Una circular roja de la Interpol permitió a las autoridades de Cartagena capturar a un ciudadano noruego, quien era requerido en su país para pagar una condena por delitos sexuales contra su hija.“Por solicitud del tribunal de apelación de Borganding en Noruega, que lo condenó en el 2019 a 11 años y seis meses de prisión, la citada sentencia señala que este hombre ejerció conductas de tipo sexual con menor de edad”, declaró el director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, Alejandro Jiménez.El extranjero quedó a disposición del despacho del fiscal General de la Nación. El ente acusador señaló que el hombre abusó de la menor de edad desde el 2011 y continuó haciéndolo durante 6 años, hasta junio del 2016.Además de esto, determinaron que los abusos fueron cometidos en distintos países europeos, como Suecia, Noruega y España, entre otros.“La dirección de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la Nación por conducto al Ministerio de Relaciones exteriores, informó de dicha retención a la embajada del Reino Noruega, para que se presente la solicitud de captura con fines de extradición”, añadió Jiménez.Las autoridades nacionales, en un trabajo en conjunto con la Interpol, continuarán con los controles para evitar que el país se convierta en el escondite de extranjeros que tiene cuentas pendientes con la justicia de sus países.
La estrella de cine de acción Jean-Claude Van Damme se lanzó al rescate de una chihuahua de tres meses, salvándola de la eutanasia en medio de una pelea legal entre Noruega y Bulgaria.La perrita, llamada Raya, fue vendida a sus nuevos dueños en Noruega en septiembre, pero los funcionarios de ese país no la registraron porque había viajado con un pasaporte búlgaro falso.Noruega trató de repatriar al animal, pero Bulgaria se negó a aceptarla debido a las normas de la Unión Europea sobre el transporte de animales vivos, lo que dejó al perro en peligro de eutanasia.Ante la situación, el comprador noruego impulsó una petición en internet que llamó la atención de la estrella belga de Hollywood.Van Damme lanzó entonces una emotiva campaña en las redes sociales, publicando selfis suyas abrazando a su chihuahua, lo que finalmente persuadió a la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Bulgaria para que aceptara al perro."Por mi cumpleaños, le ruego a la Autoridad de Seguridad Alimentaria que cambie su decisión", escribió Van Damme durante el fin de semana, compartiendo una petición para salvar al perro."Se equivocaron las personas que no hicieron bien el papel. Pero no pueden matar a ese chihuahua", añadió Jean-Claude Van Damme.La autoridad de seguridad alimentaria ha expresado que Raya se someterá a controles médicos cuando regrese a Bulgaria y luego será puesta en adopción.Yavor Gechev, de la organización de derechos animales Four Paws, dijo a los medios que se debería felicitar a Bulgaria por mostrar flexibilidad, pero pidió un control más estricto sobre los criadores y traficantes de animales ilegales."La exportación de mascotas del este al oeste y norte de Europa es un negocio lucrativo", dijo.El pasaporte falso de la perra significaba que le habría sido aplicada la eutanasia el 20 de octubre según la legislación de Noruega, dijo Gechev.Las desventuras de Raya se parecen a la historia de la vaca Penka, que también se enfrentó a una sentencia de muerte después de vagar por la frontera de Bulgaria con Serbia en mayo de 2018.Penka se salvó gracias a una campaña internacional en su defensa a la que se unió Paul McCartney.
Siete jóvenes han sido ingresados esta madrugada en estado grave por inhalar monóxido de carbono en una fiesta ilegal celebrada en una cueva en un parque de Oslo, Noruega, informaron este domingo las autoridades.En total 24 personas han recibido atención en varios hospitales de la capital noruega, de ellas 7 fueron encontradas inconscientes y su estado es "de grave a crítico", explicó en su cuenta en Twitter la policía de Oslo, dos de cuyos agentes también tuvieron que ser atendidos.(Otras noticias: “Se me olvidó caminar”: Daniella Álvarez comparte dolorosas imágenes de su terapia de recuperación)Una patrulla policial que paseaba por la zona esta madrugada encontró de forma casual a un grupo de jóvenes en estado ebrio en la calle, cerca de una cueva en St. Hanshaugen, en el norte de Oslo, adonde luego se desplazaron más agentes, ambulancias y bomberos.La policía cree que hasta doscientos personas pudieron participar en la fiesta, celebrada en un búnker cuya entrada fue forzada. Las autoridades han instado a quienes asistieron a la celebración y presenten síntomas de intoxicación, como dolor de cabeza y mareos, que contacten a los servicios médicos.Frå staden: pic.twitter.com/i4M8CO56cj— tipser.no (@tipser) August 30, 2020 Noruega mantiene abiertos bares y restaurantes con restricciones de horario y servicio por la pandemia de coronavirus, que se ha cobrado 264 vidas en este país nórdico de 5,4 millones de habitantes.
