Dos personas murieron y 14 resultaron heridas, algunas de gravedad, por un tiroteo cerca de una zona de bares del centro de Oslo en la madrugada del sábado, 25 de junio de 2022, indicó la Policía de Noruega, que detuvo a un sospechoso.También lea: Entre la alegría y la furia: revocatoria del derecho al aborto divide a Estados UnidosLos disparos se produjeron alrededor de la 01H00 local (23H00 GMT) en tres lugares cercanos, entre ellos, un bar gay, en el mismo centro de la capital noruega.La Policía informó de dos muertes y 14 heridos y de la incautación de dos armas."Todo indica por ahora que hubo una sola persona que cometió este acto", dijo un responsable policial, Tore Barstad, durante una conferencia de prensa.Las autoridades desplegaron efectivos de refuerzo en la ciudad para hacer frente a otros eventuales incidentes, añadió este agente, sin querer precisar si trataban el suceso como un ataque terrorista.El cuerpo de seguridad recibió las primeras alertas a la 01H14 y el sospechoso fue detenido cinco minutos después, indicó.El tiroteo se produjo cerca del bar de ambiente gay London Pub, del club de jazz Herr Nilsen y de un local de comida para llevar.Los responsables de seguridad se reunieron para analizar el impacto que puede tener este ataque en la celebración de las fiestas del Orgullo que se organizan el sábado por la tarde en Oslo.Puede interesarle: OMS evalúa viruela del mono para determinar si constituye una emergencia de interés internacional"Escena de guerra""Tenía aspecto muy decidido sobre el lugar al que apuntaba. Cuando entendí que era grave, corrí. Había un hombre sangrando tumbado en el suelo", explicó una joven en el lugar al diario Verdens Gang (VG).Otro testigo dijo al mismo periódico que el atacante usaba un arma automática, una información no confirmada por la Policía, y describió el lugar como "una escena de guerra"."Había en el suelo muchos heridos que tenían heridas en la cabeza", dijo.Un periodista de la radiotelevisión pública NRK presente en la escena explicó que el atacante llegó con una bolsa de la que sacó el arma con la que disparó.La zona estaba repleta de policías fuertemente armados y protegidos con chalecos antibalas y cascos.Ocho de los 14 heridos fueron trasladados al hospital y los otros fueron atendidos en el lugar por los servicios médicos."Algunos fueron descritos como heridos de gravedad, otros como más ligeros", dijo el policía Tore Barstad.Generalmente pacífica, Noruega vivió una jornada negra el 22 de julio de 2011 cuando el extremista de derecha Anders Behring Breivik mató a 77 personas en un atentado bomba contra la sede del Gobierno en Oslo y un tiroteo contra una reunión de jóvenes del partido laborista en la isla de Utoya.Otras noticias del mundo hoy: Ingeniera Diana Trujillo liderará regreso de la NASA a la Luna: ¿cómo lo hará?Congreso de EE. UU. aprueba ley que restringe acceso a las armasCondenan a hombre que, tras perpetrar ataque con arco y flechas, acuchilló a cinco personas
Siete jóvenes han sido ingresados esta madrugada en estado grave por inhalar monóxido de carbono en una fiesta ilegal celebrada en una cueva en un parque de Oslo, Noruega, informaron este domingo las autoridades.En total 24 personas han recibido atención en varios hospitales de la capital noruega, de ellas 7 fueron encontradas inconscientes y su estado es "de grave a crítico", explicó en su cuenta en Twitter la policía de Oslo, dos de cuyos agentes también tuvieron que ser atendidos.(Otras noticias: “Se me olvidó caminar”: Daniella Álvarez comparte dolorosas imágenes de su terapia de recuperación).Una patrulla policial que paseaba por la zona esta madrugada encontró de forma casual a un grupo de jóvenes en estado ebrio en la calle, cerca de una cueva en St. Hanshaugen, en el norte de Oslo, adonde luego se desplazaron más agentes, ambulancias y bomberos.La policía cree que hasta doscientos personas pudieron participar en la fiesta, celebrada en un búnker cuya entrada fue forzada. Las autoridades han instado a quienes asistieron a la celebración y presenten síntomas de intoxicación, como dolor de cabeza y mareos, que contacten a los servicios médicos.Noruega mantiene abiertos bares y restaurantes con restricciones de horario y servicio por la pandemia de coronavirus, que se ha cobrado 264 vidas en este país nórdico de 5,4 millones de habitantes.
