Un proyecto de ley sobre la justicia restaurativa se está cocinando en la Cámara de Representantes. Plantea un revolcón al Código Penal para buscar sanciones a delitos menores distintos a la cárcel y así descongestionar los centros de penitenciarios.Legalización de la marihuana recreativa no es un tema de izquierdas o derechas: expertoSon 26 artículos los que hacen parte de este proyecto, radicado por la Alianza Verde y el Nuevo Liberalismo. El propósito es buscar penas alternativas a la cárcel para quienes cometan delitos menores."La privación de la libertad no será en cárceles normales, pero sí tienen que estar privados de la libertad; someterse a un tratamiento, en el caso de las drogas, o hacer un acompañamiento para su proyecto de vida…la mayoría no ha terminado su bachillerato”, explica Angélica Lozano, senadora y autora del proyecto de ley.En uno de sus apartados, el proyecto enumera los delitos que harían parte de esta alternatividad penal:Lesiones personalesHurto calificado que no exceda los 4 salarios mínimosHurto sobre medio motorizadoHurto agravado que no supere los 4 salarios mínimosEstafa que no supere los 10 salarios mínimosAgrega la senadora que “hoy quedan en total impunidad los delitos de mínima cuantía, los de cuatro salarios mínimos. El raponeo queda en la impunidad, eso mortifica a la ciudadanía".César Gaviria sobre reforma tributaria: “Esto no tiene ningún artículo para defender”La pena solo aplicaría para quienes cometan un delito por primera vez, y un juez será el encargado de establecer la sanción restaurativa:La participación en programas de artes, oficios o educación formalParticipación en programas de contenido social reparadorParticipación programas de tratamiento y rehabilitación de adiccionesTrabajo social no remunerado“Los programas de penas restaurativas deben evaluarse para estar seguros de que no estamos enviando el lenguaje equivocado a los delincuentes y que haya certeza de que va a haber sanción penal”, expresó Juan David Bazzani, exfiscal y profesor de derecho penal.El proyecto, que inicia su discusión en el Congreso, solicita al Gobierno autorizar a los distritos y municipios la construcción de centros de retención para la transformación social y la seguridad ciudadana. Allí pagarán la pena que ordene el juez.La estrategia que plantea el Gobierno nacional para eliminar la figura del contratista
El senador Rodrigo Lara Restrepo presentó su carta de renuncia al Nuevo Liberalismo, una “colectividad que tanto representa para mí”. Invitó a los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán “a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos”.Carlos Fernando Galán: "La política del amor de Petro es quemar al que sea una amenaza"Según la misiva del congresista, su decisión de dejar la bancada obedece a que no desea “volver a los hechos del pasado reciente ni tampoco enfrascarme en los desaciertos, las arbitrariedades y todo lo que lamentablemente ha ocurrido en estos escasos meses de resurrección de esta personería jurídica”.Rodrigo Lara Restrepo sostuvo que cuando se decide servir al país, “nuestra mente y nuestros esfuerzos deben concentrarse en los problemas que agobian en el presente a los colombianos, y en consagrar todo nuestro espíritu a la realización de los sueños futuros que nos unen como Nación. Los errores deben servirnos de guía para no repetir las malas decisiones”.“No parto con rencores ni con animadversión alguna. En el pasado quedan las desavenencias. Solo me queda por desearles a ustedes éxitos en todos sus proyectos futuros e invitarlos a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos, en particular aquellos que se identifiquen con los valores que definieron al Nuevo Liberalismo histórico de los años ochenta”, añadió.A la renuncia de Rodrigo Lara Restrepo se suma la de Mábel Lara y Yolanda Perea, que consideraron que el Nuevo Liberalismo “tomó la opción de acompañar una candidatura presidencial que representaba el continuismo y no el cambio, decidió ir en contravía de las mayorías”, haciendo referencia al respaldo que la colectividad dio a Rodolfo Hernández.“Nosotras tomamos la decisión de apoyar la candidatura del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, ya que es coherente como en su momento lo fue haber apostado al proyecto del Nuevo Liberalismo”, señalan.El cruce de acusaciones entre Gustavo Petro y Juan Manuel Galán
