En ocasiones es difícil para el occidente entender las leyes del Islám, especialmente cuando hay situaciones como la planteada por un clérigo del Comité de Académicos Senior.En un programa estatal, Sheikh Abdullah al Mutlaq afirmó que "el divorcio realizado a través de WhatsApp, mensajes de texto o por teléfono es válido porque el divorcio se lleva a cabo tanto por escrito como verbalmente".Muchos cuestionan que estas prácticas se actualicen a la tecnología, pero sus leyes, que benefician mayoritariamente a los hombres, no sean modificadas para la equidad de género."En consecuencia, si el marido hace el juramento de divorcio a través de WhatsApp, el divorcio se lleva a cabo", recalcó el clérigo según un medio local.Los hombres musulmanes pueden poner fin a un matrimonio solo con decir: “por la presente me divorcio”.
Yusaku Maezawa será el primer pasajero privado que volará a la Luna en 2023, a través de la compañía SpaceX de otro magnate, Elon Musk.Este multimillonario de origen japonés lanzó un concurso con el que pretenden conformar un equipo de 8 personas, a las cuales invitará a la travesía.“Ocho de ustedes de todo el mundo”, dice el hombre de negocios, podrán observar el satélite de cerca bajo dos condiciones. La primera, que tengan “potencial” para dirigir lo que hacen en beneficio de la sociedad.Y la segunda, que los candidatos estén dispuestos a trabajar en equipo y apoyar a los otros miembros de la tripulación, recoge el medio RT.En 2018, Yusaku Maezawa se convirtió en el primer cliente de la compañía SpaceX para el viaje a la Luna. Compró todos los asientos para invitar a la mayor cantidad posible de turistas y, desde entonces, ha tenido ideas para sacar provecho a esta experiencia.Alguna vez planteó invitar a una “pareja de vida” para el viaje, pero declinó.
Craig Harker es un chef profesional que tiene un pub en Durham, Inglaterra. Aunque ha sufrido, como muchos, debido a la pandemia, hace unos días su nombre se hizo viral al probar que sí puede cocinarse un filete de carne usando una tostadora.Según el cocinero, “queda también como si se friera”.De acuerdo con el video de Harker, hay que poner la tostadora en la potencia más alta y luego acomodar la carne -previamente sazonada y con un poco de aceite-. En su caso, lo hizo en dos oportunidades.No obstante, él aconseja hacer pruebas para saber cuántas veces hay que introducir la carne en la tostadora para que quede cocinada.El dueño del pub The George Pub and Grill prometió que nunca les venderá carne así a sus clientes y que esto solo lo hizo “en nombre de la ciencia”.
La presencia de un gato que atacó a la tripulación de un avión, incluido el capitán, obligó a que tuviera que hacerse un aterrizaje obligado en la capital de Sudán.Según reportes internacionales, media hora después del despegue ocurrió la emergencia. El felino empezó a comportarse agresivamente tras ser detectado en la cabina de control.Todo indica que los intentos para calmar al felino fueron infructuosos y se tomó la decisión de atender la emergencia en tierra, por lo que el avión regresó de inmediato a la pista de despegue.El medio Al-Sudani conoció que la noche anterior al despegue, la aeronave estaba en un hangar y no se descarta que el polizón hubiera aprovechado el momento de las labores de limpieza o chequeo para colarse.
