Una familia colombiana que migró a Canadá vivió un momento memorable en sus vidas durante la visita del papa Francisco. Su bebé de nueve meses estuvo en los brazos del pontífice y recibió su bendición.Conmovedora reacción del Papa Francisco tras bendecir a una bebé con extraña enfermedadLa familia colombiana viajó por más de diez horas para ver al jefe de la Iglesia católica en su visita a ese país.“Diez horas y media manejando, sin paradas; entonces es bastante lejos. El recorrido fue bastante largo”, explica Juan Andrés Barrios, el padre de la familia.En el primer acercamiento creyeron que el esfuerzo por llegar a Quebec, donde estaba el papa, había sido en vano. “Pasó, y fue un saludo muy rápido. Lo vimos como un segundo o menos y quedamos con el sabor como agridulce de guau, hicimos todo este viaje solo para ver este poquito. Y seguimos tratando de encontrar para verlo quizás más cerca”, explica Juan Andrés.En medio del camino, un gesto de solidaridad lo cambió todo."No sería una catástrofe": papa Francisco no descarta la posibilidad de renunciar“Todos nos llamaron con ovaciones ‘traigan al bebé, traigan al bebé’ y nos abrieron campo facilísimo, como si fuera una calle de honor”, relata el colombiano.La imagen del papamóvil con el sumo pontífice acercándose quedará grabada para toda la vida.“Él paró en frente de nosotros y uno de sus escoltas o de las personas que lo acompañan alzó al bebé y se lo pasó para darle la bendición”, explicó María Andrea Aristizábal, la mamá del pequeñoSu bebé llegó a los brazos del papa Francisco, quien lo bendijo y le dijo unas palabras.“Para nosotros esto ha sido un momento muy emocionante que ha marcado para nuestra familia, para toda la familia en Colombia, es la bendición más grande que nosotros hemos podido recibir”, dice María Andrea.Papa Francisco pide perdón por el mal que tantos cristianos hicieron a los indígenasAl final valió más que la pena esta peregrinación de fe, que llevó a una familia colombiana y al bendecido Nicolás a estar en los brazos del papa Francisco.
El papa Francisco, de 85 años, no descarta la posibilidad de renunciar ante las crecientes dificultades para caminar, según admitió este sábado ante los periodistas que lo acompañaron en su viaje a Canadá: "Cambiar de papa no sería una catástrofe", les dijo.Le puede interesar: Conmovedora reacción del Papa Francisco tras bendecir a una bebé con extraña enfermedadFrancisco, que debido a sus problemas en la rodilla no logra casi estar de pie y utilizó siempre una silla de ruedas para sus desplazamientos, habló por primera vez del tema, sin tapujos, fiel a su estilo."No es una catástrofe: se puede cambiar de papa y no es un problema", afirmó el pontífice argentino. Por ahora "no he pensado en esa posibilidad, pero eso no quiere decir que pasado mañana no lo piense", agregó.El pontífice latinoamericano añadió que "no sería algo extraño" seguir el ejemplo de su predecesor, Benedicto XVI, de 95 años, quien renunció en 2013 al trono de Pedro porque le "faltaban las fuerzas" para seguir gobernando la milenaria institución.Sin embargo, la idea de tres papas en el Vaticano resulta descabellada aún para los más anticlericales, ya que el pontífice alemán reside aún en un convento dentro del Vaticano.El papa Francisco, que se ve un poco subido de peso, fue sometido el año pasado a una operación del intestino, sufre de ciática y ahora de problemas en los ligamentos de la rodilla.Vea, también: Buen samaritano le salvó la vida a un hombre después de grave accidente de tránsitoLos informes médicos son limitados y muy escasas las explicaciones científicas. Sin embargo, el papa Francisco explicó que no se someterá a una operación, porque le teme a la anestesia, sobre todo después de la cirugía del colon que tuvo el año pasado."No se juega con la anestesia y por eso se piensa que no es conveniente. Sufrí 6 horas de anestesia y aun veo los