Este jueves, 16 de marzo de 2023, la Corte Suprema ratificó la condena de 40 años de cárcel contra el coronel en retiro Edilberto Sánchez Rubiano por la retoma del Palacio de Justicia.Puede leer: Justicia Penal Militar declara insubsistente a una de sus juezas por larga lista de irregularidadesLa sentencia inicial contra el oficial Edilberto Sánchez Rubiano era del Tribunal Superior de Bogotá por la desaparición de Carlos Rodríguez, Bernardo Beltrán e Irma Franco durante los hechos registrados en noviembre de 1985.Dolorosos testimonios de familiares de desaparecidosEn enero de este año se conocieron dolorosos testimonios de familiares de desaparecidos en la retoma del Palacio de Justicia. Se escucharon durante la audiencia contra el general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.“Lo quiero invitar a que hoy sumercé nos ayude a contarnos esa verdad. Usted ya está llegando a una etapa de su vida en la que ya pronto partirá de esta tierra en algún momento y es momento de que nos diga a nosotros como familiares qué fue lo que pasó con ellos, por cadena de mando usted lo sabe, señor Jesús, que su jerarquía lo hace responsable”, dijo Débora Anaya, hija de Norma Constanza Esguerra, desaparecida tras la toma del Palacio de Justicia.Rosa Milena Cárdenas, otra familiar de una de las personas desaparecidas, también hizo un clamor para conocer la verdad.“Tengo la oportunidad de pedirle que por favor, desde el corazón, me diga qué pasó con mi mamá, porque ella sale viva del Palacio de Justicia hacia la Casa del Florero, donde usted tenía todo el mando. Para mí sería justo y tendría paz en mi corazón al saberlo”, afirmó.Las víctimas le pidieron al general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales que acabara con esos pactos de silencio sobre lo ocurrido en la retoma del Palacio de Justicia y le pidieron que contaran la verdad plena.También lea: La asombrosa historia del Cristo que sobrevivió al holocausto en el Palacio de JusticiaExpulsaron al general (r) Jesús Armando Arias Cabrales de la JEPPese a dichos testimonios, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, expulsó esta semana al general (r) Jesús Armando Arias Cabrales, luego de determinar que el oficial retirado no aportó información relevante sobre lo sucedido en 1985.La sala de definición de situaciones jurídicas de la JEP resaltó que el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales no tuvo propósito alguno de entregar una verdad plena y exhaustiva de la retoma del Palacio de Justicia.La JEP indicó que el oficial retirado no entregó información de lo que fue el Plan Tricolor y tampoco colaboró para dar con la ubicación de las personas que desaparecieron en ese hecho.Por tales razones, la JEP lo expulsó y ahora su caso quedó en manos de la justicia ordinaria, específicamente en el Juzgado 15 de Ejecución de Penas para que continúe pagando su condena de 35 años de cárcel por el delito de desaparición forzada.
