Michelle Davis, de 52 años, ingresó al hospital luego de intentar estallar un grano en la nariz porque este no dejaba de sangrar. Una vez los médicos la atendieron, descubrieron que en realidad se trataba de un cáncer en la piel y debía someterse a cirugía para erradicarlo.Advierten que uso de lámparas UV/LED en aplicación de esmalte semipermanente podría causar cáncerEn abril de 2022, la mujer comenzó a notar que le estaba saliendo una mancha roja en la nariz, pero decidió ignorarla hasta que se convirtió en una pequeña erupción similar a un grano y se volvió “realmente dolorosa”.Un día, mientras se encontraba realizando un paseo con su pareja, el bulto de su nariz se puso morado y fue su novia quien la alertó del cambio que se estaba presentando en su cuerpo. Sin embargo, Michelle Davis intentó tranquilizarla y le aseguró que solo se trataba de un grano.La mujer, que se desempeña profesionalmente como gerente de cuentas en la ciudad de Orewa, en Nueva Zelanda, señaló en medios locales que cuando notó el pequeño bulto en su piel pensó que en cuestión de días desaparecería: “Pensé ‘¿qué estoy haciendo para que me salga un grano a los 52?'. Desaparecerá”.Después de un periodo de tiempo con aquella espinilla en la nariz, Davis intentó estallarla con el fin de que saliera todo lo que tenía por dentro y volviera a bajar, pero sus planes se vieron frustrados. “Recuerdo que lo apreté y no salió nada. Luego sangró y sangró y sangró como por una semana”, dijo.En febrero de 2023 decidió acudir a un centro asistencial para tratar el molesto bulto en el rostro, pero recibió un diagnóstico que no se esperaba. Al ser atendida en el hospital, los médicos sospecharon que podía tratarse de cáncer, así que la sometieron a una biopsia. Los resultados del examen revelaron que tenía un carcinoma de células basales, por lo que iba a necesitar una cirugía para extirpar el cáncer. De esta manera, Michelle Davis ingresó al quirófano para hacerse una reconstrucción con colgajo nasal en el hospital de Ormiston, en la ciudad de Auckland. “Estaba en shock cuando me enteré. Nunca había oído hablar del carcinoma de células basales”, comentó.La intervención quirúrgica fue realizada de manera exitosa en abril de 2023 y ahora la mujer de 52 años deberá ser monitoreada una vez al año, ya que podría ser un poco más propensa a desarrollar cáncer de piel en otras partes del cuerpo ahora que lo ha padecido.Michelle Davis detalló que en el proceso, los especialistas tuvieron que hacer un corte en zigzag en su nariz y descubrieron un cráter en la punta de su nariz que se encargaron de cubrir. Si bien apuntó que la cicatriz en su rostro podría quedar estéticamente fea, agradeció no haber perdido la nariz. “Es lo que está adentro lo que cuenta”, puntualizó.Diego Guauque y la crucial cita que tendrá el próximo 12 de mayo
La madre de dos niños hallados muertos en unas maletas en agosto de 2022 dijo este miércoles 3 de mayo, ante un tribunal de Nueva Zelanda, que probará su "inocencia" durante el juicio que se le sigue por cargos de asesinato.Masacre de una familia en EE. UU.: asesinan a una madre y sus tres hijosLa mujer de 42 años, cuya identidad no ha sido revelada, compareció brevemente en una vista administrativa en el Tribunal Superior de Auckland, previa al juicio de cuatro semanas que deberá afrontar en esa misma instancia a partir del 29 de abril de 2024."No lo hice, es la verdad. Voy a probar mi inocencia", le dijo la acusada al juez Graham Lang mientras la sacaban esposada de la sala para llevarla a su celda, informó el canal Radio New Zealand.La mujer, nacida en Corea del Sur y quien logró obtener el pasaporte neozelandés tras residir en el país oceánico, se mantuvo durante la vista preliminar de pie, con la cabeza gacha y cubriéndose los ojos, agregó la emisora.La madre de estos dos niños hallados muertos en unas maletas -quienes se cree tenían entre 5 y 10 años en el momento de sus muertes- fue extraditada de Corea del Sur a Nueva Zelanda a finales de noviembre pasado para ser procesada por la justicia neozelandesa.Se la acusa del presunto asesinato de los dos menores de edad, cuyos cuerpos fueron hallados en