Un proyecto de ley sobre la justicia restaurativa se está cocinando en la Cámara de Representantes. Plantea un revolcón al Código Penal para buscar sanciones a delitos menores distintos a la cárcel y así descongestionar los centros de penitenciarios.Legalización de la marihuana recreativa no es un tema de izquierdas o derechas: expertoSon 26 artículos los que hacen parte de este proyecto, radicado por la Alianza Verde y el Nuevo Liberalismo. El propósito es buscar penas alternativas a la cárcel para quienes cometan delitos menores."La privación de la libertad no será en cárceles normales, pero sí tienen que estar privados de la libertad; someterse a un tratamiento, en el caso de las drogas, o hacer un acompañamiento para su proyecto de vida…la mayoría no ha terminado su bachillerato”, explica Angélica Lozano, senadora y autora del proyecto de ley.En uno de sus apartados, el proyecto enumera los delitos que harían parte de esta alternatividad penal:Lesiones personalesHurto calificado que no exceda los 4 salarios mínimosHurto sobre medio motorizadoHurto agravado que no supere los 4 salarios mínimosEstafa que no supere los 10 salarios mínimosAgrega la senadora que “hoy quedan en total impunidad los delitos de mínima cuantía, los de cuatro salarios mínimos. El raponeo queda en la impunidad, eso mortifica a la ciudadanía".César Gaviria sobre reforma tributaria: “Esto no tiene ningún artículo para defender”La pena solo aplicaría para quienes cometan un delito por primera vez, y un juez será el encargado de establecer la sanción restaurativa:La participación en programas de artes, oficios o educación formalParticipación en programas de contenido social reparadorParticipación programas de tratamiento y rehabilitación de adiccionesTrabajo social no remunerado“Los programas de penas restaurativas deben evaluarse para estar seguros de que no estamos enviando el lenguaje equivocado a los delincuentes y que haya certeza de que va a haber sanción penal”, expresó Juan David Bazzani, exfiscal y profesor de derecho penal.El proyecto, que inicia su discusión en el Congreso, solicita al Gobierno autorizar a los distritos y municipios la construcción de centros de retención para la transformación social y la seguridad ciudadana. Allí pagarán la pena que ordene el juez.La estrategia que plantea el Gobierno nacional para eliminar la figura del contratista
El senador Rodrigo Lara Restrepo presentó su carta de renuncia al Nuevo Liberalismo, una “colectividad que tanto representa para mí”. Invitó a los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán “a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos”.Carlos Fernando Galán: "La política del amor de Petro es quemar al que sea una amenaza"Según la misiva del congresista, su decisión de dejar la bancada obedece a que no desea “volver a los hechos del pasado reciente ni tampoco enfrascarme en los desaciertos, las arbitrariedades y todo lo que lamentablemente ha ocurrido en estos escasos meses de resurrección de esta personería jurídica”.Rodrigo Lara Restrepo sostuvo que cuando se decide servir al país, “nuestra mente y nuestros esfuerzos deben concentrarse en los problemas que agobian en el presente a los colombianos, y en consagrar todo nuestro espíritu a la realización de los sueños futuros que nos unen como Nación. Los errores deben servirnos de guía para no repetir las malas decisiones”.“No parto con rencores ni con animadversión alguna. En el pasado quedan las desavenencias. Solo me queda por desearles a ustedes éxitos en todos sus proyectos futuros e invitarlos a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos, en particular aquellos que se identifiquen con los valores que definieron al Nuevo Liberalismo histórico de los años ochenta”, añadió.A la renuncia de Rodrigo Lara Restrepo se suma la de Mábel Lara y Yolanda Perea, que consideraron que el Nuevo Liberalismo “tomó la opción de acompañar una candidatura presidencial que representaba el continuismo y no el cambio, decidió ir en contravía de las mayorías”, haciendo referencia al respaldo que la colectividad dio a Rodolfo Hernández.“Nosotras tomamos la decisión de apoyar la candidatura del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, ya que es coherente como en su momento lo fue haber apostado al proyecto del Nuevo Liberalismo”, señalan.El cruce de acusaciones entre Gustavo Petro y Juan Manuel Galán
