Siete jóvenes han sido ingresados esta madrugada en estado grave por inhalar monóxido de carbono en una fiesta ilegal celebrada en una cueva en un parque de Oslo, Noruega, informaron este domingo las autoridades.En total 24 personas han recibido atención en varios hospitales de la capital noruega, de ellas 7 fueron encontradas inconscientes y su estado es "de grave a crítico", explicó en su cuenta en Twitter la policía de Oslo, dos de cuyos agentes también tuvieron que ser atendidos.(Otras noticias: “Se me olvidó caminar”: Daniella Álvarez comparte dolorosas imágenes de su terapia de recuperación)Una patrulla policial que paseaba por la zona esta madrugada encontró de forma casual a un grupo de jóvenes en estado ebrio en la calle, cerca de una cueva en St. Hanshaugen, en el norte de Oslo, adonde luego se desplazaron más agentes, ambulancias y bomberos.La policía cree que hasta doscientos personas pudieron participar en la fiesta, celebrada en un búnker cuya entrada fue forzada. Las autoridades han instado a quienes asistieron a la celebración y presenten síntomas de intoxicación, como dolor de cabeza y mareos, que contacten a los servicios médicos.Frå staden: pic.twitter.com/i4M8CO56cj— tipser.no (@tipser) August 30, 2020 Noruega mantiene abiertos bares y restaurantes con restricciones de horario y servicio por la pandemia de coronavirus, que se ha cobrado 264 vidas en este país nórdico de 5,4 millones de habitantes.
La colombiana logró el primer puesto con un registro de 14.79 metros y empezó con pie derecho la defensa del título. En su quinto intento, Caterine Ibargüen alcanzó 14.79 metros, lo que le sirvió para quedarse con el primer puesto del salto triple en la parada de la Liga Diamante, disputada en Oslo, Noruega. La colombiana, quien registró la mejor marca de lo que va de la temporada, superó a la estadounidense Keturah Orji (14.53 metros) y la jamaiquina Shanieka Ricketts (14.41metros). Esta fue la primera de las cuatro paradas (Oslo, Mónaco, Birmingham y París) que tendrá el salto triple de la Liga Diamante, antes de la final en Zúrich. La próxima salida de Caterine Ibargüen en el salto triple de la Liga Diamante será el 12 de julio en Mónaco.
El incidente se produjo en una escuela de Oslo, capital del país, tras una pelea en el patio, indicaron medios locales. La policía de Oslo anunció en Twitter el envío de varias patrullas hacia la escuela de Brynseng a causa de "violencia y una situación amenazante". Según la agencia noruega NTB, el atacante fue un joven que amenazó a un empleado del local con un cuchillo de cortar el pan. El atacante, descrito por los medios noruegos como muy joven, pudo ser controlado, indicó la policía. Cuatro empleados de la escuela resultaron heridos de levedad.
La atleta colombiana consiguió la victoria en el salto triple en Noruega con una marca de 14 metros y 89 centímetros. Caterine Ibargüen superó a la estadounidense Tori Franklin (14.57) y a la jamaiquina Kimberly Williams (14.50), quienes la acompañaron en el podio. Esta es la segunda victoria de la colombiana en la Liga Diamante 2018, la primera la había conseguido en Shanghái (China). Ibargüen, de 34 años, lidera la clasificación del salto triple en la Liga Diamante con 16 puntos, seguida por las jamaiquinas Shaneika Richards y Kimberly Williams, ambas con 12 unidades.
Desde el inicio de las conversaciones con las FARC, mucho se habló de la posibilidad de que el importante galardón se quedara en el país. Se barajaron varias opciones: el presidente y el líder de las FARC, los negociadores, el pueblo de Colombia. La polémica estaba planteada desde el principio, pues poco o nada caía en gracia que tras los múltiples atropellos y violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario por parte de las FARC alguien de esa organización se llevara un Nobel de Paz. Sin embargo, esa discusión pareció caer en el olvido tras los resultados del plebiscito, al ganar el no. El presidente, la oposición y los negociadores de ambas partes se centraron en las reuniones, las discusiones sobre los cambios y las proposiciones. Por eso, no dejó de ser sorpresivo que en la madrugada del 7 de octubre, hora colombiana, el comité noruego del premio Nobel de Paz anunciara a Juan Manuel Santos como el ganador de este año por “su decidido esfuerzo para terminar una guerra civil de más de 50 años que ha costado la vida de al menos 220 mil colombianos y el desplazamiento de cerca de seis millones de personas”. Y si bien el recipiente de la distinción fue el jefe de Estado, poco se habló de que la Academia no olvidó, en ningún momento, que también se le concedía al pueblo de Colombia “que a pesar de todos los sufrimientos no pierde la esperanza de paz”, y a las víctimas. Lo que queda claro es que un premio no hace la paz, queda a las partes y al pueblo colombiano trabajar para consolidar una reconciliación que permita alcanzarla.