agosto de 2022 en dos maletas, donde se cree permanecieron por varios años.Mujer muere tras caer por ascensor de un aeropuerto: hallaron el cadáver solo tres días despuésEl equipaje fue adquirido por una familia en una subasta de objetos abandonados en Nueva Zelanda y de esa forma se descubrió el aterrador caso.Las investigaciones en torno a este suceso apuntan a que la mujer regresó a su país de origen en la segunda mitad de 2018 -presuntamente un año después de la muerte de su marido fallecido por cáncer- sin que exista registro de salida.Se presume que fue para esa época en que murieron los hijos de la detenida.Desde entonces había vivido en Seúl y otras localidades antes de trasladarse a principios del año pasado a un apartamento en la localidad de Ulsan, a unos 300 kilómetros de la capital surcoreana, en donde fue detenida por las autoridades surcoreanas a mediados de septiembre pasado y extraditada a Nueva Zelanda dos meses después.El pasado diciembre, el abogado que representa a la acusada, quien está en prisión desde su extradición, declaró que su clienta es "no culpable" del asesinato de sus hijos.Sin embargo, no se ha informado si la madre de dos niños hallados muertos en unas maletas denunció la desaparición de los menores de edad.Tiroteo en escuela de Belgrado: alumno de 14 años mata a otros ocho niños y un adulto
Un hombre fue arrestado en un zoológico de Auckland, en Nueva Zelanda, por haber irrumpido en el recinto de la fauna africana y bañarse en el estanque, bajo la mirada curiosa de rinocerontes y antílopes, informó el establecimiento.Oso sorprendió a un hombre que descansaba en su patio y la reacción de ambos es viralImágenes del incidente publicadas en las redes sociales muestran al hombre, en camiseta, flotando tranquilamente de espaldas, y luego lavarse la cara y el cabello.Los rinocerontes y antílopes "se asustaron por el intruso, lo cual es comprensible", dijo un portavoz del zoológico de Auckland.El hombre permaneció varios minutos en el agua antes de obedecer las órdenes de los guardias del recinto y volver al espacio de los visitantes. Posteriormente fue entregado a la Policía."Esperamos que el hombres involucrado reciba la ayuda y el apoyo que claramente necesita", afirmó el director del zoológico, Kevin Buley.Murió Lin Hui, una de los pandas más queridas del mundoLin Hui, una panda gigante cedida por China a Tailandia, cuyas gracias fueron retransmitidas en directo las 24 horas del día por una cadena de televisión, murió el miércoles a los 21 años, anunció el parque zoológico de Chiang Mai (norte).Lin Hui era la última de los tres pandas que Tailandia poseía, y vivía en un recinto climatizado del zoo desde 2003. En octubre debía ser devuelta a China.El animal empezó a sangrar por la nariz el martes por la noche y su estado de salud se degradó rápidamente hasta su deceso, explicó el director del parque, Wutthichai Muangman."La ayudamos todo lo que pudimos hasta que Lin Hui nos dejó", lamentó.Expertos chinos y tailandeses llevarán a cabo una autopsia para determinar la causa de la muerte.Cedida por la ciudad china de Chengdu, Lin Hui estaba asegurada por medio millón de dólares."Es muy lamentable que su vida no se haya podido salvar", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, a los periodistas en Pekín.Durante años se hizo todo lo posible para el apareamiento de Lin Hui con Chuang Chuang, que falleció de una crisis cardíaca en 2019.Tras una inseminación artificial, Lin Hui tuvo a Lin Ping en 2009, lo que desató en el reino un auténtico furor por los pandas.La vida de la familia cautivó a todo el país, en las retransmisiones en directo de los quehaceres de estos animales en la "cadena de los pandas", que funcionó las 24 horas del día entre 2009 y 2012.Lin Ping fue devuelto a China un año más tarde.Los pandas gigantes tienen un apetito sexual débil y se encuentran entre las especies más amenazadas del mundo.Su esperanza de vida varía de 15 a 20 años en la naturaleza, pero pueden llegar a los 30 años en cautiverio, según la oenegé Fondo Mundial para la naturaleza (WWF).Capturan a osa que mató a un senderista en Italia: ¿qué pasará con el animal?
