El exministro Óscar Iván Zuluaga anunció este lunes 14 de marzo el retiro de su candidatura a la Presidencia de la República. Era el candidato del partido Centro Democrático, pero ha dado un paso al costado para apoyar a Fico Gutiérrez, ganador de la coalición Equipo por Colombia. Fico le pide a Fajardo "dejar los egos" y unirse para derrotar a Petro, "que pone al país en riesgo""En vista de los resultados electorales del día de ayer, y la necesidad de unidad por el bien de Colombia, he tomado la decisión personal de renunciar a la candidatura presidencial por el Centro Democrático para acompañar la aspiración de Federico Gutiérrez", explicó Zuluaga. Apenas la semana pasada, Óscar Iván Zuluaga y su fórmula vicepresidencial, Alicia Eugenia Silva, habían oficializado su candidatura presidencial ante la Registraduría. Sin embargo, ahora señaló que su partido, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, queda en libertad de tomar decisiones institucionales tras su decisión de retirarse. Los mejores memes que dejaron las elecciones del 13 de marzo"Lo hago sin cálculos políticos, ni burocráticos, sin esperar nada a cambio, y con sincero entusiasmo. El Partido queda así en la libertad de tomar las decisiones institucionales que juzgue oportunas. Quiero expresar mi sincera gratitud a las personas que me han acompañado en esta aspiración: a mi familia, a mi extraordinario Equipo de campaña, a Alicia Eugenia Silva, y a los compañeros de partido que me han ofrecido su respaldo generoso", enfatizó. El Centro Democrático había elegido a Óscar Iván Zuluaga en una consulta interna en la que obtuvo el 43% de los votos, seguido de María Fernanda Cabal, con un 22% de respaldo. ¿Cuántos años tienen Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Fico Gutiérrez?
El aspirante presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, inscribió su candidatura a la Presidencia en compañía de su fórmula, Alicia Eugenia Silva.Sergio Fajardo: “No voy a legalizar la droga y hay que cambiar al Icetex"Óscar Iván Zuluaga llegó a la Registraduría Nacional respaldado por un nutrido número de seguidores. El candidato del Centro Democrático se refirió a la actual situación del país en materia política, social y económica. Además, habló de lo que califica como “la izquierda populista en la región”.“El camino electoral del Centro Democrático nunca ha sido fácil, la lucha por la democracia tampoco lo es, pero la libramos cada vez y eso nos trae hoy aquí. Para continuar esta batalla se requiere de firme carácter para detener una vez más la inminente amenaza de la izquierda populista, agravada por la guerra autoritaria de Rusia, uno de los más importantes socios de Venezuela, que requieren de un presidente con experiencia”, dijo Óscar Iván Zuluaga.Alejandro Gaviria le pide a Gustavo Petro “respetar la inteligencia de los colombianos”
"Sí, voy a votar en las consultas", dijo Iván Duque en una entrevista con Blu Radio, pese a que el Centro Democrático, partido al que pertenece el mandatario, instó a sus militantes desde el 24 de enero a que "se abstengan de apoyar candidatos que pertenecen a otras colectividades políticas" teniendo en cuenta que Óscar Iván Zuluaga es su representante en las elecciones presidenciales.Duque sobre próximas elecciones: “No puede haber mantos de duda”"Yo votaré en las consultas, creo en ellas y creo que le ayudan a la democracia", reiteró Duque.La respuesta del mandatario provocó la reacción de la senadora María Fernanda Cabal, quien sostuvo que "básicamente se apoyó a Óscar Iván por parte del Gobierno para sacarme a mí en las consultas, era clarísimo”.“Ahora vemos que el presidente Duque no le está cumpliendo a Óscar Iván, habrá que preguntarle por quién va a votar”, añadió.La decisión de algunos miembros del Centro Democrático de participar en las consultas generó la reacción del expresidente Álvaro Uribe, quien aseguró que todos los militantes del partido apoyan "al doctor Zuluaga. Unos quieren votar en esas consultas, otros no lo harán. Vamos a dejar el tema ahí".Valla publicitaria de Miguel Uribe provocó molestia en el Pacto Histórico¿A los precandidatos les gustaría recibir el voto del presidente Duque en las consultas?Fico Gutiérrez, precandidato del Equipo por Colombia, manifestó que le "gustaría que todos los colombianos votaran por mí. Yo tengo la capacidad de unir a muchos sectores".Pero Juan Manuel Galán, de la Coalición Centro Esperanza, expresó que "realmente hay apoyos que uno se alegra de no recibir".Óscar Iván Zuluaga ha preferido no hablar del tema.
