Un fuerte terremoto que duró al menos 30 segundos se sintió en gran parte de Afganistán, Pakistán y partes de la India este martes 21 de marzo, y el Servicio Geológico de los Estados Unidos calculó la magnitud en 6,5.A 15 ascienden los muertos por terremoto en Ecuador y Perú"Fue un temblor aterrador. Nunca había sentido un temblor así en mi vida", dijo a la AFP Khatera, de 50 años, residente de Kabul, después de salir corriendo de su apartamento del quinto piso en la capital.El USGS dijo que el sismo se centró cerca de Jurm en el noreste de Afganistán y tuvo una profundidad de 187 kilómetros (116 millas). La región es golpeada con frecuencia por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, que se encuentra cerca de la unión de las placas tectónicas de Eurasia e India. No hubo informes inmediatos de víctimas o daños, pero el sismo se sintió con fuerza en gran parte de Afganistán, Pakistán e incluso más al este, en partes de India."Hasta ahora, gracias a Dios, no ha habido malas noticias de víctimas. Esperamos que todos los ciudadanos del país estén a salvo", tuiteó el portavoz del gobierno afgano, Zabihullah Mujahid.Dijo que los centros de salud de todo el país habían sido puestos en alerta máxima.En Pakistán, las personas asustadas huyeron de sus hogares cuando se produjo el temblor."La gente salió corriendo de sus casas y recitaba el Corán", dijo un corresponsal de AFP en Rawalpindi de Pakistán.Ikhlaq Kazmi, un profesor jubilado de la ciudad, dijo que toda su casa comenzó a temblar. “Los niños comenzaron a gritar que hay un terremoto”, dijo. "Todos salimos corriendo".¿El fin del mundo ya tiene fecha? Esto dice la teoría de Isaac NewtonEl primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ordenó a la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres que esté lista para hacer frente a cualquier emergencia.En Afganistán, muchas familias estaban fuera de sus hogares celebrando Nowruz, el Año Nuevo persa, cuando se produjo el terremoto.Los que estaban adentro también abandonaron rápidamente sus casas y apartamentos."Simplemente huyeron sin zapatos, solo con sus hijos en las manos", dijo un corresponsal de la AFP.Más de 1.000 personas murieron y decenas de miles quedaron sin hogar después de un terremoto de magnitud 5,9, el más mortífero en Afganistán en casi un cuarto de siglo, que sacudió la empobrecida provincia de Paktika el 22 de junio del año pasado.Putin dio visto bueno al plan de paz que propone China para comenzar negociaciones con UcraniaMás de 55.000 personas murieron a causa de un terremoto que sacudió el sureste de Turquía y partes de Siria el mes pasado.Afganistán se encuentra en medio de un desastre humanitario que empeoró con la toma del poder por parte de los talibanes en agosto de 2021.La financiación para el desarrollo internacional de la que dependía el país del sur de Asia se secó después de la adquisición y se congelaron los activos en el extranjero.
Al menos diez personas murieron, entre ellas nueve oficiales de la Policía y otros 13 resultaron heridos este lunes cuando un atacante suicida se inmoló cerca de una furgoneta policial en la conflictiva provincia de Baluchistán, en el sur de Pakistán.Atentado en mezquita de Pakistán: ya son 100 las víctimas mortales"Según la información inicial, el atacante suicida que viajaba en una motocicleta se inmoló cerca de la camioneta de la policía", dejando al menos nueve oficiales muertos y 14 heridos, informó a EFE el oficial de la Policía de la capital provincial de Quetta, Afzal Khan.La explosión ocurrió en el puente de Kambri, en el área que limita con los distritos de Sibi y Kachhi, en la sureña Baluchistán.Varias imágenes que circulan en medios locales muestran un camión de la policía boca abajo con las pertenencias esparcidas y algunos agentes tirados en el suelo.Por el momento, ningún grupo u organización insurgente se ha atribuido la autoría de este ataque.Matan al mayor asesino en serie en la historia de Brasil: creía que "hacía un bien a la sociedad"El jefe de Gobierno de Baluchistán, Abdul Quddus Bizenjo, condenó este incidente, que se produce en medio de un incremento de actividades terroristas contra las fuerzas de seguridad paquistaní por parte de grupos insurgentes."Se está tramando una conspiración para evitar que la provincia progrese creando disturbios e inestabilidad", resaltó Bizenjo en un comunicado.Detrás de la mayoría de estos incidentes se encuentran el grupo talibán paquistaní Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) y grupos separatistas baluchis, cuya violencia ha ido en aumento en el país desde la llegada al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021.La situación se deterioró aún más desde el pasado diciembre, cuando el grupo paquistaní anunció el fin del alto el fuego alcanzado un mes antes con Islamabad, al que acusó de incumplir sus compromisos en unas negociaciones de paz.Más de PakistánUn tribunal paquistaní confirmó este lunes la orden de detención sin derecho a fianza del ex primer ministro paquistaní Imran Khan, al desestimar la petición del líder opositor de una medida preventiva para eludir la privación de libertad.Tras ser despedido, trabajador golpeó y secuestró a su exjefe“El tribunal de Islamabad confirmó hoy las órdenes de arresto contra Imran Khan”, dijo a EFE su abogado, Azhar SiddiqueMientras, Khan continúa atrincherado por segundo día en su vivienda, donde se trasladaron ayer cientos de sus seguidores para evitar su detención a manos de la Policía, tras ser acusado de no declarar varios obsequios que percibió durante su mandato como primer ministro.
