Edson Arantes do Nascimento nació el 23 de octubre de 1940 en la localidad brasileña de Tres Corazones, en el estado Minas Gerais. Como muchos en Brasil empezó en el fútbol en las calles, jugando con otros niños. Uno de los amigos de esa época lo bautizó con el apodo que lo haría famoso en el mundo y una leyenda en el fútbol: Pelé.Murió Pelé, el gran rey y leyenda del fútbol mundialQuien fuera considerado el mejor futbolista de todos los tiempos, título que aún se disputa con Diego Armando Maradona, fue rechazado en sus inicios por los principales clubes de fútbol de su país.El padre de Pelé había sido jugador de fútbol que no logró avanzar demasiado en su carrera debido a una lesión y su tío también practicó este deporte. El talento le venía en las venas.A los 13 años, su carrera profesional empezó cuando fue fichado por Club Atlético de Baurú. Allí su entrenador fue Valdemar de Brito, quien posteriormente lo llevó al equipo Santos de Sao Paulo.Fue allí cuando Pelé comenzó a brillar en el mundo del fútbol, tanto que fue convocado, con solo 16 años, a la selección de Brasil que compitió en el Mundial Suecia 1958. Allí fue una revelación y el mundo conoció de su gran talento: dos goles espectaculares del joven futbolista dieron a Brasil un triunfo 5 - 2 contra el equipo anfitrión.¿FIFA sancionará a Salt Bae, Kun Agüero y Antonella Roccuzzo por alzar la copa del mundo en Qatar?Pelé se convirtió en el jugador más joven de la historia en obtener una Copa Mundo.Luego llegó Chile 62, y allí una lesión le impidió jugar varios partidos. Luego, en México 70, mostró lo mejor de su repertorio. Sus goles y espectáculo le otorgaron el apodo de el rey, con el que se le conoce hasta ahora. Era su tercera Copa Mundo.En 1974 se retiró del Santos de Brasil y se fue a jugar al Cosmos de Nueva York. Se retiró del fútbol en 1977, tras un partido en Nueva Jersey. Había anotado 1.301 goles y nacía una leyenda.Tras su retiro del fútbol, Pelé ocupó varios roles. Fue embajador de buena voluntad de Unicef, directivo del Santos, ministro del Deporte, imagen oficial de Mastecard y hasta actor.Tuvo dos matrimonios y ocho hijos, también fue famosa su relación con la cantante y presentadora Xuxa y con las reinas de belleza Deise Nunes de Souza y Flávia Cavalcanti.Una de sus hijas murió de cáncer en 2006. Durante sus últimos años de vida, Edson Arantes do Nascimento, el rey Pelé’, se dedicó a un tema que lo apasionó: causas benéficas en favor de la niñez del mundo.Messi, rey de Instagram: rompe récord de la publicación con más 'me gusta' en la historiaPelé tuvo una vida de telenovela: tres matrimonios, siete hijos y Xuxa entre sus romancesLuto en el mundo del fútbol: así despiden Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar y Falcao a PeléPelé, además de ser el rey del fútbol, también tenía magia para la actuaciónKylian Mbappé despidió a Pelé con sentido mensaje: "Su legado nunca será olvidado"
El astro brasileño Pelé presenta una "progresión" del cáncer de colon que enfrenta y está recibiendo cuidados para "disfunciones renal y cardíaca", informó este miércoles, 21 de diciembre de 2022, el hospital de Sao Paulo en el que está internado desde hace tres semanas.Lea, también: Ante rumores sobre su salud, el rey Pelé se pronunció: “Quiero mantener a todos tranquilos”Edson Arantes do Nascimento, Pelé, de 82 años, "presenta una progresión de la enfermedad oncológica y requiere mayores cuidados relacionados a las disfunciones renal y cardíaca", detalló el Hospital Albert Einstein, poco después que su familia informara que el tres veces campeón del mundo pasaría Navidad en el centro médico."El paciente sigue internado en un cuarto común, bajo los cuidados necesarios del equipo médico", agregó el hospital.Pelé fue internado el 29 de noviembre para una reevaluación de su tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de colon detectado el año pasado y para tratar una infección respiratoria derivada de un contagio reciente de COVID-19, según los médicos y su familia.En el boletín anterior, del pasado 12 de diciembre, el equipo médico había