Al menos cinco personas murieron este domingo en un sismo de 7,6 en Papúa Nueva Guinea, que dañó edificios, provocó deslizamientos y dejó también numerosos heridos.Puede leer: Tragedia en Vietnam: incendio en un bar de karaoke deja 32 personas muertasLos habitantes de varias poblaciones del norte reportaron un fuerte temblor a media mañana que agrietó carreteras y dañó varios edificios.La diputada Kessy Sawang, originaria de la zona, indicó que al menos dos personas murieron en unos pueblos de montaña, y añadió que otras cuatro víctimas fueron llevadas al hospital en estado crítico."Ha habido daños muy amplios", dijo. Según detalló, un deslizamiento de tierra enterró varias viviendas y dejó "partido en dos" otro pueblo, en el que la gente "perdió sus casas".Además, tres mineros murieron sepultados.Las comunicaciones en la zona son precarias y las carreteras asfaltadas escasas, por lo que de momento resulta difícil establecer un balance de los daños. En las tareas de rescate participaban pequeñas empresas de aviación y grupos de misioneros para transportar por aire a algunos de los heridos."Es muy difícil por el terreno y el tiempo. Es un gran desafío", dijo Nelli Pumai, de la empresa Manolos Aviation.Lea, también: Trágico final: bolsonarista asesinó a seguidor de Lula da Silva tras discusión políticaEl sismo tuvo su epicentro a 67 km de la localidad de Kainantu y a una profundidad de 61 km, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico se sintió en la capital, Port Moresby, a 480 km.Pobladores de Lae y Madang, cercanos al epicentro, dijeron que lo sintieron con más fuerza que sismos anteriores."Muy fuerte, todo era como estar sentado en el mar, flotando", comentó Hivi Apokore, un trabajador del Jais Aben Resort, cerca de la ciudad costera de Madang.El primer ministro, James Marape, señaló que el sismo fue "masivo" y recomendó a la población ser prudente y refugiarse en zonas altas. No obstante, espera que los daños sean menos importantes que los ocurridos en 2018, cuando otro sismo mató al menos a 126 personas.Papúa Nueva Guinea se ubica en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, lo que hace que sea proclive a los movimientos sísmicos.
Cuatro mujeres fueron asesinadas tras ser acusadas de brujería en Papúa Nueva Guinea, un empobrecido país con altas tasas de analfabetismo donde anidan las supersticiones, informaron este lunes 25 de julio medios locales.Como si fuera la inquisición, colgaron de los pies y latigaron a 7 mujeres por supuesta brujeríaLa Policía confirmó que otras cinco féminas fueron rescatadas con vida y enviadas a un hospital para ser tratadas de las heridas causadas por las torturas a las que fueron sometidas, publica el diario The National.El suceso tuvo lugar el viernes 22 de julio en la provincia de Enga, en una región montañosa del norte del país, tras el fallecimiento de un empresario local.Los familiares del difunto acorralaron a las nueve mujeres a quienes acusaron de practicar la brujería para causar su muerte, las "desnudaron y torturaron con barras de hierro caliente", relató al medio el comandante en funciones de Enga, George Kakas.La Policía investiga esta brutal agresión e intenta identificar a los torturadores y asesinos para formular cargos criminales en su contra, agregó el rotativo.Papúa Nueva Guinea, un país rico en recursos naturales, pero donde la mayor parte de sus 8,8 millones de pobladores viven en situación de pobreza, son frecuentes los ataques contra personas acusadas de practicar brujería o "sanguma", como se conoce en el país.Papúa derogó en 2013 la Ley de Brujería, vigente desde 1971, que prohibía practicar "magia negra o hechizos para causar daño" y permitía ajusticiar a las personas acusadas de brujería.Organizaciones garantes de los derechos humanos apuntan a que en muchos casos las mujeres son acusadas de brujería para enmascarar la violencia machista.El Parlamento papuano aprobó ese mismo año varias enmiendas al Código Criminal para que la pena de muerte se aplique para sancionar los asesinatos, las violaciones agravadas o en grupos, o contra menores de 10 años.Hasta entonces, la pena capital en Papúa Nueva Guinea, en donde las creencias en la magia negra y la brujería están muy arraigadas, estaba vigente para casos de traición, piratería y asesinato premeditado, pero no se ha aplicado desde 1954.Prisión para la ‘viuda negra’ mexicana, acusada de ordenar los asesinatos de su esposo e hijastros
