Una avioneta con cuatro personas a bordo cayó en una avenida de la Ciudad de Panamá cercana a un aeropuerto comercial que sirve a la capital. Este hecho, según informaciones oficiales, no dejó víctimas mortales ni heridos. Impactante accidente de avioneta en Brasil: se estrelló contra una casa y dejó dos muertosEl siniestro se registró el pasado lunes, 1 de mayo de 2023, en la avenida La Amistad, aledaña al aeropuerto internacional Marcos A. Gelabert, también conocido como aeropuerto de Albrook, el más importante para vuelos domésticos del país, que debido a la situación vio interrumpidas sus operaciones temporalmente.La Autoridad Aeronáutica Civil, AAC, de Panamá informó a través de sus redes sociales que la accidentada fue una avioneta con matrícula HP-1655 que venía de las áreas comarcales o indígenas del país, sin más precisiones."Aeronave cae por el Colegio Chino Panameño. Las 4 personas a bordo se encuentran con vida", indicó la Autoridad Aeronáutica, que señaló que en el aparato viajaban tres personas además del piloto, identificado por los medios locales como Arquímedes Vargas.Las imágenes difundidas por la Autoridad Aeronáutica Civil muestran a la avioneta partida en dos a nivel de la cola y sobre la avenida.Un video muy reproducido en las redes sociales, hecho por uno de los ocupantes de la avioneta, muestra durante poco más de un minuto cómo esta va cayendo y se dirige a la avenida, por donde pasaban apenas un par de autos gracias a que este lunes no era un día laborable por festivo nacional. Las imágenes también muestran el pánico de los ocupantes del aparato."Estamos bien, estamos bien", se oye decir a un hombre inmediatamente después de que la aeronave se estrella contra el pavimento y mientras forcejea para abrir la puerta de la avioneta entre los gritos de una mujer, a la que trataba de calmar diciéndole "tú estás bien, tú estás bien"."Hicimos lo que pudimos", afirma una voz masculina, aparentemente del piloto, ya fuera de la aeronave partida en dos.En las labores de rescate y limpieza actuaron el cuerpo de bomberos de la AAC y miembros del servicio de búsqueda y salvamento aéreo, de acuerdo con la información oficial.Ni la identidad de las cuatro personas involucradas en el accidente, su situación médica o las causas del suceso han sido comentadas por las autoridades.Avioneta desaparecida en el GuaviareEn otras noticias, continúa la búsqueda de la avioneta desaparecida en el Guaviare desde horas de la mañana del lunes 1 de mayo de 2023. Cubría la ruta Araracuara - San José del Guaviare y en ella viajaban seis pasajeros y el piloto. Tres aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) tratan de ubicarla.El avión C206 perdió contacto con la torre de control luego de reportar fallas en el motor.“Se reportó en emergencia por falla en un motor. Este avión cubría la ruta la Araracuara - San José del Guaviare. El reporte que se tuvo fue sobre las 7:34 de la mañana y sobrevolaban en ese momento sobre el río Apaporis”, indicó Germán Camargo, director operativo de la Defensa Civil seccional Llanos. Justamente sobre ese afluente y sus alrededores se ha concentrado la búsqueda de los siete ocupantes.El capitán Hernando Murcia, piloto de la avioneta desaparecida en el Guaviare, es de los pocos que vuela este tipo de aeronaves, aseguran autoridades. De hecho, en algunos videos se ve cómo aterriza en una complicada pista inundada en la comunidad indígena de Buenos Aires, en el Vaupés.Avión pequeño tuvo que aterrizar de emergencia en las afueras de Bogotá
A través de una carta emitida por los canales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Leyva ofreció disculpas a Panamá por haberse referido a ese país como “el departamento”, situación que se dio en el marco de la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Estados Unidos.Viajes de Verónica Alcocer, la primera dama de Colombia, investigados por el Consejo de EstadoEl 18 de abril en el Atlantic Council, en Washington, el canciller hizo una intervención en la cual expresó: “(…) son 200 años en muchos ratos muy equivocados, muy equivocados. Por ejemplo, esta conferencia la hubiéramos podido tener en el departamento de Panamá (…)”.De inmediato hubo críticas, las cuales repercutieron en las excusas presentadas por el ministro de relaciones de exteriores a través del a siguiente misiva:“Me dirijo a su Excelencia para referirme a mi intervención en el Atlantic Council, en Washington D.C., durante la visita oficial del Presidente Gustavo Petro a los Estados Unidos de América.Ante todo, he de señalar que el sentimiento del gobierno y del pueblo de Colombia hacia Panamá es y será siempre de profundo respeto y alta estima. Es un sentimiento que ha prevalecido a lo largo del siglo de relaciones que conmemoraremos el próximo año. Pero, además, quiero asegurar a su Excelencia que lo expresado por mí en la ocasión mencionada solo obedeció a una espontánea evocación sentimental de carácter personal a los tiempos en que nuestros dos pueblos constituían una misma patria.Aseguro a su Excelencia que mis expresiones no tuvieron la más mínima intención de lastimar o causar una molestia a la hermana nación de Panamá muy cercana a mis caros afectos. Sin embargo, permítame extender a su Excelencia y al pueblo de Panamá mis sinceras excusas porque en efecto lo manifestado se recogió como una falta de respeto a su país y a su pueblo. Lejos de mí el haber buscado ese dañino alcance”.El canciller Leyva invitó en la jornada del viernes 28 de abril a su despacho a la embajadora de Panamá en Colombia, Liliana Fernández, para hacerle entrega de la carta que iba dirigida directamente a la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo.Petro insiste en la reforma pensional: “Mantener las cosas como están se está volviendo un suicidio”