En las últimas horas se conocieron videos de la campaña del Pacto Histórico en los cuales figuras cercanas a Gustavo Petro, entre ellos el senador Roy Barreras, hablan de dividir la coalición Centro Esperanza, específicamente a Alejandro Gaviria y a Sergio Fajardo, de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.En video, Roy Barreras habló de estallar “controladamente” escándalo de visitas a La PicotaEn su intervención, en presencia del candidato presidencial, Roy Barreras explicó cómo serían los planes para atacar a los integrantes de la Centro Esperanza. Se cree que los videos fueron grabados antes de las consultas interpartidistas.En el video, Roy Barreras explica que “si no es esa la estrategia, lo que tenemos que definir es el ataque contra Alejandro Gaviria”. Aclara allí que “no puede ser Petro el que lo ataque”, pero que él se podría encargar de eso: “Yo sí lo puedo tratar mal y el que se sume también”.Alejandro Gaviria sobre video de Roy Barreras: “No voy a quedarme rumiando rencores”“Pensemos tácticamente si hay que dividir o no el centro. Si eso sirve de algo, coger al abandonado Fajardo y traerlo o más bien nos damos de frente contra Alejandro Gaviria. Decidan qué hacer, nosotros estamos listos para ir a la batalla”, enfatizó el senador.También salió a la luz un video en el que Roy Barreras demostraría su conocimiento sobre reuniones en la cárcel La Picota con detenidos extraditables.Ante estas revelaciones, Carlos Fernando Galán, uno de los miembros del Nuevo Liberalismo y parte de la coalición Centro Esperanza, reaccionó a través de su cuenta de Twitter:Roy Barreras y Gustavo Petro han reaccionado señalando que su campaña ha sido infiltrada y chuzada.Reacción de Petro a videos filtrados de Roy Barreras: “Los chuzados éramos nosotros”
Gustavo Petro dijo que en el encuentro que sostuvo con el Nuevo Liberalismo la semana pasada, Juan Manuel Galán, líder de esa colectividad, le pidió cargos y respaldo económico para lograr un acuerdo de cara al próximo 19 de junio. Los representantes del Nuevo Liberalismo le contestaron a Petro.Otro presidente latinoamericano le hace guiño a Gustavo PetroLa decisión del Nuevo Liberalismo de escoger a Rodolfo Hernández como su candidato a la Presidencia no es un capítulo cerrado. Gustavo Petro habló este miércoles sobre los reparos de Juan Manuel Galán para que su partido terminara inclinando la balanza a favor del ingeniero.“El señor Galán miente y él debería decir la verdad. Lo que me propusieron fue, básicamente, que el partido pudiera resolver sus deudas, que son varios miles de millones de pesos, que el hermano pudiera ser candidato, candidato no… sino alcalde de Bogotá, esa fue. Y se mostró muy interesado en que él pudiera manejar las relaciones exteriores de Colombia”, dice Petro.Gustavo Petro y Rodolfo Hernández tendrán auditores informáticos en elecciones: ¿cuál es su función?Juan Manuel Galán descalificó las afirmaciones de Gustavo Petro.“Es absolutamente falso, nunca se hicieron ese estilo de peticiones, pero lo trascendente aquí es que los colombianos sepan si van a elegir como presidente de la república a un mentiroso, a un mitómano, una persona que engaña a la gente sobre su lugar de nacimiento”, dijo Galán.Dos versiones de una reunión a la que asistieron, según el Nuevo Liberalismo, el candidato, Juan Manuel Galán y dos de sus más cercanos colaboradores.
Una de las movidas políticas de este lunes, 6 de junio de 2022, pasó por las toldas del Nuevo Liberalismo, que confirmó su apoyo a la campaña de Rodolfo Hernández. Asimismo, la jornada estuvo marcada por el cruce de mensajes entre Sergio Fajardo y el candidato presidencial.En contexto: Nuevo Liberalismo apoyará a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta“El partido cree que Rodolfo Hernández representa una emoción de centro que, hay que reconocerlo, en la Coalición de Centro Esperanza no supimos interpretar. Ese centro no quiere el continuismo uribista, pero tampoco cree en la propuesta de Gustavo Petro”, declaró el presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán.Según Galán, acordaron trabajar cinco propuestas: seguridad alimentaria, una nueva política antidrogas, una política ambiental, reforma a la justicia y cero impunidad."Ese centro quiere que la lucha contra la corrupción sea una prioridad", añadió Juan Manuel Galán.Por su parte, Rodolfo Hernández agradeció el respaldo del Nuevo Liberalismo desde Bucaramanga.“Bienvenidos los hermanos Galán, son de mi tierra, el papá por estar defendiendo la democracia, guerra a los ladrones, guerra al clientelismo, lo mataron y lo mataron allá en Bogotá, en Soacha”, declaró el candidato a la Presidencia.Puede ser de su interés: ¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Asimismo, volvió a hablar del tema con Sergio Fajardo y un posible apoyo del excandidato."Yo ya cancelo ese tema, el día que quiera de aquí al 19, que quiera venirse para acá, lo recibo con los brazos abiertos", dijo Rodolfo Hernández.Lo cierto es que después del desplante de Hernández, Fajardo aún no toma una decisión, pues no se decide si votará en blanco o si lo hará por el exalcalde de Bucaramanga. Lo que sí dejó en claro es que no lo hará por Petro.“Yo voy a explicar porque no voto por él y lo voy a ser por escrito. Lo voy hacer con todo el juicio, con todo el rigor y ya", afirmó Sergio Fajardo.Este martes, Rodolfo Hernández visitará Puerto Carreño, en Vichada, y luego se reunirá con su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, en Cali.En relación: Sergio Fajardo: “Yo por Gustavo Petro no voto”