El hallazgo poco tiene que ver con la ciencia ficción, pero sí es un espectáculo difícil de ver. Esta es la historia. Se trata de una enorme bolsa esférica que buzos descubrieron y grabaron en Noruega. En su interior se encontraban una gran cantidad de huevos de calamar de 10 tentáculos. Ronald Raasch y Nils Baadnes, parte de la expedición, fueron pieza clave para poder registrar esta maravilla natural. “Esto es probablemente algo que nunca volveré a experimentar”, dijo Ronald Raasch al medio local ABC. En redes sociales, muchos lo compararon con un huevo alienígena, presente en películas de ciencia ficción como ‘Alien’. Esta masa gelatinosa tiene como función proteger a los moluscos durante su etapa de desarrollo. Es raro verlas pues se encuentran a grandes profundidades y se deshacen una vez los calamares crecen lo suficiente.
Glaciares del Ártico están, literalmente, desapareciendo. Esta región se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. Pese al preocupante panorama, expertos advierten que aún se puede salvar algo del Ártico. “Entre más rápido mejor”, asegura Kim Holmen, del Instituto Polar noruego. Se calcula que pequeños glaciares en Europa, como estos, perderán más del 80% de su masa de hielo de aquí a 2100 si continua el actual escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero.
El hombre, de 19 años, estaba pescando cuando dio con el impresionante ‘pez rata’, que rara vez es atrapado. Oscar Lundahl tardó 30 minutos para sacar al animal del agua, en la costa de la isla noruega de Andoya, pues se encontraba a casi un kilómetro de profundidad. Inmediatamente lo vio, le llamaron la atención sus enormes ojos. “Nunca había visto algo así antes. Simplemente se veía raro, un poco como un dinosaurio", le contó Lundahl al diario The Sun. Otro pescador que estaba en la zona explicó que se trata de una especie quimera o tiburón fantasma que rara vez se deja ver. Además, muchos lo llaman coloquialmente como ‘pez rata’ debido a su particular cola. El pez murió debido al cambió de presión y Lundahl reveló que se lo llevó a la casa y lo cocinó. “Aunque lucía feo, sabía delicioso”, dijo al medio británico. Esta es la imagen compartida por The Sun y Bournemouth News.
En las últimas semanas unos 200 canes sufrieron síntomas como diarreas y/o vómitos hemorrágicos y debilidad repentina. Decenas de perros en Noruega sufren una misteriosa enfermedad, en algunos casos mortal, cuya causa se desconoce, provocando inquietud entre los dueños, a quienes las autoridades exhortaron a evitar que sus canes entren en contacto entre ellos. Veinticinco perros murieron, agregó la fuente. "Eso no quiere decir que todos sufran la misma enfermedad pues existen muchas que incluyen varios de esos síntomas", declaró un portavoz del Instituto Veterinario noruego. Las autopsias de diez perros revelaron cada vez una grave infección intestinal, precisó la fuente. En cinco casos se constató la presencia de dos bacterias –clostridium perfringens y providencia alcalifaciens– en "cantidad anormalmente elevada", agregó. La enfermedad se declaró en los alrededores de Oslo, pero también se registraron algunos casos en el resto del país. Las autoridades sanitarias exhortaron a pasear a los perros con una correa y a limitar los contactos entre ellos. Numerosas personas optaron por no llevar a los perros a lugares públicos. Por el momento, nada indica que esa enfermedad se transmita a otros animales o al ser humano.
