Al menos cinco personas murieron este domingo en un sismo de 7,6 en Papúa Nueva Guinea, que dañó edificios, provocó deslizamientos y dejó también numerosos heridos.Puede leer: Tragedia en Vietnam: incendio en un bar de karaoke deja 32 personas muertasLos habitantes de varias poblaciones del norte reportaron un fuerte temblor a media mañana que agrietó carreteras y dañó varios edificios.La diputada Kessy Sawang, originaria de la zona, indicó que al menos dos personas murieron en unos pueblos de montaña, y añadió que otras cuatro víctimas fueron llevadas al hospital en estado crítico."Ha habido daños muy amplios", dijo. Según detalló, un deslizamiento de tierra enterró varias viviendas y dejó "partido en dos" otro pueblo, en el que la gente "perdió sus casas".Además, tres mineros murieron sepultados.Las comunicaciones en la zona son precarias y las carreteras asfaltadas escasas, por lo que de momento resulta difícil establecer un balance de los daños. En las tareas de rescate participaban pequeñas empresas de aviación y grupos de misioneros para transportar por aire a algunos de los heridos."Es muy difícil por el terreno y el tiempo. Es un gran desafío", dijo Nelli Pumai, de la empresa Manolos Aviation.Lea, también: Trágico final: bolsonarista asesinó a seguidor de Lula da Silva tras discusión políticaEl sismo tuvo su epicentro a 67 km de la localidad de Kainantu y a una profundidad de 61 km, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico se sintió en la capital, Port Moresby, a 480 km.Pobladores de Lae y Madang, cercanos al epicentro, dijeron que lo sintieron con más fuerza que sismos anteriores."Muy fuerte, todo era como estar sentado en el mar, flotando", comentó Hivi Apokore, un trabajador del Jais Aben Resort, cerca de la ciudad costera de Madang.El primer ministro, James Marape, señaló que el sismo fue "masivo" y recomendó a la población ser prudente y refugiarse en zonas altas. No obstante, espera que los daños sean menos importantes que los ocurridos en 2018, cuando otro sismo mató al menos a 126 personas.Papúa Nueva Guinea se ubica en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, lo que hace que sea proclive a los movimientos sísmicos.
Cuatro mujeres fueron asesinadas tras ser acusadas de brujería en Papúa Nueva Guinea, un empobrecido país con altas tasas de analfabetismo donde anidan las supersticiones, informaron este lunes 25 de julio medios locales.Como si fuera la inquisición, colgaron de los pies y latigaron a 7 mujeres por supuesta brujeríaLa Policía confirmó que otras cinco féminas fueron rescatadas con vida y enviadas a un hospital para ser tratadas de las heridas causadas por las torturas a las que fueron sometidas, publica el diario The National.El suceso tuvo lugar el viernes 22 de julio en la provincia de Enga, en una región montañosa del norte del país, tras el fallecimiento de un empresario local.Los familiares del difunto acorralaron a las nueve mujeres a quienes acusaron de practicar la brujería para causar su muerte, las "desnudaron y torturaron con barras de hierro caliente", relató al medio el comandante en funciones de Enga, George Kakas.La Policía investiga esta brutal agresión e intenta identificar a los torturadores y asesinos para formular cargos criminales en su contra, agregó el rotativo.Papúa Nueva Guinea, un país rico en recursos naturales, pero donde la mayor parte de sus 8,8 millones de pobladores viven en situación de pobreza, son frecuentes los ataques contra personas acusadas de practicar brujería o "sanguma", como se conoce en el país.Papúa derogó en 2013 la Ley de Brujería, vigente desde 1971, que prohibía practicar "magia negra o hechizos para causar daño" y permitía ajusticiar a las personas acusadas de brujería.Organizaciones garantes de los derechos humanos apuntan a que en muchos casos las mujeres son acusadas de brujería para enmascarar la violencia machista.El Parlamento papuano aprobó ese mismo año varias enmiendas al Código Criminal para que la pena de muerte se aplique para sancionar los asesinatos, las violaciones agravadas o en grupos, o contra menores de 10 años.Hasta entonces, la pena capital en Papúa Nueva Guinea, en donde las creencias en la magia negra y la brujería están muy arraigadas, estaba vigente para casos de traición, piratería y asesinato premeditado, pero no se ha aplicado desde 1954.Prisión para la ‘viuda negra’ mexicana, acusada de ordenar los asesinatos de su esposo e hijastros