Un equipo de investigadores españoles ha descubierto una nueva especie de ave, bautizada como "picabayas satinado", en los bosques nubosos de Papúa Nueva Guinea.Inundaciones y emergencias en Alemania por fuerte temporal dejan 42 muertosCientíficos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de España han encontrado en las montañas de Nueva Guinea la nueva especie de ave y han publicado los resultados de su investigación y la descripción del pájaro en la revista Ibis.El picabayas Satinado (Melanocharis citreola) se diferencia de los demás miembros del género por la coloración del plumaje, la morfología y múltiples diferencias en su genoma; habitan el sotobosque de selvas bien conservadas, donde se alimentan principalmente de pequeños frutos.La zona de Nueva Guinea donde se ha encontrado es una de las menos exploradas del mundo y alberga una enorme diversidad todavía desconocida para la comunidad científica, ha informado el Museo Nacional de Ciencias Naturales en una nota difundida este jueves.“Las aves son una excepción, pues están mucho mejor estudiadas que otros grupos taxonómicos como los invertebrados o las plantas, y por eso encontrar una especie no descrita es muy difícil”, ha explicado Borja Milá, investigador del Museo.El "picabayas" es solo la segunda especie descrita en Nueva Guinea en los últimos ochenta años, tras la descripción del "Mielero de Carlota" (Melipotes carolae) que se halló en 2005.La nueva especie fue capturada durante dos expediciones biológicas en 2014 y 2017 a la región de Lengguru, en el Istmo de la Cabeza del Pájaro, una zona kárstica de topografía accidentada y difícil penetración por la falta de agua en superficie.Las expediciones fueron organizadas por el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y el Instituto Indonesio de Ciencias (LIPI), y dieron lugar a numerosos descubrimientos sobre la diversidad zoológica y botánica de la región, tanto terrestre como marina, ha informado el Museo.En 2014, durante el último día de muestreo, a 1.200 metros en las montañas Kumawa, los científicos capturaron un macho de picabayas que pertenecía claramente a una especie que no había sido descrita todavía.A partir de ahí se organizó una segunda expedición más larga a las montañas Kumawa en 2017 con el fin de obtener más datos sobre la nueva especie; los científicos estuvieron un mes acampados a 1.200 metros y consiguieron tres individuos más, dos de ellos machos inmaduros, pero ninguna hembra, por lo que el investigador Borja Milá ha apuntado que queda mucho por conocer sobre esta y otras aves de Nueva Guinea.
Las autoridades de Papúa Nueva Guinea investigan el asesinato de un supuesto brujo, cuyo cadáver fue decapitado, y que se sospecha que está vinculado a las superstición local sobre estas prácticas.El hecho tuvo lugar la semana pasada en la localidad de Haku, en la región de Bougainville, recoge este miércoles el diario papú The National.Según las pesquisas preliminares, el supuesto brujo fue asesinado a raíz de que fuera acusado por envenenar a un vecino de la citada población mediante algún tipo de sortilegio.Además, varias viviendas fueron incendiadas deliberadamente en venganza.(Vea también: Larga condena a mujer que golpeó, torturó y le provocó la muerte a su empleada doméstica)Papúa Nueva Guinea cuenta con un territorio montañoso que dificulta la conexión entre los 7,5 millones de habitantes y donde las creencias sobre la magia negra están muy arraigadas.Papúa derogó en 2013 la Ley de Brujería vigente desde 1971, que prohibía practicar "magia negra o hechizos para causar daño" y permitía ajusticiar a las personas acusadas de brujería, pese a que estas acusaciones son difíciles de probar.El Parlamento papuano aprobó ese año varias enmiendas al Código Penal para que la pena de muerte se aplique para sancionar los asesinatos, las violaciones agravadas o en grupo o contra menores de 10 años.(Puede ver: Congreso aprobó reglamentación de cadena perpetua para violadores y asesinos de niños en Colombia)Gianluca Rampolla, coordinador residente en Papúa, dijo esta semana a la Asociación de la Prensa Extranjera en Australia, que este país "está en una transición total de sus formas tradicionales a la modernidad"."Pero esta transición no necesariamente está acompañada de la presencia de las instituciones en varias partes del país", precisó Rampolla.