Desde el inicio de las conversaciones con las FARC, mucho se habló de la posibilidad de que el importante galardón se quedara en el país. Se barajaron varias opciones: el presidente y el líder de las FARC, los negociadores, el pueblo de Colombia. La polémica estaba planteada desde el principio, pues poco o nada caía en gracia que tras los múltiples atropellos y violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario por parte de las FARC alguien de esa organización se llevara un Nobel de Paz. Sin embargo, esa discusión pareció caer en el olvido tras los resultados del plebiscito, al ganar el no. El presidente, la oposición y los negociadores de ambas partes se centraron en las reuniones, las discusiones sobre los cambios y las proposiciones. Por eso, no dejó de ser sorpresivo que en la madrugada del 7 de octubre, hora colombiana, el comité noruego del premio Nobel de Paz anunciara a Juan Manuel Santos como el ganador de este año por “su decidido esfuerzo para terminar una guerra civil de más de 50 años que ha costado la vida de al menos 220 mil colombianos y el desplazamiento de cerca de seis millones de personas”. Y si bien el recipiente de la distinción fue el jefe de Estado, poco se habló de que la Academia no olvidó, en ningún momento, que también se le concedía al pueblo de Colombia “que a pesar de todos los sufrimientos no pierde la esperanza de paz”, y a las víctimas. Lo que queda claro es que un premio no hace la paz, queda a las partes y al pueblo colombiano trabajar para consolidar una reconciliación que permita alcanzarla.
Unos 120 niños estuvieron en el Centro Nobel para hacerle preguntas al mandatario colombiano sobre su camino para alcanzar la anhelada paz.
Lesly Mucutuy es una niña de 13 años que fue clave para que ella y sus tres hermanitos lograran sobrevivir durante 40 días en la selva del Guaviare, donde estuvieron perdidos luego del accidente de la avioneta en la que viajaban junto con su mamá y otras dos personas, quienes murieron.No aparece Wilson, perro cuyas huellas permitieron hallar a los niños en selva del GuaviareMientras autoridades, organismos de socorro e indígenas adelantaban una ardua búsqueda para encontrar a los niños, Damaris Mucutuy, tía de los pequeños, consideró que Lesly era la que estaba dirigiendo a sus hermanitos para no desfallecer en medio de la selva. Todo eso gracias a lo que le enseñó su mamá.“Ella, para qué, es una persona fuerte, la mamá le enseñó a todo lo del campo, a aprovechar todo. Ella sabe mucho, la mamá la entrenó como para todo eso. Entonces ella está acostumbrada y yo pienso que ella es la que está dirigiendo a los hermanitos”, dijo Damaris en su momento.Damaris confiaba en las capacidades de su sobrina Lesly Mucutuy, quien este viernes, 9 de junio de 2023, finalmente apareció viva en la selva del Guaviare junto con los otros tres pequeños.“Le doy mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”, resaltó la tía de Lesly Mucutuy.Para Fátima Valencia, abuela de los cuatro niños, esta menor de 13 años es “una guerrera como su mamá” y le agradece “mucho que ella apoyó a sus tres hermanitos”.Según contó Damaris, ella solía jugar con Lesly a armar “ranchitos” cuando estaban pequeñas y eso habría sido clave también para su supervivencia en la selva.“Pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, comentó.Lesly Mucutuy también es una niña que tiene amplio conocimiento de la vida en la selva, pues “sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas”, de acuerdo con su tía.Además, es una niña que tiene conocimiento sobre cómo atender a los niños, pues solía ayudarle a la mamá en sus tareas diarias y sabe “muchas cosas de cómo cuidar un bebé”.“Ella cuidó al hermanito, a Tien, le estuvo ayudando a la mamá. Fue como la mano derecha de la mamá”, apuntó Damaris.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"Es así como familiares de Lesly Mutucuy consideran que la menor jugó un papel preponderante para sobrevivir 40 días en la selva al lado de sus hermanos pequeños.Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Estos niños perdidos en la selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con su mamá y otras dos personas, que lamentablemente fallecieron.
A las 9:23 p. m. de este viernes, 9 de junio de 2023, el Ministerio de Defensa reveló, a través de su cuenta en Twitter, un video de cómo la Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado de los niños que aparecieron en la selva del Guaviare tras permanecer 40 días perdidos.“#AEstaHora comandos de la @FuerzaAereaCol sacan de la espesa selva a los 4 niños. El helicóptero está a más de 60 mts de altura. Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación”, señaló el Ministerio.Agregó que “del helipuerto van a Calamar” para recargar combustible y continuar con el traslado de los pequeños.“Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de @FuerzasMilCol #OperacionEsperanza”, anotó el Mindefensa.El perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares hasta los pequeños. El animalito no ha aparecido.Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños. En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare desde el primero de mayo. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los niños perdidos en selva del Guaviare fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la denominada Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.