En las últimas horas se conocieron videos de la campaña del Pacto Histórico en los cuales figuras cercanas a Gustavo Petro, entre ellos el senador Roy Barreras, hablan de dividir la coalición Centro Esperanza, específicamente a Alejandro Gaviria y a Sergio Fajardo, de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.En video, Roy Barreras habló de estallar “controladamente” escándalo de visitas a La PicotaEn su intervención, en presencia del candidato presidencial, Roy Barreras explicó cómo serían los planes para atacar a los integrantes de la Centro Esperanza. Se cree que los videos fueron grabados antes de las consultas interpartidistas.En el video, Roy Barreras explica que “si no es esa la estrategia, lo que tenemos que definir es el ataque contra Alejandro Gaviria”. Aclara allí que “no puede ser Petro el que lo ataque”, pero que él se podría encargar de eso: “Yo sí lo puedo tratar mal y el que se sume también”.Alejandro Gaviria sobre video de Roy Barreras: “No voy a quedarme rumiando rencores”“Pensemos tácticamente si hay que dividir o no el centro. Si eso sirve de algo, coger al abandonado Fajardo y traerlo o más bien nos damos de frente contra Alejandro Gaviria. Decidan qué hacer, nosotros estamos listos para ir a la batalla”, enfatizó el senador.También salió a la luz un video en el que Roy Barreras demostraría su conocimiento sobre reuniones en la cárcel La Picota con detenidos extraditables.Ante estas revelaciones, Carlos Fernando Galán, uno de los miembros del Nuevo Liberalismo y parte de la coalición Centro Esperanza, reaccionó a través de su cuenta de Twitter:Roy Barreras y Gustavo Petro han reaccionado señalando que su campaña ha sido infiltrada y chuzada.Reacción de Petro a videos filtrados de Roy Barreras: “Los chuzados éramos nosotros”
Gustavo Petro dijo que en el encuentro que sostuvo con el Nuevo Liberalismo la semana pasada, Juan Manuel Galán, líder de esa colectividad, le pidió cargos y respaldo económico para lograr un acuerdo de cara al próximo 19 de junio. Los representantes del Nuevo Liberalismo le contestaron a Petro.Otro presidente latinoamericano le hace guiño a Gustavo PetroLa decisión del Nuevo Liberalismo de escoger a Rodolfo Hernández como su candidato a la Presidencia no es un capítulo cerrado. Gustavo Petro habló este miércoles sobre los reparos de Juan Manuel Galán para que su partido terminara inclinando la balanza a favor del ingeniero.“El señor Galán miente y él debería decir la verdad. Lo que me propusieron fue, básicamente, que el partido pudiera resolver sus deudas, que son varios miles de millones de pesos, que el hermano pudiera ser candidato, candidato no… sino alcalde de Bogotá, esa fue. Y se mostró muy interesado en que él pudiera manejar las relaciones exteriores de Colombia”, dice Petro.Gustavo Petro y Rodolfo Hernández tendrán auditores informáticos en elecciones: ¿cuál es su función?Juan Manuel Galán descalificó las afirmaciones de Gustavo Petro.“Es absolutamente falso, nunca se hicieron ese estilo de peticiones, pero lo trascendente aquí es que los colombianos sepan si van a elegir como presidente de la república a un mentiroso, a un mitómano, una persona que engaña a la gente sobre su lugar de nacimiento”, dijo Galán.Dos versiones de una reunión a la que asistieron, según el Nuevo Liberalismo, el candidato, Juan Manuel Galán y dos de sus más cercanos colaboradores.