informado que Pelé mostraba "una mejora de su estado clínico, en especial de la infección respiratoria", pero que continuaba sin una previsión de alta.Este miércoles, las hijas de 'O Rei', tres veces campeón del mundo con Brasil (eso ocurrió en los años 1958, 1962 y 1970), dijeron que no volvería a casa para la celebración de Navidad."Nuestra Navidad en casa fue suspendida. Decidimos junto con los médicos que, por varias razones, será mejor que nos quedemos por aquí, con todo el cuidado que esta nueva familia [del hospital Albert] Einstein nos da", escribió en Instagram Kely Nascimento, una de las hijas del exfutbolista, junto a una selfie tomada con su hermana Flavia Arantes Nascimento en el hospital."Transformaremos el cuarto de hospital en un sambódromo (es broma), hasta prepararemos caipiriñas (¡esto no es broma!)", añadió Kely en el mensaje publicado poco antes del boletín médico.Le puede interesar: Messi, rey de Instagram: rompe récord de la publicación con más 'me gusta' en la historia
En los últimos días, el Mundial de Qatar 2022 ha sido el protagonista, por lo que fanáticos han dejado de lado algunas actividades para disfrutar de los partidos programados. Pero el caso de un padre que se negó a ir a la ceremonia de grado de su hija, porque coincidía con el encuentro de Argentina y México, se ha vuelto viral.Le puede interesar: J Balvin se anotó golazo con su concierto en Qatar frente a más de 2 mil personasEl video fue compartido por la hija del hombre, Felicitas Chennales, quien mostró en redes sociales la respuesta que el hombre le da cuando ella le cuenta de la fecha y hora de tan importante evento para ella.En el chat, la joven invita a su progenitor: “Papá, acuérdate de que el sábado a las 15:00 horas es mi entrega de diploma. Tienen que venir los papás y quiero que vengas”. Él inmediatamente se indigna y asegura que armará un "quilombo" en el colegio.A su vez, le ofrece a su hija una compensación por la inasistencia al evento: “Te pago el psicólogo, resuélvelo ahí. No puedo ayudarte". Y le dice que por nada del mundo se perderá el cotejo mundialista: “Feli, te lo juro, pero te lo juro…Te amo hasta el infinito y más allá. Me saco un riñón y te lo doy. Lo que vos me pidas, pero no me pidas esto".En el largo audio el hombre también se pregunta si es el único al que le interesa el encuentro de fútbol, pues no entiende como nadie había tomado cartas en el asunto para cambiar la fecha.Al final ya intentando negociar con su esposa, el padre dice que irá de 3 a 3:05 de la tarde, ya que por nada del mundo, se perderá el partido: "Ojalá les den el diploma en ese momento y si no, envíame un video".Entre los miles de comentarios de burla y apoyo por la reacción del padre, Felicitas aseguró que todo se trataba de una broma a su padre en medio de la fiebre mundialista.
La organización del Mundial de Qatar brindó una ceremonia de inauguración con un recuerdo a la historia de este torneo, y que también sirvió de escaparate para dar a conocer la vida y la cultura en esta región del Golfo. Estrellas como Morgan Freeman y Jung Kook, integrante de BTS, brillaron en el evento.Imperdible⚽: el doodle de Google para el inicio de Mundial Qatar 2022Aproximadamente una hora y cuarto antes del pitido inicial de Qatar-Ecuador, el duelo con el que arrancó la primera Copa del Mundo en un país árabe, se celebró la ceremonia de apertura que duró 30 minutos en el espectacular estadio Al Bayt de Al Khor, el más alejado de Doha, a algo más de una hora de trayecto del centro de la capital catarí.Sobre un fondo negro, la ceremonia comenzó con un guiño al estilo de vida tradicional en el desierto, con unos camellos sobre unos bancos de arena que dibujaban el mapa del mundo.Con la narración del actor estadounidense Morgan Freeman, presente en el estadio, el acto pasó a ser un homenaje al hincha, con cánticos de todas las aficiones y unas camisetas gigantes representando los equipos presentes en este Mundial, además de las banderas de los países participantes.Con una gran mancha amarilla en uno de los fondos en unas gradas mayoritariamente blancas