Entre nervios y oraciones, Abraham Escobar, de 27 años, se viste en la entrada de su celda con la túnica marrón que confeccionaron otros reclusos. Interpreta a Jesús de Nazareno en una cárcel de Panamá, donde algunos presos esperan que esta obra ayude a que sus "errores" sean perdonados."No soy digno, como decía San Juan Bautista. Yo no soy digno de representar la vida de Jesús", relata a EFE Escobar, que lleva unos tres años cumpliendo una pena por robo en el Centro de Detención de Tinajitas, ubicado en el corazón del popular barrio de San Miguelito, a las afueras de la capital panameña.Escobar forma parte del elenco de 29 reclusos que dramatizan, en el marco de la Semana Santa, la versión cinematográfica sobre ‘La pasión de Cristo’ que dirigió Mel Gibson en su film homónimo, donde se relatan las últimas horas de Jesucristo y su resurrección.Vestidos con unas precarias telas y sandalias de cartón, los presos representaron en el pequeño patio de la cárcel la obra religiosa, tras semanas de estudio y adquirir nociones básicas de actuación.Para la mayoría, según narraron a EFE, interpretar este pasaje bíblico ha servido para "reflexionar" sobre sus delitos y aceptar el "perdón desde el amor", dejando atrás los "errores del pasado"."La obra ha enseñado que existe el perdón y Jesús en 'La pasión de Cristo' nos enseña que él pudo perdonar por amor", señala Rafael Sáez, de 36 años, que está encarcelado desde hace año y medio por blanqueo de capitales.Dejar los delitos en el pasadoSáez, que hizo de introductor, explica que durante los ensayos se repetían que debían "aprender a amar, a perdonar y a ser más empáticos"."Al hablar de la palabra del Señor y que él nos hable de los motivos por el cual vino a morir por nosotros, recapacitamos sobre ellos y hacemos una enseñanza para todo aquel que nos escuche", explica a EFE el director y guionista de la obra, José García, de 52 años.García, preso desde hace tres años por actos libidinosos (abuso sexual), detalla que "más que todo es la participación como equipo", pues se sentían como "si estuvieran viviendo esos momentos".La obra ha servido para "unificar" a los 293 presos de la cárcel, un hecho poco frecuente y complicado, según dijeron a EFE funcionarios del penal, pues participaron muchos de ellos tejiendo las vestimentas o elaborando los cascos y las espadas de cartón para los "soldados" romanos."(La representación) ha causado un impacto muy positivo en la población porque este mes ha habido mucha paz y se siente, hay una sana convivencia en el penal", dijo a EFE la directora de la cárcel de Tinajitas, Yesenia Núñez.Gracias a esa actividad, que conmuta la pena de los participantes, "los privados de libertad dejaron a un lado todo ese error que cometieron en el pasado", según Núñez, que asegura que vieron "los resultados de manera positiva en el penal en su conducta".Los actores, que dieron sus primeros pasos sobre un escenario gracias a esta obra de teatro, no cometieron "ningún error" -según García-, al interpretar los cuatro actos en el patio de la cárcel, colmada de humedad y donde los presos duermen en hamacas colgadas del techo.Bajo el férreo aplauso de los escasos familiares y los funcionarios del Sistema Penitenciario de Panamá, los 29 intérpretes se postraron ante un Jesús recién resucitado en un atípico Miércoles Santo -día que se conmemora la traición de Judas como espía clandestino entre los discípulos- dentro de la prisión."Si el día de mañana, Dios primero, todos salgan de aquí, (ojalá) siempre tengan ese carisma (de Jesús)", dice Roxana Burns, la madre de Sáez, mientras se aferra al brazo de su hijo.
Un sismo de magnitud 6,8 se registró este martes en Panamá estremeciendo algunas edificaciones de la capital y del occidente del país, como constató EFE, pero sin registro de víctimas o daños materiales según las primeras informaciones.Un sismo de magnitud 5,2 sacudió al sur de MéxicoEl temblor de magnitud 6,8 se registró a las 17:18 hora local (22.18 GMT) con epicentro en un sector del Pacífico situado a 71 kilómetros de la isla de Coiba, a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con los datos revisados del Instituto de Geociencias de la estatal Universidad de Panamá (IGCP).Otro temblor de magnitud 4,2 con epicentro también cerca de Coiba, a 67 kilómetros, y a una profundidad de 10 kilómetros, se registró 10 minutos después, indicó el Instituto de Geociencias El movimiento telúrico se sintió con fuerza en algunas zonas de la Ciudad de Panamá, donde varios edificios en la antigua área bancaria fueron desalojados preventivamente.En la ciudad de David, capital de la provincia occidental de Chiriquí, el temblor llevó a desalojar de forma preventiva el hospital Rafael Hernández y la Universidad Autónoma de Chiriquí.Habitantes de la ciudad dormitorio de La Chorrera, situada al oeste de la capital panameña, también reportaron que el sismo se sintió allí, aunque de manera leve.El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) indicó que el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional se mantenía en monitoreo y vigilancia tras el sismo."No se registran afectaciones por el reciente sismo, percibido en la isla Coiba. Manténgase informado a través de las cuentas oficiales de información", añadió el ente de Protección Civil.Fue tanta la magnitud de este sismo en Panamá que un partido de fútbol, que se disputaba en el estadio San Cristóbal tuvo que ser detenido momentáneamente.Puede ver las imágenes del hecho a continuación:Volcán Nevado del Ruiz: continúan los sismos y el fracturamiento de rocaContinúa la alerta naranja en el volcán Nevado del Ruiz, informó el Servicio Geológico Colombiano, lo que quiere decir que hay riesgo de erupción probable en término de días o semanas.Según el más reciente reporte, el lunes 3 de abril se registraron 5.000 eventos sísmicos “en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter de entre 2,0 y 5,0 km”.“La mayor magnitud alcanzada fue de 2.0 ML correspondiente al sismo de las 08:15 p.m., localizado a 2,6 km”, detalló el Servicio Geológico Colombiano.La máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada por la entidad oficial fue de 1.100 metros medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna predominó hacia el suroccidente del volcán.El Servicio Geológico Colombiano aclaró que la alerta del Nevado del Ruiz se mantiene en naranja porque el volcán no ha retornado a un menor nivel de actividad.Fuerte terremoto sacudió Pakistán y Afganistán: "La gente salió corriendo de sus casas"