Un equipo de investigadores españoles ha descubierto una nueva especie de ave, bautizada como "picabayas satinado", en los bosques nubosos de Papúa Nueva Guinea.Inundaciones y emergencias en Alemania por fuerte temporal dejan 42 muertosCientíficos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de España han encontrado en las montañas de Nueva Guinea la nueva especie de ave y han publicado los resultados de su investigación y la descripción del pájaro en la revista Ibis.El picabayas Satinado (Melanocharis citreola) se diferencia de los demás miembros del género por la coloración del plumaje, la morfología y múltiples diferencias en su genoma; habitan el sotobosque de selvas bien conservadas, donde se alimentan principalmente de pequeños frutos.La zona de Nueva Guinea donde se ha encontrado es una de las menos exploradas del mundo y alberga una enorme diversidad todavía desconocida para la comunidad científica, ha informado el Museo Nacional de Ciencias Naturales en una nota difundida este jueves.“Las aves son una excepción, pues están mucho mejor estudiadas que otros grupos taxonómicos como los invertebrados o las plantas, y por eso encontrar una especie no descrita es muy difícil”, ha explicado Borja Milá, investigador del Museo.El "picabayas" es solo la segunda especie descrita en Nueva Guinea en los últimos ochenta años, tras la descripción del "Mielero de Carlota" (Melipotes carolae) que se halló en 2005.La nueva especie fue capturada durante dos expediciones biológicas en 2014 y 2017 a la región de Lengguru, en el Istmo de la Cabeza del Pájaro, una zona kárstica de topografía accidentada y difícil penetración por la falta de agua en superficie.Las expediciones fueron organizadas por el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y el Instituto Indonesio de Ciencias (LIPI), y dieron lugar a numerosos descubrimientos sobre la diversidad zoológica y botánica de la región, tanto terrestre como marina, ha informado el Museo.En 2014, durante el último día de muestreo, a 1.200 metros en las montañas Kumawa, los científicos capturaron un macho de picabayas que pertenecía claramente a una especie que no había sido descrita todavía.A partir de ahí se organizó una segunda expedición más larga a las montañas Kumawa en 2017 con el fin de obtener más datos sobre la nueva especie; los científicos estuvieron un mes acampados a 1.200 metros y consiguieron tres individuos más, dos de ellos machos inmaduros, pero ninguna hembra, por lo que el investigador Borja Milá ha apuntado que queda mucho por conocer sobre esta y otras aves de Nueva Guinea.
Las autoridades de Papúa Nueva Guinea investigan el asesinato de un supuesto brujo, cuyo cadáver fue decapitado, y que se sospecha que está vinculado a las superstición local sobre estas prácticas.El hecho tuvo lugar la semana pasada en la localidad de Haku, en la región de Bougainville, recoge este miércoles el diario papú The National.Según las pesquisas preliminares, el supuesto brujo fue asesinado a raíz de que fuera acusado por envenenar a un vecino de la citada población mediante algún tipo de sortilegio.Además, varias viviendas fueron incendiadas deliberadamente en venganza.(Vea también: Larga condena a mujer que golpeó, torturó y le provocó la muerte a su empleada doméstica)Papúa Nueva Guinea cuenta con un territorio montañoso que dificulta la conexión entre los 7,5 millones de habitantes y donde las creencias sobre la magia negra están muy arraigadas.Papúa derogó en 2013 la Ley de Brujería vigente desde 1971, que prohibía practicar "magia negra o hechizos para causar daño" y permitía ajusticiar a las personas acusadas de brujería, pese a que estas acusaciones son difíciles de probar.El Parlamento papuano aprobó ese año varias enmiendas al Código Penal para que la pena de muerte se aplique para sancionar los asesinatos, las violaciones agravadas o en grupo o contra menores de 10 años.(Puede ver: Congreso aprobó reglamentación de cadena perpetua para violadores y asesinos de niños en Colombia)Gianluca Rampolla, coordinador residente en Papúa, dijo esta semana a la Asociación de la Prensa Extranjera en Australia, que este país "está en una transición total de sus formas tradicionales a la modernidad"."Pero esta transición no necesariamente está acompañada de la presencia de las instituciones en varias partes del país", precisó Rampolla.