Tiger Woods se convirtió este domingo en el protagonista principal del inicio de la cuarta y última ronda del torneo WGC-Workday Championship cuando varios jugadores llegaron al campo vestidos de rojo y negro en honor el exnúmero uno del mundo.El estadounidense Tony Finau fue el más completo en el homenaje al vestir camiseta roja simulada de golf, pantalones negros y su gorra Nike al revés, la forma en que Woods ha llegado a menudo a los torneos.¿Lionel Messi o Cristiano Ronaldo? Juan Sebastián Cabal se animó a responderPero también lo hicieron el australiano Jason Day, el inglés Tommy Fleetwood, Cameron Champ, el colombiano Sebastián Muñoz, el norirlandés Rory McIlroy y Patrick Reed. El español Jon Rahm y Justin Thomas vestían un tono que parecía ser más rosado.Woods, de 45 años, estuvo involucrado en un accidente automovilístico el martes que lo dejó con varias lesiones graves que requirieron cirugía. Todavía está hospitalizado en el Cedars-Sinai Medical Center de Los Ángeles.Familia de Michael Schumacher decidió compartir imágenes inéditas del expiloto de Fórmula 1La madre de Woods, Tida, sugirió el atuendo cuando él era un joven profesional.Los estadounidenses Day, Bryson DeChambeau y Matt Kuchar también usaron una pelota de golf Bridgestone con el nombre de Tiger estampado en el costado.
Un hombre de 88 años fue sorprendido conduciendo a toda velocidad en una carretera rural de Francia para no llegar tarde a recibir la vacuna COVID-19.El límite de velocidad en la carretera donde fue detenido es de 110 kilómetros por hora, dijo la Policía de la región oriental francesa de Bas-Rhin en Facebook.El conductor, un lugareño, "dio como razón de su exceso de velocidad que llegaba tarde a su vacuna contra el COVID", añadió la Policía.Los agentes confiscaron el permiso de conducir del hombre y su vehículo.Desde enero, Francia da prioridad a los mayores de 75 años en su campaña de vacunación.La estrategia está dando resultados, según declaró el primer ministro, Jean Castex, ya que la tasa de nuevas infecciones entre los mayores de 80 años ha descendido.
Una familia en Ucrania adoptó a ocho murciélagos como mascotas para protegerlos. Ellos reciben cuidados y atenciones en un apartamento de Vinnytsia.Los animalitos pasaron toda la temporada de invierno en la vivienda, sin que sus residentes lo notaran. La familia los acogió cuando se percató de la presencia de los intrusos. Aprendieron por internet a alimentar a las crías, mientras que para los más grandes buscan larvas de escarabajos y huevos de cucarachas.
Dos monjas en Irlanda están envueltas en un escándalo luego de que se hiciera viral un video en el que se les ve asistiendo a un supuesto exorcismo que estaba dirigido a un edificio del gobierno irlandés y en el que rezaban para que el diablo “abandonara este lugar”.Las religiosas, que pertenecen a la congregación Hermanas Carmelitas del Santo Rostro de Jesús, son conocidas como la madre Irene Gibson y Anne Marie.Ambas viven en Cork, pero el pasado 8 de diciembre se trasladaron al Dáil para el exorcismo, al que le siguió una liturgia que ofició el padre Giacomo Ballini, quien dijo a los asistentes: “Ningún poder humano puede quitar el derecho a decir misa”, según informó el Irish Examiner.Aunque la ceremonia se llevó a cabo al aire libre, en ese momento Irlanda solo permitía reuniones de un máximo de 15 personas para evitar la propagación del COVID-19, pero ese día unas 70 asistieron.Tras lo ocurrido, se les pidió a las hermanas abandonar la residencia que ocupan en Cork y les dieron plazo hasta junio.
En alguna conversación con amigos seguramente ha salido a relucir el escalofrío que causan algunas escenas de la película ‘Actividad Paranormal’, pero vivir algo parecido probablemente provoque mucho pánico. Esto fue lo que les sucedió a unos padres que aseguran que un fantasma arrastró a una niña bajo su cama.(Otras noticias: Nené jugaba con una cuchara metálica, la metió en un enchufe y hoy su familia lo llora)Una cámara ubicada en la habitación de su hija registró la extraña situación en la que se ve a la jugando en el borde de su cama; luego se baja y se agacha.En ese instante, cuando la pequeña parece estar observando algo debajo la cama, llama a su mamá y, segundos después, empieza a llorar. Justo ahí, supuestamente, algo la tira bajo el catre.Allí permanece hasta que la mamá llega a la habitación y levanta la cama para que la niña salga, aún llorando."Mi hija está siendo arrastrada debajo de la cama... Mi esposa cree que gateó, pero algo la tiró", escribió el usuario de TikTok llamado Josh Dean.Las imágenes, que se han viralizado, provocan todo tipo de comentarios.Unos no dan crédito a lo sucedido y afirman que ella realmente gateó hasta quedar en el rincón. Otros señalan que “definitivamente hay algo oscuro debajo”.Después, el hombre contó que había cambiado la cámara de posición para grabar allí, pero cuando intentó subir el video a la plataforma social su celular se congeló y comenzó a funcionar extrañamente.
A un divorciado se le ordenó pagarle a su exesposa 8.000 dólares por años de tareas domésticas no remuneradas, en un caso de divorcio histórico que ha provocado un furioso debate en China.Según el nuevo código civil del país, que entró en vigor este año, los cónyuges separados tienen derecho por primera vez a solicitar una compensación si tienen más responsabilidades en el hogar.La exesposa Wang dijo a la corte de Beijing que durante cinco años de matrimonio ella "cuidó del niño y manejó las tareas del hogar, mientras que (su esposo) Chen no se preocupó ni participó en ningún otro asunto doméstico, además de ir a trabajar".Presentó un reclamo por una compensación adicional por las tareas del hogar y el cuidado del menor, según una declaración judicial del 4 de febrero.El tribunal dictaminó que Wang había asumido más responsabilidades domésticas y debería recibir 50.000 yuanes (7.700 dólares) más la custodia exclusiva de su hijo y 2.000 yuanes adicionales en pensión alimenticia por mes.Pero después de que los medios locales informaron esta semana que la mujer había apelado, habiendo solicitado originalmente una compensación de 160.000 yuanes, el fallo provocó un amplio debate en línea sobre el valor del trabajo doméstico no remunerado de las mujeres.El hashtag de tendencia "la esposa que se queda en casa recibe 50.000 yuanes de compensación por las tareas del hogar" ganó más de 570 millones de visitas el miércoles en la plataforma Weibo similar a Twitter."Las mujeres nunca deben ser esposas que se quedan en casa ... cuando te divorcias te quedas sin nada. 50.000 yuanes en compensación por tareas domésticas son una mierda", decía un comentario."Una niñera a tiempo completo podría ganar más durante medio año, ¿son la juventud y los sentimientos de las mujeres así de baratos?", se lee en otro.La compensación reflejó el tiempo que la pareja estuvo casada más "el esfuerzo que Wang puso en las tareas del hogar, los ingresos de Chen y el costo de vida local", según uno de los jueces citado en los medios locales.La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha estimado que las mujeres chinas pasan casi cuatro horas al día haciendo trabajo no remunerado, 2,5 veces más que los hombres y más que el promedio.Las rupturas matrimoniales han aumentado en las últimas dos décadas en China a medida que se liberalizan las leyes de divorcio y las mujeres se vuelven más independientes financieramente, para preocupación de Beijing, que está tratando de aumentar las tasas de natalidad en una población que envejece.
Desde el primero de febrero Myanmar pasa por una complicada situación de orden público con violentas represalias a manifestantes que han salido a las calles para rechazar el golpe de Estado. De hecho, el domingo 28 de febrero se vivió el día más sangriento: 18 personas muertas y 30 heridas.Entre las imágenes que han dejado las revueltas se destaca la de la hermana Ann Un Thawng, quien se arrodilló ante una avanzada de policías con escudo que se dirigía hacia un centenar de manifestantes. “En el nombre de Dios, no tomen estas jóvenes vidas, tomen la mía”, les dijo a los uniformados.Para los creyentes, fue el poder de la oración el que evitó una posible reacción violenta. Otros resaltan simplemente el gesto humanitario de ponerse de rodillas y pedir clemencia en medio de una situación tan sangrienta.Lo cierto es que esta monja de 40 años evitó con su intervención más choques. De hecho, medios internacionales manifestaron que unas 50 personas que protestaban lograron refugiarse en el convento del cual hace parte sor Ann Un Thawng.El medio ECCLESIA ahondó en la vida de esta religiosa birmana. Trabaja como enfermera de lunes a sábado y después hace las mismas labores en un campo de desplazados.Por su intervención durante las manifestaciones y su labor diaria con los más necesitados, como dice una persona cercana, la monja “es para admirar. Lo que ha hecho le ha salido del corazón".
Para la Iglesia católica lo que está sucediendo en el Urabá, a lo largo de la costa Pacífica, tiene nombre: grupos de narcotraficantes estarían detrás de las amenazas a la población y el crecimiento exponencial de cultivos ilícitos.“Es una situación muy compleja, esto se viene presentando ya desde hace varios años y se seguirá presentando a lo largo de todo el territorio, porque son muchas las personas extrañas al territorio que han llegado a hacer esa siembra de cultivos ilícitos”, aseguró monseñor Hugo Alberto Torres, obispo de la diócesis de Apartadó, Chocó.Anotó que también “hay otras fuerzas y otros agentes que patrocinan, defienden a los que están haciendo esta clase de cosechas de cultivos ilícitos”.“Los intereses son de parte y parte. Mientras los intereses de unos y otros quieran prevalecer sobre la norma nacional, el problema se incrementará mucho más”, sostuvo.Incluso, el prelado revela que líderes de la región le han confesado que en los últimos meses ha habido flujo de plata dentro de los campesinos que nunca antes se había visto.“Nos pidieron que, como Iglesia, hiciéramos presencia con ayudas humanitarias y yo dije no se mueve una mano mientras el tema sea lo ilícito. Y algún líder de allá me decía que la gente compraba sus mercados con comidas carísimas, luego no era una pobreza ni una necesidad sentida, sino que era algo ya preparado y detrás había todo un plan camuflado”, afirmó.Como una forma de enfrentar la situación en esta región, la Iglesia católica le pide al Gobierno que replantee su propuesta de usar el glifosato y que recurra a la implementación de proyectos productivos, para evitar que más actores armados lleguen a este territorio generando confinamientos y desplazamientos en la población.“Pensaría que la erradicación manual, más de acuerdo con el medio ambiente, sería lo ideal y que fueron los mismos campesinos los que hicieran la erradicación de sus propios cultivos, en la medida que el Estado genere proyectos productivos, porque todo sabemos el mal que el glifosato hace al ambiente y las situaciones de salud que implica en la población el uso de este elemento”, dijo.El obispo de Apartadó le hizo un llamado a la fuerza pública para que tome acciones contundentes y evite que los resguardos indígenas sigan siendo víctimas de las minas antipersona, que usan los grupos ilegales en la zona.Finalmente, alertó al Gobierno que si no se toman acciones urgentes se podría presentar una de las mayores crisis humanitarias en la región, pues, según el más reciente informe de la Defensoría del Pueblo sobre la situación del Chocó, 4.741 personas se encuentran entre confinadas y desplazadas.Iglesia denuncia que personas extrañas han llegado al Chocó a sembrar cultivos ilícitosPara la Iglesia católica lo que está sucediendo en el Urabá, a lo largo de la costa Pacífica, tiene nombre: grupos de narcotraficantes estarían detrás de las amenazas a la población y el crecimiento exponencial de cultivos ilícitos.“Es una situación muy compleja, esto se viene presentando ya desde hace varios años y se seguirá presentando a lo largo de todo el territorio, porque son muchas las personas extrañas al territorio que han llegado a hacer esa siembra de cultivos ilícitos”, aseguró monseñor Hugo Alberto Torres, obispo de la diócesis de Apartadó, Chocó.Anotó que también “hay otras fuerzas y otros agentes que patrocinan, defienden a los que están haciendo esta clase de cosechas de cultivos ilícitos”.“Los intereses son de parte y parte. Mientras los intereses de unos y otros quieran prevalecer sobre la norma nacional, el problema se incrementará mucho más”, sostuvo.
Nairo Quintana finalizó en el top 20 del Trofeo Laigueglia. El colombiano llegó a 1:32 del campeón de la carrera, el neerlandés Bauke Mollema.“Estaba compitiendo en mi segunda carrera del año y es un buen comienzo considerando mis cirugías de rodillas. Seguiré concentrado plenamente en el proceso de recuperación que comencé hace varias semanas”, dijo Nairo Quintana tras la competencia en la que sufrió una caída sin consecuencias en los kilómetros finales. Por su parte, Yvon Ledanois, director deportivo del Arkea, quedó satisfecho con la actuación de Nairo Quintana porque “se está recuperando de sus dos operaciones de rodilla. Todavía le falta competencia y es normal que haya diferencia de nivel entre los líderes al inicio de la temporada. Sin pánico, él aumentará su fuerza a lo largo de las semanas”.La otra carrera en la que Nairo Quintana, de 31 años, participó en esta temporada fue el Tour de los Alpes Marítimos y finalizó noveno.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un artículo de opinión publicado por The Washington Post cuestiona duramente los asesinatos de líderes sociales y critica al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a quien insta a “intervenir para proteger a las comunidades en Colombia y resucitar el proceso de paz”.El texto fue escrito por Hanna Wallis, que ha reportado la violencia registrada en el país suramericano.Su artículo inicia relatando el asesinato de la líder indígena Cristina Bautista, quien dos meses antes de morir dijo: “Si guardamos silencio, nos matan. Si hablamos, también. Así que hablamos”.En la nota, Wallis afirma que “los líderes de comunidades minoritarias predominantemente rurales están soportando el peso de una nueva ola de violencia por organizarse para defender sus derechos y su tierra. La promesa de paz les falló”.“Biden tiene la oportunidad de apartarse del legado de EE. UU. en Colombia de financiar groseramente la militarización y los esfuerzos agresivos contra el narcotráfico que demostrablemente han fracasado”, agrega.Asimismo, le pide al presidente de Estados Unidos designar un enviado especial para la paz en Colombia.“La paz se construye desde cero y eso es lo que merecen colombianos como Cristina Bautista”, concluye el artículo.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, fue capturado nuevamente luego de que un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia lo acusó por presuntas irregularidades en la contratación de las obras de mantenimiento y pavimentación de un tramo de la Troncal la Paz, entre La Cruzada – Caucasia.Gaviria había recuperado la libertad en octubre por orden del Tribunal Superior de Medellín, luego de que un fiscal le dictara medida de aseguramiento por los mismos hechos.El contrato que enreda al gobernador de Antioquia fue suscrito cuando se desempeñó en el mismo cargo entre 2004 y 2007. Su valor inicial fue de 41 mil 663 millones 432 mil 778 pesos.“La investigación da cuenta de que la licitación fijó un anticipo del 25% del valor básico del contrato; sin embargo, en la firma del contrato, el 22 de diciembre de 2005, se aumentó a 29%. Para el fiscal instructor, tal variación no tendría justificación técnica y correspondería a una modificación caprichosa”, señaló la Fiscalía.“El material de prueba da cuenta de anomalías en la firma del contrato 2005-CO-20-335, en la tramitación y suscripción del contrato adicional N° 1 y del otrosí 2; y de la probable apropiación en favor de terceros de recursos del anticipo, en hechos ocurridos durante el periodo como gobernador de Antioquia entre 2004 y 2007”, informó el ente.A Aníbal Gaviria nuevamente se le impuso medida de aseguramiento de detención domiciliaria, confirmaron autoridades. El mandatario ha negado su participación en esos hechos y ha esgrimido su defensa en que él no firmó los contratos.Para la Fiscalía, él era responsable de vigilarlos.