Seis países latinoamericanos, entre ellos Colombia, quieren paralizar una subasta de decenas de piezas de arte precolombino que está programada en París el próximo lunes, por considerar que eso no hace más que propiciar el comercio ilícito de bienes culturales y amenazar la protección de su patrimonio.Christie's subastará las joyas de quien fuera la mujer más rica de Austria: ¿cuánto cuestan?En un comunicado conjunto, las embajadas de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú muestran su rechazo "en los términos más enérgicos" a la venta organizada por la casa de subastas Millon et Associés.A su parecer, operaciones como ésta "fomentan el saqueo, el tráfico ilícito y el blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional".También "atentan contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales para extraer objetos e impedir su investigación" y "privan a las piezas sustraídas de su esencia cultural, histórica y simbólica, reduciéndolas a simples objetos de decoración de particulares".La normativa francesa no obliga a los propietarios privados de bienes culturales procedentes del extranjero a restituirlos y los seis países reconocen que eso limita su acción por las vías legales. No obstante, teniendo en cuenta su compromiso con "una diplomacia activa, en defensa de nuestros patrimonios por la vía jurídica", insisten en su "firme propósito de promover acciones para detener la comercialización de bienes que pertenecen a nuestros respectivos Estados".E igualmente de "realizar acciones de sensibilización para que se reconozca que forman parte del patrimonio histórico de la humanidad". Las seis embajadas piden a todas las personas que posean bienes culturales procedentes de sus países que los devuelvan "a su lugar de origen" para que puedan ser estudiados "como elementos de la memoria vida de los pueblos latinoamericanos". Subastarán raro diamante rosa avaluado en 35 millones de dólaresSegún la casa de subastas, las piezas que saldrán a la venta el próximo lunes salen de "grandes colecciones privadas europeas" que las recopilaron "en los años 1970".Algunas son de las culturas olmeca, mezcala, colima o nayarit de México, del mundo maya; otras de civilizaciones andinas de Ecuador y Perú; y otras son piezas de orfebrería de Colombia. En los últimos años, varios países latinoamericanos, encabezados por México, han señalado su rechazo a este tipo de subastas y en ocasiones han logrado la restitución voluntaria de obras por parte de sus propietarios.
El pasado 15 de febrero, un accidente de migrantes en Panamá dejó 40 muertos. Entre las sobrevivientes está una colombiana que sufrió múltiples fracturas y que hoy pide ayuda al gobierno del presidente Gustavo Petro para que no la dejen sola en ese hospital. Este es el duro testimonio de Leidy Katherine García.En accidente de bus en Panamá fallecieron dos colombianos, confirmó Cancillería“Salí el 6 de febrero de Bogotá, de mi casa, con un sueño concreto que era llegar a Estados Unidos, atravesar la selva para cumplir el sueño de comprarle una finca a mi mamá”, dijo sobre su motivación para emprender tan peligroso periplo.Esta mujer de 35 años se adentró en la selva del Darién. A su pasó vio morir familias, otros cayeron por cuenta de enfermedades o picaduras de insectos selváticos. Llegó a pensar que también sería uno de ellos.Al salir de la espesa vegetación, pensó que su sueño de llegar a los Estados Unidos estaba cada vez más cerca, pero un accidente de migrantes en Panamá la tiene hoy internada en el hospital regional Rafael Hernández en Ciudad de Panamá. De las 68 personas que viajaban con ella, 40 murieron.Leidy tiene fractura en la mano izquierda, pelvis, cadera y pierna derecha, además de varias luxaciones. La acompaña su hermana Carolina, quien viajó con algunos recursos propios, pero con el paso de los días la situación económica empeora: Ante las dificultades, Leidy Katherine lanza un SOS para que se le brinde la ayuda que requiere en Panamá: “Que por favor el gobierno colombiano nos colabore, ya que mi estadía acá está muy complicada”.La Cancillería colombiana le informó a Noticias Caracol que desde el primer momento se ha brindado acompañamiento a Leidy y a su hermana Carolina, que se gestionó alimentación y alojamiento con la iglesia local y, además, que el cónsul de nuestro país está pendiente de la evolución de la víctima del accidente de migrantes en Panamá.Leidy Katherine continuará por ahora postrada en una cama. Su salida del hospital tardará entre tres y cuatro meses y, más allá de la frustración de no poder cumplirse el deseo a su mamá de tener una casa, lo que hoy más desea es regresar al lado de su familia.Naufragio en Italia: mueren 45 migrantes que viajaban en precaria embarcación desde Turquía
Uno de los tres menores de entre 4 y 11 años que resultaron gravemente heridos en el accidente de migrantes en Panamá, que dejó hasta ahora 41 muertos, falleció este jueves, informaron las autoridades.En accidente de bus en Panamá fallecieron dos colombianos, confirmó CancilleríaEn un comunicado, el Ministerio de Salud (Minsa) dijo que el niño de 7 años falleció "en horas de la tarde" en el hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, donde estaba recluido en la sala de cuidados intensivos "ya que presentaba politraumatismos"."Los equipos médicos multidisciplinarios continúan realizando ingentes esfuerzos en la atención integral de los pequeños afectados por el siniestro ocurrido la madrugada del miércoles en la vía próxima al albergue temporal para migrantes en Los Planes de Gualaca", añadió la misiva.Al hospital infantil José Domingo de Obaldía, situado en David, capital de la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, llegaron el miércoles 10 menores, 5 niñas y 5 niños, afectados por el accidente de migrantes en Panamá.Otros menores hospitalizados "se mantienen conscientes y orientados y son atendidos por un equipo multidisciplinario y especialistas en psicología que brindan