La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, expulsó al general (r) Jesús Armando Arias Cabrales, luego de determinar que el oficial retirado no aportó información relevante sobre la retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985.Fiscalía de Néstor Humberto Martínez ocultó información en caso Santrich: presidente de la JEPLa sala de definición de situaciones jurídicas de la JEP resaltó que el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales no tuvo propósito alguno de entregar una verdad plena y exhaustiva de la retoma del Palacio de Justicia.La JEP indicó que el oficial retirado no entregó información de lo que fue el Plan Tricolor y tampoco colaboró para dar con la ubicación de las personas que desaparecieron en ese hecho.Por tales razones, la JEP lo expulsó y ahora su caso quedó en manos de la justicia ordinaria, específicamente, en el Juzgado 15 de Ejecución de Penas para que continúe pagando su condena de 35 años de cárcel por el delito de desaparición forzada.JEP imputó a 10 exintegrantes de las FARC por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidadExpulsión de 20 firmantes del acuerdo de pazHace unos días, la JEP también expulsó del sistema integral para la paz a 20 firmantes del acuerdo entre el Gobierno y las extintas FARC por incumplir con lo pactado.La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, determinó que estas personas habrían ingresado a grupos armados ilegales luego del primero de diciembre de 2016.Entre los expulsados está Víctor Hugo Rojas Silva, quien habría participado en el atentado contra Rodrigo Londoño, exjefe de las FARC y presidente del partido Comunes, en enero de 2020.También está Edwin Valencia Michileno, señalado de ejecutar a tres investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Nariño durante enero de 2018.El acuerdo de paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se firmó el 24 de noviembre de 2016.JEP expulsó a 20 firmantes del acuerdo de paz por incumplir lo pactadoConceden libertad condicional al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso
Dolorosos testimonios de los familiares de los desaparecidos en la retoma del Palacio de Justicia se escucharon durante la audiencia que se adelanta contra el general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.Lea, también: JEP dice que fuerza pública cometió delitos de lesa humanidad en retoma del Palacio de Justicia“Lo quiero invitar a que hoy sumercé nos ayude a contarnos esa verdad. Usted ya está llegando a una etapa de su vida en la que ya pronto partirá de esta tierra en algún momento y es momento de que nos diga a nosotros como familiares qué fue lo que pasó con ellos, por cadena de mando usted lo sabe, señor Jesús, que su jerarquía lo hace responsable”, dijo Débora Anaya, hija de Norma Constanza Esguerra, desaparecida tras la toma del Palacio de Justicia.Rosa Milena Cárdenas, otra familiar de una de las personas desaparecidas en la retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985, también hizo un clamor para conocer la verdad.“Tengo la oportunidad de pedirle que por favor, desde el corazón, me diga qué pasó con mi mamá, porque ella sale viva del Palacio de Justicia hacia la Casa del Florero, donde usted tenía todo el mando. Para mí sería justo y tendría paz en mi corazón al saberlo”, afirmó.Las víctimas le pidieron al general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales que acabara con esos pactos de silencio sobre lo ocurrido en la retoma del Palacio de Justicia y le pidieron que contaran la verdad plena.
La Justicia Penal Militar acaba de revivir una sanción que no aplicaba desde hacía 17 años contra uno de sus jueces. Francy Castaño fue declarada insubsistente por una larga lista de irregularidades, las más graves están relacionadas a una posible manipulación del reparto de investigaciones claves de corrupción contra altos oficiales o sonados golpes de la inteligencia colombiana. Lea, también: Abogada Kelly Eslava revela secretos de la red de corrupción que, según ella, lideró exmagistradoDesde el 2019, todos los despachos de la Justicia Penal Militar de Bogotá operan en un edificio específico como una medida para guardar distancia de sus investigados: policías y militares.Pero, aunque suene increíble, en esta regla había una excepción. El Juzgado 186 de Instrucción tenía una sede alterna, ubicada entre la estación de Policía de Teusaquillo y la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol). Aquí trabajaba la jueza Francy Castaño.La funcionaria llevaba meses esquivando los insistentes requerimientos que le hacían desde la unidad administrativa de la Justicia Penal Militar para que trasladara su oficina a la sede oficial.El recién llegado director de la Justicia Penal Militar, José Reyes Rodríguez, al advertir esta y otras irregularidades, la declaró insubsistente y clausuró el despacho paralelo.