Científicos australianos descubrieron una especie de rana arborícola que es potencialmente nueva. Ese espécimen se denominó como la rana de chocolate y fue hallada en la selva tropical de Nueva Guinea.El reptil, en vez de tener una piel verde brillante, luce un color café, similar al de las barras de chocolate.Paul M. Oliver, investigador del Centro de Salud Planetaria y Seguridad Alimentaria en la Universidad de Griffith, coordinó el hallazgo y publicó los resultados en la revista Australian Journal of Zoology.“Lo que es un poco sorprendente acerca de este descubrimiento es que la conocida y común rana arbórea verde de Australia tiene un pariente ignorado durante mucho tiempo que vive en las selvas tropicales de las tierras bajas de Nueva Guinea”, explicó el especialista, según TN.Steve Richards, especialista en sapos del Museo de Australia Meridional, también participó del hallazgo. Él capturó varios especímenes y puntualizó que el sitio en el que vive ese ejemplar es “pantanoso” que “se inunda con cocodrilos” y que es un lugar en el que es “desagradable trabajar”.Aunque la rana parezca bañada en chocolate, se conoció que, cuando está sometida a situaciones estresantes, puede producir secreciones tóxicas, mismas que representan un riesgo considerable para los humanos.
Un potente sismo de magnitud 6,9 fue registrado este viernes en el este de Papúa Nueva Guinea, por lo que las autoridades locales decidieron activar la alerta de riesgo de tsunami para las zonas costeras a menos de 300 kilómetros del epicentro.Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo se produjo a las 12.50 hora local a 85 km de profundidad, a varios cientos de kilómetros al noreste de la capital, Port Moresby.
El actor contrajo una fiebre tifoidea mientras grababa el documental ‘Matar a Zac Efron’ en Papúa Nueva Guinea. Efron tuvo que ser trasladado a un hospital en Australia, ya que si la enfermedad no era tratada a tiempo podía conducir a la muerte. Estuvo internado en el Hospital St Andrews War Memorial en Spring Hill, hasta que logró una condición estable. El actor logró ser trasladado a Estados Unidos en la víspera de la Navidad. Zac Efron agradeció a quienes estuvieron pendientes de su salud a través de sus redes sociales. “Me enfermé en Papúa Nueva Guinea, pero me recuperé rápidamente y terminé unas increíbles 3 semanas en P.N.G.”, escribió. También señaló que pasará la época de vacaciones en compañía de sus amigos y familiares.
El movimiento telúrico se sintió duro en la capital del país, Port Moresby, aunque el epicentro fue lejos. Sorprendió a los habitantes de la isla en la madrugada del martes, a una profundidad de 127 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo, que se sintió en la capital Puerto Moresby, tuvo el epicentro a 33 kilómetros de la ciudad de Bulolo a las 21H19 GMT, según la agencia estadounidense. Según funcionarios, no había informaciones sobre daños graves y dada la profundidad a la que se produjo el terremoto, no hay alerta de tsunami. "De momento no tenemos informaciones" sobre daños de importancia, dijo a la AFP el agente de policía de Bulolo Leo Kaikas. "Estamos evaluando la situación", añadió. "Recién me había levantado", contó a la AFP Christopher Lam, un diseñador que vive en Lae, a más de 100 km. "Duró un poco más de 30 segundos. Algunas cosas se cayeron de los estantes y se fue la electricidad". "Las cosas parecen haber vuelto a la normalidad", añadió. Aunque no había reportes de destrozos, la oficina de Gestión de Desastres Nacionales de Puerto Moresby señaló que la información de la zona del terremoto puede tardar en llegar. En febrero, un sismo de magnitud 7,5 golpeó la escabrosa zona montañosa del país, provocando la caída de viviendas y corrimientos de tierra en los que murieron al menos 125 personas. La magnitud del desastre no se conoció hasta varios días después, debibo a las débiles infraestructuras y medios de comunicación de Papúa Nueva Guinea. El país, que se sitúa en el llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico" --donde la colisión entre placas tectónicas suele provocar sismos y una importante actividad volcánica-- es escenario recurrente de temblores de tierra.