apoyo desde diversas instituciones, aunado a traductores de idiomas como francés y portugués", de acuerdo con la información del Minsa.La dura travesía de una colombiana que sobrevivió a accidente en Panamá: "Vio morir personas"Niños conscientes preguntan por sus padres"Los niños que están conscientes ya preguntan por sus familiares, sus padres, '¿dónde están?'", dijo a la cadena local TVN el doctor Johnny Iván Parra, director médico del Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía, quien agregó desde el miércoles un equipo de salud mental de psicólogos está con los infantes.Parra indicó que desde Cuba, Ecuador, Colombia y Brasil han estado solicitando información sobre las identidades de las víctimas y heridos del accidente de migrantes en Panamá, y se les ha respondido que "no tenemos, pues son niños que trajeron en ambulancias, sin acompañantes, sin familiar y sin documentos, solamente llegaba el niño"."Entonces hoy estamos procediendo a traer la documentación que mantiene Migración, hacer la respectiva identificación con apoyos de traductores que nos ha ofrecido la Universidad Autónoma de Chiriquí, para el francés y el portugués", añadió Parra.En otro hospital de David se encontraban 22 heridos, 10 pacientes en sala de cirugía, 3 en sala de ortopedia, 8 en Unidades de Cuidados Intensivos y 1 en observación en el cuarto de urgencias, informó este jueves por su parte un comunicado del Gobierno.Sobre los pasajeros del bus que sufrió el accidente de migrantes en Panamá, el Gobierno se limitó este jueves a señalar que viajaban 66 personas migrantes: 22 de Ecuador, 16 de Haití, 11 de Venezuela, 6 de Brasil, 5 de Colombia, 2 de Camerún, 2 de Cuba, una de Nigeria y una de Eritrea. En total viajaban 20 menores de edad: 12 niños y 8 niñas".El siniestro ocurrió alrededor de las 4.00 hora local en Gualaca, un área de la provincia occidental de Chiriquí, situada a unos 450 kilómetros de la capital panameña, cerca de la frontera con Costa Rica.Panamá recibe a los migrantes irregulares que cruzan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en estaciones de recepción migratoria (ERM), donde toman sus datos biométricos y les da asistencia de salud y alimentación, tras lo cual son trasladados en buses, con un pasaje costeado por ellos mismos, hacia la frontera con Costa Rica para que sigan su camino hacia Norteamérica.
La Cancillería le informó a Noticias Caracol que dos colombianos fallecieron en el accidente de un bus en Panamá que transportaba migrantes. Autoridades verifican las identidades de otros pasajeros, incluyendo los lesionados.La dura travesía de una colombiana que sobrevivió a accidente en Panamá: "Vio morir personas"De acuerdo con autoridades panameñas, 22 de los lesionados se mantienen en el hospital regional Rafael Hernández, algunos de ellos en condiciones muy críticas. Entre los heridos hay 10 niños que fueron trasladados al hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, tres de ellos permanecen en estado crítico. El saldo de víctimas mortales es de 40 hasta el momento.Drama de colombiana que sobrevivió al accidente en PanamáPrecisamente, una de las víctimas del accidente en carreteras de Panamá es una colombiana de 35 años que se encuentra en grave estado. Su hermana habló con Noticias Caracol sobre este triste hecho y de las difíciles condiciones que vivió esta mujer al atravesar la selva del Darién.La travesía de Lady Katherine comenzó el lunes 6 de febrero cuando salió para el terminal de transportes en Bogotá con rumbo a Medellín. Su camino la llevó luego a Necoclí para adentrarse en la peligrosa selva del Darién, lugar recorrido por migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.A través de audios y mensajes de texto le iba contando a su hermana Carolina cómo avanzaba el viaje y las terribles imágenes que veía en su camino.“Ver cómo gente del grupo que iba con ellos se fue muriendo, señoras, niños, entonces, creo que eso fue lo más fuerte para ella”, manifestó Carolina García, hermana de colombiana herida.A su pasó por la selva, Katherine tomó algunas fotografías en las que se aprecia la ropa de personas que murieron en el trayecto y, en otras imágenes, cómo los cuerpos quedan en el camino o en carpas.“Ella pensaba que todo era diferente, un poco más fácil, pero que al estar allá pensó que se iba a enloquecer, que nunca iba a salir de allá porque vio muchas personas del grupo con el que ella iba a morir”, contó la mujer.Otras noticias: Fatal choque entre camión de valores y un bus deja 20 muertos y más de 60 heridos en SudáfricaDurante cinco días, Carolina no supo nada de su hermana hasta que le envió un audio vía WhatsApp.“Hermanita, las amo mucho, ya salí de allá. Vamos aquí en un bus, vamos para Costa Rica”, le dijo Katherine a su hermana.Ella iba a abordar el bus que la llevaría de Panamá a Costa Rica, un viaje que duraría 16 horas.“Si hermanita, yo también la amo mucho. Tranquila que ya empieza lo suave, o sea, por lo menos ya no más selva, ¿si me entiende, hermana? Ya no más selva. Ahí estamos hablando, hermanita. Mi celular lo llevo apagado. Este es un viaje de 16 horas, hablamos, llego mañana, mañana si Dios quiere hablamos”, fue el mensaje que le mandó sobre el viaje.Desafortunadamente, Katherine nunca llegó a su destino, en medio del recorrido el bus en que viajaba junto a otras 60 personas se accidentó.“Me dice que estuviera tranquila que nos amaba mucho, que ya había pasado lo más difícil que había sido la selva, que ya empezaba lo bueno porque empezaba a viajar en bus y creía que ya iba a estar todo bien, eso era los pensamientos de ella”, dijo Carolina.Una doctora del hospital regional Rafael Hernández en Panamá, se contactó con la familia y le contó sobre las condiciones de la mujer de 35 años.“Hablé con una doctora de allá del hospital y ella me explicó que había salido de cirugía, le realizaron cirugía de cadera para meterle tornillos”, agregó la hermana de la mujer.La Cancillería indicó que buscarán a Carolina para que ella pueda viajar y estar al lado de su hermana, que permanece bajo pronóstico reservado en el hospital.