“Esa decisión estuvo basada en un patrón de conducta que, inicialmente, parecía como una desobediencia sistemática a trasladarse de su oficina tradicional, de años, a la dispuesta para ella en el Palacio de Justicia. Pero en el curso de ese trasladarse, no trasladarse, excusas de unas y otras, se empezó a evidenciar algunas otras irregularidades que estaban ahí tras esa circunstancia”, puntualizó.Entre las irregularidades evidenciadas se encuentran dificultades en cuanto al reparto, falsedades de información en el reparto y otra seguidilla de acciones que ya completaban una gran carpeta que llenaba un dossier de más o menos 16 noticias entre disciplinarias y delictivas.Según la jueza Francy Castaño, su interés por mantener su despacho alterno se debió a motivos de salud.“Tengo un problema de salud muy delicado. Soy diabética, soy insulinodependiente, tengo hipertensión arterial, hipertensión pulmonar y fuera de eso, fui trasplantada hace un año de riñón”, manifestó Francy Castaño.Sin embargo, a pesar de sus deseos por trasladarse al Palacio de Justicia, el lugar, según las palabras de la togada, no cuenta con la estructura necesaria que contribuya a su bienestar.“El ascensor no sirve, no hay rampa para subir a los discapacitados. No hay quien me ayude, yo fui a salir del edificio y tuve que caminar bastante para coger transporte”, precisó.Pero una auditoría interna puso al descubierto una larga lista de irregularidades que se escondían detrás del funcionamiento de la oficina alterna.“Los problemas de salud y esas dificultades tan humanas siempre están en el orden del día de las organizaciones y la judicatura, todas las judicaturas, no son la excepción, pero el sistema en sí tiene los remedios. Una persona por más dificultades de salud que tenga no puede arrodillar a la organización a la que pertenece. Y frente a eso estábamos”, enfatizó José Reyes Rodríguez.Según la auditoría, en el despacho alterno trabajaban, como personal de apoyo, policías que ni estaban adscritos a la Justicia Penal Militar ni contaban con autorización. Eran uniformados, algunos de inteligencia, a los que la jueza les daba funciones de asistencia y hasta de secretarios ad hoc."Tenía un staff de personas, entiendo que de la Policía, que le ayudaban", anotó Rodríguez.Corresponde a la Fiscalía verificar si estas participaciones tienen trascendencia penal.Este personal de apoyo practicaba diligencias, notificaba y tenía acceso a expedientes reservados, lo cual es considerado un riesgo para las investigaciones, según la auditoría.A ello se le suma el hecho de que el juzgado hacía uso de manera irregular de correos para tramitar asuntos de los procesos, lo cual “de ninguna manera es admisible”, rechaza tajantemente el reporte.Para ella, sin embargo, eso era una situación normal, pero, para los abogados y las víctimas, todo esto parecía una burla a la justicia.El mayor retirado William Lancheros fue uno de los afectados. Él acudió a la justicia denunciando un presunto abuso de confianza en la Policía que lo sacó de su carrera a coronel, pero lo que encontró en el despacho de Castaño no fue precisamente independencia.“Me recepcionaban (recibir) documentos algunas personas que estaban no directamente en la sede de la Justicia Penal Militar, sino en una estación de policía en Teusaquillo (sic) ”, puntualizó Lancheros.Las quejas de Lancheros por las prácticas violatorias del debido proceso en el despacho de Castaño fueron revisadas por el Tribunal Superior de Pereira, en donde no solo le dieron la razón, sino que terminaron sancionando a la jueza con tres días de arresto por desacato.
El representante del papa Francisco en Colombia, el nuncio apostólico, monseñor Luis Mariano Montemayor, habló con el director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas, sobre la paz total del Gobierno nacional y la opinión de la Iglesia católica frente a la conmemoración de la toma del Palacio de Justicia, a la que asistió el presidente Gustavo Petro.¿Cómo le fue en la misa de conmemoración de la Toma del Palacio?Nuncio apostólico: En este caso, aunque es obvio para todos, el contenido simbólico era muchísimo más grande porque usted tenía la presencia del M-19, de los jueces y del Ejército.Cuando habla de la presencia del M-19, ¿a qué se refiere?Nuncio apostólico: Al señor presidente de la República.A 37 años del holocausto del Palacio de Justicia revelan placa en homenaje a las víctimasYa que menciona el Clan del Golfo y otros grupos de narcos puros, está de por medio la extradición a los Estados Unidos.Nuncio apostólico: Ese es un problema real. Ya que hacemos distinciones, diría que los narcos puros entran en otra categoría.¿Cómo hace un obispo para convencer a semejantes grupos tan complejos del país?Nuncio apostólico: No es que uno puede convencerlos, porque es curioso, en cuatro años que yo estoy aquí, no hablo de antes, no ha habido ningún ataque directo a la Iglesia.¿Cuál va a ser el papel de la Iglesia?Nuncio apostólico: Pues eso lo tendrá que definir muy bien el Estado. Nosotros estamos para ayudar al Estado y a la sociedad y a veces a la sociedad contra la ausencia del Estado. Ahora, no quiere decir que no cometan actos terroristas. Cometer un acto terrorista no lo transforma a usted en una organización terrorista.Ley de sometimiento a la justicia, el engranaje que falta para avanzar en la paz total de PetroMonseñor Montemayor aclaró que “es muy simple, usted puede producir masacre, hasta los Ejércitos hacen masacres, y no los transforma en una organización criminal”.La entrevista completa con el nuncio apostólico puede verla este martes, 8 de noviembre, en la primera emisión de Noticias Caracol.