Una de las movidas políticas de este lunes, 6 de junio de 2022, pasó por las toldas del Nuevo Liberalismo, que confirmó su apoyo a la campaña de Rodolfo Hernández. Asimismo, la jornada estuvo marcada por el cruce de mensajes entre Sergio Fajardo y el candidato presidencial.En contexto: Nuevo Liberalismo apoyará a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta“El partido cree que Rodolfo Hernández representa una emoción de centro que, hay que reconocerlo, en la Coalición de Centro Esperanza no supimos interpretar. Ese centro no quiere el continuismo uribista, pero tampoco cree en la propuesta de Gustavo Petro”, declaró el presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán.Según Galán, acordaron trabajar cinco propuestas: seguridad alimentaria, una nueva política antidrogas, una política ambiental, reforma a la justicia y cero impunidad."Ese centro quiere que la lucha contra la corrupción sea una prioridad", añadió Juan Manuel Galán.Por su parte, Rodolfo Hernández agradeció el respaldo del Nuevo Liberalismo desde Bucaramanga.“Bienvenidos los hermanos Galán, son de mi tierra, el papá por estar defendiendo la democracia, guerra a los ladrones, guerra al clientelismo, lo mataron y lo mataron allá en Bogotá, en Soacha”, declaró el candidato a la Presidencia.Puede ser de su interés: ¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Asimismo, volvió a hablar del tema con Sergio Fajardo y un posible apoyo del excandidato."Yo ya cancelo ese tema, el día que quiera de aquí al 19, que quiera venirse para acá, lo recibo con los brazos abiertos", dijo Rodolfo Hernández.Lo cierto es que después del desplante de Hernández, Fajardo aún no toma una decisión, pues no se decide si votará en blanco o si lo hará por el exalcalde de Bucaramanga. Lo que sí dejó en claro es que no lo hará por Petro.“Yo voy a explicar porque no voto por él y lo voy a ser por escrito. Lo voy hacer con todo el juicio, con todo el rigor y ya", afirmó Sergio Fajardo.Este martes, Rodolfo Hernández visitará Puerto Carreño, en Vichada, y luego se reunirá con su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, en Cali.En relación: Sergio Fajardo: “Yo por Gustavo Petro no voto”
El Nuevo Liberalismo apoyará a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta. “Colombia necesita un presidente que ponga fin a la polarización”, expresó Juan Manuel Galán, al afirmar que la decisión se tomó “como partido, unidos y disciplinados”.“El partido cree que Rodolfo Hernández representa una emoción de centro que, hay que reconocerlo, en la Coalición Centro Esperanza no supimos interpretar. Ese centro no quiere el continuismo uribista, pero tampoco cree en la propuesta de Gustavo Petro”, dijo el político.Petro dice que habría votado por Fajardo si la segunda vuelta fuera entre este y Rodolfo HernándezNo obstante, el Nuevo Liberalismo afirmó que reconocía “la importancia de la propuesta de Gustavo Petro de que, cualquiera que sea el resultado, Colombia construya acuerdos nacionales para adelantar las transformaciones que exigen los colombianos. Nuestro apoyo no es un cheque en blanco”.“Colombia necesita un presidente que ponga fin a la polarización, que sea capaz de abrir canales de diálogo social y político, que tiendan puentes para un propósito de país en el que todos quepamos”, aseguró Galán.Rodolfo Hernández intervino al final de la declaración del político y agradeció “la confianza de lo que he escuchado y compromete mi esfuerzo”.“Cada día se suman más colombianos y colombianas a esa voluntad de cambio”, sostuvo el candidato.Rodolfo Hernández le lanza pulla a Duque: "Desperdició 4 años de la vida del país"