Noticias Caracol pudo contactar a la familia de una colombiana, Lady Katherine García, de 35 años, que sobrevivió al accidente de tránsito en una carretera de Panamá en el que fallecieron 40 personas.También lea: Accidente de bus que llevaba migrantes en Panamá: habría colombianos entre los muertosLady, como miles de colombianos, salió de su casa ubicada en el sur de Bogotá, en busca del llamado ‘sueño americano’; sin embargo, se vio truncado por este trágico accidente en Panamá. Carolina, su hermana, indicó que por el momento la mujer se encuentra en delicado estado de salud, pero no tiene mucha información sobre ella.“Lo poco que hemos sabido fue porque llamamos al hospital donde ella se encuentra recluida en este momento y lo único que nos pudieron decir es que ya había salido de cirugía. Le tuvieron que poner tornillos en la cadera, no sé si tiene las dos piernas fracturadas o una sola”, indicó la hermana de la colombiana.Lady partió el pasado lunes, 6 de febrero de 2023, rumbo hacia los Estados Unidos. Su primer destino fue Medellín, para posteriormente dirigirse a Necoclí, Antioquia, y desde allí comenzó su travesía por la selva del Darién.“Ahí perdemos contacto con ella y volvemos a tener contacto con ella el día domingo, donde nos dice que la tienen retenida los militares panameños, pero ellos les han dicho que el lunes, a las once de la mañana, ellos ya van a pasar la frontera hasta Panamá, donde iban agarrar el bus que los llevaría hasta Costa Rica, este sería el próximo destino en su recorrido”, agregó Carolina.Lady, antes de subirse al bus que se accidentó, le envió un mensaje a su familia en el que decía que afortunadamente ya había pasado lo más duro, que fue el cruce de la selva del Darién, ya que reveló que durante el recorrido vio morir gente ante la dificultad del clima, por los animales, pero lo más duro para ella fue la cantidad de personas fallecidas que se encontraron por el camino.“Ella en total llevaba más o menos 1.100 dólares, que era, pues, era lo destinado y con lo que a ella le dijeron que más o menos iba a llegar, quizá hasta México. Nosotros teníamos pensado enviarle el dinero que le iban a cobrar hasta pasarla a Estados Unidos”, indicó la hermana de Lady.Puede interesarle: La pesadilla de quienes buscan cruzar el Darién: “Muchos entran en esa selva y muchos no salen”La familia de esta colombiana le hace una solicitud especial al Gobierno nacional y a Cancillería de Colombia para que le ayuden a llegar a Panamá, pues en el país centroamericano no tienen allegados ni parientes con quien alojarse y no saben cuántos días van a estar allá acompañando a Lady ante la difícil situación que está viviendo.“Yo estuve en la Cancillería y allá no me dieron ninguna información, en sí ellos no tenían como una base para darme información sobre el accidente, entonces ese el pedido que hacemos al Gobierno y a la Cancillería, que nos ayude cuando estemos en Panamá”, expresó Carolina.Por su parte, el Gobierno colombiano expresó su solidaridad con el pueblo y el Gobierno panameño y también envió "sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, colombianas y de varios países hermanos".Lea, además: Dramático video de colombiano en selva del Darién es lo último que se sabe de él: ¿qué le pasó?