El ataque a una mezquita en Pakistán, con al menos 100 muertos y más de 150 heridos, fue cometido por un terrorista suicida que logró pasar el área de seguridad vestido de policía, informaron este jueves, 2 de febrero de 2023, las autoridades, que aseguraron haber dado con su rastro.Sacerdote quemado vivo en Nigeria tuvo un conmovedor gesto antes de morir“Fue un terrorista suicida y lo hemos rastreado... hemos obtenido las imágenes de CCTV de su movimiento desde Khyber Road hasta Police Line... estaba en un uniforme de policía”, reveló en una rueda de prensa el jefe de policía de Khyber Pakhtunkhwa, Moazzam Jah Ansari.El ataque ocurrido el pasado lunes tuvo lugar en una mezquita del área de Police Lines, un centro residencial y de entrenamiento para policías de la ciudad de Peshawar, capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa.Si bien se trata de un área de alta seguridad, los policías en la entrada del complejo no "revisaron al atacante porque pensaron que era uno de los suyos", indicó Asanri.El jefe de la Policía provincial aseguró además que el atacante no actuó solo y que las fuerzas de seguridad están ya “acercándose” a la red terrorista detrás del ataque. Entre los hallazgos hechos en el lugar de la masacre se encuentra la cabeza decapitada del suicida, dijo.Padre de 102 hijos no quiere tener ni uno más: “He aprendido la lección de mi actitud irresponsable”Aunque el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), el principal grupo talibán paquistaní, ha estado detrás de la mayoría de los ataques en Pakistán, la organización fundamentalista armada ha negado rotundamente ser la responsable del atentado.Entre 300 y 400 fieles, la mayoría de ellos, policías, se encontraban en el recinto ofreciendo las habituales oraciones de la tarde cuando el atacante se inmoló, haciendo volar el techo de la mezquita en Pakistán.De acuerdo con las investigaciones “a las 12.37, (el atacante) entró por la puerta principal en una motocicleta, habló con un policía y le preguntó dónde estaba la mezquita”, detalló Ansari.Entre 10 y 12 kilos de TNT, un explosivo de alta potencia, fueron usados en el atentado, dada la potencia de las ondas en un espacio cerrado, y que la mezquita de 50 años de antigüedad "no tenía pilares... cuando explotó la bomba, las paredes y el techo se derrumbaron”, explicó.Algunas personas han sido ya arrestadas por sospechas de vínculos con el atentado.Varios miembros de la Policía provincial se reunieron el miércoles frente al club de prensa de Peshawar exigiendo seguridad, al tiempo que aseguraban que el ataque fue coordinado por elementos internos, dando peso a las especulaciones de que podría haber terroristas infiltrados entre el cuerpo policial que colocaron una bomba.Roban vibradores de oro avaluados en 80 mil euros en asalto a distribuidora de juguetes eróticosSin embargo, la Policía aseguró este jueves que encontraron "rodamientos de bolas, usados en una chaqueta suicida, debajo de los escombros (de la mezquita)”, para afianzar la versión de que fue una explosión suicida.