El Nuevo Liberalismo apoyará a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta. “Colombia necesita un presidente que ponga fin a la polarización”, expresó Juan Manuel Galán, al afirmar que la decisión se tomó “como partido, unidos y disciplinados”.“El partido cree que Rodolfo Hernández representa una emoción de centro que, hay que reconocerlo, en la Coalición Centro Esperanza no supimos interpretar. Ese centro no quiere el continuismo uribista, pero tampoco cree en la propuesta de Gustavo Petro”, dijo el político.Petro dice que habría votado por Fajardo si la segunda vuelta fuera entre este y Rodolfo HernándezNo obstante, el Nuevo Liberalismo afirmó que reconocía “la importancia de la propuesta de Gustavo Petro de que, cualquiera que sea el resultado, Colombia construya acuerdos nacionales para adelantar las transformaciones que exigen los colombianos. Nuestro apoyo no es un cheque en blanco”.“Colombia necesita un presidente que ponga fin a la polarización, que sea capaz de abrir canales de diálogo social y político, que tiendan puentes para un propósito de país en el que todos quepamos”, aseguró Galán.Rodolfo Hernández intervino al final de la declaración del político y agradeció “la confianza de lo que he escuchado y compromete mi esfuerzo”.“Cada día se suman más colombianos y colombianas a esa voluntad de cambio”, sostuvo el candidato.Rodolfo Hernández le lanza pulla a Duque: "Desperdició 4 años de la vida del país"
Después de las elecciones del domingo, todas las miradas han estado puestas sobre el Partido Liberal, que habría obtenido unas 48 curules en el nuevo Congreso, pero que aún no toma una decisión sobre a cuál candidato presidencial apoyar.Las movidas políticas de Fico Gutiérrez tras su victoria en las consultas interpartidistasSe creía que ante la derrota de Alejandro Gaviria las mayores opciones las tendría Gustavo Petro, pero ahora la balanza se inclina hacia dejar en libertad a los militantes de ese partido para que cada uno apoye al candidato de su preferencia.El expresidente César Gaviria ha hecho consultas con los congresistas de su partido elegidos y encontró una resistencia a la posibilidad de apoyar al candidato del Pacto Histórico como colectividad, incluso algunos, como el senador Mauricio Gómez, muy cercano a la casa Gaviria, le dijo expresamente que haría uso de la objeción de conciencia si esa era la decisión.Centro Democrático califica de “inaceptables” las discrepancias en cifras del preconteo y escrutinioPero, así como hay resistencia para irse con Gustavo Petro, también la hay para apoyar a Fico Gutiérrez. Al interior del liberalismo no quieren repetir el apoyo a un candidato de derecha como lo hicieron con Iván Duque, decisión de la cual el expresidente parece arrepentido, a juzgar por sus continuas declaraciones sobre el gobierno.El martes, en el centro de Bogotá en horas del mediodía se reunirán los liberales y, salvo que algo pase durante el fin de semana, dirán que esperarán a que se conforme el gobierno para decidir su postura en relación con el nuevo presidente.A todos los movimientos políticos les aparecen mesas en cero: MOE explica por quéA la cumbre liberal están invitados tanto los actuales congresistas del partido como los recién elegidos. Recordemos que la bancada liberal cambió más o menos en un 40%, por eso en la práctica los que preferirían estar con Gustavo Petro son algunos de los que hoy son senadores, pero que ya no están en el partido y además no fueron reelegidos: Luis Fernando Velasco, Guillermo García Realpe, Rodrigo Villalba, Horacio José Serpa, Andrés Cristo e Iván Darío Agudelo.Esa deserción de quienes tenían una tendencia más de centro-izquierda al interior del liberalismo permitió que la mayoría de los elegidos sean quienes han tenido una relación cercana con el actual gobierno del presidente Iván Duque: Lidio García, Miguel Ángel Pinto, Mauricio Gómez, Fabio Amín y el muy cuestionado Mario Castaño.Francia Márquez será fórmula vicepresidencial de Petro, según Gustavo Bolívar y Alexander López MayaPor esta composición de la bancada liberal, Código Caracol conoció que desde el gobierno les gustaría que la decisión liberal sea apoyar a Fico Gutiérrez y aseguran que hay quienes estarían dispuestos a buscar formas para que eso suceda.