Dicen respaldar a quienes defienden los acuerdos firmados en Colombia y creen que “su estricto cumplimiento es el camino para preservar la paz”. Ambas naciones "su profunda preocupación por el reinicio de la lucha armada por parte de algunos miembros de las FARC-EP", según un comunicado conjunto publicado por la Cancillería cubana. "Los países garantes respaldan a todos aquellos que defienden el proceso de paz en Colombia (...) confirman la vigencia del histórico Acuerdo Final de Paz y consideran que su implementación efectiva y su estricto cumplimiento es el camino para preservar la paz", agrega el documento. El último jueves, Iván Márquez, exnúmero dos de la disuelta guerrilla FARC, apareció junto con otros jefes rebeldes en un video donde anunciaban su retorno a las armas tras la "traición del Estado" a lo consagrado en el pacto firmado con el expresidente Juan Manuel Santos en 2016. Tras diálogos en La Habana se firmó un acuerdo que permitió el desarme de 7.000 combatientes y transformó en partido político a la que fue la guerrilla más poderosa de América. El partido FARC asegura que la mayoría de los que depusieron las armas están cumpliendo con lo pactado pese al asesinato de al menos 143 desmovilizados. "Seguiremos sin desmayo esa ruta", dijo la agrupación, que denuncia retrasos en el cumplimiento de los compromisos que ahora recaen en el gobernante derechista Iván Duque, quien considera que el acuerdo tiene un exceso de concesiones. Cuba y Noruega pidieron proteger la seguridad y la plena reintegración y reincorporación de los excombatientes a la vida civil para consolidar el proceso de paz. Venezuela, otro de los facilitadores del diálogo, inició contacto con los garantes para buscar una salida. Aunque Duque asegura que el gobierno de Nicolás Maduro alberga a quienes retomaron las armas. Maduro, por su parte, acusó a Duque de ejecutar un "planificado desmontaje" del proceso de paz. Francia, entretanto, considera que "el anuncio de la reanudación de la lucha armada por parte de excombatientes no está justificada", debido a que "el gobierno colombiano y las FARC están inmersos desde 2016 en un valiente proceso de paz" donde los "esfuerzos realizados" por parte de uno y otro lado son "innegables". "Francia reafirma su pleno apoyo a los mecanismos" del acuerdo de paz y "llama a todas las partes a respetar los compromisos alcanzados", agregó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Agnès von der Mühll. En contexto:Estados Unidos ofrece cinco millones de dólares de recompensa por información de Iván Márquez Vea también:Más de 400 órdenes de captura fueron reactivadas contra Márquez, Santrich, Romaña y otros disidentes
“Que se queden con ese dinero y ayuden a Ángela Merkel a reforestar Alemania", fue la respuesta del presidente Jair Bolsonaro. "¿Noruega no es aquel que mata ballenas ahí arriba, en el Polo Norte? ¿Que explota petróleo también ahí? No es ningún ejemplo para nosotros", agregó el mandatario desde Brasilia. El rico país escandinavo reprocha a Brasil, que alberga más del 60% de la selva amazónica, haber "roto el acuerdo" alcanzado con los donantes del Fondo Amazonía, al que Oslo dio unos 900 millones de dólares desde su creación en 2008. Las tensiones entre los dos países remontan a la gestión de Michel Temer (2016-2018), pero se agravaron desde la llegada al poder de Jair Bolsonaro, un escéptico del cambio climático que promueve la explotación de recursos naturales en áreas protegidas. Los datos que muestran un fuerte avance de la deforestación en los últimos meses pusieron la cuestión ambiental en primer plano a escala mundial, aunque Bolsonaro cuestionó su veracidad y destituyó al director del INPE, el organismo que recoge y analiza esos datos en base a observaciones satelitales. Los últimos datos, de julio, muestran que las áreas desmatadas prácticamente se cuadriplicaron respecto al mismo mes de 2018. Alemania anunció igualmente el sábado el bloqueo de 35 millones de euros hasta que las cifras de la deforestación vuelvan a ser alentadoras, aunque mantiene su contribución al Fondo Amazonía. ¿Un Fondo para qué? "Brasil rompió el acuerdo con Noruega y Alemania desde que el país suspendió el consejo de administración y el comité técnico del Fondo Amazonía", declaró el ministro de Medioambiente y Clima, Ola Elvestuen, al diario noruego Dagens Naeringsliv (DN). "No pueden hacer esto sin el acuerdo de Noruega y