Orgullo, fuerza y unidad son los valores que representan la haka, la danza ancestral con la que Tawhirí, un adolescente neozelandés, quiso rendirle homenaje a su mamá recién graduada de la universidad.También lea: Mujer subasta a su esposo en Internet, luego de que este la dejara sola por irse de viajeEs que cuando ella se disponía a recibir su título en el Instituto de Tecnología Toi Ohomai, su hijo se levantó para celebrar al mejor estilo maorí el triunfo académico de la mujer que le dio la vida.Poderoso homenaje en Nueva ZelandaLa haka es una tradición de la cultura maorí, originaria de lo que hoy es Nueva Zelanda. Son danzas tribales que tienen diferentes significados: de guerra, de bienvenida, de agradecimiento, de nacimiento.Hoy en día es parte de la cultura de los habitantes de ese país, que la usan en diferentes ocasiones. Es el caso de un homenaje a un profesor de una escuela, por sus 42 años de servicio.En noviembre de 2022, un video grabado en la secundaria Palmerston North Boys mostró a cientos de niños y adolescentes que interpretan una haka para Mike Lowe, uno de los maestros, quien cumplía 42 años de servicio. Se puedo ver al hombre conmovido por la demostración, en la que participan niños de todas las culturas y edades que asisten al centro educativo.Podría ser de su interés: Hombre fue impactado por una camioneta y terminó sano y salvo: ¿qué ocurrió?“¡Hermoso! Cada vez que veo la interpretación de una haka me gustaría ser neozelandés. ¡Qué tributo!”, “Como maestro también, de una cultura completamente diferente, esto me emocionó hasta las lágrimas. Es un testimonio de verdadero amor de los estudiantes”, “Además de mostrar un gran respeto por su querido maestro, me sorprende que estos chicos de diferentes orígenes culturales se unen todos para interpretar una haka. Integración en el mejor sentido de la palabra”, comentaron algunos usuarios.Y no era la primera vez que esta secundaria, exclusiva para hombres, se vuelve viral por sus hakas. Durante el entierro del antiguo rector de su colegio, profesores y estudiantes se unieron en la tradicional danza para despedirlo.Otras notas de #LoMásTrinado: Estaba esquiando y se encontró con otro hombre enterrado en la nieve: aterrador videoMujer que monetiza los ronquidos de su novio enseña cómo ganar dinero con este tipo de contenidoLadrón que intentó atracar a una mujer fue golpeado por transeúnte y obligado a pedir perdón
La exprimera ministra neozelandesa Jacinda Ardern asumirá un cargo honorífico para representar a su país en una cruzada mundial en favor de la eliminación de todo tipo de contenidos terroristas y extremistas en internet, informó este martes su sucesor.¿Por qué hay que hacer un alto en la inteligencia artificial? Expertos explicanEl nuevo primer ministro de Nueva Zelanda, el laborista Chris Hipkins, dijo hoy en un comunicado que Jacinda Ardern ocupará a partir del próximo 17 de abril el recientemente creado cargo de enviada especial ante el 'Llamamiento de Christchurch', que une a Gobiernos, plataformas tecnológicas y la sociedad civil de decenas de países.El 'Llamamiento de Christchurch' es una iniciativa que impulsó la propia Jacinda Ardern cuando era primera ministra de su país, poco después de que el 15 de marzo de 2019 el supremacista australiano Brenton Tarrant matara a 51 musulmanes en dos mezquitas de la ciudad neozelandesa homónima, mientras retransmitía parcialmente en directo la masacre por Facebook.En mayo de 2021, la Cumbre del 'Llamamiento de Christchurch', organizada conjuntamente por Nueva Zelanda y Francia en París, demandó una mayor transparencia por parte de la plataformas de internet acerca de cómo funcionan sus algoritmos para evitar que se difundan contenidos violentos, mensajes de odio y noticias falsas que propicien la radicalización de los usuarios.En esa cumbre participaron medio centenar de países, así como los representantes de gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, Facebook, Twitter y Amazon."El liderazgo de Jacinda Ardern en el 'Llamamiento de Christchurch' ya ha hecho de Nueva Zelanda, y del mundo, un lugar más seguro", remarcó Hipkins.Reino Unido multó a TikTok por permitir su uso a menores de edadHoy también se conoció que Ardern se unirá al Patronato del Premio Earthshot -que preside el