rastros", comentó.Todo parece indicar que los organizadores de los viajes papales deberán estudiar con mucha atención sus futuros peregrinajes, teniendo en cuenta la edad y sus limitaciones.No se trata en efecto del primer papa de la era moderna que aparece enfermo ante los fieles. Muchos católicos recuerdan los últimos años del papa polaco Juan Pablo II (1978-2005), quien presidía ceremonias encorvado y con problemas de dicción por la enfermedad de Parkinson, imágenes impactantes que desataban muchos interrogantes.Francisco, en una entrevista reciente, aseguró que en el caso de que decidiera renunciar, le gustaría mantener el título de obispo emérito de Roma y confesar a los fieles dentro de una basílica romana. Declaraciones en las que indirectamente subrayaba su buen estado de salud mental.La eventual renuncia de Jorge Mario Bergoglio ha sido uno de los temas más abordados por la prensa ya que resultan cada vez más evidente sus problemas físicos.Además: Joe Biden volvió a dar positivo para COVID-19En Canadá en varias ocasiones tuvo que agarrarse de los brazos de un asistente para levantarse de su silla de ruedas y se le veía notablemente agotado.La avanzada edad del pontífice, la posibilidad de que sus condiciones se agraven o sufra un accidente en la silla de ruedas durante esos viajes, despiertan preocupación."No creo que pueda seguir con el mismo ritmo de viajes que antes", reconoció el pontífice en la conferencia de prensa a bordo del avión papal."Creo que a mi edad, y con estas limitaciones, tengo que guardar un poco mis fuerzas para poder servir a la Iglesia, o por el contrario pensar en la posibilidad de hacerme a un lado", dijo.Esa última decisión será dictada por "la voluntad del Señor", añadió.Lo que sí resulta seguro es que el papa está preparando la Iglesia del futuro y entre sus elegidos probablemente se encuentra su sucesor.El 27 de agosto otorgará el título de cardenal a 21 nuevos religiosos, de los cuales 16 podrán participar en el Cónclave que elegirá al próximo pontífice.Con esos nombramientos, el Colegio de Cardenales estará compuesto por 132 personas con derecho de voto, la mayoría designados por Francisco, quienes decidirán el futuro de la Iglesia y su sustituto en caso de muerte o renuncia.
Durante su gira para la reconciliación entre los sobrevivientes de las escuelas residenciales y la Iglesia Católica Romana en Canadá, el papa Francisco conmovió a los feligreses presentes durante la misa matutina que tuvo lugar en la basílica de Sainte-Anne-de-Beaupré.Puede leer: Papa Francisco pide perdón por el mal que tantos cristianos hicieron a los indígenasY es que, durante el servicio, el sumo pontífice tuvo una conmovedora reacción tras bendecir a Everly, una bebé que padece un raro trastorno genético denominado como “Síndrome 3M”.Esta particular anomalía genética se caracteriza por bajo peso al nacer, enanismo, malformaciones esqueléticas, en la cabeza y área facial.Everly asistió a la misa en compañía de sus abuelos, quienes, al igual que los presentes, quedaron totalmente conmovidos, pues durante la bendición, el papa Francisco besó en la frente a la pequeña y, asimismo, la levantó y sostuvo para la toma de fotografías.Los abuelos de la niña comentaron a los medios de comunicación que “todos en la iglesia querían conocer a la pequeña Everly y también afirmaron que jamás olvidarán aquel día y quedará para el recuerdo por siempre”.Everly también tuvo la oportunidad de reunirse con ancianos indígenas de diferentes zonas del país y con el primer ministro Justin Trudeau.Sus abuelos esperan que la pequeña pueda crecer sanamente ya que su condición es bastante grave y agradecieron a los presentes durante la misa por sus buenos deseos."Todo lo que necesitábamos era que Everly fuera bendecida. Estoy muy complacido con eso, Espero que veamos a Everly crecer como adolescente. Esa es mi esperanza”, concluyeron.