Las autoridades de Pakistán elevaron este martes a 100 el número de muertos y situaron en 53 los heridos hospitalizados, en su mayoría funcionarios de Policía, tras el atentado suicida cometido ayer en una mezquita en el noroeste paquistaní, uno de los peores atentados contra las fuerzas de seguridad en este país.Un sexto policía fue suspendido por la mortal paliza a Tyre Nichols en Estados Unidos“El número de muertos ha llegado a 100 y 53 heridos aún están siendo tratados en el hospital. Dos heridos fallecieron hoy y el hospital recibió algunos cuerpos más. Los muertos incluyen en su mayoría policías, pero aún no tenemos la cifra confirmada”, dijo a EFE Asim Khan, portavoz del Hospital Lady Reading de la ciudad de Peshawar, donde ocurrió el atentado.El número de víctimas sigue en aumento a medida que avanzan las operaciones de limpieza y rescate en el lugar del atentado. Tras más de 20 horas de trabajo, las fuerzas continúan removiendo de manera manual escombros con las sospechas de que podría haber todavía más cuerpos bajo las ruinas.El ataque tuvo lugar hacia el mediodía del lunes en una mezquita del área de Police Lines, un centro residencial y de entrenamiento para policías, lo que explica el alto número de víctimas dentro de este cuerpo. Más de 300 fieles se encontraban en el recinto ofreciendo las habituales oraciones de la tarde cuando el atacante suicida detonó los explosivos, haciendo volar el techo de la mezquita.“No podemos usar maquinaria pesada porque tenemos que tener en cuenta la santidad de cualquier mártir o herido que pueda estar bajo los escombros”, dijo a EFE el portavoz de los servicios de rescate de Peshawar, Bilal Faizi.Mató a su suegro, invitó a un asado a sus amigos y luego llegó a la velación de la víctimaLas fuerzas de seguridad celebraron ayer mismo los servicios fúnebres de 27 de los oficiales muertos en el ataque, despedidos con honores por la policía de Peshawar, en ataúdes cubiertos con el pabellón paquistaní y coronas de flores.Aunque el mensaje en una cuenta en Twitter asociada con el comandante talibán paquistaní Mohmand se atribuía la responsabilidad del ataque, la veracidad de esta afirmación no ha podido ser corroborada de manera independiente.Además, el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), el principal grupo talibán paquistaní, negó categóricamente su participación en el ataque cometido contra un espacio sagrado, una acción que iría en contra de las normas del grupo terrorista.“Con respecto al incidente de Peshawar, consideramos necesario aclarar que Tehreek-e-Taliban Pakistan no tiene nada que ver con este incidente”, dijo en un comunicado el portavoz del grupo fundamentalista, Muhammed Khurasanirta.Según el portavoz, cualquier acción en mezquitas, madrasas o escuelas coránicas, funerales y otros lugares sagrados es un delito punible.El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif y el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Asim Munir, visitaron Peshawar tras el ataque, para visitar a los heridos y revisar sobre el terreno la situación de seguridad de la región que ha visto un aumento dramático de ataques en el último año.Adulto mayor le prendió fuego a una mujer y a su bebé: el pequeño murió“La magnitud de la tragedia humana es inimaginable. Esto es un ataque a Pakistán. La nación está abrumada por el profunda sentimiento de duelo”, dijo el primer ministro en Twitter tras su visita.“No tengo ninguna duda de que el terrorismo es nuestro principal desafío de seguridad nacional”, añadió.Los atentados terroristas y los ataques insurgentes han aumentado en los últimos meses en Pakistán tras varios años de relativa calma, en buena parte debido al resurgimiento del TTP.El grupo yihadista Estado Islámico (EI) también ha llevado a cabo atentados en el pasado en Pakistán, uno de los peores en 2018 contra un mitin en Baluchistán, que causó 128 muertos y 122 heridos.Los atentados comenzaron a disminuir en 2014 tras una ofensiva de las autoridades paquistaníes, pero las señales de su resurgimiento son cada vez más claras mientras empeoran las relaciones entre Pakistán y un Afganistán bajo el Gobierno interino de los talibanes, que se hicieron con el poder en agosto de 2021.
El atentado suicida contra la Policía en una mezquita en un recinto policial en el noroeste de Pakistán causó este lunes al menos 44 muertos y 157 heridos, en su mayoría miembros de las fuerzas de seguridad, en uno de los peores ataques contra este cuerpo en la historia del país asiático.Tras la muerte del joven afroamericano Tyre Nichols continúan las protestas en Estados Unidos"Un total de 44 personas, en su mayoría policías, murieron, y 157 resultaron heridas. Estamos compilando la lista de fallecidos y podremos confirmar el número final de policías en cuanto la completemos", afirmó a EFE Asim Khan, un portavoz del hospital Lady Reading de la ciudad de Peshawar, donde ocurrió el atentado.El centro médico se ha visto obligado a hacer un llamamiento a donar sangre para tratar a las decenas de víctimas del ataque.El atentado ocurrió hacia el mediodía en una mezquita en Police Lines, un centro residencial y de entrenamiento para policías, lo que explica el alto número de víctimas dentro de este cuerpo, detalló a EFE el comisionado de Peshawar, Riaz Mehsud."A la gente de fuera no se le permite entrar en el centro", remarcó Mehsud.Había 300 fieles a la hora del rezoLos equipos de rescate siguen localizando a personas heridas de debajo de los escombros causados por la fuerte explosión, que tuvo lugar cuando la mezquita se encontraba especialmente concurrida durante uno de los rezos.Tiroteo en Los Ángeles dejó 3 muertos y 4 heridos: ya van 42 en EE. UU. durante 2023"Había más de trescientos fieles en la mezquita, y (el atentado suicida) tuvo lugar durante el rezo", aseguró a los medios el oficial de Policía Muhammad Ijaz Khan en la entrada del templo atacado.El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, reveló que el atacante suicida se encontraba en primera fila durante los