príncipe Guillermo de Inglaterra- y que lucha contra la crisis climática, según anunció este martes el portal de esta organización de caridad.Con ello, la popular política neozelandesa pondrá fin esta semana a su carrera como legisladora en el Parlamento de Wellington, informó este martes el portal de noticias Stuff.Jacinda Ardern fue elegida en 2017 a la edad de 37 años como primera ministra, cargo del que dimitió el pasado enero y desde el que se tuvo que enfrentar a varios retos, como la masacre de Christchurch y la pandemia de la COVID-19.Federación Internacional de Periodistas usa Chat GPT para pedir regulación IALos sistemas de inteligencia artificial pueden mejorar los medios de comunicación pero también generan amenazas por lo que, en un editorial redactado con la ayuda del propio sistema Chat GPT, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) reclamó un "marco para el desarrollo ético y la regulación de los 'chatbots'"."Los bots conversacionales corren el riesgo de fomentar accidentalmente la desinformación y las noticias falsas" y, además, podrían "sustituir por completo a los y las periodistas, despojándoles de su seguridad laboral y dejando a muchos/as trabajadores/as de los medios de comunicación sin trabajo", alerta la FIP en su editorial del mes de abril.Por eso, esa federación de prensa propone "la colaboración entre la industria de los medios de comunicación, las empresas tecnológicas y los sindicatos de periodistas" para "desarrollar un marco para el desarrollo ético y la regulación de los chatbots, blindando al mismo tiempo los puestos de trabajo".¿ChatGPT y chatbots podrían manipular a las personas? Consumidores en Europa lanzan alerta"Este editorial ha sido elaborado por ChatGPT con pequeños retoques de la FIP", agrega la Federación Internacional de Periodistas, que ve la inteligencia artificial como una posible amenaza para la profesión, pero también como una herramienta positiva para el periodismo.
Un terremoto en Nueva Zelanda se registró este jueves, 16 de marzo de 2023. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 7,0 y sacudió las islas Kermadec, un archipiélago situado en el norte del país, al que las autoridades respondieron emitiendo una alerta de riesgo de tsunami.Temblor en Colombia sacudió al Valle del Cauca y otras zonas del paísEl seísmo se produjo a la 13.56 horas (00.56 GMT) y su hipocentro fue localizado a 22 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino en el océano Pacífico, de acuerdo con los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mide la actividad sísmica en todo el mundo.Este terremoto en Nueva Zelanda ocurrió a 980 kilómetros de Ohonua, en Tonga, y 998 kilómetros de la capital de ese país insular, Nukualofa.Por su parte, el sistema de alertas de tsunami del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió una advertencia sobre el potencial riesgo de tsunami para las "costas localizadas a hasta 300 kilómetros del epicentro del terremoto" y pronostica olas "inferiores a 0,3 metros por encima del nivel de la marea".Las islas Kermadec, que están situadas entre Nueva Zelanda y Tonga, están despobladas, con excepción del personal de la base permanentemente instalada en la isla de Raoul, que cuenta con una estación meteorológica y de radio.Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.Cómo acomodar su cuerpo si un temblor lo sorprende en la camaNoticias Caracol consultó a un experto, quien explicó cómo adoptar la llamada posición de seguridad si hay sismo, ya sea que estemos en casa o en nuestro sitio de trabajo.Mauricio Granados, coordinador de manejo de desastres de la Cruz Roja en Bogotá, explicó que, “si estamos en la cama, debemos adoptar posición de seguridad bocabajo, protegiendo cabeza y nuca, puede ser con la almohada durante el sismo”.Por otra parte, "si estamos en la sala, en un estudio o en la oficina, podemos adoptar la posición de seguridad que se trata de proteger cabeza y nuca, nos agachamos y nos colocamos en posición fetal. Si es posible, ponernos debajo del escritorio y cogernos de la pata".Otro consejo para tener en cuenta es tomar esta posición segura lejos de objetos como armarios o ventanas que puedan caer sobre nosotros.¿Qué hacer pasado el sismo?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.