La familia presidencial no pudo ocultar su emoción al escuchar una sentida dedicatoria del mandatario colombiano.
Unos 120 niños estuvieron en el Centro Nobel para hacerle preguntas al mandatario colombiano sobre su camino para alcanzar la anhelada paz.
El expresidente costarricense felicitó a Santos por su galardón y aseguró que el proceso que vive Colombia es similar al que vivió Centroamérica en el pasado.
Kaci Kullmann, presidenta del Comité Noruego del Nobel, dedicó unas palabras al presidente y a todos los que creyeron en el proceso con las FARC.
Su nombre es Yngve Søberg y fue adoptado por una pareja noruega cuando apenas era un niño. Hoy en día es el cantante de ópera más importante del país nórdico.
La escudería estadounidense Haas de Fórmula 1, en la que correrá Mick Schumacher, presentó un monoplaza con los colores de la bandera de Rusia, blanco-azul-rojo, el país de su nuevo patrocinador principal que llega de la mano de su otro piloto, el también debutante Nikita Mazepin.Acorralado financieramente luego del fin de su asociación con Rich Energy en septiembre de 2019, y deportivamente al terminar noveno (penúltimo) en la clasificación por equipos, Haas necesitaba capital. La escudería basada en Kannapolis, Carolina del Norte, sustituyó a sus pilotos Romain Grosjean y Kevin Magnussen por dos jóvenes debutantes en Fórmula 1.Piloto 'pagador', Nikita Mazepin, de 22 años, es el hijo del empresario Dimitri Mazepin, propietario del fabricante de fertilizantes minerales Uralchem. Está patrocinado por la empresa rusa Uralkali, especializada en la producción y venta de potasa, de la que su padre es director no ejecutivo.Uralkali, cuyo nombre aparece repetidamente en el monoplaza, bautizado VF-21, se convierte en el patrocinador principal de Haas, junto con la marca de telecomunicaciones alemana 1&1.La firma germana acompaña la llegada de Mick Schumacher. A los 21 años, el hijo de Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo, participará por primera vez en F1. Recientemente se proclamó campeón de la F2, la antesala de la élite en la que Mazepin terminó quinto.El año pasado, Haas solo pudo superar a Williams en la clasificación de constructores. Fue a bordo de un monoplaza Haas, en ese momento blanco-rojo-negro, donde el francés Grosjean sobrevivió a un espectacular accidente en noviembre.La temporada 2021, que comienza el 28 de marzo en Bahréin, se anuncia difícil, puesto que las evoluciones están en su mayoría congeladas por las medidas económicas tomadas para enfrentar la crisis del coronavirus."Concentramos nuestras energías en el monoplaza de 2022 cuando, esperamos, habrá más igualdad en la parrilla", explicó el 'team principal' Guenther Steiner, en referencia al nuevo reglamento que entrará en vigor el próximo año.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un barco se accidentó en Tailandia y rápidamente los organismos tailandeses acudieron para salvar a los miembros de la tripulación. Ocho personas fueron rescatadas antes de que se hundieran los vestigios de la embarcación.La Marina de ese país fue enviada para verificar si había algún derrame de petróleo y en ese momento el suboficial Wichit Pukdeelon notó con su cámara que en una estructura había “uno o dos gatos asomando la cabeza”, contó a Reuters.(Puede ver: Avión tuvo que aterrizar de emergencia por la presencia de un agresivo personaje en la cabina)Un valiente marinero tomó la decisión de lanzarse con chaleco salvavidas para poner a salvo a los gatos, antes de que se terminara de hundir la embarcación o las llamas, aún activas, los alcanzara.En las imágenes compartidas por la Marina se ve al hombre desafiando el agua salada haciendo los viajes correspondientes para salvar a los felinos, los cuales puso sobre sus hombros. Compañeros lo ayudaron halándolo con una cuerda.Al final, ni humanos ni gatos perdieron la vida y los animales recibieron las atenciones básicas.