El papa Francisco por poco se cae de su silla de ruedas en uno de los recorridos que ha hecho durante su visita a Canadá. Era empujado por un miembro de su equipo de seguridad cuando un bache hizo que su cuerpo se fuera hacia adelante, haciendo temer que pudiera acabar en el piso.Por fortuna el incidente no pasó a mayores.Durante misa en Canadá, papa Francisco pidió un futuro en el que no “se descarte a los mayores”Durante su visita en Canadá, el papa Francisco visitó el lago Wakamne (lago de Dios), llamado así por los Alexis Nakota Sioux o el lago de los Espíritus, como lo conocen los Cree. También le conocen como Santa Ana, nombrado así por Jean-Baptiste Thibault, el primer sacerdote católico en establecer una misión en este sitio.En silla de ruedas, debido a sus problemas en la rodilla que le impiden caminar, el papa llegó a un pequeño embarcadero y allí realizó una bendición especial al agua del lago y que los pueblos originarios entendieron muy bien: mirando en dirección Este comenzó su bendición de los cuatros puntos cardinales, pues los indígenas rezan tradicionalmente siguiendo el camino del sol.Escoltado por los jefes de los Alexis Nakota Siux y los Cree recorrió los caminos de este lugar.“Los terribles efectos de la colonización”Ante varios cientos de fieles, la mayoría indígenas, el papa Francisco volvió a denunciar "los terribles efectos de la colonización" que en Canadá supusieron, entre otras cosas, que 150.000 niños indígenas fueran separados de sus familias y encerrados en internados para que "asimilaran" la nueva cultura."En este lugar bendito, donde reinan la armonía y la paz, te presentamos las disonancias de nuestra historia, los terribles efectos de la colonización, el dolor imborrable de tantas familias, abuelos y niños", dijo.Papa Francisco pide perdón por el mal que tantos cristianos hicieron a los indígenasAunque el papa Francisco ha asumido el mal que causaron muchos hombres de Iglesia durante la colonización de América, también destacó el bien que hicieron muchos misioneros."Y, poco después, con la llegada de la imprenta, se publicaron las primeras gramáticas y catecismos en lenguas indígenas. ¡Cuánto bien han hecho en este sentido los misioneros auténticamente evangelizadores para preservar en muchas partes del mundo las lenguas y las culturas autóctonas!", aseveró.Asesinan a otra patrullera de la Policía, esta vez en el sur de Bolívar
El papa Francisco celebró este martes, 26 de julio de 2022, una misa ante 50.000 personas en el estadio Commonwealth de Edmonton, en su tercer día de visita a Canadá para pedir perdón a los indígenas, y en su homilía instó a aprender, también como Iglesia, "a no oprimir nunca la conciencia de los demás".El papa, que dio una vuelta al estadio en el papamóvil para saludar a los fieles, dedicó su homilía a la fiesta de los abuelos, que se celebra este 26 de julio al ser la festividad de Santa Ana y San Joaquín, padres de María y abuelos de Jesús.Y pidió a San Joaquín y Santa Ana para que intercedan "para construir un futuro mejor"."Un futuro en el que no se descarte a los mayores porque funcionalmente no son necesarios; un futuro que no juzgue el valor de las personas solo por lo que producen; un futuro que no sea indiferente hacia quienes, ya adelante con la edad, necesitan más tiempo, escucha y atención; un futuro en el que no se repita la historia de violencia y marginación que sufren nuestros hermanos y hermanas indígenas", señaló.Francisco explicó: "Para aceptar de verdad lo que somos y cuánto valemos, tenemos que hacernos cargo de aquellos de quienes descendemos, aquellos que no pensaron solo en sí mismos, sino que nos transmitieron el tesoro de la vida"."Precisamente de nuestros abuelos aprendimos que el amor jamás es una imposición, nunca despoja al otro de su libertad interior", añadió."Tratemos de aprender esto como individuos y como Iglesia: no oprimir nunca la conciencia de los demás, no encadenar jamás la libertad de los que tenemos cerca y, sobre todo, no dejar nunca de amar y respetar a las personas que nos precedieron y nos han sido confiadas, tesoros preciosos que custodian una historia más grande que ellos mismos", dijo Francisco.El papa llegó a Canadá para pedir perdón a los indígenas por los abusos que sufrieron en los internados, muchos de ellos gestionados por la Iglesia, donde se les encerró para los llamados procesos de asimilación.Debido a sus problemas de rodilla, el pontífice permaneció sentado durante buena parte de la ceremonia y fue ayudado en la celebración por el arzobispo de Edmonton, Richard Smith."Custodiar la historia que nos ha generado significa no empañar la gloria de nuestros antepasados, no perder su recuerdo, no olvidarnos de la historia que dio a luz a nuestra vida, acordarnos siempre de aquellas manos que nos acariciaron y nos tuvieron en sus brazos", añadió el papa en su homilía leída en español.Pero también advirtió de la posibilidad de caer en lo que llamó "la caricatura de la tradición", que "no se mueve en una línea vertical, de las raíces al fruto, sino en una línea horizontal, adelante y atrás, que lleva a la cultura del retroceso como refugio egoísta; y que no hace más que encasillar el presente y preservarlo en la lógica del 'siempre se ha hecho así'”.En esta misa para los fieles católicos de Canadá, que representan el 44 % de la población, según las estadísticas de la Iglesia, el papa aseguró que "nuestros abuelos y nuestros mayores deseaban ver un mundo más justo, más fraternal y más solidario, y lucharon por darnos un futuro" y que "ahora, nos toca a nosotros no decepcionarlos".El papa terminará la jornada de hoy con una visita al lago de Santa Anta, lugar sagrado para los indígenas convertido en un lugar de peregrinación para los católicos.