Un movimiento telúrico de magnitud 6 sacudió este lunes el centro del país, horas después de que otro sismo de magnitud 7,5 azotara la misma zona. El administrador de la región de Tierras Altas, William Bando, señaló al diario local "The Post Courier" que al menos 13 personas perdieron la vida en Mendi, capital de la provincia del Sur de las Tierras Altas, y otras 18 en las pedanías de Kutuku y Bosave. Un equipo del Gobierno sobrevuela zona para conocer mejor el impacto del desastre natural, debido a la escarpada orografía de la región y a la dificultad de acceso por tierra. En las áreas más afectadas se han reportado cortes de luz y las comunicaciones telefónicas no están disponibles y también se han producido daños considerables en propiedades e infraestructuras. La Policía advierte que hasta 400.000 personas de cuatro provincias se han podido ver afectadas por el movimiento telúrico, que sorprendió a la región la madrugada del lunes. El sismo de 7,5 grados de magnitud se registró a una profundidad de 35 kilómetros y con epicentro a unos 90 kilómetros al sur de Porgera, en la provincia de Enga, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Al terremoto le sucedieron varias réplicas de hasta magnitud 6. El temblor obligó a detener los trabajos en la mina Ok Tedi y en la planta gasística de Hides, explotada por ExxonMobil, como medida de precaución para evaluar los posibles daños en las instalaciones. Los terremotos son comunes en Papúa Nueva Guinea, que se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un punto de acceso para la actividad sísmica debido a la fricción entre las placas tectónicas.
David, con elegante corona indígena y grandes ideas, llamó la atención en el centro Ágora de Bogotá donde se celebra la cita juvenil más importante del mundo. “Soy de Papúa Nueva Guinea, una isla del pacífico al norte de Australia. Me siento más abrumado que sorprendido porque leí sobre Bogotá y sobre Colombia; es exactamente como la esperaba. Amo el clima y la hospitalidad de la gente. Su gente es demasiado buena y amigable”, expresó. En su concepto, paz y desarrollo van de la mano. “Nosotros debemos enseñar principios y valores, cambiar la forma de pensar de las generaciones que vienen, debemos abrazar a la humanidad y tener esa sensación de equidad entre todos. Así es como debería ser la paz”, afirmó. “En los próximos 50 años, los niños y los jóvenes de hoy serán los líderes del mañana. Una vez hemos enseñado esos principios, entonces podremos asegurarnos un futuro sostenible y en paz”, concluyó el joven oceánico. Bogotá se viste de gala Como David, cientos de jóvenes, artistas, empresarios y políticos se reúnen a partir de este miércoles en Bogotá en el marco del encuentro One Young World (OYM), que pretende buscar soluciones a problemas globales y que por primera vez se realiza en Latinoamérica. "Premios Nobel, expresidentes, científicos, artistas, activistas y líderes de empresas multinacionales se dan cita en Bogotá para inspirar a los jóvenes e invitarlos a actuar frente a los retos que enfrenta la humanidad", indicó el presidente Juan Manuel Santos en el acto de lanzamiento en la presidencial Casa de Nariño. Unos 1.400 jóvenes de entre 18 y 30 años, provenientes de 196 países, se reunirán hasta el sábado en la capital colombiana para este evento anual, considerado el más importante del mundo en este sector, explicó el fundador David Jones. "Lo que hacemos con One Young World es acelerar el crecimiento de jóvenes líderes (...) Creemos enteramente que son los más empoderados para cambiar el mundo", añadió Jones. En los cuatro días de la reunión se realizarán charlas, foros y conferencias sobre desarrollo económico, pobreza, negocios, liderazgo y gobierno, y la paz y reconciliación de Colombia, que está en vías de superar un conflicto armado de más de medio siglo.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”