Científicos australianos descubrieron una especie de rana arborícola que es potencialmente nueva. Ese espécimen se denominó como la rana de chocolate y fue hallada en la selva tropical de Nueva Guinea.El reptil, en vez de tener una piel verde brillante, luce un color café, similar al de las barras de chocolate.Paul M. Oliver, investigador del Centro de Salud Planetaria y Seguridad Alimentaria en la Universidad de Griffith, coordinó el hallazgo y publicó los resultados en la revista Australian Journal of Zoology.“Lo que es un poco sorprendente acerca de este descubrimiento es que la conocida y común rana arbórea verde de Australia tiene un pariente ignorado durante mucho tiempo que vive en las selvas tropicales de las tierras bajas de Nueva Guinea”, explicó el especialista, según TN.Steve Richards, especialista en sapos del Museo de Australia Meridional, también participó del hallazgo. Él capturó varios especímenes y puntualizó que el sitio en el que vive ese ejemplar es “pantanoso” que “se inunda con cocodrilos” y que es un lugar en el que es “desagradable trabajar”.Aunque la rana parezca bañada en chocolate, se conoció que, cuando está sometida a situaciones estresantes, puede producir secreciones tóxicas, mismas que representan un riesgo considerable para los humanos.
Un potente sismo de magnitud 6,9 fue registrado este viernes en el este de Papúa Nueva Guinea, por lo que las autoridades locales decidieron activar la alerta de riesgo de tsunami para las zonas costeras a menos de 300 kilómetros del epicentro.Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo se produjo a las 12.50 hora local a 85 km de profundidad, a varios cientos de kilómetros al noreste de la capital, Port Moresby.
El actor contrajo una fiebre tifoidea mientras grababa el documental ‘Matar a Zac Efron’ en Papúa Nueva Guinea. Efron tuvo que ser trasladado a un hospital en Australia, ya que si la enfermedad no era tratada a tiempo podía conducir a la muerte. Estuvo internado en el Hospital St Andrews War Memorial en Spring Hill, hasta que logró una condición estable. El actor logró ser trasladado a Estados Unidos en la víspera de la Navidad. Zac Efron agradeció a quienes estuvieron pendientes de su salud a través de sus redes sociales. “Me enfermé en Papúa Nueva Guinea, pero me recuperé rápidamente y terminé unas increíbles 3 semanas en P.N.G.”, escribió. También señaló que pasará la época de vacaciones en compañía de sus amigos y familiares.
