracciones.Además, varios ciudadanos denunciaron que el portal web no les permitió sacar la cita.“Me dijeron que hoy no podía entrar por la cédula, me dijeron que entrara a la página pero no he podido. Aquí no nos deja agendarnos y quedé en las mismas. No sé qué hacer”, dijo un ciudadano.Por su parte, Rodrigo Martínez Navas, presidente de la Asociación de Cursos Pedagógicos, recordó a los infractores que los cursos se deben realizar de manera presencial.“Importante tener en cuenta que el curso es intransferible y personal. Debe hacerse presencialmente, ya que el Ministerio de Transporte no ha autorizado la realización de cursos virtuales en el país”, relató Martínez.Tenga en cuenta que a partir de ahora, usted tendrá 5 días hábiles para agendar su cita de manera virtual y acceder al 50 % de descuento en el valor de su infracción.
El cantante de música popular y ranchera Pipe Bueno ha sido tendencia en las redes sociales luego de besar a una fanática durante uno de sus conciertos.Vea, también: Sebastián Caicedo se refirió a rumores de nueva relación al ser visto con una modeloEl insólito momento quedó captado en video y se difundió rápidamente por las redes sociales.En las imágenes obtenidas por asistentes del evento se puede ver a Pipe Bueno en el escenario en compañía de la fanática. Luego, el cantante y la joven se besan; incluso el artista se quita el sombrero para estar más cómodo.Rápidamente el video se viralizó en las redes sociales y generó opiniones divididas. Por un lado, están aquellos que afirman que todo se trató de una estrategia de publicidad."Un beso no mata a nadie, un beso es felicidad", "Bueno, todo sea por ganar fama", expresaron algunos usuarios. No obstante, son más los que calificaron la muestra de afecto entre Pipe Bueno y la fan como inapropiada, por la relación que el cantante de 30 años tiene con la creadora de contenido Luisa Fernanda W."Que falta de respeto", "¿Eso es madurez y profesionalismo? ¿O falta de amor y respeto?", "Gas, besándose con cualquiera", concluyeron otros.
Familia y compañeros de colegio despidieron a José Alejandro Cárdenas Romero, un niño de 10 años que murió el fin de semana pasado en el ecoparque Canaán, ubicado en La Mesa, Cundinamarca.Según explicó el padre del menor, Edwin Cárdenas, su hijo hizo un vuelo en tirolesa pero nadie le advirtió que iría solo. “El se lanzó, pero no llegó”, señaló.Cárdenas también indicó que en el parque Canaán no había ningún tipo de atención de emergencias o personal médico para atenderlo.Restos humanos hallados en maletas compradas durante una subasta son de dos niñosLa Fiscalía asumió la investigación por la muerte del niño y establecer si fue una falla de la atracción o una falla humana del operador.El Ecoparque Canaán emitió un comunicado en el que señaló que todos los funcionarios están prestos a colaborar en la investigación de la Fiscalía.
El pasado 6 de junio, Bogotá se despertó con la noticia del hundimiento de una parte de la banca en la calle segunda con carrera 60, vía principal del barrio Galán, en el sur de la ciudad.Sin embargo, desde hace unas semanas los trabajos para repararla están detenidos, lo cual ha afectado a los residentes y comerciantes de la zona.Las polisombras y el encierro han hecho que se aumente la inseguridad en el sector y varios locales han sido asaltados. Es el caso de un asadero, en donde no contentos con llevarse televisores, electrodomésticos y la moto de los domicilios, se robaron hasta el pollo.Atracan a más de 10 personas que subían a MonserrateLos residentes aseguran que cuando ocurrió el hecho los ingenieros aseguraron que el tramo de la vía estaría arreglado en un mes, pero en la última reunión el IDU aseguró que no hay presupuesto.
Un motoladrón que roba celulares a desprevenidos transeúntes tiene aburridos a los residentes y comerciantes del barrio Andalucía, al sur de Bogotá.Atracan a más de 10 personas que subían a MonserrateEl hombre se sube a los andenes y, de un raponazo, les quita los móviles a sus víctimas. Aunque ya ha sido denunciado, sigue delinquiendo. Por esta razón se hace un llamado a las autoridades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las personas contagiadas con la viruela del mono que no expongan a los animales al virus, tras confirmarse un primer caso de transmisión de humano a perro.Así sean leves, vea por qué es importante reportar síntomas de la viruela del monoLa semana pasada, la revista médica The Lancet informó del suceso en Francia."Se trata del primer caso conocido de transmisión de humano a animal, y creemos que el primer caso de un perro contagiado", afirmó Rosamund Lewis, directora técnica de la OMS para el seguimiento del virus.Los expertos eran conscientes de que este salto podía producirse, por lo que las agencias públicas de salud ya aconsejaban a quienes se contagiaban de la viruela del mono que "se aislaran de sus mascotas".Ahora, Lewis afirma que "el manejo de los desechos es fundamental" para reducir el riesgo de contaminación a roedores y otros animales salvajes, ya que, cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten."La situación más peligrosa es cuando un virus salta a un pequeño mamífero con una alta densidad de población", explicó a la prensa el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan. Sin embargo, no consideró que las mascotas sean un peligro."El virus no mutará más rápido si está en un solo perro que si está en un solo humano", dijo.El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca, pero la enfermedad también fue encontrada en otros animales, sobre todo en roedores.Fue diagnosticada por primera vez en el ser humano en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos.Se han detectado más de 35.000 casos de viruela del mono desde principios de año en 92 países y ha provocado 12 muertos, según la OMS, que calificó este brote como una emergencia sanitaria mundial.¿Cómo diferenciar las lesiones en la piel por viruela del mono de otras parecidas?