rezos, y reivindicó que el Estado debe actuar contra los terroristas."Es hora de que volvamos a combatir la guerra contra el terrorismo", dijo Asif en una entrevista con la televisión paquistaní Geo TV.El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó por su parte el "brutal asesinato de musulmanes cuando rezaban ante Alá", al tiempo que se desplazaba a la zona de la tragedia para visitar a las víctimas y conocer más detalles sobre el atentado.Los gritos de Tyre Nichols, joven afroamericano asesinado por policías: "Mami. ¡Mami! Mamá"Por el momento ninguna formación insurgente ha reivindicado la autoría del ataque.Aumento de los ataques terroristas en PakistánEl último atentado contra un centro religioso en Pakistán tuvo lugar en la misma ciudad de Peshawar, en marzo de 2022, cuando un atacante suicida detonó sus explosivos en una mezquita de la minoría chií dejando 56 muertos y casi 200 heridos.Los atentados terroristas y los ataques insurgentes han aumentado en los últimos meses en Pakistán tras varios años de relativa calma, en buena parte debido al resurgimiento del principal grupo talibán paquistaní, Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP).La formación, un paraguas de grupos armados tribales creado en 2007 y aliado de los talibanes afganos, ha incrementado sus ataques tras poner fin el pasado noviembre a un alto el fuego con el Gobierno. El TTP afirmó además haber unido fuerzas con grupos separatistas de la provincia sureña de Baluchistán.Niño que jugaba a las escondidas se metió dentro de contenedor: días después terminó en otro paísDesde su formación, el grupo ha llevado a cabo una brutal campaña de ataques terroristas en todo el país y matado a miles de personas, muchos de ellos miembros de las fuerzas de seguridad. También intentó asesinar en 2012 a la futura premio Nobel Malala Yousafzai.El grupo yihadista Estado Islámico (EI) también ha llevado a cabo atentados en el pasado en Pakistán, uno de los peores en 2018 contra un mitin en Baluchistán, que dejó 128 muertos y 122 heridos.Los atentados comenzaron a disminuir en 2014 tras una ofensiva de las autoridades paquistaníes, pero las señales de su resurgimiento son cada vez más claras mientras empeoran las relaciones entre Pakistán y un Afganistán bajo el Gobierno interino de los talibanes, que se hicieron con el poder en agosto de 2021.
Un ataque suicida contra una mezquita dejó este lunes al menos 27 muertos, entre ellos varios policías, y 140 heridos en la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, un suceso que llevó a las autoridades a declararse "en estado de guerra" contra el terrorismo.Terremoto en Irán deja al menos tres muertos y más de 800 heridos"Las muertes han aumentado a 27, y hay más de 140 heridos", dijo a los medios de comunicación un oficial de Policía de la ciudad, Muhammad Ijaz Khan, a la entrada de la mezquita atacada.Había 300 fieles a la hora del rezoLa fuente precisó que los equipos de rescate siguen localizando a personas heridas de debajo de los escombros causados por la fuerte explosión, que tuvo lugar cuando la mezquita se encontraba especialmente concurrida durante uno de los rezos."Había más de trescientos fieles en la mezquita, y (el atentado suicida) tuvo lugar durante el rezo", explicó Khan.Un portavoz del hospital Lady Reading de la ciudad, Asim Khan, afirmó a EFE que en torno a una veintena de heridos se encuentran en condición grave, y señaló que el centro médico se ha visto obligado a hacer un llamamiento a donar sangre para tratar a las decenas de víctimas del ataque.El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, aseguró que el atacante suicida se encontraba en primera fila durante los rezos, y reivindicó que el Estado debe actuar contra los terroristas."Es hora de que volvamos a combatir la guerra contra el terrorismo", dijo Asif en una entrevista con la televisión paquistaní Geo TV.Israel entra en alerta máxima tras oleada de atentados en menos de 24 horasEl primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó por su parte el "brutal asesinato de musulmanes cuando rezaban ante Alá".Por el momento, ninguna formación insurgente ha reivindicado la autoría del ataque.Aumento de los ataques terroristas en PakistánEl último atentado contra un centro religioso en Pakistán tuvo lugar en la misma ciudad de Peshawar en marzo de 2022, cuando un atacante suicida detonó sus explosivos en una mezquita de la minoría chií dejando 56 muertos y casi 200 heridos.Los atentados terroristas y los ataques insurgentes han aumentado en los últimos meses en Pakistán tras varios años de relativa calma, en buena parte debido al resurgimiento del principal grupo talibán paquistaní, Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP).Tiburón le arrancó la cabeza y hombros a un pescadorLa formación, un paraguas de grupos armados tribales creado en 2007 y aliado de los talibanes afganos, ha incrementado sus ataques tras poner fin el pasado noviembre a un alto el fuego con el Gobierno. El TTP afirmó además haber unido fuerzas con grupos separatistas de la provincia sureña de Baluchistán.Desde su formación, el grupo ha llevado a cabo una brutal campaña de ataques terroristas en todo el país y matado a miles de personas, incluido un intento de asesinato en 2012 de la futura premio Nobel Malala Yousafzai.El grupo yihadista Estado Islámico (EI) también ha llevado a cabo atentados en el pasado en Pakistán, uno de los peores en 2018 contra un mitin en Baluchistán, que dejó 128 muertos y 122 heridos. Un segundo ataque ese mismo día en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa causó 4 muertos y 19 heridos.Revelan video de mortal golpiza a Tyre Nichols, víctima de exceso policial en Estados UnidosLos atentados comenzaron a disminuir en 2014 tras una ofensiva de las autoridades paquistaníes, pero las señales de su resurgimiento son cada vez más claras mientras empeoran las relaciones entre Pakistán y un Afganistán bajo el Gobierno interino de los talibanes, que se hicieron con el poder en agosto de 2021.