El movimiento telúrico se sintió duro en la capital del país, Port Moresby, aunque el epicentro fue lejos. Sorprendió a los habitantes de la isla en la madrugada del martes, a una profundidad de 127 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo, que se sintió en la capital Puerto Moresby, tuvo el epicentro a 33 kilómetros de la ciudad de Bulolo a las 21H19 GMT, según la agencia estadounidense. Según funcionarios, no había informaciones sobre daños graves y dada la profundidad a la que se produjo el terremoto, no hay alerta de tsunami. "De momento no tenemos informaciones" sobre daños de importancia, dijo a la AFP el agente de policía de Bulolo Leo Kaikas. "Estamos evaluando la situación", añadió. "Recién me había levantado", contó a la AFP Christopher Lam, un diseñador que vive en Lae, a más de 100 km. "Duró un poco más de 30 segundos. Algunas cosas se cayeron de los estantes y se fue la electricidad". "Las cosas parecen haber vuelto a la normalidad", añadió. Aunque no había reportes de destrozos, la oficina de Gestión de Desastres Nacionales de Puerto Moresby señaló que la información de la zona del terremoto puede tardar en llegar. En febrero, un sismo de magnitud 7,5 golpeó la escabrosa zona montañosa del país, provocando la caída de viviendas y corrimientos de tierra en los que murieron al menos 125 personas. La magnitud del desastre no se conoció hasta varios días después, debibo a las débiles infraestructuras y medios de comunicación de Papúa Nueva Guinea. El país, que se sitúa en el llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico" --donde la colisión entre placas tectónicas suele provocar sismos y una importante actividad volcánica-- es escenario recurrente de temblores de tierra.
Un movimiento telúrico de magnitud 6 sacudió este lunes el centro del país, horas después de que otro sismo de magnitud 7,5 azotara la misma zona. El administrador de la región de Tierras Altas, William Bando, señaló al diario local "The Post Courier" que al menos 13 personas perdieron la vida en Mendi, capital de la provincia del Sur de las Tierras Altas, y otras 18 en las pedanías de Kutuku y Bosave. Un equipo del Gobierno sobrevuela zona para conocer mejor el impacto del desastre natural, debido a la escarpada orografía de la región y a la dificultad de acceso por tierra. En las áreas más afectadas se han reportado cortes de luz y las comunicaciones telefónicas no están disponibles y también se han producido daños considerables en propiedades e infraestructuras. La Policía advierte que hasta 400.000 personas de cuatro provincias se han podido ver afectadas por el movimiento telúrico, que sorprendió a la región la madrugada del lunes. El sismo de 7,5 grados de magnitud se registró a una profundidad de 35 kilómetros y con epicentro a unos 90 kilómetros al sur de Porgera, en la provincia de Enga, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Al terremoto le sucedieron varias réplicas de hasta magnitud 6. El temblor obligó a detener los trabajos en la mina Ok Tedi y en la planta gasística de Hides, explotada por ExxonMobil, como medida de precaución para evaluar los posibles daños en las instalaciones. Los terremotos son comunes en Papúa Nueva Guinea, que se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un punto de acceso para la actividad sísmica debido a la fricción entre las placas tectónicas.
Diez días completa el incendio en isla de Providencia conocida como el parque reserva The Peak. Las llamas han consumido al menos 16 hectáreas de vegetación y las autoridades han acondicionado helicópteros con el sistema bambi bucket para tratar de controlar la emergencia.Incendio en Providencia habría sido ocasionado por imprudencia de un agricultor“Hemos utilizado la represa que se encuentra dentro de la isla para realizar toma de agua desde este punto y poder realizar las descargas en los diferentes focos”, explica el piloto de la FAC Juan José Valbuena.Gracias a este sistema, el Black Hawk ha realizado 61 descargas de unos 148.000 litros de agua, mezclado con 50 galones de líquido retardante, sobre los focos del incendio en isla de Providencia, que tiene muchas complicaciones.