Este martes, Juan Fernando Cristo, director de la Coalición Centro Esperanza, expuso su plan con el fin de conseguir apoyos para Sergio Fajardo de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales: convocar a liberales que le apuestan al centro y a integrantes de la Alianza Verde que no quieren irse con Gustavo Petro.Puede leer: Sergio Fajardo dice "no" a una alianza con Fico Gutiérrez porque "es el candidato del uribismo"“Hay que convocar a todos los sectores de la Alianza Verde, elegidos o no, pero a todos los sectores de la coalición, al Nuevo Liberalismo, pero también a liberales. Cuando yo hablo de que no vamos a hacer acuerdos políticos es con Cesar Gaviria, pero hay muchos liberales en Colombia. Ya hay algunos que estuvieron en la Coalición Centro Esperanza, por ejemplo, acompañando a Alejandro Gaviria", indicó Cristo.No obstante, de esos liberales que acompañaron a Alejandro Gaviria, ya algunos anunciaron que no estarán con Sergio Fajardo. Entre los que alzaron vuelo están los congresistas Miguel Ángel Pinto, Juan Carlos Losada, Rodrigo Rojas y Alejandro Vega.“Sin embargo, al no tener los resultados que lo establezcan como candidato, quedamos a la espera de reunirnos como partido una vez pasadas ya las elecciones al Congreso y que tomemos una decisión de manera conjunta", expresó el representante a la Cámara del Partido Liberal Alejandro Vega.También lea: MOE dice que detectó compra de votos en la costa Caribe durante elecciones del domingoOtros liberales como Carlos Ardila, Juan Fernando Reyes y Horacio José Serpa, por ahora, apoyan a Fajardo, pero esperarán la decisión de su partido. Además, hay otras deserciones como la de Germán Varón de Cambio Radical.Vea, además: No son solo Petro, Fico y Fajardo: ¿en qué andan los otros candidatos presidenciales?+++++++++++++++++++++El plan para ayudar a Fajardo: convocar ‘verdes’ que no quieran irse con Petro y liberales de centro Este martes, Juan Fernando Cristo, director de la Coalición Centro Esperanza expuso su plan para conseguir apoyos para Sergio Fajardo de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales: convocar a liberales que le apuestan al centro y a integrantes de la Alianza Verde que no quieren irse con Gustavo Petro.No obstante, de esos liberales que acompañaron a Alejandro Gaviria ya algunos anunciaron que no estarán con Sergio Fajardo.tags Coalición Centro EsperanzaSergio FajardoElecciones en ColombiaElecciones presidenciales Partido Alianza Verde Carlos Amaya
Los candidatos ganadores de las consultas interpartidistas del pasado domingo, 13 marzo, se han tomado su tiempo para pensar en la fórmula vicepresidencial que quieren que los acompañe. Fuentes de la campaña de Sergio Fajardo aseguran que el candidato de Centro Esperanza tiene en la mira a tres perfiles y ya habría decidido que quiere a una mujer.Fajardo dice "no" a una alianza con Fico Gutiérrez porque "es el candidato del uribismo"La primera candidata es la saliente representante a la Cámara Catalina Ortiz, quien lo ha acompañado durante la presente campaña como jefa de debate y que ha estado con él a lo largo de su carrera política.El segundo nombre en su lista es Juanita Goebertus, también saliente representante de la Cámara y quien impulsó la campaña de Alejandro Gaviria. Goebertus es una gran conocedora de los temas de defensa y paz.Por último, la periodista Mabel Lara. Sergio Fajardo la tendría presente ya que hace parte del Nuevo Liberalismo, liderado por su compañero en la coalición Centro Esperanza, Juan Manuel Galán.El nombre escogido por Sergio Fajardo para su fórmula presidencial será dado a conocer el próximo jueves.Sergio Fajardo: Fico vs. Petro "no es una película buena para Colombia"
Julia Miranda, con 39 mil votos, obtuvo la única curul del Nuevo Liberalismo en el Congreso, algo que para ella es “una responsabilidad muy grande”. Su propósito, dijo, será “seguir repitiendo esos principios que quiere el partido llevar a la política, que es seria, transparente y sana”.Las nuevas caras del Congreso: ¿qué tanto se renovó el Capitolio?Sobre cómo manejará ser la única de su bancada en la Cámara de Representantes, piensa “tender puentes, hacer alianzas, acordar con otros partidos, con otras personas, para poder sacar adelante los proyectos de ley”,Julia Mirando insistió en que cree “firmemente en el partido” del Nuevo Liberalismo porque tiene “la política de la honestidad, de la lucha contra la corrupción, de sacar adelante los más importantes proyectos ambientales para Bogotá y para Colombia, que será mi tarea fundamental”.Según ella, “Juan Manuel Galán se alegró mucho de que hubiera logrado esta votación”.Lista de quemados en elecciones: incluye a una exreina, medallistas olímpicas y una actriz