Este viernes se realizó un homenaje por las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido hace 37 años cuando un comando del entonces grupo guerrillero M-19 se tomó las instalaciones. En memoria de las víctimas se reveló una placa colocada en uno de los lugares más visibles del palacio para no olvidar lo sucedido.La asombrosa historia del Cristo que sobrevivió al holocausto en el Palacio de JusticiaEn el acto, en el que estuvieron los presidentes de las cortes y varios representantes de la comunidad judicial, hablaron las víctimas representadas en Alejandra Rodríguez, hija de Carlos Rodríguez, empleado de la cafetería, quien hizo serios cuestionamientos a la misma Corte Suprema de Justicia por absolver algunos de los militares implicados y a la Fiscalía.“La actitud de la Fiscalía General de la Nación frente a la desaparición forzada de nuestros seres queridos ha sido negar las desapariciones realizando un revisionismo histórico, pretendiendo borrar la condición de desaparecidos de nuestros familiares bajo la teoría de errores de identificación”, exclamó.Los presidentes de las cortes señalaron que las víctimas no han sido olvidadas, en su momento la justicia no fue escuchada.“El llamado que hizo el presidente de la Corte de esa época, Alfonso Reyes Echandía, no recibió ni siquiera el mínimo de reconocimiento de una respuesta por el poder ejecutivo. Creo que si hubiera recibido una respuesta no estuviéramos conmemoración”, manifestó Aroldo Quiroz, presidente de la Corte Suprema.Minhacienda explica reforma tributaria: “Pido que empresas no generen pánico y crean en el gobierno”Para otras de las víctimas como la hermana Ana Rosa Castiblanco, empleada de la cafetería y quien tenía 8 meses de embarazo, 37 años después todo sigue en la impunidad.“Porque son 37 años que llevamos de lucha, de búsqueda, de sufrimiento porque ha sido muy duro para nosotros todos los familiares del Palacio Justicia y especialmente con los de la cafetería del Palacio”, expresó Inés Castiblanco.Al final, 37 años después, trabajadores de la justicia dicen que aún las heridas siguen estando abiertas a la espera de su completa sanación.
El próximo fin de semana se conmemoran 37 años del holocausto del Palacio de Justicia y dos eventos principales marcarán los actos que buscan honrar la memoria de los muertos y heridos de este acto terrorista, realizado por el entonces grupo guerrillero M-19.Encuentro Petro-Maduro: ¿por qué es un antes y un después de las relaciones bilaterales?Lo que se conoce como el holocausto del Palacio de Justicia fue originado por la toma violenta por parte del M-19 y la posterior contratoma por parte de las Fuerzas Militares, el 6 y 7 de noviembre de 1985.Fueron horas en las que ardió el palacio y fotos de la época evidencian la barbarie de ese acto: todo quedó carbonizado. Pero las llamas no pudieron con la figura de un Cristo que estaba en la sala de audiencias. Una figura que fue testigo de las horas de sufrimiento.“Eso es lo que impacta cuando tú ves al Cristo, en el sentido de que su madera se conserva en parte y cómo no subió la llama que lo quemara, sino solo el calor del incendio que se estaba presentando. Por supuesto, esa supervivencia es la que ahora nos representa, que fue lo único que pudo rescatar durante esos dos días”, explica Aroldo Quiroz, presidente de la Corte Suprema de Justicia.Hoy, este Cristo cuenta una historia para el país y los trabajadores de la justicia.JEP revisará condena por desaparición forzada en contra del general (r) Jesús Armando Arias“Representa la posibilidad de mostrar una memoria de lo que pasó y no debió haber pasado jamás”, añade el presidente de la Corte Suprema.Ante la importancia del símbolo como parte de la memoria histórica, por primera vez un bien mueble como este será declarado como patrimonio cultural de la nación.“Implica que hace parte de un bien cultural de la nación, el cual tendrá una conservación por parte del Estado. Igualmente se mantendrá aquí en la sala plena”, explicó el jurista.Otro protagonista en esta conmemoración es el arte: un cuadro donado a la Corte Suprema por parte del pintor santandereano Isaac Malaver.Empleadores no pueden obligar a trabajadores a firmar condiciones en contra de sus derechos“Lo conmovió mucho e hizo la figura del Palacio de Justicia. Se llama ‘El palacio en llamas' y es la sobrevivencia de la justicia a esa circunstancia”, indicó el magistrado Quiroz.En los homenajes se espera la presencia del presidente Gustavo Petro en una eucaristía, oficiada por el nuncio apostólico y en la que se honrará a quienes cayeron en el holocausto.