“Nos vemos enfrentados a situaciones como las altas temperaturas que se encuentran en esta en esta geografía, adicional a la alta presencia de humo generado por estas quemas”, explica el piloto.La FAC dispuso dos aviones para llevar a San Andrés y luego a Providencia a 30 bomberos del Ejército Nacional, 19 bomberos del Magdalena y 17 de la Policía Nacional para reforzar el personal que ayuda a crear cortafuegos para detener el fuego.Esta tragedia ambiental, donde murieron decenas de animales, incluidas aves nativas, se originó al parecer por la imprudencia de un habitante de Providencia que quiso quemar una extensión de tierra para sembrarla; el fuego se salió de control.La isla de Providencia, ubicada en el Caribe colombiano, es un tesoro tropical que cautiva con su belleza natural y su encanto caribeño. Rodeada por aguas cristalinas y playas de arena blanca, esta joya escondida es un paraíso para los amantes del sol y el mar.Es famosa por su vibrante arrecife de coral, que ofrece una oportunidad única para explorar las maravillas submarinas. El buceo y el snorkel son actividades imprescindibles aquí, ya que se puede descubrir una gran variedad de especies marinas y fascinantes formaciones de coral.Además de sus encantos acuáticos, la isla ofrece una cultura rica y diversa. Los raizales, comunidad étnica afrocaribeña, son los habitantes tradicionales de Providencia y su rica herencia se ve reflejada en su música, gastronomía y festividades.Explorar la isla es todo un deleite, ya sea en bicicleta, moto o a pie. Sus paisajes son impresionantes, con colinas cubiertas de exuberante vegetación y vistas panorámicas de ensueño.La isla de Providencia es un destino turístico aún por descubrir en su totalidad, donde la autenticidad y la tranquilidad se combinan para ofrecer una experiencia única en el Caribe colombiano.Masacre en Soledad, Atlántico: matan a una mujer, un hombre y un niño de 7 años
La Teoría del Promedio, divertida serie de Caracol Televisión, llega ahora al formato podcast y se podrá escuchar a través de Bumbox. Ricardo Mejía, Biassini Segura y Mario Espitia, que actuaron en la producción, ahora compartirán sus opiniones sobre la mirada masculina del amor, pero sin personajes, sin libretos y en compañía del guionista y músico Héctor Chiquillo.Otro exitoso podcast de Bumbox: El Rastro Podcast, así fue el lanzamiento del primer episodio en BumboxAbrirán sus corazones y traerán sus experiencia a este divertido formato que se podrá escuchar desde cualquier lugar. Solo debe hacer clic aquí, a través de www.bumbox.com.¿De qué trata La Teoría del Promedio?La Teoría del Promedio es una comedia romántica moderna que explora las dudas de los hombres nacidos entre finales de los años 70 y comienzos de los 90, que están en medio de las ideas conservadoras y machistas de la generación de sus padres, y la libertad y equidad de las nuevas generaciones.Son hombres torpes para expresar lo que sienten y lo que piensan y hacen lo que está a su alcance para ponerse al ritmo de los nuevos tiempos. Estos tres amigos encontrarán, tras los micrófonos, la mejor manera de desahogarse de todo aquello que antes no habían podido decir.Franco, uno de sus protagonistas, es un comunicador social exitoso que cae en depresión después de que el amor de su vida lo deja plantado en el altar. Después de un año de encierro y de distanciamiento del mundo, decide hacer un podcast, por consejo de su terapista, en el que trata de entender y desahogar las emociones que toda la vida le enseñaron a ocultar y que terminaron acabando con su relación. Alejandro y Dante, sus dos mejores amigos y también protagonistas, se unen y entre los tres intentan entender todo lo que, según ellos, las mujeres modernas les exigen para sostener una relación estable. Además, buscan la razón por la que se sienten tan desubicados en un mundo en constante cambio.¡Un capítulo no fue suficiente! Tras el éxito, la acogida y el gran porcentaje de hombres que se sintieron identificados, y el número de mujeres que se conectaron para tratar de entender la posición de los hombres, Franco, Alejandro y Dante continúan grabando capítulos en los que revelan más situaciones de sus vidas.Conozca otras producciones de Bumbox:El Man: Reflexiones para iniciar el díaLo Más ViralDestaconadas