Una corte de Pakistán liberó a un violador luego de que se casó con su víctima, en un acuerdo negociado por un consejo de ancianos en el noroeste del país, informó su abogado.Puede ver: Luego de pedir el divorcio a sus primos, dos hermanas paquistaníes fueron asesinadas por familiaresLa decisión indignó a activistas de derechos humanos, quienes afirmaron que esto legitima la violencia sexual contra las mujeres, en un país donde la mayoría de las violaciones no son denunciadas.Dawlat Khan, de 25 años, fue sentenciado en mayo a cadena perpetua por un tribunal del distrito Buner, en la provincia de Jyber Pajtunjua, por violar a una mujer sorda.Fue excarcelado el lunes después de que la Alta Corte de Peshawar aceptara un acuerdo extrajudicial con la familia de la víctima."El violador y la víctima son de la misma familia" entendida en su sentido amplio, dijo a AFP Amjad Ali, abogado de Khan."Ambas familias se han acercado después de alcanzar un acuerdo con ayuda de la jirga (consejo tradicional) local", agregó.Khan fue arrestado luego de que su víctima, que no está casada, tuviera un bebé meses atrás y una prueba de paternidad reveló que él era el padre biológico.La violación suele ser difícil de juzgar en Pakistán, donde las mujeres a veces son tratadas como ciudadanas de segunda clase.Según el Asma Jahangir Legal Aid Cell, un grupo de asistencia legal para mujeres vulnerables, la tasa de condena por violación es de menos de 3% de los casos que van a juicio.Lea, además: Demandan a enfermero de Colorado por presuntos abusos sexuales de miles de pacientesPocos casos son denunciados por el estigma social que conlleva."Esto es, en efecto, la aprobación por parte de la corte de la violación y de la facilitación de los violadores y de la mentalidad violadora", reclamó la abogada y defensora de derechos humanos Imaan Zainab Mazari-Hazir sobre la decisión del tribunal."Va en contra de los principios básicos de justicia y de la ley, que no reconoce tales arreglos", aseguró a AFP.La Comisión de Derechos Humanos de Pakistán dijo estar "horrorizada" con la decisión.En áreas rurales de Pakistán, los consejos de aldea conocidos como jirgas están conformados por ancianos que suplantan el sistema de justicia pese a que sus decisiones no tienen valor legal.