El papa Francisco, que recibió y usó un penacho que la comunidad le obsequió, pidió perdón "por el mal que tantos cristianos hicieron a los indígenas" durante la colonización y por la "cooperación" e "indiferencia" de la Iglesia católica. Sus palabras fueron pronunciadas durante su visita a la localidad de Maskwacis, donde se encontraba uno de los mayores internados en los que el Estado canadiense organizó los procesos de "asimilación" de los niños de los pueblos originarios.Papa Francisco llegó a Canadá en "peregrinación penitencial" por abusos de Iglesia a niños indígenas"Decirles, de todo corazón, que estoy profundamente dolido: pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas", dijo Francisco sentado entre los representantes de los jefes de los pueblos originarios y ante más de 2.000 personas, entre ellas muchas víctimas de estos internados.El pontífice viajó a Canadá tras la invitación de los pueblos originarios para que viniese a disculparse por los abusos perpetrados en los internados gestionados, muchos de ellos, por la Iglesia católica y donde cerca 150.000 niños fueron arrancados de sus familias, mientras que se ha estimado que más de 4.000 murieron por los maltratos y las enfermedades. La mayoría fueron enterrados en fosas comunes sin ninguna identificación."Llego hasta sus tierras nativas para decirles personalmente que estoy dolido, para implorar a Dios el perdón, la sanación y la reconciliación, para manifestarles mi cercanía, para rezar con ustedes y por ustedes", dijo Francisco en español, una petición que los indígenas recibieron con aplausos.También deseó que su presencia sirva a "trabajar juntos, para que los sufrimientos del pasado dejen el lugar a un futuro de justicia, de sanación y de reconciliación", antes de agregar que esta visita no es un punto de llegada, sino de partida para este proceso.El papa, que rezó en el cementerio donde están enterrados muchos de los niños indígenas que murieron en la escuela Ermineskin, explicó que "es necesario recordar cómo las políticas de asimilación y desvinculación, que también incluían el sistema de las escuelas residenciales, fueron nefastas para la gente de estas tierras"."Terminaron por marginar sistemáticamente a los pueblos indígenas", reconoció y describió cómo, "por medio del sistema de escuelas residenciales, sus lenguas y culturas fueron denigradas y suprimidas; los niños sufrieron abusos físicos y verbales, psicológicos y espirituales; se los llevaron de sus casas cuando eran chiquitos y esto marcó de manera indeleble la relación entre padres e hijos, entre abuelos y nietos".Y entonces en este lugar, que en idioma cree significa "colina del oso", el papa, como ya hizo en el Vaticano cuando a finales de marzo se reunió a los representantes de los pueblos indígenas, renovó su "pedido de perdón"."Decirles, de todo corazón, que estoy profundamente dolido: pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas", recalcó en medio de aplausos.Iglesia católica pide perdón por abusos a niños indígenas en internados de CanadáE igualmente pidió perdón, "en particular, por el modo en el que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada de los gobiernos de la época, que finalizaron en el sistema de las escuelas residenciales"."Quisiera repetir con vergüenza y claridad: pido perdón humildemente por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas", insistió.Haciéndose eco de algunas de las peticiones de los indígenas a la Iglesia católica, el papa aseguró que en este proceso de reconciliación será necesario "una seria búsqueda de la verdad acerca del pasado y ayudar a los supervivientes de las escuelas residenciales a realizar procesos de sanación de los traumas sufridos".Los representantes de las primeras naciones, los metis y los unit han pedido a la Iglesia católica que se pueda juzgar a los responsables de las escuelas, que se abran los archivos para poder investigar, así como también que se les devuelvan algunas piezas de arte que les pertenecieron y que se encuentran en los Museos Vaticanos.El pontífice también se disculpó por no poder visitar como le habían pedido otras escuelas como la de Kamloops, donde el año pasado se encontraron restos de más de cien niños, pero aseguró que conoce "el sufrimiento, los traumas y los desafíos de los pueblos indígenas en todas las regiones de este país".Así quedaron varias viviendas por fuerte sismo en frontera entre Ecuador y Colombia