La primera ministra de Nueva Zelanda, la laborista Jacinda Ardern, anunció este jueves inesperadamente que dejará su cargo el próximo febrero, pues no tiene "la energía" para presentarse a la reelección el próximo octubre.Estampida en Irak frente a un estadio deja al menos un muerto y decenas de heridosJacinda Ardern, de 42 años, hizo el anuncio durante una reunión del Partido Laborista en la ciudad oriental de Napier, en la que aseguró con voz trémula: "No tengo suficiente energía para seguir con el trabajo. Es el momento".La carismática política consiguió en octubre de 2020 revalidar su mandato con una aplastante mayoría y que el Partido Laborista gobierne en solitario, algo que ninguna formación neozelandesa había logrado desde la reforma electoral de 1996."No lo dejo porque sea duro, lo dejo porque este trabajo conlleva una gran responsabilidad, y no tengo suficiente energía para hacerle justicia", explicó durante una rueda de prensa Ardern, quien dijo que será siempre el cargo "más bonito" de su vida.Muerte de Lisa Marie Presley, sin aclarar aún: autopsia no fue concluyente"Creo que liderar un país es el mayor privilegio que nadie puede tener, pero también uno de los trabajos más exigentes", subrayó. "No puedes ni debes hacerlo a no ser que tengas el depósito lleno y algo más en la reserva para afrontar los retos inesperados", agregó.Jacinda Arden, sin planes ni sucesor claroEn una emotiva intervención en la que trató de contener las lágrimas en varias ocasiones, Jacinda Ardern afirmó que no tiene planes una vez abandone el puesto, y que aprovechará para pasar más tiempo con su familia mientras piensa en cómo continuar "ayudando a Nueva Zelanda".La primera ministra tuvo a su única hija, Neve, cuando ya era primera ministra, y trató de normalizar su rol como madre y líder con decisiones icónicas como llevar a la pequeña cuando era un bebé a la Asamblea General de la ONU en Nueva York en 2018, imagen que dio la vuelta al mundo, siendo la primera vez que un dirigente lo hacía.Hija de primera ministra de Nueva Zelanda interrumpe importantes anuncios de su mamá en vivoSin sucesor designado, este será elegido el próximo 22 de enero en una votación en el seno de su partido, con el ganador necesitando dos tercios del apoyo de los miembros, un proceso que se espera no se demore más del 7 de febrero, fecha tope que Ardern estimó para su dimisión.El viceprimer ministro, Grant Robertson, ha afirmado que no busca el liderazgo, por lo que no hay un candidato claro para ocupar el cargo hasta la cita electoral, que la primera ministra marcó en el próximo 14 de octubre.¿Cuál será el impacto de la renuncia de Jacinda Arden en las elecciones de Nueva Zelanda?Su anuncio, inesperado en general, tiene lugar mientras sondeos dan cierta ventaja al opositor Partido Nacional para las elecciones, con la formación de Ardern, que se ha mantenido popular aunque con el desgaste habitual de años a los mandos, enfrentándose a una caída en sus índices de apoyo.Arabia Saudita: reconocido profesor fue condenado a muerte por difundir "noticias falsas"No obstante, Jacinda Ardern dijo hoy que cree que su formación "ganará las elecciones"."Estoy increíblemente orgullosa de lo que hemos logrado durante estas dos legislaturas. Somos un equipo fuerte y eficaz que ha pilotado a Nueva Zelanda con éxito a través de los mayores retos a los que este país ha hecho frente en décadas", enfatizó.Los logros y retos de Jacinda ArdenJacinda Ardern se convirtió en la mujer dirigente más joven del mundo cuando fue elegida primera ministra en 2017 a los 37 años.Durante su mandato, Nueva Zelanda se ha enfrentado a numerosas dificultades, recordó ella misma hoy, como la pandemia de COVID-19, el atentado en dos mezquitas en Christchurch en 2019, que dejó 51 fallecidos, o la erupción del volcán White Island ese mismo año.Su gestión y reacción tras el atentado fue especialmente aplaudida, prohibiendo después las armas semiautomáticas utilizadas durante el ataque y reformando las leyes de posesión de armas.Pero su fulgurante carrera se ha visto en los últimos tiempos impactada por la pandemia de COVID-19, a la que el gabinete de Ardern hizo frente con uno de los cierres de fronteras más estrictos del planeta, así como el actual azote de la inflación.Cinco ladrones robaron una avioneta y murieron estrellados, al parecer, porque no sabían cómo volar"Soy humana, los políticos somos personas. Para mí, ha llegado el momento", justificó hoy Ardern, afirmando que su país está "en un mejor lugar" ahora en varias áreas que hace años, entre ellas en la lucha contra el cambio climático.La política aseguró que espera dejar como legado que "se puede ser amable y fuerte, y también ser el tipo de líder que sabe cuándo es el momento de marcharse".