Al menos 20 personas murieron, más de la mitad niños, y 14 resultaron heridas cuando un autobús cayó en una zanja profunda e inundada en el sur de Pakistán, informó el viernes la Policía.Fue sometida a una cirugía para que le extirparan el útero y le robaron los riñones en el hospitalEntre los fallecidos figuran 11 menores, de 2 a 8 años, que probablemente viajaban sentados en el regazo de sus padres, dijo a AFP Khadim Hussain, de la policía local.El hecho ocurrió la noche del jueves en la provincia de Sindh, donde el bus "cayó a una zanja llena de agua en una carretera arrasada por las inundaciones este verano", precisó Hussain."El conductor no logró ver la señal de desvío en la carretera y el vehículo cayó a la zanja", agregó.Pakistán registra el tercer mayor número de accidentes de carretera en el mundo, un triste récord atribuido a las vías decrépitas y los conductores imprudentes.El país fue golpeado este año por lluvias monzónicas récord que cubrieron un tercio del territorio, desplazaron a ocho millones de personas y afectaron su deficiente infraestructura. Histórico: la NASA lanzó con éxito su misión Artemis 1 a la Luna
Al menos 18 personas, entre ellas 12 niños, murieron por el incendio en un autobús que llevaba a casa a personas desplazadas por las catastróficas inundaciones ocurridas en Pakistán, indicaron el jueves las autoridades y los equipos de rescate.Bus en Pakistán se estrelló con un camión cisterna y 20 pasajeros murieronEste país del sur de Asia sufrió unas lluvias monzónicas sin precedentes este año, que dejaron un tercio de su superficie bajo el agua, desplazaron a 8 millones de personas y causaron daños económicos estimados en 28.000 millones de dólares.A medida que las aguas retroceden lentamente, miles de desplazados, muchos de ellos refugiados en tiendas en campamentos temporales, vuelven a sus regiones de origen para intentar rehacer sus vidas.Entre ellos estaban los pasajeros del autobús incendiado en la noche del miércoles. La Policía indicó que las víctimas murieron cuando el autobús prendió en llamas fuera de la ciudad de Karachi."Volvían a su pueblo cuando se vieron afectados por este accidente", dijo a la AFP Vinod Kumar, responsable de salud del distrito que acudió al lugar del siniestro."Aparentemente, el fuego se originó en el sistema de aire acondicionado del autobús, pero la investigación revelará la causa real", apuntó el oficial de policía Hashim Brohi, también presente.Pakistán registra habitualmente accidentes mortales de tráfico debido a unos coches poco mantenidos, carreteras en mal estado, conducción temeraria y servicios de emergencia poco formados.Las históricas inundaciones del país, que mataron a 1.700 personas, se han vinculado al cambio climático.Migrantes venezolanos que crucen irregularmente frontera de EE. UU. serán expulsados a México
El rescate de un niño que estaba a punto de ser arrastrado por las aguas de un arroyo fue registrado en video. El menor quedó atrapado por la corriente en medio de las graves inundaciones que afectan Pakistán, pero corrió con suerte.Muere el indígena más aislado de Brasil, último superviviente de su comunidadUn helicóptero del Ejército llevaba a cabo una misión de rescate cerca al lugar y llegó a tiempo. Cuidadosamente descendió, hasta que el pequeño pudo alcanzar a uno de los tripulantes, que lo ayudó a subir y lo puso a salvo.Pakistán solicitó este domingo el apoyo del resto de países para hacer frente a las graves inundaciones que está sufriendo y que han provocado más de mil muertos desde mediados de junio, cuando comenzaron las fuertes lluvias del monzón.Novio murió impactado por un rayo antes de su boda"Algunos países han prometido ayuda y nos está llegando, pero necesitamos más para ayudar a millones de personas afectadas por las inundaciones", dijo a Efe el ministro de Planificación y Desarrollo, Ahsan Iqbal.
La vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo este martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó “estoy sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Sobre la situación de seguridad en ese departamento señaló que ni siquiera el Estado puede entrar.“¿Cuántos operativos podemos adelantar en el Cauca hoy? Nada. No podemos entrar. En el Cauca mandan las disidencias”, afirmó el fiscal.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Cabe recordar que el pasado mes de enero la vicepresidenta Francia Márquez denunció un atentado en su contra cuando su equipo de seguridad encontró material explosivo en la vía que conduce a su casa en el Cauca.“Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suarez, Cauca. El mismo fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la Sijín”, informó en su momento la vicepresidenta.“Se trató de un nuevo intento de atentar contra mi vida. Sin embargo, no dejaremos de trabajar, día tras día, hasta alcanzar la paz total que Colombia sueña y necesita. No desistiremos hasta que en cada territorio sea posible vivir en verdadera armonía”, agregó Márquez.Desde ese suceso, la vicepresidenta cuando requiere movilizarse lo hace en helicóptero, lo que también ha suscitado toda una polémica en la opinión pública.
La Fiscalía General de la Nación investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un "posible lavado de activos", según informó este martes el ente acusador.Nicolás Petro se defiende: “No es cierto que haya desaparecido o abandonado el país”"Las unidades de la Fiscalía General de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen con los grupos investigativos, pero por lo pronto, repito, existe una presunción de inocencia", dijo en declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa.La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.El propio mandatario pidió que se le investigue -tanto a este que es el mayor de sus hijos como a su hermano Juan Fernando Petro- para "determinar responsabilidades", aunque siempre se ha mostrado "confiado" en que se pueda "demostrar su inocencia"."Existe una presunción de inocencia y existen garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones de la Fiscalía siempre van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales", alegó este martes el fiscal en las declaraciones a los medios.Las acusaciones en contra de Nicolás PetroLa exesposa del hijo de Petro, Day Vásquez, aseguró en una entrevista con la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", le entregó a Nicolás Petro, diputado en la Asamblea departamental del Atlántico, "más de 600 millones de pesos para la campaña del papá"."Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros", añadió la mujer, que mencionó que Nicolás Petro también recibió 200 millones de pesos (unos 41.500 dólares) del empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca, que tampoco fueron a dar a la campaña.Y agregó: "Todo lo que ha hecho él desde 2022, bueno finalizando 2021 e iniciando 2022, que fue la época electoral o preelectoral".Según información publicada en el portal La Silla Vacía, Vásquez le habría comunicado todos estos datos a otra de las hijas de Petro, Andrea, quien se lo habría transmitido a su padre antes de finalizar el año pasado, pero hasta ahora, cuando la información se iba a hacer pública en la entrevista de Semana, el presidente no habría actuado.Nicolás Petro se declara víctima: “He sido lapidado, culpado, incriminado y desprestigiado”Con respecto a la investigación contra Juan Fernando Petro, hermano del presidente, la Fiscalía ya tiene abierta una "noticia criminal de oficio" (una investigación para ver si hay indicios de delito) desde el 23 de enero pasado, porque su nombre apareció relacionado con presuntos pagos realizados por narcotraficantes para obtener cupos en la paz total, aunque él se declara víctima de usurpación de identidad.