El papa Francisco llegó este domingo, 24 de julio, a Canadá para una "peregrinación penitencial" durante la cual pediría perdón a los indígenas sobrevivientes de abusos cometidos en escuelas residenciales dirigidas por la Iglesia Católica.Papa Francisco se pronuncia sobre rumores de posible renuncia por problemas de saludEl pontífice argentino, de 85 años, aterrizó en Edmonton, oeste de Canadá, iniciando la primera de las tres etapas de su viaje. Fue recibido, a la salida del avión, por el primer ministro Justin Trudeau y por la inuit Mary Simon, representante de la reina Isabel II.Francisco se dirigirá también a Quebec e Iqaluit, la capital del territorio de Nunavut, ciudad del norte del país, sobre el archipiélago ártico, antes de emprender el retorno, el viernes.Previo a su partida de Roma, el papa envió un mensaje en Twitter a sus "queridos hermanos y hermanas de Canadá"."Vengo entre ustedes para reunirme con los pueblos autóctonos. Espero que, con la gracia de Dios, mi peregrinación penitencial pueda contribuir al camino de reconciliación ya iniciado. Por favor, acompáñenme con la oración", escribió.En el avión insistió ante los periodistas acerca del carácter penitencial de su visita, consagrada principalmente a las poblaciones amerindias autóctonas que hoy representan el 5% de los habitantes de Canadá y que se identifican en tres grupos: Primeras Naciones, Metis e Inuit.Estos últimos fueron sometidos durante décadas a una política de asimilización forzada, fundamentalmente a través de un sistema de pensionados para niños, subvencionados por el Estado, pero administrados en su gran mayoría por la Iglesia.Alrededor de 150.000 niños autóctonos se matricularon desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990 en 139 escuelas residenciales, donde pasaron meses o años aislados de sus familias, su idioma y su cultura.Muchos de ellos fueron abusados física y sexualmente por directores y maestros y hasta 6.000 murieron por enfermedad, desnutrición o negligencia.Iglesia católica pide perdón por abusos a niños indígenas en internados de CanadáCanadá está abriendo paulatinamente los ojos a este pasado calificado como "genocidio cultural" por una comisión nacional de investigación."Demasiado tarde""Esta visita histórica es una parte importante del recorrido de sanación", pero "queda mucho por hacer", dijo George Arcand Jr., Gran Jefe de la Confederación de las Primeras Naciones del Tratado 6, en Edmonton.El papa Francisco, que planea reiterar las disculpas presentadas en Roma a las delegaciones canadienses que lo visitaron en abril, podría igualmente efectuar algunos gestos simbólicos, como la restitución de objetos de arte indígenas conservados en el Vaticano desde hace décadas.El domingo por la mañana, la ciudad de Edmonton, hacia la cual convergían numerosos sobrevivientes de los pensionados, se preparaba para recibir a Francisco, que el sábado debió usar una plataforma elevadora para abordar su avión en silla de ruedas.Con más de diez horas de vuelo, se trata del viaje más largo emprendido por el papa desde 2019.Tras un día de descanso el domingo, el papa Francisco se reunirá por primera vez con miembros de los pueblos indígenas el lunes por la mañana en Maskwacis, provincia de Alberta, unos cien kilómetros al sur de Edmonton, donde se esperan hasta 15.000 personas.Alberta fue la provincia con mayor número de internados."Me gustaría que viniera mucha gente" para "que se den cuenta de que nada es inventado", dijo Charlotte Roan, de 44 