Mientras Colombia sigue a la espera de la hora cero para el inicio del Año Nuevo, en diferentes países como Taiwán, Nueva Zelanda, Australia y China, miles de personas ya le dieron, con júbilo, la bienvenida al 2023. Top 5 de los agüeros más comunes en Colombia para Año NuevoCon un impresionante show de luces y pirotecnia en la simbólica torre Taipéi 101, se marcó el inicio del 2023 en Taiwán. Fueron cinco minutos de espectáculo con diseños novedosos y última tecnología, libre de astillas y baja emisión de humo, música, dibujos animados e iluminación.En Sidney, Australia, una cascada de luces en el icónico Harbour Bridge fue la gran novedad que acompañó el recibimiento del 2023. Multitudes contemplaron un deslumbrante espectáculo de luces y dos mil fuegos artificiales lanzados desde distintos puntos.El centro de Auckland, Nueva Zelanda, fue otro de los escenarios donde despidieron el 2022 con un show de pirotecnia desde la Sky Tower y el puente del puerto de Auckland igualmente iluminado. Cometas de una sola estrella de colores brillantes se tomaron el cielo nocturno de esa ciudad.¿Aumentó el matrimonio en Colombia durante 2022? Esta cifra sorprende a muchosEl 2023 también llegó en Hong Kong, China. El conteo regresivo para el Año Nuevo se vivió con luces y juegos pirotécnicos en varios rascacielos.Pese a un turbulento 2022, marcado por la guerra en Ucrania, el temor latente del COVID-19, la carestía y otros hechos, en esta fecha la alegría embarga nuevamente los corazones y las expectativas de la gente en el mundo frente al inicio del Año Nuevo.
A bordo de su trineo tirado por nueve renos, Papá Noel ya ha comenzado a repartir regalos de Navidad en Nueva Zelanda, Australia, el Pacífico y Europa, donde los niños se fueron a dormir antes por el cambio horario, según el rastreo que hace el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad).Cada año, esta organización de Estados Unidos y Canadá para el control aéreo habilita la web www.noradsanta.org para que los más pequeños de la casa puedan seguir dónde está en cada momento Papá Noel a través del mapa, en el que se le puede ver saltando de continente en continente.La página, que está disponible en ocho idiomas -inglés, francés, español, alemán, italiano, japonés, portugués y chino-, también indica cuántos minutos quedan para su próxima parada, así como un contador de regalos repartidos.A las 2.00 horas GMT, el afable Papá Noel ya había repartido cerca de 100 millones de regalos a los niños que se han portado bien este año.Los pequeños de la casa también pueden llamar por teléfono al Norad, donde 1.500 voluntarios responderán sus dudas como dónde está Papá Noel en cada momento, por qué el reno Rudolf, que lidera el trineo, tiene una nariz tan roja; cuándo es el cumpleaños de este icónico personaje.Papá Noel visitó primero Nueva Zelanda y Australia, donde anochece antes; y luego continúa por Asia, África y Europa para terminar en América.El Norad y su predecesor, el Comando de Defensa Aérea Continental (Conad), siguen su viaje desde hace 67 años.La tradición comenzó en 1955 cuando los grandes almacenes Sears publicaron un anuncio en el que invitaba a los niños a que llamaran a Papá Noel, pero en lugar de su número de teléfono dio el de la línea directa del comandante en jefe del Conad, el coronel Harry Shoup.Esas Navidades, el coronel Shoup recibió cientos de llamadas de niños y decidió que era necesario crear un centro de voluntarios que ayudara a los más pequeños a saber más sobre Santa Claus.