y negras, los colores de la vestimenta tradicional de los cataríes, el 'dishdasha' para ellos y el 'abaya' para ellas, sin que hubiese zonas reservadas por sexos, la ceremonia continuó con un homenaje a los mundiales anteriores, con las mascotas de cada una de las ediciones pasadas.Después apareció en escena Jung Kook, uno de los siete miembros del conocido grupo surcoreano BTS, que interpretó 'Dreamers', uno de los himnos oficiales de este primer Mundial en un país árabe, junto al cantante catarí Fahad Al-Kubaisi."Podemos vivir juntos"El acto estuvo presidido por el máximo dirigente de la FIFA Gianni Infantino y por el jeque Tamim ben Hamad Al-Thani, que pronunció un breve discurso en el que, de manera velada, se refirió a las críticas de Occidente por la falta de respeto de los Derechos Humanos en este país."Personas de razas, de nacionalidades, de creencias y de orientaciones diferentes se reunirán aquí en Qatar y alrededor de las pantallas en todos los continentes. Qué bonito es que la gente deje apartado lo que les separa para preservar su diversidad y lo que les une al mismo tiempo", dijo el emir."Estamos aquí reunidos como una gran tribu. Con tolerancia, respeto, podemos vivir juntos", añadió.¿Cuánto costó hacer el Mundial de Qatar? Las exorbitantes cifras de esta cita mundialista
Luego del enfrentamiento de la segunda división de Polonia entre el Smorgon y el Volna en Bielorrusia, el jugador Vladislav Shubovich, quien había anotado un gol decidió lanzar la propuesta de matrimonio a su pareja sin saber lo que pasaría.Lea también: Inesperada reacción: mujer se desmayó en plena propuesta de matrimonio frente a la Torre EiffelPues mientras ella se acercaba a él, ya arrodillado y con el anillo en una caja, un guardia se interpuso en el medio de los dos, empujando fuertemente a la mujer, causando que el romántico momento se volviera tensionante.Afortunadamente, los compañeros de Shubovic y el arbitro lograron explicarle al guardia la situación, después de recriminarle su agresiva reacción. Lo que logró que la pedida de mano continuara enfrente de cientos personas y las familias de los futuros esposos, quienes sellaron el icónico momento con un beso en medio de aplausos.Le puede interesar: Acusan a una mujer de quemar a su pareja con sopa hirviendo porque iba a jugar fútbol
En Bogotá falleció la patinadora artística Carolina Otálora tras batallar contra un cáncer gástrico, enfermedad que la tenía peleando por una muerte digna.Lea, también: Crudo testimonio de sobreviviente que grabó avalancha en La Calera Cuando se montaba en sus patines, se transformaba y atrás quedaban todas las dificultades que padecía de salud. Carolina no era una deportista cualquiera, con sus 1.53 cms de estatura, piernas cortas y velocidad sobresalía entre los demás competidores gracias a su talento.Su mamá, una humilde trabajadora, logró fundar la Liga de Patinaje Artístico de Cundinamarca en la que Carolina no solo compitió, sino que formó a otros deportistas que, como ella, sueñan con llegar a las grandes ligas de este deporte."Un legado, ella nos dejó un legado, y se fue feliz. Todos vamos a seguir luchando por las modalidades de patinaje artístico en pareja y artístico libre”, manifestó Yeirin Mosquera López, hermana de la deportista.Carolina, acostumbrada a los grandes retos, luchó contra el cáncer gástrico durante 60 días. Se lo diagnosticaron en el mes de agosto. Esta enfermedad fue tan invasiva como sorpresiva y le arrebató la vida en poco tiempo.La madre de Carolina Otálora, Custodia López, compartió que la joven fue operada de urgencia el pasado 22 de agosto, pero, desafortunadamente “venían más tumores". Los días pasaban y el dolor aumentaba, largas noches en medio de tratamientos tuvo que pasar esta deportista de talla mundial. Y como si esto fuera poco, tuvo que dar otra batalla, esta vez con el sistema de salud que no quería autorizarle el derecho a morir dignamente.Aunque la eutanasia no se la llevó, ella pudo descansar naturalmente y se fue convencida que, desde el otro lado, verá brillar a nuevas generaciones de deportistas.