años, residente en esta comunidad pobre.Otros tienen una mirada amarga sobre esta visita. "Para mí, llega demasiado tarde porque mucha gente ha sufrido", lamenta Linda McGilvery, una residente de 68 años en los alrededores de Saint-Paul (200 km al este de Edmonton), que pasó 8 años de su infancia en un internado."Perdí mucho de mi cultura, de mi ascendencia", lamentó esta mujer de la Nación Cree de Saddle Lake que no irá a ver al papa.El lunes por la tarde, el líder espiritual de 1.300 millones de católicos tiene previsto pronunciar un segundo discurso en la Iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos de Edmonton.Y el martes celebrará una misa en un estadio de Edmonton donde unas 65.000 personas son esperadas, antes de dirigirse al lago Sainte-Anne, sitio de una importante peregrinación anual, donde se reunirá con antiguos alumnos de la escuela residencial, antes de volver a Roma.En total, el papa Francisco pronunciará cuatro discursos y cuatro homilías, todos en españolFrancisco es el segundo papa en visitar Canadá, tras Juan Pablo II.Robot programado para jugar ajedrez le rompió un dedo a su oponente, un niño de 7 años
El papa ha nombrado a tres mujeres como miembros del Dicasterio (ministerio) para los Obispos, una decisión en línea con la intención de Francisco de dar mayor visibilidad y liderazgo a las mujeres en la estructura interna de la Iglesia católica, informó este miércoles el Vaticano.Se trata de sor Raffaella Petrini, secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano; sor Yvonne Reungoat, exsuperiora general de las Hijas de María Auxiliadora, y María Lia Zervino, presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas.Papa Francisco se pronuncia sobre rumores de posible renuncia por problemas de saludEl nombramiento ha sido comunicado por la Oficina de prensa de la Santa Sede en su boletín diario de actividades que incluye las renuncias y nombramientos aprobados por el pontífice, sin ofrecer mayores detalles.En febrero pasado, Francisco ascendió a secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina a la argentina Emilce Cuda, hasta entonces jefa de la oficina de la esta misma institución, que se sumó a otras secretarias, como la religiosa Stefania Smerilli en el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral o la francesa Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo de los obispos.El papa ha reiterado en numerosas ocasiones su intención de hacer más visibles a las mujeres en el seno de la Iglesia como parte de las medidas reformadoras de Francisco, cuya intención es agilizar, modernizar y hacer más transparentes modernizar las instituciones eclesiásticas.Elon Musk reaparece en Twitter posando junto al papa FranciscoLa nueva Constitución "Praedicate Evangelium" (Predicad el Evangelio) implementada por Francisco y que entró en vigor el pasado 5 de junio abre la puerta a una mayor presencia de laicos y mujeres en la administraciónEntre los principios generales del documento figura "la especificación de que todos -y por lo tanto también los laicos y los fieles laicos y laicas - pueden ser nombrados en funciones de gobierno de la Curia romana, en virtud del poder vicario del Sucesor de Pedro".Además, el también nuevo dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vocación de la nueva Curia vaticana tendrá, entre sus objetivos, el de "profundizar la reflexión sobre la relación entre el hombre y la mujer en su respectiva especificidad, reciprocidad, complementariedad e igual dignidad".Le puede interesar: Niño y mujer colombianos mueren ahogados durante paseo por el río Hudson, en EE. UU.Así como ofrecer "su contribución a la reflexión de la Iglesia sobre la identidad y la misión de las mujeres y los hombres en la Iglesia y en la sociedad, promoviendo su participación, valorando las peculiaridades de las mujeres y los hombres, y elaborando también modelos de funciones de liderazgo para las mujeres en la Iglesia", según se precisa en el documento.