Este viernes, 30 de septiembre de 2022, resurgieron las dudas sobre las responsabilidades en algunos hechos ocurridos durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985. Una decisión de la JEP genera interrogantes sobre lo que sucedido con Luz Mary Portela y Bernardo Beltrán Hernández.Ellos eran considerados como desaparecidos tras la retoma del Palacio de Justicia el 6 noviembre de 1985 y por lo cual fue condenado a 35 años de cárcel el general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales.Puede ver: Crímenes contra grupos étnicos en Colombia dejaron 1,3 millones de víctimas, revela la JEPSin embargo, los cuerpos de las dos personas aparecieron y se estableció que hubo un error en la identificación. Para la JEP, ese error y la aparición de los cuerpos “generan una duda razonable en torno a si estas personas salieron con vida del Palacio de Justicia y si fueron privados efectivamente de la libertad por miembros de la fuerza pública, en el marco del denominado Plan Tricolor".“De comprobarse esta hipótesis, se puede ver afectado el juicio de responsabilidad realizado específicamente respecto a la declaratoria de responsabilidad penal por la desaparición forzada de estas dos personas", agregó la Jurisdicción Especial para la Paz.El fallo contra Arias Cabrales como coautor del delito de desaparición forzada fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia. Los familiares de las víctimas de la retoma ven con sorpresa la decisión.Lea también: Presidente de la JEP: “Sin paz total no es posible que podamos rendir un 100% nuestras competencias"“Es un argumento para tratar de desvirtuar la ocurrencia del delito de desaparición. Es importante que el país y el mundo entero conozcan que nuestros familiares fueron desaparecidos por el Estado. El hecho de que hayan aparecido algunos fragmentos óseos no ha aclarado ninguna verdad sobre qué pasó realmente con los familiares”, aseguró Rene Guarín, familiar de un desaparecido en el Palacio de Justicia.La JEP resalta que esta decisión no significa la modificación total o parcial de la condena del alto oficial.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó el sometimiento del general en retiro Iván Ramírez Quintero por hechos relacionados con la toma y retoma del Palacio de Justicia.Duro choque en el Congreso por elección de contralor: “Es grosero escoger corrupción o ineptitud”Para la JEP, Iván Ramírez Quintero no atendió los requerimientos del tribunal y no cumplió con sus aportes a la verdad sobre lo ocurrido en el Palacio de Justicia en noviembre de 1985.“El compareciente no ha hecho los aportes de verdad a los que se ha comprometido previamente y desatendió las condiciones establecidas en el Auto TP-SA 550 de 2020, en el que se reiteraban las exigencias para aceptar su sometimiento”, señala la JEP.Gobierno Petro ratifica que habrá diálogo con el ELN y será en CubaEsta determinación implica el retorno inmediato de su proceso a la justicia ordinaria. Sin embargo, deberá seguir cumpliendo con las citaciones a rendir versión voluntaria por el caso en el que se investiga el exterminio de la Unión Patriótica.Iván Ramírez Quintero fue citado a entregar versión pública los días 12, 19 y 30 de agosto en las instalaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Este jueves, 21 de julio de 2022, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, revocó el beneficio de libertad provisional del general (r) Jesús Armando Arias Cabrales, que le había concedido en mayo de 2020, y pidió a la Fiscalía expedir una nueva orden de captura en su contra.Duque dice que abucheos no lo "irritan" y que resultados de su Gobierno son "incontrovertibles"Según este tribunal, “pasados dos años desde la concesión de la libertad, el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales no ha cumplido con sus obligaciones ante el Sistema Integral de Paz, concretamente, en lo relacionado con el esclarecimiento de los hechos, pues no atendió el llamado que en dos oportunidades le realizara la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y tampoco ha presentado el documento contentivo de su aporte a la verdad exigido por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas”.El general (r) Jesús Armando Arias Cabrales fue condenado a 35 años de prisión como coautor del delito de desaparición forzada de varias personas ocurrida durante los días 6 y 7 de noviembre de 1985 en la toma y retoma del Palacio de Justicia.