La encuesta bimestral realizada por Invamer Poll mide varios aspectos, entre ellos la favorabilidad de personajes de la vida pública. Esta encuesta no es la que contratan Noticias Caracol y Blu Radio, es una elaborada con recursos propios de la encuestadora. • Vea, también: Coaliciones estarán este viernes, sábado y domingo en Noticias CaracolEstos son los resultados a la pregunta: ¿tiene usted una opinión favorable o desfavorable de este personaje?Gustavo PetroFebrero: favorable 42%, desfavorable 40%Diciembre: favorable 34%, desfavorable 44%Subió ocho puntos en su favorabilidad.Juan Manuel GalánFebrero: favorable 29%, desfavorable: 22%Diciembre: favorable 32%, desfavorable 20%Es favorable en las dos encuestas, pero pierde tres puntos.Sergio FajardoFebrero: favorable 25%, desfavorable 33%Diciembre: favorable 25% desfavorable 32%Se mantiene. • Le puede interesar: Conservadores, convencidos de que David Barguil ganará consulta de Equipo por ColombiaÍngrid BetancourtFebrero: favorable 23%, desfavorable 43%Es la primera vez que la miden en el Invamer Poll.Enrique PeñalosaFebrero: favorable 20%, desfavorable 52%Diciembre: favorable 18%, desfavorable 55%Subió dos puntos en favorabilidad.Alejandro GaviriaFebrero: favorable 17%, desfavorable 23%Diciembre: favorable 16%, desfavorable 23%Se mantiene.Francia MárquezFebrero: favorable 16%, desfavorable 8%Rodolfo HernándezFebrero: favorable 16%, desfavorable 16%Diciembre: favorable 17%, desfavorable 11% • Más noticias sobre elecciones: Luis Gilberto Murillo cree que gran parte de la violencia es por no implementar el acuerdo de pazFederico GutiérrezFebrero: favorable 15%, desfavorable 22%Diciembre: favorable 16%, desfavorable 17%Aumentó su desfavorabilidad.Oscar Iván ZuluagaFebrero: favorable 15%, desfavorable 45%Diciembre: favorable 12%, desfavorable 43%Subió 3 puntos.Jorge Enrique RobledoFebrero: favorable 12%, desfavorable 22%Diciembre: favorable 13%, desfavorable 16%Bajó un punto en favorabilidad. • El bus Colombia -> Jóvenes en Barranquilla se sinceran: “Duele ver cómo demonizaron la protesta, cuando era legítima”Alex CharFebrero: favorable 12%, desfavorable 32%En agosto, su medición más cercana, tenía favorable 20%, desfavorable 33%Cayó 8 puntos su imagen favorable.David BarguilFebrero: favorable 5%, desfavorable 10%Carlos AmayaFebrero: favorable 3%, desfavorable 10%.Aydeé LizarazoFebrero: favorable 3%, desfavorable 4%
Este lunes, 14 de febrero de 2022, la noticia de la campaña es la confirmación que hizo la oficina de comunicaciones del candidato Rodolfo Hernández sobre su fórmula vicepresidencial, la periodista Paola Ochoa.Por su parte, Alejandro Gaviria, exministro de Salud y precandidato de la Coalición Centro Esperanza, insiste en la eliminación del uso del tapabocas, al menos en espacios abiertos. El domingo, por ejemplo, se lo quitó para recorrer las calles.En esta misma coalición hubo una nueva crisis. Esta vez, entre los precandidatos Juan Manuel Galán y Carlos Amaya por señalamientos que circulan en redes contra el exgobernador de Boyacá por supuestas irregularidades de contratación.Vea también: “Mientras el centro está enredado en la mecánica electoral, los extremos se fortalecen”: Mábel LaraEntre tanto, Óscar Iván Zuluaga y el expresidente Álvaro Uribe estuvieron de correría por Bogotá y volanteando en las calles. Sobre el consumo de sustancias psicoactivas, el candidato del Centro Democrático se mostró en contra de la dosis personal.Federico Gutiérrez, precandidato del Equipo por Colombia, visitó la frontera en Cúcuta, donde dijo que, para negociar con el ELN, esta guerrilla debe dejar de asesinar.En Florencia, Caquetá, Gustavo Petro estuvo en la plaza San Francisco para hablar de protección a la Amazonía.David Barguil, en Bucaramanga, se comprometió a proteger el páramo de Santurbán y apoyar la vocación agrícola que tiene el departamento de Santander.A un mes de las consultas interpartidistas y también las elecciones legislativas, los candidatos intensifican su campaña para conquistar el voto de los colombianos.Le puede interesar: “Nada más vienen por los votos, qué les van a importar las comunidades indígenas”: lideresa wayú