Un bebé de cuatro meses que necesita una operación urgente de corazón aguarda este jueves la resolución de una batalla legal que enfrenta al Sistema de Salud con los padres del menor, que rechazan que reciba transfusiones de sangre que procedan de alguien vacunado contra el COVID-19.OMS cambia el nombre de la viruela del mono a mpox: ¿cuál es la razón?Los progenitores, que reconocen la urgencia de la intervención, se niegan a que el pequeño, quien sufre el estrechamiento de una válvula del corazón, sea operado mientras se utilice plasma de un donante que haya sido inoculado contra el virus, declararon en una entrevista publicada el lunes en un canal de antivacunas.“No queremos sangre contaminada por la vacunación. Ese es el final del trato. Aceptamos cualquier otra cosa", apunta el padre sentado en una cama junto a su hijo en el Hospital Ciudad de Auckland, y asegura que tienen una lista de una veintena de posibles donantes sin vacunar.El organismo público NZ Blood, que coordina las donaciones de sangre y provee de plasma a los hospitales, especifica en su portal de internet que durante la recolección no pide a las personas indicar si están vacunados contra la COVID-19 y que no existen pruebas de que la sangre de personas vacunadas suponga un riesgo añadido.Además, el ente sostiene que los pacientes no pueden elegir a sus propios donantes, según recoge la emisora Radio New Zealand.Ante esta situación, el departamento público de Salud, también conocido como Te Whatu Ora, solicitó a la justicia el lunes la tutela del bebé con base en la Ley de Cuidado del Menor, lo que le permitiría proceder a la intervención quirúrgica, informa el diario New Zealand Herald.Los padres del menor, abogados de ambas partes, cirujanos y representantes de NZ Blood, se reunieron la víspera durante una vista preliminar que terminó sin acuerdo.El Tribunal Superior de Auckland ha programado una vista para el 6 de diciembre en el caso de que las partes no alcancen un acuerdo previo.Parque Disneyland en Shanghái solo duró cuatro días abierto: vuelve a cerrar por el COVIDEl país oceánico, que aplicó férreas restricciones dentro de sus fronteras para combatir la crisis sanitaria y registra altas tasas de vacunación, cuenta con un numeroso movimiento de antivacunas, que entre febrero y marzo de este año llegó a acampar frente al Parlamento hasta que fueron desalojados por la Policía.
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional
Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
Este 6 de junio de 2023 encontraron una fosa común en la zona de frontera con Venezuela, que correspondería a la mencionada por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.Karim Khan, fiscal de la CPI: “Seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”El hallazgo se produjo en Juan Frío, Norte de Santander, en medio del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El equipo detectó el primer grupo de restos que son analizados para verificar si corresponden a víctimas de desaparición forzada.“La unidad de búsqueda encuentra allí unos restos humanos, entonces hay que tener en cuenta que la unidad hace esa prospección inicial. Un hallazgo fortuito que es motivo de estudio médico forense y que puede corresponder a una sola persona o puede corresponder a varias, no lo sabemos hasta que se complete el estudio”, señaló Nelson Téllez Rodríguez, subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.La unidad está trabajando con su par venezolano para ubicar más restos en fosas que estarían en ese país. “En eso se está trabajando desde la Cancillería. Por supuesto, con el aporte de la Unidad de Búsqueda. En eso estamos ofreciendo ese tipo de colaboración”, agregó. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en la última audiencia en la JEP, aseguró que habrían cerca de 200 personas sepultadas en esas fosas y que algunos miembros de las Fuerzas Militares colombianas tendrían conocimiento de lo que ocurrió con ellas.Más sobre las declaraciones de Salvatore Mancuso:El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante el tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Falsos positivos: estos son los 6 generales (r) del Ejército llamados a indagatoria por la Fiscalía
Las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a las criptomonedas Binance y Coinbase, dos de las más grandes plataformas. Lo anterior se originó por operar en negocios para los cuales no estaban registradas. Estas dos criptomonedas investigadas representan la mayor capitalización del mercado transaccional a nivel mundial. Los ojos se han puesto sobre ellas debido a que la Comisión de Bolsa y Valores considera que están operando como si fueran bolsas sin tener licencia para ello.El especialista Alejandro Beltrán explicó en Signo Pesos cuál es la problemática actual de estas monedas: "Se habla de millones de dólares de sanción y congelación de activos".
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, anunció que está atento a las investigaciones que se originarán a partir de las declaraciones de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEPLuego de una reunión con el tribunal, aseguró que confía en que esos procesos se adelanten por parte de la justicia colombiana y dejó en claro que la Corte Penal Internacional intervendría si se evidencia que la justicia del país actúa con negligencia y sin mayores resultados.“A menos que se determine que el país no está dispuesto, no tiene la capacidad o no está actuando genuinamente a la hora de investigar y determinar la verdad, yo seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”, manifestó Karim Khan.¿Qué ha revelado Salvatore Mancuso?El pasado 15 de mayo de 2023, Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante su tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario MontoyaSegún Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Mancuso cuenta cómo, con ayuda de miembros de la fuerza pública, atacaron a periodistas