El futbolista colombiano Sebastián Villa, del argentino Boca Juniors, volvió a declararse inocente en el juicio que se celebra en su contra en Buenos Aires por presuntas lesiones y amenazas hechas en 2020 sobre su entonces pareja, antes del veredicto que se conocerá el viernes.Otras noticias: Por el llanto de su bebé, una madre fue encontrada muerta junto a su novioDurante su última intervención, Villa dijo que es "una excelente persona", "un buen hijo" y "un buen hermano", además de afirmar: "Nunca le haría daño a Daniela (Cortés, su expareja) ni a su familia".El juicio oral contra el jugador colombiano comenzó el 17 de abril pasado en el Juzgado en lo Correccional 2, de la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, y lo preside la jueza Claudia Dávalos.Sebastián Villa, de 27 años, es juzgado por los delitos de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas" contra Daniela Cortés, y de ser hallado culpable podría recibir una pena máxima de seis años de cárcel.El jugador colombiano, para el que la Fiscalía solicita dos años y tres meses de prisión, ya se había declarado inocente el 8 de mayo pasado.En el juicio se debaten los hechos presuntamente ocurridos en abril de 2020 en la casa que compartían Villa y Cortés en el barrio privado Saint Thomas, en la localidad de Canning, en la provincia de Buenos Aires.Esa noche, Cortés publicó en sus redes sociales las imágenes de sus heridas y a la mañana siguiente presentó la denuncia penal.Sebastián Villa también fue denunciado por otra mujer en mayo de 2022 por otro episodio de violencia de género, que supuestamente sucedió en junio de 2021, por abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones.Conductora presuntamente ebria metió su carro al mar: por poco arrolla a bañistas en una playaEl colombiano, que juega en el Boca Juniors desde 2018, fue respaldado por el vicepresidente del club, Juan Ramón Riquelme, y sigue activo en la plantilla.Riquelme reconoció que es "un tema muy sensible", según dijo a Radio 10 hace una semana, y aclaró que cuando la Justicia dé su veredicto, el club "tomará las medidas que tenga que tomar, como corresponde".Con la plantilla 'xeneize', Villa -que salió del Deportes Tolima colombiano- ganó dos Supercopas de Argentina, una Superliga, dos Copas de la Liga, una Copa y el Campeonato de Primera División 2022.
Un presunto ladrón que fue golpeado por la comunidad de Dosquebradas, Risaralda, murió un día después de la agresión de una comunidad que se tomó la justicia por mano propia.Polígrafo a exniñera de Laura Sarabia “no está dentro de la investigación del hurto”: FiscalíaSegún un informe publicado por la revista Semana, el delincuente había intentado atracar a una mujer que tiene un puesto de comida en la noche del pasado miércoles 24 de mayo. En medio del robo, hirió a la hija de la víctima.Vecinos de Dosquebradas que vieron la situación, de acuerdo con lo informado por las autoridades, golpearon al hombre, que fue encontrado tirado en el piso por la Policía.El señalado ladrón fue trasladado a un hospital y, tras ser dado de alta, fue llevado a la URI de la Fiscalía para iniciar su proceso de judicialización por el delito de hurto.En la madrugada del jueves 25 de mayo, ya en una celda, el sujeto empezó a quejarse de un dolor abdominal y fue llevado de nuevo a un centro asistencial en el que poco después se negó a recibir atención por la demora en la atención, de acuerdo con el reporte oficial.Durante ese día se retomó la diligencia contra el señalado ladrón de Dosquebradas y esta tuvo que ser suspendida por el estado de salud del detenido, que de nuevo fue llevado al centro clínico donde horas antes se había negado a ser atendido. Debido a que no fue aceptado, el hombre pidió ser llevado de nuevo a su celda en la que, horas después, empeoró.Finalmente, el presunto delincuente fue trasladado a una de las IPS de su aseguradora donde poco después se confirmó su fallecimiento.En Bucaramanga, niño de 7 años habría sido abusado por otros menores de su misma edadMás noticias de DosquebradasEste martes 30 de mayo, la Defensoría del Pueblo informó que, tras las denuncias por presunto abuso de autoridad contra personas privadas de la libertad en la estación de Policía de Dosquebradas, se realizó una inspección al lugar.