Alemania", subrayó. El ministro brasileño de Medio Ambiente, Ricardo Salles, confirmó que el Fondo está "en discusión" y consideró "natural" que cualquier transferencia de dinero sea paralizada hasta que se decidan las "nuevas reglas". Hasta ahora, los recursos del Fondo eran asignados por el banco de fomento BNDES a organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales (ONGs), a las que Bolsonaro acusa de paralizar el desarrollo de la región o de amenazar la soberanía nacional. Salles presentó en mayo a los embajadores de Alemania y Noruega una propuesta para destinar una parte del Fondo Amazonía a indemnizar a propietarios con tierras en zonas protegidas. Los desembolsos anuales noruegos fluctúan en función de los resultados obtenidos en la lucha contra la deforestación, calculados por un comité técnico. Según cálculos de momento provisionales basados en los volúmenes de deforestación en 2018, Oslo habría pagado este año a Brasilia unos 33 millones de dólares, cantidad que ahora bloquea. "Lo que Brasil ha hecho muestra que ya no quiere detener la deforestación", afirmó Elvestue.
Pese a esto, calificó de “exitoso intercambio” el encuentro en Barbados con la mediación de Noruega. "Dicen: el gobierno va a Barbados porque va a haber elecciones presidenciales en no sé cuánto tiempo y los candidatos son X o Y (...). Aquí no hay elecciones presidenciales, aquí el presidente se llama Nicolás Maduro", dijo Cabello, jefe de la oficialista Asamblea Constituyente que rige en el país petrolero, en su programa en la televisora estatal VTV. El número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tildó de "rumores" las versiones sobre negociaciones en torno a esos comicios. El principal negociador de Maduro, el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez, dio por cerrada este miércoles la "jornada de la mesa permanente de diálogo por la paz", calificándola como un "exitoso intercambio". "Agradecemos a la primera ministra de Barbados, Mía Mottley, por su hospitalidad", agregó Rodríguez sin dar detalles sobre acuerdos. El lunes pasado, delegados de Maduro y el líder opositor Juan Guaidó reanudaron en esa isla caribeña las negociaciones iniciadas en mayo pasado en Oslo para buscar salidas a la grave crisis política y económica venezolana. Guaidó, presidente del Parlamento reconocido como mandatario encargado de Venezuela por medio centenar de países, pidió confianza este lunes ante las "dudas" de un sector de la oposición, que considera que el gobierno socialista intenta tomar "oxígeno" con las conversaciones. "Todos los espacios", aseveró Guaidó en un video que difundió en redes sociales, responden a "una sola estrategia": "cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres". El líder parlamentario se proclamó presidente interino en enero pasado, luego de que la mayoría opositora del Legislativo declarara "usurpador" a Maduro al denunciar que se reeligió en votaciones fraudulentas el 20 de mayo de 2018. Si bien Maduro se declaró el lunes "optimista", su canciller, Jorge Arreaza, acusó a Estados Unidos -principal aliado de Guaidó- de intentar "destruir" el diálogo. Las conversaciones se retomaron luego de que Guaidó denunciara el "abominable asesinato" del capitán de corbeta Rafael Acosta el 29 de junio, entre denuncias de torturas, después de haber sido detenido por un presunto complot para asesinar a Maduro.
Santiago Umba debutó por la puerta grande en el ciclismo internacional, ya que dio la pelea en la Vuelta al Táchira. El escarabajo llegó como gregario del Androni Giocattoli y terminó como el mejor de su equipo.“Finalizamos la Vuelta al Táchira y de verdad que están muy contentos en el equipo con el resultado. Es mi primera carrera profesional y estar al mismo nivel de Oscar Sevilla y Danny Osorio, estar disputando con ellos me llena de mucha motivación y mucha confianza para el resto de la temporada”, dijo Santiago Umba en declaraciones divulgadas por su oficina de prensa.Vea el gol de Yerry Mina en el Everton vs. Sheffield Wednesday de la FA CupEl boyacense, quien finalizó cuarto en la general de la Vuelta al Táchira a 7:35 de Roniel Campos, agradeció a sus compañeros de equipo, quienes “estuvieron muy pendientes de mí durante la carrera”.Santiago Umba, de 18 años, finalizó contando que su siguiente competencia será “el Campeonato Nacional en Pereira (4 al 7 de febrero) y esperemos poder estar ahí en la disputa”.