En la tarde de este miércoles, 15 de febrero de 2023, el Gobierno de Colombia lamentó el trágico accidente del bus que transportaba migrantes en Panamá y en el que perdieron la vida al menos 39 personas. Asimismo, indicó que, según información preliminar de las autoridades panameñas, hay ciudadanos colombianos entre las víctimas.Fatal choque entre camión de valores y un bus deja 20 muertos y más de 60 heridos en SudáfricaEl Gobierno colombiano expresó su solidaridad con el pueblo y el Gobierno panameño y también "sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, colombianas y de varios países hermanos".Igualmente, informó que, "a través de su representación diplomática y oficinas consulares en Panamá, prestará la asistencia que corresponde en estos casos".El accidente del bus que llevaba migrantes presentó durante la madrugada de este miércoles en la zona de Los Planes de Gualaca, en la provincia de Chiriquí.El bus, con 66 pasajeros a bordo, trasladaba migrantes desde el Darién, la peligrosa selva que limita con Colombia, hacia un albergue en la localidad de Gualaca, unos 400 km al oeste de Ciudad de Panamá, en la frontera con Costa Rica."La información preliminar... indica que 39 personas, lamentablemente, han perdido la vida", señaló el Servicio Nacional de Migración en un comunicado, que también informó que los heridos, sin precisar cuántos, están siendo atendidos en varios hospitales.El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, también lamentó la tragedia y reiteró "su compromiso con seguir brindando ayuda humanitaria y condiciones dignas para enfrentar la migración irregular".Entre los fallecidos hay "ciudadanos cubanos", informó en Twitter el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, quien ofreció sus "sentidas condolencias a familiares y allegados de las víctimas del lamentable accidente"."Cuba reitera compromiso permanente con una migración regular, segura y ordenada", añadió Rodríguez.El bus siniestrado es uno de los que el Gobierno panameño ha puesto en servicio para trasladar migrantes de la frontera este con Colombia, hacia el oeste del país. El precio del pasaje cuesta 40 dólares."Informes preliminares nos arrojan que el conductor se pasó la entrada del albergue y que al dar la vuelta tuvo este accidente, cuyas causas están en investigación", manifestó a periodistas la directora de Migración, Samira Gozaine.El director del hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, Johny Parra, informó que 3 de los 10 niños, entre 4 y 11 años, que ingresaron en este centro hospitalario, ubicado en la ciudad de David, en la provincia de Chiriquí, a unos 50 kilómetros del accidente, están "en condición crítica"."Es un número plural, tanto de niños, mujeres y hombres, de diferentes edades, que están tanto en las estadísticas de occisos como de lesionados", afirmó la fiscal superior de Chiriquí, Melissa Navarro."Empezaron a llorar"Según medios locales, el bus se salió de la carretera en una curva y se precipitó por un barranco, donde impactó contra una piedra de gran tamaño y un minibús estacionado en un camino que estaba más abajo."Se quedó sin frenos, se fue contra una baranda, después contra una piedra e impactó con mi bus", contó a la AFP Édgar Guerra, testigo del accidente y propietario del vehículo con el que colisionó el autocar.Según relata, la tragedia tuvo lugar hacia las cuatro de la madrugada, cuando él se encontraba en su vehículo de transporte. Habitualmente también traslada migrantes por el área, pero Guerra, de 57 años, hoy no lo hizo porque llegaron tarde desde el Darién."Cuando vi venir el bus yo nada más me eché al pasillo", dijo Guerra."Parece que estaban aturdidos y después de 15 minutos cuando llegó la policía es que empezaron a llorar los que estaban bien", añadió.La pesadilla de quienes buscan cruzar el Darién: “Muchos entran en esa selva y muchos no salen”Récord de migrantesLa selva del Darién se ha convertido en un corredor para la migración irregular que viaja de Sudamérica a Estados Unidos a través de América Central.Esta frontera natural de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie está plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales.Pese a ello, y según datos del gobierno panameño, en 2022 ingresaron a Panamá por el Darién 248.000 personas, la mayoría venezolanos, una cifra que pulverizó los registros del año anterior, cuando lo hicieron 133.000 migrantes.Tras el accidente, el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, informó que 37.000 personas han entrado al país por el Darién.Según datos oficiales, al menos 60 migrantes murieron en 2022 cruzando esta ruta."Es parte del riesgo"Debido a la cantidad de migrantes, el Gobierno panameño, en conjunto con distintas agencias de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, ha levantado varios albergues en el Darién.En esos centros reciben ayuda humanitaria, alimentación y distintos servicios médicos y sociales, para posteriormente ser trasladados al albergue de Gualaca, en la frontera con Costa Rica.Cada día cientos de migrantes son trasladados desde Darién a Gualaca, una ruta de 700 kilómetros cuyo trayecto puede llevar más de 10 horas."Es lamentable este accidente de tránsito, son personas que están buscando mejores condiciones de vida..., pero es parte del riesgo" de hacer esta travesía, dijo Gozaine a Telemetro.La millonada que necesita familia para repatriar cuerpo de caleño que murió cruzando a EE. UU.