Javier Hernández Bonnet, presentador de Caracol Sports, protagonizó una escena inusual durante una transmisión en vivo desde Qatar, en el marco del mundial de fútbol que dará inicio el próximo 20 de noviembre. El periodista deportivo tuvo un incidente con un mosquito.Lea, también: ¿Broma que llegó muy lejos? Embarró a su novia de pastel en plena boda y ella terminó en el pisoMientras realizaba un cubrimiento en compañía de su colega Ricardo Orrego, en la primera edición de Noticias Caracol, se observa que Javier Hernández reacciona ante la presencia del insecto. "Ese mosquito no estaba en el libreto", bromeó el presentador.Ricardo Orrego respondió: "Está saludando a los mosquitos catareños". Al final, la escena terminó con las risas de ambos presentadores.Vea acá toda la información sobre el Mundial Qatar 2022Además: ¿Qué inventan? Ciudadanos fueron captados echándole aire a un cajero automático
En entrevista con Noticias Caracol Ahora, Beningno Hernández, director de generación de contenido digital en MBP y cercano al Fútbol Club Barcelona, se refirió a la noticia que tiene asombrados a muchos: el retiro de Gerard Piqué del fútbol profesional.El profesor Hernández dijo que la salida del jugador del club no se venía hablando, pero quizás había alguna leve sospecha, ya que se veía que en esta temporada no estaba siendo muy útil para su entrenador."Tal vez no estaba motivado o tiene otras prioridades..., a veces cuando sale un jugador del equipo es algo bueno porque le dan la oportunidad a otros jugadores", dijo.Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:El corredor del jaguar en Guaviare: así se lucha por preservar a este imponente felinoEl pueblo muisca que está bajo los cimientos de una universidad en Tunja
Este miércoles, a las 6 de la mañana, se jugará la semifinal del Mundial de India 2022, con las colombianas como protagonistas.
Este sábado 25 de junio, a las 6.30 p.m. el seleccionado colombiano de fútbol jugará un partido de fogueo contra el cuadro norteamericano.
Una parálisis en fincas productoras de caña se registra en el suroccidente de Colombia, tras la incertidumbre que crea un conflicto de tierras. En la zona hay temor entre los empleados.Alrededor de 42.000 hectáreas de cultivos de caña permanecen improductivas porque el conflicto de tierras les genera inseguridad a los trabajadores. El caso más reciente en Padilla, Cauca, donde dos empleados murieron, prendió las alarmas.“Llevábamos un poco más de 90 días sin agresiones, ayer se vulneró este pacto y por supuesto que estábamos insistiendo en retomar estos compromisos a los que había llegado la mesa en ese sentido”, dijo la presidenta de Asocaña, Claudia Calero.El sindicato de trabajadores del sector de la caña resaltó que el gremio emplea a miles de trabajadores y pidió garantías.“Instamos al gobierno del presidente Gustavo Petro a que rápidamente atienda y resuelva políticamente el conflicto con los indígenas, haciendo respetar los derechos de la vida, al trabajo y a la producción sin que conlleve desmejoras laborales de cualquier tipo para los trabajadores de la agroindustria derivada del cultivo de la caña de azúcar”, afirmó Jhonsson Torres Ortiz, secretario general de la CUT en el Valle del Cauca.Tensa situación en el Congreso de la República por protesta de docentes del CaucaEl Cauca es el departamento más afectado, pero desde el Valle del Cauca también se piden garantías.“Es importante que se respete el derecho a la propiedad privada, porque este también abre otros beneficios como la llegada de la inversión al departamento. Un departamento con un sistema, un aparato productivo débil es un departamento que no puede generar nuevas oportunidades de empleo”, indicó Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Comité intergremial del Cauca.Edwin Maldonado, director del Comité Intergremial del Valle, también expresó su opinión: “Se genera un ambiente de zozobra e inseguridad en la región que no es favorable para el desarrollo de los negocios, para el desarrollo de la gente de la misma comunidad. La problemática genera incertidumbre y riesgo para miles de empleos”.Asocaña dice que es necesario encontrar a los culpablesClaudia Calero, la presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña, Asocaña, habló en Noticias caracol sobre el tema.Hay incertidumbre y temor entre los trabajadores de la industria de la caña, esto tras la muerte de dos empleados, ¿se sabe quién o quiénes estarían detrás de estos asesinatos?Estos hechos son materia de investigación. Esperamos que la Fiscalía y autoridades judiciales entreguen los resultados de las investigaciones y se lleven a cabo las acciones para que responsables paguen.¿Cuál es la situación que se vive en las fincas productoras de caña? Usted ha hablado de 90 días sin hostigamientos.“Llevábamos un poco mas de 90 días sin hostigamientos con la celebración de un pacto de no agresión. Y en días pasados dos trabajadores fueron asesinados, dos más heridos y uno fue secuestrado. Lo que estamos viendo en la región es que hay miedo de los colaboradores, de sus familias. Es necesario que retornen las garantías a esta región”.Narcotraficantes estarían haciéndose pasar por indígenas para no cumplir sus condenas en prisión¿Qué versión tienen ustedes desde Asocaña sobre los protagonistas de estos ataques?, ¿a qué se debe este conflicto de tierras?“Estas acciones que se presentaron son objeto de investigación. Estamos muy atentos y el lunes vamos a tener una reunión con el fiscal para que se esclarezcan los hechos. Somos generadores de 50.000 empleos directos e indirectos, es necesario que se retorne a la paz”.¿Cuál es el llamado desde el gremio azucarero?“Es un llamado sentido al Gobierno nacional para que a esta región le pongan su mirada, es necesario que cesen las hostilidades y se den garantías. Es necesario que el Gobierno nacional aplique sus ojos a esta región”.…………………..