Noticias Caracol está presente en la región Caribe para conocer de primera mano las problemáticas, pero también para exaltar lo mejor de esta zona de Colombia. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, habló con Juan Roberto Vargas y Alejandra Murgas sobre distintos temas.Así fue la masacre en Barranquilla que dejó 5 muertosPuerto Colombia es protagonista de esta entrega. Esta importante zona, donde el río Magdalena abraza al mar Caribe, ha tenido un crecimiento en los últimos meses. El muelle de este departamento fue el primer puerto marítimo que se construyó en el país, de allí su importancia.La gobernadora del Atlántico contó que allí habrá “un homenaje a los inmigrantes que llegaron hace 100 años, precisamente por este puerto. Vamos a tener el centro internacional de gastronomía al frente del mar. Ya Barranquilla tiene el malecón del río y aquí estamos construyendo el malecón del mar”.Elsa Noguera también explicó el trino de “Libertad y orden” que varios mandatarios usaron en sus redes sociales: “Quisimos enviarles un mensaje a los bandidos y organizaciones criminales, que sepan que la institucionalidad se ha unido para trabajar en equipo con el Gobierno nacional, los gobiernos locales, la Fiscalía, el sector judicial, todos unidos para combatir las organizaciones criminales que están acabando con la tranquilidad de todos”.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Otro tema fue el de los servicios públicos. La gobernadora del Atlántico se comprometió a que municipios como Malambo tengan servicio de agua 24 horas, siete días a la semana, gracias a “una inversión gigantesca en agua potable, porque esa es la gran apuesta, que todas las cabeceras municipales y corregimientos puedan disponer del servicio. Estamos muy cerca de lograr ese propósito”.Sobre las tarifas de energía, indicó que están "luchando para que en el plan de desarrollo venga un artículo especial que permita bajar las tarifas en la región Caribe”.En medio de este viaje a la zona del Caribe, Noticias Caracol habló con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quien fue crítico sobre la situación actual de la ciudad, en donde la inseguridad y la criminalidad se hanconvertido en un dolor de cabeza que llena de miedo a los habitantes.“Lo que estamos viendo es un fenómeno por cuenta de las bandas criminales. Antes los grandes carteles se encargaban de la droga y pequeñas bandas se encargaban la extorsión, el hurto. Hoy los grandes carteles ya no existen y estas bandas hacen todo, entonces tienen mucho poder delictivo”, afirmó el mandatario local.Asimismo, Pumarejo señaló que “el Estado no ha cambiado la manera como trabaja para ponerlos tras las rejas y esta es la crónica de una muerte anunciada”. Según el alcalde de Barranquilla, “en este momento estamos solos”.Aquí puede ver la entrevista completa.