Diez días completa el incendio en isla de Providencia conocida como el parque reserva The Peak. Las llamas han consumido al menos 16 hectáreas de vegetación y las autoridades han acondicionado helicópteros con el sistema bambi bucket para tratar de controlar la emergencia.Incendio en Providencia habría sido ocasionado por imprudencia de un agricultor“Hemos utilizado la represa que se encuentra dentro de la isla para realizar toma de agua desde este punto y poder realizar las descargas en los diferentes focos”, explica el piloto de la FAC Juan José Valbuena.Gracias a este sistema, el Black Hawk ha realizado 61 descargas de unos 148.000 litros de agua, mezclado con 50 galones de líquido retardante, sobre los focos del incendio en isla de Providencia, que tiene muchas complicaciones.“Nos vemos enfrentados a situaciones como las altas temperaturas que se encuentran en esta en esta geografía, adicional a la alta presencia de humo generado por estas quemas”, explica el piloto.La FAC dispuso dos aviones para llevar a San Andrés y luego a Providencia a 30 bomberos del Ejército Nacional, 19 bomberos del Magdalena y 17 de la Policía Nacional para reforzar el personal que ayuda a crear cortafuegos para detener el fuego.Esta tragedia ambiental, donde murieron decenas de animales, incluidas aves nativas, se originó al parecer por la imprudencia de un habitante de Providencia que quiso quemar una extensión de tierra para sembrarla; el fuego se salió de control.La isla de Providencia, ubicada en el Caribe colombiano, es un tesoro tropical que cautiva con su belleza natural y su encanto caribeño. Rodeada por aguas cristalinas y playas de arena blanca, esta joya escondida es un paraíso para los amantes del sol y el mar.Es famosa por su vibrante arrecife de coral, que ofrece una oportunidad única para explorar las maravillas submarinas. El buceo y el snorkel son actividades imprescindibles aquí, ya que se puede descubrir una gran variedad de especies marinas y fascinantes formaciones de coral.Además de sus encantos acuáticos, la isla ofrece una cultura rica y diversa. Los raizales, comunidad étnica afrocaribeña, son los habitantes tradicionales de Providencia y su rica herencia se ve reflejada en su música, gastronomía y festividades.Explorar la isla es todo un deleite, ya sea en bicicleta, moto o a pie. Sus paisajes son impresionantes, con colinas cubiertas de exuberante vegetación y vistas panorámicas de ensueño.La isla de Providencia es un destino turístico aún por descubrir en su totalidad, donde la autenticidad y la tranquilidad se combinan para ofrecer una experiencia única en el Caribe colombiano.Masacre en Soledad, Atlántico: matan a una mujer, un hombre y un niño de 7 años
La Teoría del Promedio, divertida serie de Caracol Televisión, llega ahora al formato podcast y se podrá escuchar a través de Bumbox. Ricardo Mejía, Biassini Segura y Mario Espitia, que actuaron en la producción, ahora compartirán sus opiniones sobre la mirada masculina del amor, pero sin personajes, sin libretos y en compañía del guionista y músico Héctor Chiquillo.Otro exitoso podcast de Bumbox: El Rastro Podcast, así fue el lanzamiento del primer episodio en BumboxAbrirán sus corazones y traerán sus experiencia a este divertido formato que se podrá escuchar desde cualquier lugar. Solo debe hacer clic aquí, a través de www.bumbox.com.¿De qué trata La Teoría del Promedio?La Teoría del Promedio es una comedia romántica moderna que explora las dudas de los hombres nacidos entre finales de los años 70 y comienzos de los 90, que están en medio de las ideas conservadoras y machistas de la generación de sus padres, y la libertad y equidad de las nuevas generaciones.Son hombres torpes para expresar lo que sienten y lo que piensan y hacen lo que está a su alcance para ponerse al ritmo de los nuevos tiempos. Estos tres amigos encontrarán, tras los micrófonos, la mejor manera de desahogarse de todo aquello que antes no habían podido decir.Franco, uno de sus protagonistas, es un comunicador social exitoso que cae en depresión después de que el amor de su vida lo deja plantado en el altar. Después de un año de encierro y de distanciamiento del mundo, decide hacer un podcast, por consejo de su terapista, en el que trata de entender y desahogar las emociones que toda la vida le enseñaron a ocultar y que terminaron acabando con su relación. Alejandro y Dante, sus dos mejores amigos y también protagonistas, se unen y entre los tres intentan entender todo lo que, según ellos, las mujeres modernas les exigen para sostener una relación estable. Además, buscan la razón por la que se sienten tan desubicados en un mundo en constante cambio.¡Un capítulo no fue suficiente! Tras el éxito, la acogida y el gran porcentaje de hombres que se sintieron identificados, y el número de mujeres que se conectaron para tratar de entender la posición de los hombres, Franco, Alejandro y Dante continúan grabando capítulos en los que revelan más situaciones de sus vidas.Conozca otras producciones de Bumbox:El Man: Reflexiones para iniciar el díaLo Más ViralDestaconadas
El futbolista colombiano Sebastián Villa, del argentino Boca Juniors, volvió a declararse inocente en el juicio que se celebra en su contra en Buenos Aires por presuntas lesiones y amenazas hechas en 2020 sobre su entonces pareja, antes del veredicto que se conocerá el viernes.Otras noticias: Por el llanto de su bebé, una madre fue encontrada muerta junto a su novioDurante su última intervención, Villa dijo que es "una excelente persona", "un buen hijo" y "un buen hermano", además de afirmar: "Nunca le haría daño a Daniela (Cortés, su expareja) ni a su familia".El juicio oral contra el jugador colombiano comenzó el 17 de abril pasado en el Juzgado en lo Correccional 2, de la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, y lo preside la jueza Claudia Dávalos.Sebastián Villa, de 27 años, es juzgado por los delitos de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas" contra Daniela Cortés, y de ser hallado culpable podría recibir una pena máxima de seis años de cárcel.El jugador colombiano, para el que la Fiscalía solicita dos años y tres meses de prisión, ya se había declarado inocente el 8 de mayo pasado.En el juicio se debaten los hechos presuntamente ocurridos en abril de 2020 en la casa que compartían Villa y Cortés en el barrio privado Saint Thomas, en la localidad de Canning, en la provincia de Buenos Aires.Esa noche, Cortés publicó en sus redes sociales las imágenes de sus heridas y a la mañana siguiente presentó la denuncia penal.Sebastián Villa también fue denunciado por otra mujer en mayo de 2022 por otro episodio de violencia de género, que supuestamente sucedió en junio de 2021, por abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones.Conductora presuntamente ebria metió su carro al mar: por poco arrolla a bañistas en una playaEl colombiano, que juega en el Boca Juniors desde 2018, fue respaldado por el vicepresidente del club, Juan Ramón Riquelme, y sigue activo en la plantilla.Riquelme reconoció que es "un tema muy sensible", según dijo a Radio 10 hace una semana, y aclaró que cuando la Justicia dé su veredicto, el club "tomará las medidas que tenga que tomar, como corresponde".Con la plantilla 'xeneize', Villa -que salió del Deportes Tolima colombiano- ganó dos Supercopas de Argentina, una Superliga, dos Copas de la Liga, una Copa y el Campeonato de Primera División 2022.