El terremoto en Turquía continúa enlutando al país. Actualmente se vive la tercera jornada de desastre y la búsqueda de vida entre las ruinas no cesa. Un operador de excavadora turco llevó a cabo la labor más importante de su vida: ayudar a sacar de los escombros a su padre.Lea, también: Buscan a colombiana rescatada tras terremoto en TurquíaOsman Aydemir no pudo contener el llanto mientras observaba los esfuerzos para intentar salvar la vida de su papá.Un momento agridulce. En medio del dolor por la muerte de su madre, la esperanza de ver a su padre con vida era su único consuelo. Osman, quien se desempeña como operador de excavadora, entró en acción, pues se unió al equipo de socorristas para levantar las ruinas de lo que antes era la vivienda de sus padres en Kahramanmaras el epicentro del devastador terremoto en Turquía. El ciudadano trabajó con máxima concentración pues era consciente que cualquiera de sus movimientos podría marcar la diferencia entre la salvación o la muerte de Salmán, su padre. Fueron horas de persistencia y con la llegada de la noche crecía la desesperación. El rostro de Salmán, iluminado por la luz de las linternas, reflejaba su angustia.Poco a poco las ruinas que lo atrapaban fueron despejadas. De repente, el sonido de los aplausos le devolvió el aliento a Osman.Tras 47 agonizantes horas bajo los escombros, su papá había sido rescatado. Milagrosos rescates tras el terremoto en TurquíaEl rescate de un recién nacido en Turquía alimenta la esperanza para quienes siguen sin parar buscando vida bajo las piedras tras el devastador terremoto. En Siria tampoco pierden la fe mientras siguen hallando a decenas de niños que han aguardado más de dos días a ser sacados de los escombros.En el caso del bebé turco, los socorristas lo hallaron apenas cubierto por un pañal. Rápidamente, tomaron sus signos vitales tras trasladarlo sobre una tabla. Estaba levemente herido y la fuerza de su llanto parecía ser un buen síntoma de su recuperación. De su familia no había noticias.En Turquía también localizaron a Elif, una niña de 7 años que hablaba con los rescatistas que levantaban las ruinas para sacarla. Estuvo 33 horas atrapada.Puede leer: Víctimas de terremoto en Siria sufren otra tragedia: enterrar a seres queridos en fosas comunes
Por “primera vez (...) el Gobierno nacional no incluye el metro de Bogotá como proyecto estratégico en su Plan De Desarrollo”, manifestó la alcaldesa de la capital, Claudia López. La mandataria lo calificó como algo “insólito”.Sin embargo, López no fue la única en advertirlo. Congresistas como Catherine Juvinao, representante a la Cámara, se unieron al reclamo: “Esperemos que eso entre en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Plurianual de Inversiones, que tampoco está. Palabras son amores y aquí el papel aguanta todo, pero hasta tanto la segunda línea del metro de Bogotá no esté en el Plan Nacional de Desarrollo y no esté en el Plan Plurianual de Inversiones no tenemos esos dineros asegurados”.El senador David Luna señaló que “hay que pedirle al presidente Petro que le baje un metro al ego, que le baje un metro a su interés de no cumplir a los bogotanos. El ministro de Transporte hoy señaló que estaban dispuestos a financiar medio metro, y nosotros queremos un metro completo en Bogotá”.¿Podrían usarse para un eventual metro subterráneo los más de 1.400 predios comprados en Bogotá?En medio de un debate de control político, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que los proyectos de movilidad para la capital no se verán afectados financieramente por la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la primera línea del metro de Bogotá:Al terminar la comisión accidental, Guillermo Reyes nuevamente se refirió a la controversia:Las conversaciones siguen abiertas entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá. Desde la comisión accidental mencionan que van a citar a otro debate de control político al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que los recursos queden garantizados y no afecten ningún proyecto de movilidad en la ciudad.Petro acusa a Duque de una “megapérdida” de recursos por no construir metro subterráneo