Al celebrar que los niños perdidos en la selva del Guaviare aparecieron con vida, Damaris Mucutuy, tía de los menores, aseguró que la mayor de los cuatro hermanitos, Lesly Mucutuy, fue clave para que sobrevivieran y resaltó que un juego que solían realizar cuando estaban más pequeños los salvó.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"“Cuando jugábamos, armábamos como ranchitos, entonces yo pienso que todo eso, por las fotos que nos enviaban (de los cambuches), pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, dijo.En ese sentido, Damaris le dio “mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”.También, destacó que algo también importante fue cuando ella y Lesly jugaban en la selva, cerca de donde vivían con su comunidad indígena. Un hecho clave es que la menor de 13 años conocía las frutas y sabía lo que podía comer.“Ella conocía todo, sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas, rasquiñosas, uno sabe qué fruta puede comer, qué fruta no puede comer”, comentó Damaris.También, Leslie sabía cómo atender a los niños, es decir, le ayudaba a la mamá en las tareas del día.“Ella netamente sabía muchas cosas de cómo cuidar un bebé, cuando el bebé está llorando, cómo se siente fastidioso. Ella cuidó al hermanito, a Tien, el menorcito de 5 años, le estuvo ayudando a la mamá. Fue como la mano derecha de la mamá”, comentó.Abuelos de niños que aparecieron en selva del Guaviare celebran: "No hay como suspirar de alegría"Los niños perdidos en selva del Guaviare que aparecieron este viernes, 9 de junio de 2023, son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en la selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.
Los cuatro niños que estaban perdidos en la selva del Guaviare fueron hallados por los comandos que los buscaron por cuarenta días. Una vez los encontraron, se desplazó a la zona un helicóptero ángel de la Fuerza Aérea para recoger a los menores, quienes recibieron una valoración médica de los enfermeros de combate.Abuelos de niños que aparecieron en selva del Guaviare celebran: "No hay como suspirar de alegría"Por fortuna, ninguno de los pequeños estaba en estado crítico, pero sí con debilidad por la larga estadía en la selva del Yarí. Lesly Jacobo Bonbaire, de 13 años; Soleiny Jacobo Bombaire Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años, y Cristin Ranoque Mucutuy, que cumplió un año en la selva, provienen de la comunidad indígena Muinane, que son considerados Uitoto y viven cerca del río Cahuinarí, en Caquetá, de donde salieron el día del accidente.Según la información preliminar, los menores fueron encontrados lejos de la avioneta accidentada y fueron trasladados, primero a San José del Guaviare, y luego serán llevados a Bogotá para una valoración médica exhaustiva.Se conoció que el perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda en la selva del Guaviare, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares e indígenas. El animalito sigue extraviado. Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023, cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare desde el primero de mayo. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo, cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los niños perdidos en selva del Guaviare fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la denominada Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.
En un hotel ubicado en el centro de Villavicencio, los abuelos de los niños perdidos en la selva del Guaviare, Narciso Mucutuy y Fátima Valencia, se pronunciaron sobre la aparición de sus nietos, los pequeños que estaban desaparecidos hace más de 40 días tras el accidente de una avioneta en la que iban junto con su mamá y dos personas más, quienes perdieron la vida.Niños perdidos en selva del Guaviare tras accidente de avioneta aparecieron vivosDesde el primer momento en que los menores de edad fueron reportados como desaparecidos, los abuelos y un tío de los niños se desplazaron a la capital del Meta para desde allí estar al tanto de las noticias sobre Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.“Me siento muy contento, muy alegre. No hay más que decir. Agradezco al señor presidente de la República por el apoyo que nos hizo y a los pueblos indígenas de diferentes etnias que nos colaboraron en la búsqueda de nuestros hijos. No tengo cómo agradecerles, porque la palabra agradecer no me cabe. Estoy muy contento yo, como abuelo de mis cuatro nietos. Agradezco a la empresa que entregó el cuerpo de mi hija”, dijo Narciso Mucutuy.Asimismo, el abuelo de los niños perdidos en la selva del Guaviare precisó que desea que los menores sean entregados en Villavicencio, Meta.“En primer lugar, como abuelo, quiero que me los entreguen aquí en Villavicencio y luego que los trasladen a la ciudad de Bogotá", afirmó. Don Narciso destacó además que junto a su familia se enteraron del hallazgo de los pequeños en horas de la noche, con exactitud, a las 7 p. m. de este viernes, 9 de junio de 2023.La familia de los niños no cabía de la felicidad tras la milagrosa noticia.No aparece Wilson, perro cuyas huellas permitieron hallar a los niños en selva del Guaviare“No hay como suspirar de la alegría de haber encontrado a los 40 días a nuestros nietos perdidos en las selvas del Yarí. Estoy muy contento y agradecido con los esfuerzos que hicieron, tanto el Ejército como los pueblos indígenas”, agregó el abuelo de los menores.Por otro lado, Fátima Valencia, abuela de los menores de edad, se mostró agradecida por todo el apoyo brindado en la búsqueda de los niños: “Doy gracias a todas aquellas personas, a todos mis familiares, todos los que me apoyaron, a los de Bienestar, a quienes venían a visitarme, yo les agradezco mucho”.La abuela de los menores también destacó las palabras que le envió por megáfono a la niña mayor durante la desaparición para que se quedara quieta y pudieran encontrarla junto con sus hermanito: "Para, quieta, hija Leli”.Además, describió a Lesly Mucutuy, de 13 años, como una niña “guerrera como su mamá. Yo le agradezco mucho que ella apoyó a sus tres hermanitos”.