Un presunto ladrón que fue golpeado por la comunidad de Dosquebradas, Risaralda, murió un día después de la agresión de una comunidad que se tomó la justicia por mano propia.Polígrafo a exniñera de Laura Sarabia “no está dentro de la investigación del hurto”: FiscalíaSegún un informe publicado por la revista Semana, el delincuente había intentado atracar a una mujer que tiene un puesto de comida en la noche del pasado miércoles 24 de mayo. En medio del robo, hirió a la hija de la víctima.Vecinos de Dosquebradas que vieron la situación, de acuerdo con lo informado por las autoridades, golpearon al hombre, que fue encontrado tirado en el piso por la Policía.El señalado ladrón fue trasladado a un hospital y, tras ser dado de alta, fue llevado a la URI de la Fiscalía para iniciar su proceso de judicialización por el delito de hurto.En la madrugada del jueves 25 de mayo, ya en una celda, el sujeto empezó a quejarse de un dolor abdominal y fue llevado de nuevo a un centro asistencial en el que poco después se negó a recibir atención por la demora en la atención, de acuerdo con el reporte oficial.Durante ese día se retomó la diligencia contra el señalado ladrón de Dosquebradas y esta tuvo que ser suspendida por el estado de salud del detenido, que de nuevo fue llevado al centro clínico donde horas antes se había negado a ser atendido. Debido a que no fue aceptado, el hombre pidió ser llevado de nuevo a su celda en la que, horas después, empeoró.Finalmente, el presunto delincuente fue trasladado a una de las IPS de su aseguradora donde poco después se confirmó su fallecimiento.En Bucaramanga, niño de 7 años habría sido abusado por otros menores de su misma edadMás noticias de DosquebradasEste martes 30 de mayo, la Defensoría del Pueblo informó que, tras las denuncias por presunto abuso de autoridad contra personas privadas de la libertad en la estación de Policía de Dosquebradas, se realizó una inspección al lugar.“Nuestros funcionarios evidenciaron que el lugar tiene capacidad para 6 internos y hay 25, un hacinamiento del 450%. A pesar de esta situación, los detenidos gozan de buen estado de salud, según la valoración que se les hizo”, agregó el ente.Víctima mató a ladrónEn Barranquilla, un ciudadano acabó hospitalizado luego de recibir un disparo como producto de un enfrentamiento con un ladrón que intentó robarlo en el antejardín de su casa. La víctima quedó herida, pero el criminal llevó la peor parte, pues murió.El ladrón, “conocido como 'el Alacrán', presentaba 6 anotaciones judiciales por los delitos de violencia intrafamiliar, hurto a personas y porte ilegal de armas”, explicó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Barranquilla.Enfermera en Bogotá denuncia que la abusó un hombre que la siguió en Transmilenio
Fue hace ocho meses que se confirmó la separación entre Melissa Martínez y Matías Mier. El futbolista uruguayo mantiene una relación con Valentina Rendón, una joven periodista. Días atrás, el deportista compartió una foto con su novia y le dedicó un emotivo mensaje por su cumpleaños.Matías Mier rompió el silencio y habló de su vida tras terminar con Melissa Martínez: “Estoy feliz”Poco después de que se viralizó la foto de Matías Mier y Valentina Rendón, Melissa Martínez apareció en sus historias de Instagram expresando lo siguiente: "Si tú eres frentona, no te sientas mal. Siéntete bien porque tú puedes enfrentar la situación".Las palabras de la presentadora fueron interpretadas por muchos seguidores como una indirecta a la nueva pareja de su ex. Incluso, muchos la criticaron por supuestamente referirse al aspecto físico de la joven."Ojalá que no sea indirecta, porque se ve muy mal criticar y opinar del cuerpo ajeno" y "Melissa Martínez es la menos indicada para hablar de los defectos físicos de otros" fueron algunos comentarios en redes sociales.Separación entre Melissa Martínez y Matías MierMucho se ha especulado acerca de los motivos que llevaron a Melissa y Matías Mier a divorciarse. Rumores han señalado una infidelidad por parte del deportista.El pasado mes de marzo, en una entrevista con Eva Rey, Martínez habló por primera de su separación con el futbolista.“Decidí nunca hablar del tema porque he creído que lo que digas tiene que edificar siempre, he creído que es tan valioso lo que dices que tienes que tratar de que eso sirva para edificar y construir y aunque existan cosas que no estén bien y aunque parezca que giran en torno a ti cosas que son nefastas y se tejan miles de teorías, todo termina resumido a un adiós y ya, pero no está mal”.Eva Rey le preguntó a Melissa si había perdonado o aún sentía rabia, a lo que la periodista contestó: “Uy, qué buena pregunta, creo que mi acto más valiente ha sido perdonar sin escuchar esa petición, ya no me importa escucharla, ya no”.¿Despechada? El video de Melissa Martínez tomando y cantando a ‘grito herido’Luego de su paso por el club bogotano Santa Fe, Matías Mier dejó Colombia para instalarse en Indonesia, donde juega en el Bhayangkara FC.“Mi momento lo defino con una felicidad enorme porque era un cambio que necesitaba después de seis años en Colombia y donde estaba intoxicado por cosas extrafutbolísticas. Gracias a Dios me salió esta oportunidad sin quererla y la estoy aprovechando al máximo. Estoy extremadamente feliz”, señaló Matías Mier durante una entrevista el pasado mes de febrero para el medio Ovación.Aunque el futbolista no dio explicaciones cuando se refirió sobre las “cosas extrafutbolísticas” por las cuales habría salido de Colombia, usuarios en internet han especulado que tiene que ver con su ruptura con Melissa Martínez.