El papa Francisco desmintió los rumores de que podría renunciar a su cargo debido a sus problemas de salud y aseguró que pronto podría visitar Ucrania y Rusia, en una entrevista divulgada este lunes 4 de julio.Elon Musk reaparece en Twitter posando junto al papa Francisco"Nunca se me ha pasado por la cabeza. De momento no, de momento no. ¡De verdad!", aseguró el soberano pontífice sobre la posibilidad de dejar el cargo durante una entrevista concedida a la agencia de noticias Reuters realizada en su residencia en el Vaticano, reiterando lo dicho en septiembre del año pasado.En las últimas semanas, el fuerte dolor que padece en la rodilla derecha le obligó a posponer un viaje a África previsto para principios de julio, lo que ha reavivado las especulaciones sobre una posible renuncia, como hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013, aduciendo que le faltaban las fuerzas para desempeñar el cargo.Papa Francisco expresa su "gran pesar" por no poder ir a África debido a su problema de rodillaFrancisco reiteró que renunciaría si su salud le impidiera un día dirigir la Iglesia.Interrogado justamente sobre ello, el pontífice respondió: "No lo sabemos. Dios lo dirá".El pontífice argentino explicó que sufrió "una pequeña fractura" en la rodilla, que fue tratada con láser y magnetoterapia.El jefe de la iglesia católica también desmintió los rumores de que le habían descubierto un cáncer durante su operación de colon en julio de 2021 y denunció lo que calificó de "chismes".El papa latinoamericano adelantó que "es posible" que viaje a Ucrania "tras su regreso de Canadá", previsto para finales de julio."Lo primero es ir a Rusia para intentar ayudar de una forma u otra, pero me gustaría ir a las dos capitales", es decir a Kiev y a Moscú, dijo.Papa Francisco dice que se ha desatado "una violencia diabólica" sobre Ucrania
El multimillonario Elon Musk rompió su silencio en Twitter, la compañía que está comprando, al publicar varias fotos, incluyendo una en la que se le ve posando junto al papa Francisco.Extraño trino de Elon Musk sobre su futura “misteriosa muerte”"Honrado de conocer a @Pontifex ayer" [jueves], indicó en su tuit, en el que subió una foto en la que se le ve vestido de negro a la derecha del papa, que tiene un bastón al lado, y con cuatro de sus hijos flanqueando al soberano pontífice por la izquierda.Elon Musk, el hombre más rico del mundo ha sido padre ocho veces: seis con Justine Musk en los años 2000, uno de los cuales falleció semanas después de haber nacido, y, más recientemente, dos con la cantante Grimes.El jefe de Tesla y de SpaceX no precisó ni el lugar ni los detalles del encuentro, y el Vaticano tampoco informó de esta visita del papa, de carácter privado.Elon Musk no había tuiteado nada desde el 21 de junio, cuando consideró que todavía quedaban "algunos problemas no resueltos" en su proyecto de compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, entre estos, la cuestión "muy importante" del número de usuarios falsos de la red social.Elon Musk acusa a Twitter de ocultar información y podría retirar su oferta de compra
En Cartagena, la ministra de Agricultura de Colombia, Cecilia López, reveló este jueves, 18 de agosto de 2022, que no habrá reforma agraria ni de tierras, sino que se utilizarán los mecanismos legales que hoy existen para hacer modificaciones en esa materia.Vea también: ¿Quién es Carlos Hernán Rodríguez, el nuevo contralor general?“La ley de reforma agraria es la 160, que nos da los mecanismos para hacerlo viable, y más usando el catastro, no necesitamos ninguna ley adicional… Ayer presentamos el acto legislativo sobre los derechos de los campesinos”, dijo.La ministra dijo, además, que ya tiene la lista de las tierras que pasarán de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a las organizaciones sociales de indígenas y campesinos.“Ya tenemos alguna idea de cuáles serían las tierras que pueden distribuirse, inclusive tierras que de pronto se pueden titular porque están ocupadas por gente que cumple los requisitos y algunas que se pueden distribuir”, afirmó.La funcionaria explicó lo que será el nuevo impuesto a las tierras de grandes extensiones.Le puede interesar: Minjusticia dice que no se construirán más cárceles: “No ha resuelto el problema de criminalidad”“Si lo que yo estoy produciendo me permite pagar el impuesto, me quedo tal cual; si el impuesto es muy alto y es superior a lo que me produce la tierra, yo tengo varias alternativas: una, volverla más productiva...pero, si no tengo ninguna de esas alternativas, puedo ofrecer esa tierra en el mercado”, indicó.Explicó que el comprador final de este predio será otro privado o el Estado, que la adquirirá con mayor deuda pública.