Un hombre decapitó a su hija de 18 años y caminó hasta una comisaría de Policía, en el norte de India, llevando la cabeza en la mano.Un video del criminal, de unos 40 años, marchando para entregarse a las autoridades fue mostrado en las televisiones indias, en un nuevo caso de violencia contra las mujeres en el estado de Uttar Pradesh."El acusado vio a su hija en una posición comprometedora con un hombre joven y, al verlo, perdió la calma y decapitó a su propia hija", dijo Anurag Vats, el superintendente de Policía del distrito de Hardoi donde tuvo lugar ayer el suceso.Según la fuente, el residente de la localidad de Pandeytara "fue detenido mientras iba de camino a entregarse".El estado de Uttar Pradesh ha sido escenario frecuente de casos de violencia contra las mujeres, sucesos que han generado una gran indignación en todo el país.Frecuentes ataques contra mujeresA finales de febrero, tres jóvenes "intocables" o dalits, del escalafón más bajo del sistema de castas hindú, fueron envenenadas por un joven despechado, causando la muerte de dos de ellas, después de que la mayor lo rechazara el día de San Valentín.Un tribunal condenó en diciembre de 2019 a cadena perpetua a un parlamentario regional del BJP por la violación en Unnao dos años antes de una adolescente, en un caso en el que también murió el padre de la joven por la supuesta paliza de seguidores del político.Ese mismo año, también en Unnao, otra mujer murió carbonizada cuando se dirigía a testificar contra sus presuntos violadores.Y el pasado septiembre, en el último caso en Uttar Pradesh que alcanzó una gran repercusión mediática en todo el país, una joven dalit fue presuntamente violada en grupo y herida gravemente en una aldea por hombres de castas superiores.La joven moriría semanas después por las heridas en un hospital en Nueva Delhi y en plena noche fue trasladada a su pueblo, donde la incineró la Policía sin el consentimiento familiar ni la posibilidad de oficiar un velatorio, según denunciaron.Estos casos subrayan un problema endémico. Según los últimos datos de la Agencia Nacional de Registro de Delitos de la India (NCRB), en 2018 se denunciaron 33.977 violaciones en el país, de las cuales 2.957 fueron a mujeres de casta baja, más de 8 al día.
Camino a salvar sus vidas, 168 miembros de 48 familias indígenas atraviesan la selva del Urabá para ponerse a salvo de la confrontación entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo. Ellas llevan en sus hombros a los más pequeños y en la espalda, utensilios y alguna ropa.Además, cargan con las amenazas del ELN que en medio de sus enfrentamientos con el Clan del Golfo los obligó a huir de sus resguardos, los cuales también fueron sembrados con minas antipersonal.Salieron caminando desde el Alto Baudó, en Chocó, donde se vive una compleja situación humanitaria, y se dirigen a Murindó, Antioquia, donde hay un panorama similar. “Son amenazas expresas del ELN que desde el mes de enero han venido sembrado indiscriminadamente minas antipersonal en los resguardos, confinando a las comunidades, obligándolas a vivir en medio del hambre, la zozobra y el terror”, declaró Wilfer Sánchez, vocero de la Organización Indígena de Antioquia (OIA).El fin de semana, un menor de edad se salvó de morir al caer en un campo sembrado con minas antipersonal. Toda una tragedia humanitaria.
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali y médico de profesión, informó en su cuenta de Twitter que se aislará de manera voluntaria tras presentar síntomas asociados al coronavirus COVID-19.“Tengo fiebre de 38.6, falta de aire, malestar general, escalofríos, mareo y tos”, escribió en su red social.Además, aseguró que mantendrá estricto aislamiento y, en caso de haber contraído la enfermedad, espera que no se manifieste de manera severa.“He decidido ingresar en aislamiento estricto. Me realizaré prueba para COVID-19. No quisiera tener la manifestación severa”, concluyó.