La Jurisdicción Especial para la Paz le concedió el beneficio de libertad condicionada al exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “por los aportes extraordinarios a la verdad realizados, con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado”. Entre las confesiones hay homicidios y corrupción.JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario Montoya“La sala de definición de situaciones jurídicas consideró que Arana Sus ha cumplido con la exigencia de hacer aportes de verdad y de información que superen lo conocido por la justicia ordinaria, además de aportar información sobre personas vinculadas a otros hechos y conductas”, indicó la JEP.Fueron varias las confesiones del exgobernador. La primera tiene que ver con el crimen del exalcalde del municipio de El Roble Eudaldo Díaz, pues aseguró que fue determinador de este asesinato y pidió perdón a la familia de la víctima.“La sala considera que Arana Sus también "adoptó una actitud dialógica", escuchó y respondió preguntas tanto de la magistratura como de las víctimas, e hizo un reconocimiento de los hechos más graves por los que ha sido procesado, expresando arrepentimiento y pidiendo perdón”, sostuvo el tribunal de paz.Pero Salvador Arana también habló de hechos de corrupción cometidos en el municipio de Tolú y señaló que durante su primer año en la Gobernación de Sucre desvió más de 15 contratos públicos.Otro de los hechos que confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz tiene que ver con la presunta participación del exrepresentante a la Cámara Eric Morris en el asesinato del exalcalde de El Roble.También habló de algunos nexos de miembros de la fuerza pública con el paramilitarismo.“El compareciente ha hecho aportes importantes para entender las relaciones de distintos actores con aparatos criminales y el paramilitarismo en el Caribe colombiano, especialmente en Montes de María y municipios cercanos de Bolívar, Córdoba y Sucre”, apuntó la JEP.Finalmente, la Jurisdicción Especial para la Paz manifestó que el exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “debe seguir compareciendo ante la JEP y haciendo aportes a la verdad”.“La sala precisa que la libertad que se concede es condicionada y no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva en su calidad de agente del Estado no integrante de la fuerza pública”, concluyó.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEP
En la noche de este miércoles, 31 de mayo de 2023, el Icetex reveló inconsistencias en la documentación que presentaron más de 10.000 estudiantes que recibieron créditos entre 2018 y 2022. En ese sentido, también anunció una depuración de los mismos que están precisamente por renovar.¿Por qué han subido las cuotas del Icetex?: “Es insostenible mantenerse al día”“Lo primero que estamos haciendo es garantizar que todos aquellos jóvenes que solicitan una línea de protección constitucional para personas con discapacidad, efectivamente pertenezcan a esa población”, aseguró Mauricio Toro, presidente del Icetex.Mauricio Toro indicó que han hecho un análisis del tema y que se encuentran solicitando documentos.“Allí nos hemos encontrado con unas inconsistencias de presuntas irregularidades de los documentos que adjuntaron esos jóvenes para solicitar esa línea, donde aducían tener una discapacidad y aparentemente no la tienen”, explicó.El presidente del Icetex precisó que están hablando de 10.078 personas.“Es decir, ese es el número de jóvenes del universo de esa línea de protección y ahí estamos analizando cada uno de los documentos que adjuntaron. Hemos encontrado entonces unas cifras preocupantes para nosotros. Lo primero, 287 de esos jóvenes adjuntaron un certificado falso que no correspondía a la realidad”, sostuvo.Explicó que esta situación se puede dar por razones como, por ejemplo, que los jóvenes “cayeron en manos de tramitadores que les falsificaron documentos y certificados de EPS de discapacidad” o “pagaron por un certificado falso de discapacidad, sabiendo que era un delito"."Nuestro objetivo es proteger a la población con discapacidad y garantizarles el derecho a la educación. Estamos en un análisis riguroso para garantizar que aquellos que efectivamente tienen condición de discapacidad puedan continuar con la renovación de su crédito", afirmó.Por lo tanto, Toro puntualizó que, “a los que efectivamente no pertenezcan a la población con discapacidad”, no se les podrá renovar el crédito mediante dicha línea.“La solución será pasarlos a una línea tradicional, sin subsidio de tasa y deberán reembolsar el subsidio de sostenimiento que se les otorgó", explicó.Asimismo, el presidente del Icetex aseguró que la entidad “no maneja intermediarios ni tramitadores” y que “todo es de manera directa”, por lo que hizo una invitación a quienes desean acceder a los créditos.“No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en el delito de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley", señaló.El Icetex tiene previsto denunciar ante la Fiscalía General de la Nación los casos de anomalías en materia de documentación de estas personas.Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”
Avianca tiene más de 700 plazas de trabajo para pilotos y cargos operativos. La aerolínea aseguró que tendrán prioridad para acceder a esos empleos quienes hayan trabajado en Viva Air y Ultra Air.Pasajero murió en avión de Avianca que cubría la ruta Madrid – BogotáLos perfiles que busca Avianca son pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros, agentes de servicio, despacho y técnicos en mantenimiento. Pese a que se dará prioridad a quienes trabajaron en esas compañías, las contrataciones dependen de otros aspectos.“La agilidad de las autoridades en la aprobación para la incorporación de aviones y de equipos de trabajo y la repartición justa de los slots de Bogotá con base al reglamento aeronáutico colombiano”, aseguró Federico Pedreira, director de operaciones de Avianca.El panorama de Viva Air no ha mejorado desde el cese de sus operaciones. Mediante un comunicado interno, la empresa les confirmó a sus trabajadores que no haría el pago de la nómina del mes de mayo y que los desvincula de servicios como póliza de salud.Más de 800 trabajadores de Viva Air buscan salvar sus empleos: “No son fácilmente reubicables”“Ante esto, queremos saber cuál es el siguiente paso que está pretendiendo ejecutar la compañía. Si se va a un proceso de liquidación o si va a escribir su liquidación. Allí los derechos de los trabajadores van a tener que ser amparados con el juez del concurso”, agregó Carlos Roncancio, vocero de Viva Air.La Superintendencia de Sociedades confirmó que abrió el proceso de reorganización empresarial para Viva Air. Así mismo, aseguró que Ultra Air se encuentra en proceso para entregar la documentación requerida para dicha reorganización, cuyo plazo máximo está definido para el martes 13 de junio de 2023.Desde el sindicato de los trabajadores de Viva Air le hicieron un llamado al Gobierno nacional para que autorice una renta básica de al menos un salario mínimo para los 800 empleados que siguen vinculados. También afirmaron que acudirán a instancias internacionales para interponer recursos legales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de Montería
En un sector conocido como La Herradura, situado en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, se registró la caída de una aeronave de fumigación. El hecho dejó como saldo una persona muerta: el piloto.Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónLa finca en la que ocurrió el accidente de la aeronave de fumigación, de matrícula HK 5337, está en límites de ese municipio con Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca.El piloto murió en el lugar de los hechos tras recibir un impacto contundente en la cabeza. Un grupo de investigación de la Aeronáutica Civil investiga para establecer las causas de este siniestro aéreo.El pasado 27 de mayo de 2023, una tragedia aérea también ocurrió en Venezuela luego de la caída de una avioneta. Esta aeronave era tripulada por un piloto instructor y su alumno, ambos murieron. El hecho ocurrió en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en Maturín.Según medios