En la ciudad de Seúl se montó en los últimos días el campamento de concentración de la Selección Colombia de mayores, que se concentró pensando ya en los partidos de la fecha FIFA de este mes frente a Corea del Sur y Japón, del próximo viernes 24 y del martes 29 de marzo, respectivamente, en los que el técnico Néstor Lorenzo espera observar la mezcla de jugadores jóvenes y de experiencia convocados en esta oportunidad.Y en ese sentido, recientemente en las cuentas oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol se informó sobre la llegada al territorio surcoreano de James Rodríguez, quien viene teniendo continuidad con Olympiacos, en la Liga de Grecia. Recientemente, en el triunfo del equipo de El Pireo 3-0 sobre Volos, el volante jugó 65 minutos con un buen rendimiento.Rodríguez Rubio es, como siempre en el último tiempo, uno de los referentes del seleccionado colombiano y se espera que aporte al máximo en este proceso del profesor Lorenzo, quien le ha dado su confianza y respaldo desde el momento mismo en el que asumió como DT de nuestro país. Junto al cucuteño, también arribó a Seúl el también experimentado Mateus Uribe, jugador del registro de Porto, de Portugal, quien también es otro de los llamados a liderar este proceso, que tiene como único objetivo buscar la clasificación al Mundial de 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Cabe señalar que este mismo martes ya se habían reportado jugadores como Jorge Carrascal, Johan Mojica, Rafael Santos Borré y Jhon Arias, hombre de excepcional momento en Fluminense, de Brasil.El seleccionado colombiano realizó su entrenamiento con la atenta mirada del cuerpo técnico y además de eso, jugadores como el arquero Camilo Vargas y el defensor Carlos Cuesta atendieron a los medios de comunicación. Vargas, del Atlas de México, comentó que “me siento contento de estar acá, de ser convocado a la Selección de mi país. Desde el primer día que vestí esta camiseta tuve el pensamiento claro de aportar a la construcción del grupo desde el lugar que me corresponda. La idea es disfrutar y aportar cuando el equipo lo necesite”.Mientras tanto, Cuesta dijo que “la intención de todos los que venimos en el proceso es primero tener minutos en nuestros clubes, dar esa muestra de calidad que alguno y si tiene la oportunidad de estar en la Selección, jugar que es la única manera de mostrar el nivel. Una cosa es en el club y otra en Selección, para así demostrar que eres jugador de categoría para jugar acá”.
En Tailandia, el turismo es una de las principales actividades económicas del país. Sin embargo, esta industria ha traído consigo ciertos problemas que han afectado gravemente a la fauna y la flora locales, por actividades como el uso de elefantes para transportar a visitantes extranjeros. Este fue el caso de Pai Lin, una elefanta que quedó deforme por cargar diariamente cerca de seis turistas a la vez durante 25 años.Le puede interesar: Dolor e indignación por jaguar muerto en Puerto Asís: temen que hombre lo haya cazadoEn el país del sudeste asiático es común ver a los elefantes paseando a los viajeros por la selva o incluso caminando por las calles de las ciudades. A simple vista, esto puede parecer una experiencia emocionante e inolvidable, pero en realidad es una práctica cruel e inhumana que pone en riesgo la vida de estos animales.Luego de ser utilizada por 25 años seguidos, la columna de la elefanta Pai Lin, de 71 años, quedó destrozada por soportar el peso de los turistas que se subían en su lomo para dar recorridos por la ciudad.De acuerdo con Tomás Palomares, veterinario de animales exóticos, los elefantes están hechos únicamente para cargar su propio peso, debido a la anatomía de su columna vertebral. Adicionarles peso puede representar un riesgo para su salud, ya que la distribución de las cargas es más compleja para ellos que para otros animales, sumando la cantidad de horas que deben trabajar al día.Los elefantes son animales salvajes que requieren un cuidado especializado y un ambiente natural para prosperar. El hecho de ser utilizados como medio de transporte para turistas los obliga a trabajar largas horas bajo condiciones extremas, con poco descanso y una dieta inadecuada.Le recomendamos: Así fue el rescate de un elefante que había caído en un charco de fango“No están acostumbrados a pisar suelos duros como el asfalto, sino suelos blandos con vegetación que no erosionan sus pies”, asegura Palomares. El experto añade que los paquidermos necesitan descanso, ya que no están acostumbrados a permanecer tanto tiempo de pie, por lo que en sus hábitats naturales suelen ir a lugares con agua para refrescarse y reposar.“Los animales que son utilizados para turismo no tienen este tipo de descanso, tienen que trabajar bajo el sol, estar sometidos a estrés, a daños por golpes y se pueden quedar ciegos o sordos”, indica el veterinario.Según Palomares, esta problemática surge debido al desconocimiento de las personas en cuanto a este tipo de animales, ya que se dejan llevar por su tamaño y la dureza de su piel, que no es apta para vivir bajo esas condiciones. “A pesar de ser duros, la piel de los elefantes es muy sensible”, afirma.Es por esto que propone establecer una serie de requisitos mínimos de bienestar animal y enseñarles a las nuevas generaciones sobre el cuidado de los animales.Por su parte, Pai Lin será llevada a un refugio donde finalmente podrá descansar, gracias al equipo de la Fundación de Amigos de la Vida Silvestre de Tailandia (WFFT, por sus siglas en inglés).“Cuando llegó a WFFT, estaba aterrorizada, con bajo peso, deshidratada y con secreción nasal y ocular causada por una infección respiratoria. Ella también tenía muchas llagas en los puntos de presión”, dijo el vocero de la fundación Amy Jones a la revista de noticias Newsweek.Pese a ser rescatada, Palomares comenta que es posible que la elefanta no pueda recuperar una movilidad correcta debido al daño físico y neuronal al que fue sometida luego de soportar tanto estrés por un tiempo tan prolongado.Vea también: Dueña de una fundación de protección animal es condenada por maltrato