Mauricio, un hombre de 102 años proveniente de Argentina, se hizo tendencia en las redes sociales luego de que, durante una entrevista con el medio local Nosotros a la mañana, contara que su vida mejoró desde que se divorció a los 99. Cabe aclarar que este era su segundo matrimonio.Mujer que dormía se llevó tremenda sorpresa: había una serpiente de casi dos metros en su cama"Antes de divorciarme me estaba enfermando, tenía taquicardia, hipertensión y me sentía muy, muy mal todo el día", expresó el hombre de 102 años.Sin embargo, cuando él y su entonces pareja decidieron divorciarse, su salud cambió para bien, según dijo el hombre de 102 años."A los dos o tres meses se me pasaron todos los males, se terminó la hipertensión, se me terminó la taquicardia. Estoy disfrutando del cariño de mis hijos, de toda la gente que me conoce", añadió.¿Cuál es el secreto de su longevidad?Según afirmó el hombre de 102 años al medio citado, "se puede vivir muchos años, teniendo mucho amor a toda la gente"."La mejor receta me la enseñó un poeta que dijo ‘cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo, cultivo una rosa blanca’. Esa es mi guía para vivir muchos años", indicó.Abuela rusa de 81 años conquista las redes sociales con su cámaraPerrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardiaEn otros temas, el valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.Construyó su casa con forma de avión, pero nunca ha viajado en unoComo primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.
En las últimas horas, las redes sociales explotaron luego de que se conociera un video en el que el cantante británico Harry Styles besaba a una reconocida modelo. Se trata de Emily Ratajkowski, la estadounidense que también se ha desempeñado como actriz.Clara Chía sorprende con su reacción cuando le piden una foto a PiquéEn el metraje, obtenido por el medio DailyMail y replicado en diferentes redes sociales, se aprecia cómo los famosos tuvieron la muestra de afecto sin importar que otras personas se encontraran a su alrededor.Todo se suscitó en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, en la ciudad de Tokio, en Japón, lugar donde el cantante realizó un concierto en medio de su gira Love On Tour.Ante la difusión del video, los internautas no tardaron en reaccionar. "Me niego a creerlo", "llévalo a la luna por mí", "qué afortunados", dijeron. En otras noticias del mundo del entretenimiento:¿Feid y Karol G son pareja? Maluma respondió y dejó a más de uno sorprendidoDurante una entrevista, al cantante Maluma le preguntaron si creía que Feid y Karol G estaban saliendo o eran pareja. El intérprete de ‘Hawái’, ‘Parce’, ‘Sobrio’, entre otros, dijo que entre los dos artistas hay algo más que una amistad.“Yo desde hace mucho tiempo que no hablo con ella, pero para mí sí”, aseguró Maluma.Y es que Maluma es una fuente confiable, pues se presume que tiene una amistad con ambos artistas. Con Karol G sacó el tema ‘Créeme’ y con Feid hizo lo propio con la canción ‘Fresh Kerias’.Los fanáticos fueron los más emocionados con lo que dijo el artista paisa. Muchos optaron por creerle y pensar que la relación es un hecho.Selena Gomez defendió a Hailey Bieber tras recibir amenazas de muerte: "Esto tiene que parar"¿De dónde nació el rumor de una relación?Los rumores de que Karol G y Feid son novios se suscitaron tras la química de los artistas durante un concierto en días pasados. Además, los cantantes fueron vistos juntos en el aeropuerto de Medellín.El video fue compartido en Instagram la tarde del martes 21 de marzo de 2023.“¡Más pruebas! Karol G y Feid fueron captados en el aeropuerto de Medellín 🤩”, se lee en la publicación. En la grabación se puede observar que ambos llegaron hasta la pista para abordar lo que sería un avión privado.