La Corte Suprema de Justicia compulsó copias del expediente de las declaraciones de Aída Merlano a la comisión de investigación y acusación de la Cámara de Representantes y a la Fiscalía para que evalúen si indagan a más de 20 personas salpicadas por la condenada excongresista y prófuga de la justicia.Los principales señalamientos de Aída Merlano se dan por supuestos delitos electorales, compra de votos y un llamado complot judicial.Entre los nombrados están el presidente Iván Duque, su antecesor Juan Manuel Santos y el exfiscal Néstor Humberto Martínez, quienes no han reaccionado ante estos señalamientos.Pero Aída Merlano, condenada por compra de votos, también mencionó a Álvaro Uribe Vélez por supuestos recursos irregulares para sus campañas.En contexto: El ventilador de Aída Merlano: esto dijo sobre la corrupción electoral en AtlánticoEl Centro Democrático, a través de un comunicado, manifestó que el expresidente poco compartió con Aída Merlano y que "las campañas han sido financiadas con recursos transparentes, todos declarados".Además, el expresidente Uribe habló este sábado, 12 de febrero de 2022, desde Pitalito, Huila.“Entonces, me acusan de dineros de Aída Merlano. En 2020 sacaron 15 calumnias contra mi persona para pavimentar mi llevada a la cárcel”, afirmó el exmandatario de los colombianos.Aída Merlano también salpicó a Óscar Iván Zuluaga, de quien dijo habría recibido dinero de las familias Gerlein y Char para su campaña.Zuluaga, candidato presidencial del Centro Democrático, negó categóricamente la acusación y dijo que la denunciará por injuria y calumnia.También, a la Fiscalía General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia le pidió estudiar las declaraciones que hizo Aída Merlano contra Alejandro Char por los 500 millones de pesos que, según ella, el político le entregó para compra de votos y coimas en el 2018.Asimismo, salpicó a Germán Vargas Lleras por la supuesta participación en el complot judicial en su contra, en el allanamiento a su sede política el 11 de marzo, hace 4 años, cuando explotó el escándalo.Vea también: Peñalosa cree que acusaciones de Aída Merlano contra Alex Char le sirven a Petro
A bordo de un vehículo como pasajero, Oscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático, generó polémica al decir que al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, “lo mandamos pa’ la mierda” en caso de que llegue a ser elegido presidente de Colombia.El político tenía una conversación con el aspirante al Senado Daniel García Arizabaleta cuando se expresó sobre lo que haría en el Valle del Cauca:El mensaje de Álvaro Uribe a Gustavo Petro: “Recíbame a ver si no me vuelven a decir paraco”Las palabras de Óscar Iván Zuluaga provocaron la reacción de Jorge Iván Ospina.“‘¿Lo mandamos a la mierda?’. ¿Es ese el lenguaje que se debe adelantar en campaña presidencial para con un alcalde y su ciudadanía? ¿Es esa la manera como se debe interpelar la idea del quehacer en campaña política? ¿Sabe usted que el lenguaje violento lleva a la violencia? ¿Sabe usted que detrás del lenguaje se parapetan quienes disparan contra nuestros jóvenes?”, respondió el mandatario de Cali ante esta polémica declaración.“No solamente existe una equivocación garrafal en la manera como se dirige usted al alcalde elegido popularmente de una ciudad, sino que desde de la manera como debe adelantarse una campaña política”, agregó en su respuesta a Óscar Iván Zuluaga.“Con el Centro Democrático, hemos llegado a coincidir votando proyectos”: Julián Gallo