Habitantes del barrio La Sierra, en el oriente de Medellín, por poco no pueden conciliar el sueño luego de que se registrara una fuerte balacera en la noche del pasado martes, 7 de febrero de 2023, como quedó registrado en videos difundidos en redes sociales.Otras noticias: Revelan impactante video de accidente en Marinilla, Antioquia, donde murieron un abuelo y su nietoLos vecinos del sector alertaron sobre la detonación de explosivos, ráfagas de fusil y disparos de armas cortas, que se escucharon por unos 20 minutos en la parte alta del barrio La Sierra. Los comerciantes cerraron los negocios y el metrocable interrumpió su operación.Según las autoridades, este hecho se presentó en medio de algunos patrullajes que estaban haciendo el Ejército y la Policía en el sector.“Ante reporte de explosiones y tiros en la parte alta de La Sierra, hemos realizado rondas con el Ejército en la parte periférica y con Policía en la parte urbana sin encontrar novedad. Nuestro personal hace presencia contundente en la zona”, trinó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.Sobre el hecho también se pronunció el coronel José Miranda, comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.“Es una situación que se presenta cuando nos encontrábamos precisamente patrullando en ese sector. Es una situación que hemos dialogado junto con la Alcaldía municipal y vamos a incrementar la intervención de la fuerza pública en ese sector”, dijo el oficial.Legarda: ¿cómo fue la muerte del cantante y qué pasó con el escolta que disparó?Asimismo, el coronel Miranda manifestó que “en la ciudad de Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá no se tendrá zona vedada para las autoridades"."Estamos en investigación y dentro de eso desplegando las actividades de policía judicial y de inteligencia para identificar a estos sujetos y llevarlos ante la autoridad competente”, sostuvo el comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Dos civiles heridos, varias viviendas impactadas y por lo menos 300 desplazados dejan los combates en Cauca entre dos grupos armados ilegales en el corregimiento Puerto Rico, ubicado en la zona rural del municipio de Argelia.Le puede interesar: Manifestantes montaron carpas afuera del Congreso de la RepúblicaLos ciudadanos que han tenido que abandonar sus hogares han llegado a la cabecera municipal, donde les han brindado un albergue temporal.Videos grabados por las víctimas que han tenido que salir del corregimiento Puerto Rico por los combates en Cauca muestran cómo las ráfagas de fusil de los criminales pasan a escasos metros de sus viviendas. Los habitantes, asustados, no tienen otra opción que buscar refugio fuera de su territorio.“Tenemos la cifra de 300 desplazados hacia la cabecera municipal y se han presentado algunas afectaciones materiales, y se conoce de dos personas levemente heridas”, detalló Diego Aguilar, secretario de Gobierno del departamento.Puede ver: Casi tumban a turistas en Cartagena: les cobraron $805.000 por un pescado que ni siquiera comieronLeonardo González, coordinador de Indepaz, señala que en los combates en Cauca estarían involucradas “las dos estructuras que hacen presencia, las cuales son el frente Carlos Patiño del comando coordinador de occidente y la Segunda Marquetalia”.“Llevan tres días de enfrentamientos en el corregimiento Puerto Rico, donde hay un gran riesgo desplazamiento masivo de población y confinamientos”, añadió.Los combates en Cauca continúan mientras las entidades aseguran haber denunciado este problema con anterioridad.“Esto ya lo habían alertado las mismas comunidades desde la semana pasada y la misma Defensoría del Pueblo”, señaló el coordinador de Indepaz.Los desplazados por los combates en Cauca reciben atención en el albergue instalado en el coliseo municipal de Argelia.Por su parte, el secretario de Gobierno del departamento hizo un “llamado al Gobierno nacional para que cuanto antes" se avance "con la implementación de la ley de paz total"."Y pues busquemos que de esa manera se puede encontrar una solución definitiva a este problema de disputas territoriales y de violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, apuntó.De seguir los combates en Cauca, las autoridades temen que se produzca un nuevo desplazamiento masivo.Lideresa asesinada en CaucaEdilsan Andrade, que estaba gestionando una maquinaria para su población, aislada por el derrumbe de la vía Panamericana, fue asesinada a pocos metros de su vivienda, localizada en el corregimiento Loma Baja, municipio de Rosas.Se cree que las disidencias de las FARC estarían detrás de su crimen, perpetrado en la noche del martes 31 de enero de 2023.Vea también:Fiscal Barbosa anuncia que se investigará a juez que dejó en libertad a hijo de La GataRenunció la directora del ICBF, Concepción Baracaldo