Este martes, Juan Fernando Cristo, director de la Coalición Centro Esperanza, expuso su plan con el fin de conseguir apoyos para Sergio Fajardo de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales: convocar a liberales que le apuestan al centro y a integrantes de la Alianza Verde que no quieren irse con Gustavo Petro.Puede leer: Sergio Fajardo dice "no" a una alianza con Fico Gutiérrez porque "es el candidato del uribismo"“Hay que convocar a todos los sectores de la Alianza Verde, elegidos o no, pero a todos los sectores de la coalición, al Nuevo Liberalismo, pero también a liberales. Cuando yo hablo de que no vamos a hacer acuerdos políticos es con Cesar Gaviria, pero hay muchos liberales en Colombia. Ya hay algunos que estuvieron en la Coalición Centro Esperanza, por ejemplo, acompañando a Alejandro Gaviria", indicó Cristo.No obstante, de esos liberales que acompañaron a Alejandro Gaviria, ya algunos anunciaron que no estarán con Sergio Fajardo. Entre los que alzaron vuelo están los congresistas Miguel Ángel Pinto, Juan Carlos Losada, Rodrigo Rojas y Alejandro Vega.“Sin embargo, al no tener los resultados que lo establezcan como candidato, quedamos a la espera de reunirnos como partido una vez pasadas ya las elecciones al Congreso y que tomemos una decisión de manera conjunta", expresó el representante a la Cámara del Partido Liberal Alejandro Vega.También lea: MOE dice que detectó compra de votos en la costa Caribe durante elecciones del domingoOtros liberales como Carlos Ardila, Juan Fernando Reyes y Horacio José Serpa, por ahora, apoyan a Fajardo, pero esperarán la decisión de su partido. Además, hay otras deserciones como la de Germán Varón de Cambio Radical.Vea, además: No son solo Petro, Fico y Fajardo: ¿en qué andan los otros candidatos presidenciales?+++++++++++++++++++++El plan para ayudar a Fajardo: convocar ‘verdes’ que no quieran irse con Petro y liberales de centro Este martes, Juan Fernando Cristo, director de la Coalición Centro Esperanza expuso su plan para conseguir apoyos para Sergio Fajardo de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales: convocar a liberales que le apuestan al centro y a integrantes de la Alianza Verde que no quieren irse con Gustavo Petro.No obstante, de esos liberales que acompañaron a Alejandro Gaviria ya algunos anunciaron que no estarán con Sergio Fajardo.tags Coalición Centro EsperanzaSergio FajardoElecciones en ColombiaElecciones presidenciales Partido Alianza Verde Carlos Amaya
Los candidatos ganadores de las consultas interpartidistas del pasado domingo, 13 marzo, se han tomado su tiempo para pensar en la fórmula vicepresidencial que quieren que los acompañe. Fuentes de la campaña de Sergio Fajardo aseguran que el candidato de Centro Esperanza tiene en la mira a tres perfiles y ya habría decidido que quiere a una mujer.Fajardo dice "no" a una alianza con Fico Gutiérrez porque "es el candidato del uribismo"La primera candidata es la saliente representante a la Cámara Catalina Ortiz, quien lo ha acompañado durante la presente campaña como jefa de debate y que ha estado con él a lo largo de su carrera política.El segundo nombre en su lista es Juanita Goebertus, también saliente representante de la Cámara y quien impulsó la campaña de Alejandro Gaviria. Goebertus es una gran conocedora de los temas de defensa y paz.Por último, la periodista Mabel Lara. Sergio Fajardo la tendría presente ya que hace parte del Nuevo Liberalismo, liderado por su compañero en la coalición Centro Esperanza, Juan Manuel Galán.El nombre escogido por Sergio Fajardo para su fórmula presidencial será dado a conocer el próximo jueves.Sergio Fajardo: Fico vs. Petro "no es una película buena para Colombia"
Julia Miranda, con 39 mil votos, obtuvo la única curul del Nuevo Liberalismo en el Congreso, algo que para ella es “una responsabilidad muy grande”. Su propósito, dijo, será “seguir repitiendo esos principios que quiere el partido llevar a la política, que es seria, transparente y sana”.Las nuevas caras del Congreso: ¿qué tanto se renovó el Capitolio?Sobre cómo manejará ser la única de su bancada en la Cámara de Representantes, piensa “tender puentes, hacer alianzas, acordar con otros partidos, con otras personas, para poder sacar adelante los proyectos de ley”,Julia Mirando insistió en que cree “firmemente en el partido” del Nuevo Liberalismo porque tiene “la política de la honestidad, de la lucha contra la corrupción, de sacar adelante los más importantes proyectos ambientales para Bogotá y para Colombia, que será mi tarea fundamental”.Según ella, “Juan Manuel Galán se alegró mucho de que hubiera logrado esta votación”.Lista de quemados en elecciones: incluye a una exreina, medallistas olímpicas y una actriz
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”