“Nuestros funcionarios evidenciaron que el lugar tiene capacidad para 6 internos y hay 25, un hacinamiento del 450%. A pesar de esta situación, los detenidos gozan de buen estado de salud, según la valoración que se les hizo”, agregó el ente.Víctima mató a ladrónEn Barranquilla, un ciudadano acabó hospitalizado luego de recibir un disparo como producto de un enfrentamiento con un ladrón que intentó robarlo en el antejardín de su casa. La víctima quedó herida, pero el criminal llevó la peor parte, pues murió.El ladrón, “conocido como 'el Alacrán', presentaba 6 anotaciones judiciales por los delitos de violencia intrafamiliar, hurto a personas y porte ilegal de armas”, explicó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Barranquilla.Enfermera en Bogotá denuncia que la abusó un hombre que la siguió en Transmilenio
Fue hace ocho meses que se confirmó la separación entre Melissa Martínez y Matías Mier. El futbolista uruguayo mantiene una relación con Valentina Rendón, una joven periodista. Días atrás, el deportista compartió una foto con su novia y le dedicó un emotivo mensaje por su cumpleaños.Matías Mier rompió el silencio y habló de su vida tras terminar con Melissa Martínez: “Estoy feliz”Poco después de que se viralizó la foto de Matías Mier y Valentina Rendón, Melissa Martínez apareció en sus historias de Instagram expresando lo siguiente: "Si tú eres frentona, no te sientas mal. Siéntete bien porque tú puedes enfrentar la situación".Las palabras de la presentadora fueron interpretadas por muchos seguidores como una indirecta a la nueva pareja de su ex. Incluso, muchos la criticaron por supuestamente referirse al aspecto físico de la joven."Ojalá que no sea indirecta, porque se ve muy mal criticar y opinar del cuerpo ajeno" y "Melissa Martínez es la menos indicada para hablar de los defectos físicos de otros" fueron algunos comentarios en redes sociales.Separación entre Melissa Martínez y Matías MierMucho se ha especulado acerca de los motivos que llevaron a Melissa y Matías Mier a divorciarse. Rumores han señalado una infidelidad por parte del deportista.El pasado mes de marzo, en una entrevista con Eva Rey, Martínez habló por primera de su separación con el futbolista.“Decidí nunca hablar del tema porque he creído que lo que digas tiene que edificar siempre, he creído que es tan valioso lo que dices que tienes que tratar de que eso sirva para edificar y construir y aunque existan cosas que no estén bien y aunque parezca que giran en torno a ti cosas que son nefastas y se tejan miles de teorías, todo termina resumido a un adiós y ya, pero no está mal”.Eva Rey le preguntó a Melissa si había perdonado o aún sentía rabia, a lo que la periodista contestó: “Uy, qué buena pregunta, creo que mi acto más valiente ha sido perdonar sin escuchar esa petición, ya no me importa escucharla, ya no”.¿Despechada? El video de Melissa Martínez tomando y cantando a ‘grito herido’Luego de su paso por el club bogotano Santa Fe, Matías Mier dejó Colombia para instalarse en Indonesia, donde juega en el Bhayangkara FC.“Mi momento lo defino con una felicidad enorme porque era un cambio que necesitaba después de seis años en Colombia y donde estaba intoxicado por cosas extrafutbolísticas. Gracias a Dios me salió esta oportunidad sin quererla y la estoy aprovechando al máximo. Estoy extremadamente feliz”, señaló Matías Mier durante una entrevista el pasado mes de febrero para el medio Ovación.Aunque el futbolista no dio explicaciones cuando se refirió sobre las “cosas extrafutbolísticas” por las cuales habría salido de Colombia, usuarios en internet han especulado que tiene que ver con su ruptura con Melissa Martínez.