En la playa Agua Azul, en el corregimiento Barú, en Cartagena, turistas y nativos de la capital de Bolívar se fueron a los golpes tras la supuesta pérdida de un millón de pesos que estaban dentro de un bolso que le dieron a guardar los visitantes a las personas que los estaban atendiendo.Lea, además: Extraña muerte de una pareja en Cartagena: la hallaron tendida sobre su camaSin embargo, los nativos indicaron que la pelea se produjo debido a que los turistas estaban intentando estafarlos para no pagarles la cuenta.La secretaria del Interior y alcaldesa encargada de Cartagena, Ana María González, compartió por medio de redes sociales que esta no es la primera vez que se presenta un violento enfrentamiento entre visitantes de la ciudad y los trabajadores de la zona.La violenta “batalla campal” que se vivió en Cartagena quedó captada en video y se aprecia que los turistas y nativos también lanzaron sillas en medio de la confrontación, que se registró el pasado viernes, 24 de marzo de 2023.A pesar de que se han viralizado los supuestos motivos que iniciaron la disputa, hasta el momento se desconoce si hay una denuncia oficial sobre lo ocurrido. De acuerdo con Blu Radio, la Corporación de Turismo de Cartagena, Corpoturismo, trata de ubicar a los involucrados.La alcaldesa encargada de Cartagena le pide al Gobierno Nacional ayuda para lograr erradicar este tipo de problemas en la zona.“Por esta razón, exhortamos al Gobierno nacional a que revise la solicitud que le enviamos conjuntamente la Alcaldía y los seis consejos comunitarios que habitan el parque (Parque Nacional Natural Corales de Indias) para poder adelantar, no el cierre parcial de Playa Blanca, sino un cierre total del parque (dos días cada mes), con el fin de poder adelantar actividades pedagógicas, jornadas interinstitucionales, entrenamiento y formación tanto para los nativos como para los prestadores de servicios turísticos”, indicó González en el video.Ana María González hace un llamado a Parques Nacionales Naturales de Colombia para reiterar el compromiso de las autoridades locales y de los consejos comunitarios para lograr el cierre total del parque y así ampliar las jornadas interinstitucionales.La Secretaría del Interior de Cartagena indicó que “hasta la fecha se han completado con éxito cuatro de seis interinstitucionales en Playa Blanca”. Además, compartió que se han llevado a cabo tanto mesas de trabajo como actividades de limpieza, pedagogía, capacitación y sensibilización con las comunidades.Le puede interesar: “En Cartagena nos estamos enfrentando a mafias trasnacionales”: alcaldesa encargada
A través de redes sociales, un ciudadano que reside en el oriente de Cali realizó una denuncia en la que acusaba a un padre de familia de agredir a sus tres hijos menores de edad.Madre abandonó a su hija en un terreno baldío haciéndole creer que estaban jugando“No sé como proceder para que estos niños queden en buenas manos y no sea una denuncia más que se quede ahí. Ya no aguanto más con esta situación”, podía leerse en el mensaje.Además, esta persona resaltó que los abusos físicos y verbales a los niños llevan un aproximado de dos meses.“Tanto la mamá como el papá parece que descargaran toda la amargura que tienen en sus vidas, les pegan casi que todos los días. Sin exagerar, esos niños viven casi que atemorizados”, concluyó el ciudadano que interpuso la denuncia en redes.Tras la acusación, se activó un equipo interinstitucional conformado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Comisaría de Familia y la Policía de Infancia y Adolescencia.Los menores de edad fueron trasladados al Hospital Universitario para evaluar su estado y verificar el presunto caso de violencia intrafamiliar, de acuerdo