locales, el piloto Dagoberto Valdez se encontraba en una sesión de instrucción con el estudiante York Alejandro Romero. La avioneta en la que iban los dos hombres colisionó en la pista del aeropuerto.Niños perdidos en selva del Caquetá: este mapa mostraría cuáles han sido sus movimientosEn imágenes que fueron compartidas en redes sociales se observa la avioneta consumida por el fuego, mientras el cuerpo de bomberos trabaja para apagar las llamas. Las autoridades investigan qué provocó el accidente de la avioneta en Maturín. Sin embargo, se habla de que la aeronave se apagó momentos después de despegar.En Twitter, varios internautas lamentaron el siniestro aéreo y enviaron mensajes de condolencias a las familias de las víctimas."Dagoberto, que descanse en paz. Creo que el chico se había recién graduado", "Es una noticia muy triste para nuestra aviación civil. Se fue un amigo, Dago, un gran trabajador. QEPD", "Dios mío, qué terrible eso. Paz en sus tumbas" y "Muy lamentable este trágico accidente. Se habla que el señor Dagoberto Valdez llevaba años de instructor en esa escuela. Hombre de una gran trayectoria moral" fueron algunos comentarios que dejaron los usuarios de las redes sociales.Accidente de avioneta en Venezuela dejó dos personas muertas
Como parte de su estrategia para promover el empoderamiento de las mujeres y disminuir la brecha de género en la educación, especialmente en las disciplinas STEAM, la Universidad EAN abrirá una nueva convocatoria para las Becas Mujeres en Ingeniería.Le recomendamos: Ana María Rey, la física colombiana que llega a la prestigiosa Academia de Ciencias de EE. UU.Desde el primero hasta el 27 de junio de 2023, las mujeres interesadas en profesionalizarse en Ingeniería Ambiental, Mecatrónica, de Energías, Industrial, de Producción, Sistemas y Química podrán inscribirse a través del sitio web de la institución para participar de la convocatoria que entregará el 50% de las matrículas a 50 mujeres de todo Colombia.Sandra Cristancho, directora de Ingeniería de Sistemas de la Universidad EAN, explica que la oportunidad está dirigida a mujeres que no hayan cursado alguna clase de programas de educación superior, que tengan la posibilidad de subsidiar el otro 50% restante de la matrícula y que presenten un proyecto que a través de la ingeniería pueda soportar una comunidad vulnerable.Este 50% restante puede subsidiarse con recursos propios o mediante créditos con entidades bancarias, Icetex o con el Plan de Apoyo Financiero Eanista Cuenta Conmigo.“Consideramos que, cuando pensamos en la resolución de problemas a través de la formación que podamos obtener a través de la universidad, pues ya estamos pensando en aplicar ese conocimiento que vamos a adquirir”, declaró Cristancho.Según su experiencia, las mujeres suelen proponer proyectos que fácilmente pueden ser aplicados durante su paso por el recinto educativo y que además pueden tener un gran impacto para la sociedad.Para participar en Becas Mujeres en Ingeniería no hay un rango de edad específico, pues en versiones anteriores se han presentado desde niñas que acaban de salir del colegio hasta mujeres que tienen un conocimiento empírico y desean profesionalizarse.Quienes deseen entrar al programa de Ingeniería Industrial, de Producción y Sistemas podrán hacerlo desde cualquier lugar del país, ya que cuentan con modalidades virtuales, sin embargo, en el caso de las ingenierías restantes, el programa debe cumplirse de manera presencial en la ciudad de Bogotá.Las puertas de la Universidad EAN están abiertas también para que mujeres del pueblo indígena, población afrocolombiana, raizales, palenquera, gitanas o LGBTQI aprovechen las oportunidades de formación que ofrecen.“Nosotros tenemos una política de diversidad que hemos fortalecido desde el lineamiento de nuestra rectora Brigitte (Baptiste) y todo lo que se hace con la vicerrectora del grupo líder y consideramos que es muy importante que cuando nos formamos podamos devolver esa formación a las comunidades”, comentó la directora.Puede interesarle: Francia Márquez en África: Colombia y Kenia firman acuerdos para potenciar relaciones bilaterales