En un reciente informe de la OEA se habló sobre si el nuevo gobierno en Colombia debería tener diálogos de paz con el ELN. Esto opinaron los condidatos y precandidatos a la Presidencia.Le puede interesar: Estos son los candidatos a la Presidencia de Colombia más buscados en InternetCarlos Amaya, precandidato presidencial de Coalición Centro Esperanza“Por supuesto que hay que negociar con el ELN. Hay que disculparnos con Cuba, además, porque quedamos mal ante la comunidad internacional y sentarnos a negociar para que pare ya la guerra”.Enrique Gómez Martínez, candidato presidencial de Salvación Nacional"Con los terroristas que asesinan a nuestros policías, destruyen el medio ambiente, siembran coca y extorsionan a la población civil. ¿El diálogo? Claro, sí señor, en indagatoria y desde la cárcel de La Picota. Allá se les escucha con mucho gusto".Puede leer: El mensaje de Álvaro Uribe a Gustavo Petro: “Recíbame a ver si no me vuelven a decir paraco”Juan Manuel Galán, precandidato presidencial de Coalición Centro Esperanza“Lo que están haciendo hoy en Arauca, en varios territorios del país, disputándose el negocio de la mafia criminal del narcotráfico; sangre y fuego, masacrando a la población civil, asesinando líderes sociales, en nada contribuye a que ese diálogo y esa eventual negociación puedan darse”.Federico Gutiérrez, precandidato a la presidencia Equipo por Colombia"Son ellos los que tienen que demostrar la verdadera voluntad de paz y una paz, un acuerdo o una discusión con ellos solo es posible en el marco de que dejen de asesinar, de secuestrar, dedicarse al narcotráfico y a la minería ilegal. Tiene que ser una condición no de una sola persona (…) tiene que ser una exigencia de todo Colombia”.Camilo Romero, precandidato presidencial del Pacto Histórico“Yo diría no solo diálogo con el ELN, hay que avanzar hacia un concepto de paz total. Una sociedad nueva para este siglo XXI solo puede ser una sociedad democrática y en paz”.Vea también: “Necesitamos un sistema de salud en el que la prioridad no sea financiera”: Carolina McCormickÓscar Iván Zuluaga, candidato presidencial del Centro Democrático“Tiene que ser en condiciones dignas. La primera, proteger el honor de nuestras Fuerzas Militares; la segunda, tienen que liberar a todos los menores reclutados; la tercera, liberar a todos los secuestrados; la cuarta, suspender toda acción criminal de manera unilateral y la quinta, estar dispuestos a entregar todas las rutas del narcotráfico”.
Luego de superar el coronavirus COVID-19, por el que estuvo varios días en aislamiento, el candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga reapareció en video desde las calles de Riohacha, La Guajira.Otras noticias: Gustavo Petro se reunió con el papa FranciscoEn las imágenes, publicadas en las redes sociales del aspirante, Óscar Iván Zuluaga aparece con la camisa de la selección Colombia y un sombrero típico que lleva el texto: ‘Presidente Zuluaga’, lo cual generó cientos de comentarios. “Nuevamente en las calles, nos volcamos con todo el Centro Democrático, a través de mi programa #SoyTodoOídos para recuperar la confianza de los colombianos”, trinó Óscar Iván Zuluaga al compartir el clip en el que asegura que está “plenamente recuperado”.Vea, además: Escoltas frustraron robo a congresistas Paola Holguín y Juan EspinalEste miércoles, además, asistió a la ceremonia de la Virgen de Los Remedios: "Tras salir del COVID y estar recorriendo Colombia, a Ella encomiendo esta tarea en la que estamos, que nuestros oídos estén a disposición de escuchar y servir a nuestros compatriotas con fe y convicción", escribió en redes el candidato Óscar Iván Zuluaga.