con las autoridades.Profesionales de la salud compartieron que los niños presentaban hematomas. Al parecer, la madre de los menores también era agredida por el padre de familia.Por medio de un video publicado en la cuenta de la Policía Metropolitana de Cali, el mayor Juan Bazzani, jefe de la seccional de Protección, precisó que se tomarán "todas las medidas correspondientes para continuar con el proceso de investigación y llevar a cabo las decisiones legales que sean necesarias". Otras noticias que puede leer: Abuela desalmada amenazaba a sus nietos con cuchillo mientras los cuidabaLas autoridades capturaron a una abuela desalmada que amenazaba a sus nietos con un cuchillo mientras tenía bajo su cuidado a los niños de 6 y 11 años. Los hechos fueron denunciados en Soacha, en Cundinamarca.Uno de los menores de edad, aterrado por el maltrato que padecía junto a su hermanito, decidió tomar un celular y grabar a la mujer cuando, con cuchillo en mano, intimidaba al otro pequeño en un baño de la casa.Desalmados incendiaron refugio de gatos en Santa Marta: 50 murieron por las llamasEl niño lloraba muerto de miedo y gritaba llamando a su mamá, mientras la abuela le apuntaba con el arma cortopunzante.En el video se escuchaba el llanto de otro menor de edad, que al parecer era del pequeño que grababa la horrible escena.Las autoridades llegaron hasta el inmueble donde se encontraban los hermanitos maltratados por su familiar.
Un video en el que se aprecia cómo un ciudadano saltó a un río para supuestamente evitar ser multado por un agente de tránsito le ha estado dando la vuelta a las redes sociales.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaEl hecho fue compartido por la cuenta de TikTok @godiekquintero en horas de la tarde del pasado sábado, 25 de marzo de 2023.En el metraje es posible evidenciar cómo el particular corre mientras es perseguido por el uniformado. De repente, el sujeto se lanzó al río para aparentemente huir del procedimiento.Sin embargo, el supuesto agente de tránsito decidió saltar tras él, por lo que dentro del afluente continuó la persecución.Tal y como muestran las imágenes, el sujeto llegó a la orilla y allí fue abordado por dos supuestos policías, que lo esposaron. En redes sociales, los internautas generaron opiniones divididas sobre el incidente. Por un lado, muchos señalaron que el hecho es totalmente falso y se trató de una actuación.Otros, por su parte, consideran que ambos sujetos tomaron una medida extrema al saltar al río.El hecho, al parecer, se registró en el municipio de Cartago, norte del Valle del Cauca.Otros hechos que podría leer:Descubrieron a falso agente de tránsito que recorría las calles de CaliEn Cali, un grupo de agentes de tránsito que realizaba un patrullaje descubrió a un falso agente que simulaba llevar a cabo operativos a plena luz del día. Este sujeto, que alcanzó a volarse, quedó registrado en un video.Este hecho ocurrió en el barrio El Trébol, suroriente de la capital del Valle del Cauca. Se conoció que este delincuente les pedía plata a los conductores de otros vehículos para no imponer supuestos comparendos.Cuando se vio descubierto se escapó, dejando atrás su motocicleta y varias pertenencias más.Funcionaria del MIO en Cali fue agredida por hombre que intentó colarse y no pagar el pasaje“Por lo tanto lo abordan y esta persona no logra explicar las razones por las que porta ese uniforme y las funciones que estaba desarrollando. De inmediato se comunicó a la Policía”, reveló William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.Lo preocupante es que esta persona se movilizaba en una motocicleta que tenía los logos de la Alcaldía de Cali. Además, se conoció que las placas de ese vehículo estaban alteradas.