El juez de silla brasileño Carlos Bernardes sufrió un ataque al corazón mientras guardaba la cuarentena previa al Abierto de Australia.Le puede interesar: James Rodríguez pone el balón donde quiere: dos centros de gol, en el 3-0 de Everton sobre SheffieldCarlos Bernardes, uno de los árbitros más carismáticos del tenis internacional, se sintió mal, sufrió un ataque al corazón y fue llevado al hospital por los servicios sanitarios australianos en una ambulancia.El juez de silla brasileño evoluciona satisfactoriamente, según informa la ATP, y podría recibir el alta en los próximos días.Carlos Bernardes es uno de los jueces más conocidos del circuito ATP, incluidas finales de torneos del Grand Slam, que lleva desde 1990 como árbitro en las competiciones de cada temporada.
El Ministerio de Salud indicó que del total de 2.013.014 infectados con COVID-19 en Colombia, hay 123.817 casos activos.Este domingo 24 de enero se reportaron 12.516 contagios nuevos de coronavirus.Bogotá (4.043), Antioquia (1.659) y Valle del Cauca (1.542) son los lugares con más casos recientes.Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, Colombia está en el puesto 11 de países con más casos, por debajo de Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Reino Unido, Francia, España, Italia, Turquía y Alemania. Ocupa, además, el puesto 12 en el número de muertes en el mundo.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 51.374Reporte de fallecidos enero 24 (392)Bogotá (73), Valle del Cauca (55), Antioquia (40) y Cundinamarca (36) encabezaron la lista de decesos.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 42 de los fallecidos corresponden a las últimas horas y los otros 350 a días anteriores. De ellos, 203 no tenían comorbilidades.Hoy se procesaron 51.549 pruebas: 38.926 PCR y 12.623 de antígenos. El número de recuperados es de 1.832.168.Departamentos con coronavirus en Colombia:Desde finales de noviembre, Colombia ha experimentado un aumento preocupante de casos, por lo que mandatarios locales han tenido que volver a medidas como toques de queda o pico y cédula. El aislamiento selectivo se extendió al 28 de febrero.Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
Luego de someterlo a votación entre sus integrantes, el Partido FARC hizo oficial el cambio de su nombre: ahora se llamará Comunes. Con esta decisión, concluye un ciclo para el movimiento que mantuvo tras la firma del acuerdo de paz el nombre FARC en su iniciativa política.Sin embargo, Rodrigo Londoño, también conocido como Timochenko, reconoció que es difícil hacer política en el país bajo ese nombre, que los colombianos relacionan más con la guerra y el conflicto armado en el país.“Nuestro nuevo nombre es Comunes. Es una apuesta real y transformadora por la paz de Colombia hecha por la gente del común”, anotó el partido a través de su cuenta en Twitter. Aunque se presentaron tres propuestas, Comunes fue la iniciativa que obtuvo la mayoría de los votos entre los miembros del partido. “Somos Comunes, es nuestra nueva imagen. De hoy en adelante somos el partido Comunes, y el partido de la paz, la reconciliación y el amor para la vida”, expresó Pastor Alape.La decisión se tomó durante la segunda Asamblea Nacional Extraordinaria del partido que tuvo lugar este fin de semana con participación de excombatientes alrededor de todo el país. El cambio ha generado diferentes comentarios en la opinión pública, para algunos llegó tarde, mientras otros consideran que es acertado.
Este domingo, en el estadio Goodinson Park, Everton recibe al Sheffield Wednesday, por la cuarta ronda de la FA Cup. El tercer gol fue conexión colombiana entre James Rodríguez y Yerry Mina .