Después de inscribir ante la Registraduría Nacional su consulta para el 13 de marzo, el Equipo por Colombia confirmó que para su campaña a la Presidencia de la República cada candidato dispondrá de $2.853 millones de pesos para 125 cuñas radiales, 20 avisos de prensa, 40 vallas publicitarias y 5 cuñas televisivas en municipios y departamentos.Además de sus recorridos por el país el viernes, a los precandidatos se les vio muy unidos viendo el partido de la selección Colombia.Un integrante de este proyecto político inicia el fin de semana fortalecido, se trata de David Barguil, quien recibió el apoyo de varios expresidentes de Argentina, México y España, quienes manifestaron el apoyo a su candidatura pero también al Partido Conservador.El común denominador de quienes se pronunciaron es que son cercanos al expresidente Andrés Pastrana.Andrés Pastrana acusó a tres expresidentes y un candidato de ser directos culpables del narcotráficoPor los lados del uribismo, sectores cercanos al presidente Iván Duque volvieron a hacerle un llamado al candidato Óscar Iván Zuluaga.Mientras tanto, el expresidente Álvaro Uribe sigue entregando volantes en Soacha promocionando las listas del Centro Democrático. Allí volvió a lamentar lo sucedido con los llamados falsos positivos.Vea también: Es oficial: Íngrid Betancourt se retira de la Coalición de la EsperanzaTambién dijo que se trata de un triste episodio que además empañó la política de seguridad de su gobierno.
Internas de la cárcel El Pedregal de Medellín crearon el primer videojuego colombiano diseñado por mujeres privadas de la libertad. Este logro hace parte del programa talento especializado de la Alcaldía, que busca formar a esta población en temas de la cuarta revolución.Los relatos del horror en DabeibaDurante 5 meses, 17 internas de la cárcel El Pedregal se formaron dentro de sus celdas para crear ‘Guerrera nacata’, un videojuego que tiene como protagonista a una joven de 23 años que creció en entornos violentos y que fue raptada en una isla desierta de la que debe escapar.“Lo que les pasó a ellas, van transitando por la vida, van encontrando elementos que le pueden conducir o a violar un valor y caer en un antivalor o a no hacerlo y reforzar ese valor, esa es la idea de este juego con el avatar”, cuenta Carlos Chaparro, director de Sapiencia.Padre metió a su hijo en un basurero para salvarlo durante tiroteo en Estados UnidosPero para lograrlo deberá superar los obstáculos que le permitirán encontrar los cinco tesoros representados en el amor, el respeto, la honestidad, la voluntad y la resiliencia. Solo así podrá alcanzar su libertad.“Fue un proceso en donde todas nos pudimos complementar, pudimos aprender, donde nos pudimos dar cuenta que el hecho de estar acá no nos limita para dejar volar nuestros sueños. Algo que nos ayude a salir a la sociedad convertidas en nuevas personas”, cuenta la interna Paola Sequera.Precio del dólar en Colombia alcanzó cifra histórica: ¿cuáles son los efectos?Se trata de una estrategia liderada por la Agencia de Educación Sapiencia, con la que buscan capacitar a la población privada de la libertad en diferentes áreas del conocimiento y mejorar sus estilos de vida.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la inflación en Colombia sigue subiendo. Para el mes junio, este dato se ubicó en 0,51%, convirtiendo esta cifra en la más alta para un sexto mes del año en los últimos 18 años.Puede leer: Precio del dólar en Colombia alcanzó cifra histórica: ¿cuáles son los efectos?Si se habla de este dato anualizado, en mayo el país tenía una inflación de 9,07% y ahora volvió a subir a 9,67%. Lo que está impulsado el costo de vida en Colombia es el aumento de los precios en los arriendos y los servicios públicos como el agua, la electricidad y el gas. Entre tanto, los alimentos y bebidas no alcohólicas empiezan a ceder pasando a un segundo lugar y, en tercer lugar, está el sector del transporte por el alza significativa de los precios que vienen teniendo las motos y los vehículos particulares.También vea: ¿Es viable la propuesta de Gustavo Petro de eliminar la Procuraduría?Las ciudades con mayor inflación son Cúcuta, Valledupar y Santa Marta. Otras noticias económicas: “Esperamos ser escuchados”: presidente de Fenalco sobre eliminación del día sin IVA"El que gana 10 millones, pese a que no se sienta rico, tiene más que el 98% de la población"Analistas esperan que gobierno Petro ajuste reforma tributaria: "Una de $50 billones es imposible"
El guitarrista mexicano Carlos Santana se desmayó este martes en pleno concierto en un auditorio al aire libre en Michigan (EE.UU.), según indicaron varios de los asistentes en las redes sociales y la prensa local.Lea, además: Amber Heard pide anular fallo a favor de Johnny DeppSantana llevaba unos 40 minutos de concierto en el auditorio Pine Knob Music Theatre de Clarkston (Michigan), al noroeste de Detroit, cuando se desmayó y tuvo que recibir atención médica en el lugar.Aproximadamente unos veinte minutos después, el artista fue retirado del escenario en camilla, un momento que fue captado por los teléfonos de los asistentes, que los compartieron en las redes y en ellos se pude ver a Santana saludar con la mano.Los responsables del concierto avisaron entonces de que el resto del espectáculo quedaba cancelado y se pidió rezar por Santana a causa de "un asunto médico serio".Puede leer: Tremendo susto de Camilo Sesto de 'Yo me llamo' durante un show: “Sentí mucho miedo”Carlos Santana, de 74 años, fue pionero en fusionar ritmos latinos con el género rock en la banda homónima que fundó en 1966 y, desde entonces, su figura y su música han obtenido todos los reconocimientos posibles.Entre otros, figuran en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en la lista de los 100 mejores guitarristas de la historia, elaborada por la revista Rolling Stones.Vea el video de este hecho aquí: Otras noticias del mundo del entretenimiento: Disney podría perder los derechos de su icónico personaje Mickey Mouse en 2024Critican a Anuel por darle a Yailin un perro que vale más de 40 millones de pesosLe llueven críticas a doble de Karol G por ‘olvidar’ letra de canciones durante una boda
El doble de Camilo Sesto, participante de la más reciente temporada temporada de ‘Yo me llamo’, pasó un susto en medio de su show en las Fiestas del Café en Calarcá, departamento de Quindío.Puede ser de su interés: ‘Wërapara’, el documental que visibiliza la inclusión de 6 mujeres trans en una comunidad indígenaMientras interpretaba el tema ‘Piel de ángel’, no vio donde terminaba la tarima y cayó desde un metro con ochenta de altura. Su reacción fue rápida y pudo manejar la situación. Por fortuna, no se lesionó.“Estoy muy bien. En ese momento sentí mucho miedo y pavor, aparte al otro costado había de repente un tubo, pero gracias a Dios no fue ahí y fue a este lado, así que me siento muy bien. Y, como les digo, nos caemos y nos volvemos a levantar con más fuerza y con ganas de seguirle cantando a la vida", declaró el doble de Camilo Sesto.Otras noticias del mundo del entretenimiento: Las muestras de cariño de Sandra Barrios, ex de Jessi Uribe, y su nuevo amorEl susto de Jhonny Rivera en medio de una multitud: ¿iban a robarle la cadena?Hieren a Jafid Nazar, acordeonero de Ana del Castillo: le lanzaron un botellazo desde el público
Siete muertos y más de treinta heridos es el más reciente reporte del tiroteo durante el desfile del 4 de julio en Illinois, Estados Unidos. El sospechoso, que tiene antecedentes, logró comprar, según la Policía, dos rifles con los que habría ejecutado el ataque.Videos muestran pánico de personas que presenciaron tiroteo en el Día de la Independencia en EE. UU.Testimonios de sobrevivientesCuando comenzaron los disparos, Alexander Sandoval tomó a su hijo en sus brazos y corrió sin pensarlo. No se dio cuenta en qué momento se separó del resto de su familia durante el tiroteo en Highland Park.En medio del pánico, metió a su hijo dentro de un basurero mientras volvía por los demás.“Nada puede detenerme”: las perturbadoras publicaciones del tirador de Highland Park"Fue un instinto. Tenía que pensar con los recursos disponibles y eso era lo único que podía hacer. Fue una sensación horrible, pero tenía que encontrar a mis otros seres queridos”, contó Sandoval.Hoy agradece ese instinto ya que el pequeño y el resto de su familia están a salvo.Entre tanto, la Policía avanza en las investigaciones contra el sospechoso, Robert Crimo, a quien le fueron imputados siete cargos por asesinato. Aseguran que planeó el ataque durante semanas, que usó ropa de mujer para facilitar su escape y que compró al menos dos rifles legalmente, aún después de un incidente con las autoridades.