La cantante Karol G compartió con sus seguidores en redes sociales algo que la tiene muy feliz. Se trata de su oficina en Medellín con la que soñó durante mucho tiempo.Hija de Darío Gómez pidió a su tío que no “utilice su nombre para crecer”“Por muchos años en mi lista de deseos y de sueños por cumplir estaba que yo quería tener mi oficina, mi compañía se llama Girl Power Inc”, contó a sus fans.Pues bien, este jueves, 18 de agosto de 2022, fue la entrega y Karol G no se resistió a compartir un pequeño tour por el lujoso espacio.En la entrada se puede apreciar un tapete inspirado en su video musical ‘Ay Dios Mío’.Una infidencia es que todos deben quitarse los zapatos al ingresar, comentó la Bichota.Otro de los aspectos a resaltar es la vista envidiable de Medellín, que se puede apreciar en los videos publicados por la artista.Conmovedor tributo a Vicente Fernández en Bogotá con la presencia del actor Jaime Camil“Obviamente, mi ciudad era lo más importante, que se viera de lado a lado”, expresó.
¿Podría un clavo sacar otro clavo? Ese es uno de los consejos más populares cuando de rupturas amorosas se trata. Muchos no soportan ver a sus amigos con el corazón roto y les recomiendan volver al ruedo cuanto antes, algo que también respalda ahora la página de citas Ashley Madison.Su novio le fue infiel y para perdonarlo lo obligó a pagarle una cirugía de narizLa aplicación se basó en opiniones de expertos en el tema para llegar a esta conclusión. 84% de usuarios también coincidieron en los beneficios del sexo casual.Asimismo, para la psicóloga y sexóloga Lara Castro, coordinadora del grupo de trabajo Sexualidad y Pareja del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y directora de Placer ConSentido, darse la oportunidad de conocer nuevas personas podría aumentar la confianza y seguridad.En ese sentido, la psicóloga Silvia Pastells, también especialista en relaciones y sexualidad, considera que cualquier decisión es válida siempre y cuando haya precaución.“Hay personas que se encierran en casa y no quieren saber de nada ni de nadie y hay otras que, por el contrario, aunque estén con el alma rota, prefieren optar por salir con amigos e incluso salir a conocer distintas personas”, señaló.Informe del FBI sobre incidente de Angelina Jolie y Brad Pitt en un avión: "La sacudió"Finalmente, la decisión está en cada quien. La principal recomendación es actuar con responsabilidad.
La justicia de Argentina condenó a cadena perpetua a Claudia Pérez, la policía que admitió haber asesinado a Nydia Angulo, otra uniformada que sostenía una relación sentimental con su exnovio, según reportaron medios argentinos.De acuerdo con información revelada por Clarín, ese crimen tuvo lugar en febrero de 2022 en una subcomisaría de Guaymallén, situada en Mendoza. La víctima, identificada como Nydia Angulo, fue hallada con un tiro en la cabeza.De inmediato, Claudia Pérez quedó bajo custodia de las autoridades por ser la principal sospechosa del crimen.Luego del hecho, los investigadores encontraron que Claudia Pérez amenazó por vía telefónica a la mujer asesinada.Las autoridades también hallaron restos de pólvora en sus manos, prueba inequívoca que determinó que disparó su arma de fuego.El medio de comunicación mencionado también reseñó que la relación entre ambas policías era “conflictiva” y que las amenazas que cruzaron terminaron en una orden de caución que prohibió a Claudia Pérez acercarse a Nydia Angulo.Fuentes judiciales de Argentina confirmaron que el fiscal que lleva el caso y el abogado de Claudia Pérez acordaron que fuera acusada por el delito de homicidio agravado.Luego de estudiar todo el material probatorio, la justicia de ese país condenó a Claudia Pérez a prisión perpetua. Durante el juicio, ella aceptó el crimen.
El Ministerio de Salud informó que se reportaron 6.738 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 119 muertes entre el 12 y 18 de agosto de 2022. Del total de 6.293.130 casos de coronavirus en el país, hay 8.504 activos.Alerta en ocho departamentos por dengue: atento a estas recomendacionesDurante ese lapso se procesaron 63.293 pruebas, 25.051 PCR y 38.242 antígenos, y el número de recuperados es 6.116.269.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 141.406. Este es el informe entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (119) entre el 12 y 18 de agosto.La lista de muertes fue encabezada por Bogotá (50), Valle del Cauca (14) y Antioquia (9).OMS confirma contagio de viruela del mono de humano a perro y hace esta advertenciaLas zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (3.573), Antioquia (804) y Santander (443).Mapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia entre el 12 y 18 de agosto de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID.