El exfutbolista colombiano Vladimir Marín, quien militó en Atlético Nacional, Deportivo Cali y el DIM, sufrió un aparatoso accidente de tránsito en Paraguay.De acuerdo con el relato del antioqueño a Noticias Caracol, el siniestro ocurrió hace una semana en Ybycuí (a las afueras de Asunción) cuando el vehículo en el que se movilizaba, con otras dos personas, se volcó.“Desafortunadamente agarramos una curva muy rápido, dimos cuatro vueltas en la camioneta. Al amigo que iba manejando y a su novia no les pasó nada, gracias a Dios, pero yo fui el más perjudicado”, narró Vladimir.Marín sufrió golpes en la cabeza y cortes en el rostro, por lo que necesita una reconstrucción facial y múltiples exámenes en la cabeza para descartar cualquier complicación, pero su seguro médico no cubre esta cirugía.Según el exfutbolista, la operación es muy costosa y no tiene el dinero para pagarla, por lo que a través de redes sociales busca donaciones y ayuda económica.Asimismo, está rifando camisetas de los clubes más reconocidos de Paraguay, las cuales fueron obsequiadas por amigos y excompañeros.Vladimir Marín recibe donaciones a través de una cuenta bancaria en Colombia y vía western unión.
Volvió a ocurrir, ahora en Paraguay, que un líder político aparezca en situaciones comprometedoras frente a la cámara de su computador. La nueva "víctima" es el diputado Roberto González. Transcurría una sesión virtual, en tiempos de pandemia, cuando al edil se le vio de repente enseñando el torso desnudo. Su explicación: se había ensuciado la camisa y se la quitó, sin advertir que lo estaban mirando."Olvidé que estaba sin camisa y que la cámara estaba activada, y retomo el orden del día, pero fue cuestión de segundo. Luego me levanto y tomo la camisa, eso fue lo que ocurrió”, dijo al diario ABC.Aunque pidió disculpas, ya el video del diputado desnudo había recorrido las redes sociales, donde poco se perdona y mucho se juzga.Vea otras historias curiosas aquí, en Lo Más Trinado.
Ronaldinho fue puesto en libertad este lunes por un juez de Paraguay tras permanecer más de cinco meses en prisión, acusado de uso de pasaporte paraguayo de contenido falso cuando ingresó al país el 4 de marzo.El exugador del FC Barcelona y del PSG y su hermano Roberto de Assis Moreira, también liberado en la misma causa, estuvieron en total 171 días bajo arresto, de los cuales los últimos 140 los pasaron en un hotel cuatro estrellas de Asunción que fue utilizado como prisión domiciliaria.Ronaldinho, de 40 años, "tiene libre disponibilidad de viajar al país del mundo que quiera, pero tiene que avisarnos si va a cambiar su domicilio permanente" por el lapso de un año, dijo el juez de la causa Gustavo Amarilla durante la audiencia televisada por el canal oficial del Poder Judicial."De ahora en más se levanta la medida cautelar de arresto. (Ronaldinho) No tiene ninguna restricción salvo el cumplimiento de la reparación del daño social", señaló el magistrado.Con boina negra, camiseta del mismo color y jeans, su habitual forma de vestir, Ronaldinho contestó al juez: "sí, acepto", refiriéndose a la salida procesal recomendada por la Fiscalía.Una de las salidas es el pago de 90.000 dólares en efectivo como una reparación del daño social ocasionado por su conducta. Para su hermano Roberto, la multa asciende a 110.000 dólares. Ambos comparecieron ante el despacho del juez Amarilla para la audiencia que comenzó poco después de las dos de la tarde y que tuvo una duración de tres horas.Los 200.000 dólares serán descontados de los 1.600.000 dólares que entregaron como caución para ganar en abril la prisión domiciliaria, como garantía contra el "peligro de fuga".El magistrado consideró la acusación conclusiva de cuatro fiscales que pidieron la salida procesal para evitar el juicio oral.Ronaldinho y Roberto cometieron flagrancia"No es un sobreseimiento definitivo. Es la condena para una persona (Roberto de Assis Moreira) y suspensión del procedimiento para el otro (Ronaldinho). La propia defensa se allanó a esta salida judicial", remarcó el magistrado."Ellos cometieron flagrancia en el uso de documento público de contenido falso", dijo uno de los fiscales acusadores, Marcelo Pecci, en declaraciones a la prensa.El representante del Ministerio Público sostuvo que se trata de un delito internacional "muy grave".El exfutbolista y su hermano fueron arrestados el 6 de marzo, dos días después de llegar a la terminal aérea de Asunción donde exhibieron a las autoridades de migraciones pasaportes paraguayos reales pero de contenido falso.El popular ‘Dinho’, campeón con la seleçao en el Mundial-2002, fue beneficiado con la "suspensión condicional del procedimiento" ya que la expectativa de pena no excede de los dos años.En cambio, a su hermano Roberto el juez lo condenó a dos años de cárcel con suspensión de la pena, con obligación de comparecer cada 4 meses ante un juzgado en su lugar de residencia (Río de Janeiro).Fuentes de la defensa admitieron que Ronaldinho y Roberto viajarán -en vuelo privado- cuanto antes a su ciudad de residencia, apenas consigan los permisos correspondientes relacionados con los protocolos contra la pandemia COVID-19."La situación de Ronaldinho no es la misma que la de Roberto. No tiene ninguna obligación de comparecer ante ninguna autoridad judicial brasilera. Solamente tiene que comunicar su cambio de domicilio", aclaró el juez en conferencia de prensa.Un comunicado de la defensa poco después de conocerse el veredicto del juez precisó que los hermanos Assis Moreira colaboraron desde el primer momento con la investigación."Ellos exhibieron los documentos paraguayos ante las autoridades migratorias creyendo que eran auténticos. Las personas en quienes confiaron los engañaron vilmente. La investigación no encontró ningún indicio de participación de ambos en lavado de dinero o asociación criminal", apuntó."Ellos creyeron que los documentos eran auténticos. Instamos a la Fiscalía a actuar sobre los responsables", puntualizó el escrito.La pesquisa dio lugar al arresto de una veintena de personas, pero no la empresaria que gestionó el viaje del ídolo de fútbol, Dalia López, que aún se encuentra prófuga de la justicia.En el comunicado de la defensa, Ronaldinho hizo "agradecer la cordialidad y la cortesía de los paraguayos que se hicieron sentir en estos meses de encierro".
En una funeraria de Paraguay se vivió un hecho insólito: un trabajador ordenó retener el cuerpo de una persona porque su familia no tenía dinero para pagar el ataúd.Entre el dolor y el desconsuelo los familiares lograron recoger el dinero. Posteriormente, la empresa fúnebre accedió a darle cristiana sepultura.
Con sólo unos días de diferencia nacieron en Sudamérica dos bebés gigantes y aunque no tienen relación entre ellos sí ocurrieron en lugares relativamente próximos en el mapa.Uno de los casos sucedió en Itacúa, en Paraguay, donde fue dado a luz un niño que pesó 6 kilogramos.Por supuesto, nació por cesárea y tanto él como la madre están en perfecto estado de salud. Eso sí, la ropita que le tenían preparada no le quedó buena.El otro gigantón nació en Bolivia, en Bajío, en la zona de Santa Cruz de la Sierra, y peso 5,5 kilos.Era tan grande que durante la gestación los médicos se confundieron y llegaron a decirles a los padres que tendrían gemelos.
Un diputado de la oposición de Paraguay se sacó la camisa en plena sesión parlamentaria para reclamar al Gobierno la reapertura del puente internacional "La Amistad", que une Paraguay con Brasil sobre el río Paraná, a 330 km al este de Asunción, cerrado por la pandemia de COVID-19."Yo no quiero que nadie se muera, pero hace más de 60 días que tienen encerrada a Ciudad del Este", dijo el diputado Jorge Britez, oriundo de esa urbe vecina de la brasileña Foz de Iguazú, al justificar su actitud.El legislador dijo que el 80% de la población fronteriza depende del comercio con Brasil. "Necesitamos trabajar, vamos a cumplir todos los protocolos", aseguró al arrojar su camisa."Pido salud, trabajo y educación para mi pueblo y se escandalizan por una camisa", agregó al tiempo que el titular de Diputados, el oficialista Jorge Alliana, levantó la sesión."No corresponde este acto de striptease. Otro colega puede hacer lo mismo o algo peor", exclamó el oficialista Basilio Núñez, luego de pedir una sanción para su colega.El Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez clausuró el paso fronterizo para prevenir el ingreso del coronavirus.Ciudad del Este cuenta con unos 20.000 comercios que surten a Brasil de mercancías como productos electrónicos, ropa de marca, cigarrillos y cubiertas.Las autoridades sanitarias solo permiten el ingreso y salida de camiones con mercancías, pero no de personas, salvo los repatriados que piden volver a sus hogares después de perder sus empleos en urbes brasileñas, especialmente Sao Paulo."Los casos de COVID-19 sin nexo registrados en los últimos días dan indicios de una circulación comunitaria en la zona de Ciudad del Este. Representa el foco más peligroso para la propagación del virus", explicó a periodistas el viceministro de Salud, Juan Portillo.En su reporte diario del miércoles, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reveló el contagio de 57 personas en base a 975 muestras procesadas en las últimas 24 horas."De esa cifra, 39 se infectaron en el exterior, 10 por contacto con anteriores casos y hay 8 nuevos sin nexo", dijo el secretario de Estado.En total, suman 1.070 casos desde que se conoció el primero el 7 de marzo. Hasta ahora, Paraguay presenta 11 decesos por la enfermedad.
Una mujer que se dirigía a pagar el arriendo con sus dos pequeños hijos fue abordada en una calle de Paraguay, a plena luz del día, por un motoladrón que portaba un arma de fuego para amedrentarla.Con una mano, el sujeto sacó el revólver y con la otra le quitó el celular a la señora, identificada como Luz Salinas, que justamente en ese momento contaba el dinero.A pesar de la aterradora escena, uno de sus hijos, con edad alrededor de los 10 años, se lanzó hacia el delincuente como queriendo atajarlo. La escena quedó captada en una cámara de seguridad.En ese mismo momento el sujeto guardó rápidamente el arma y emprendió la huida, aunque no es claro si fue al ver al menor o por la presencia de otras personas.La arriesgada reacción del niño evitó que este sujeto se llevara el dinero para pagar el alquiler.
El exastro del FC Barcelona cumplió el lunes un mes tras las rejas. La medida también favorece a su hermano Roberto de Assis Moreira. Un juez de Paraguay concedió prisión domiciliaria al exastro brasileño del fútbol Ronaldinho Gaúcho, quien deberá seguir su proceso por uso de pasaporte paraguayo adulterado en un hotel de Asunción, informaron oficialmente fuentes judiciales este martes. "Corresponde la medida sustitutiva para Ronaldinho y su hermano y la continuación de su arresto en un hotel. Tengo la constancia de la aceptación de los directivos del hotel para que ellos a su costa guarden arresto domiciliario allí", dijo el juez Gustavo Amarilla en conferencia de prensa. Se trata del Hotel Palmaroga (la Casa de Palma), de estilo colonial, remodelado, recientemente inaugurado, perteneciente al grupo español Barcelona, con 107 habitaciones y equipamiento de primer nivel. El exastro del FC Barcelona cumplió el lunes un mes de cárcel en el cuartel Agrupación Especializada de la Policía. La medida también favorece a su hermano Roberto de Assis Moreira. Ambos se exponen a una expectativa de pena de cinco años de cárcel por el hecho punible de uso de documento original de contenido falso. Los abogados de la defensa presentaron garantías por valor de 1.600.000 dólares por ambos, la mitad por cada uno. Amarilla, juez de garantías, aceptó la cantidad ofrecida y dispuso la salida de la cárcel del famoso ídolo del balompié mundial. Fallo a través de teleconferencia Debido a la epidemia del coronavirus en Paraguay, donde se han presentado hasta la fecha unos 115 contagios y 5 muertos, según cifras oficiales, el juez comunicó su fallo a los imputados a través de un medio digital (celular) en presencia del fiscal y la defensa. En la teleconferencia del juez con los hermanos Assis Moreira, retransmitida por la televisión, el campeón mundial con Brasil en Corea del Sur y Japón-2002, con una sonrisa y el dedo pulgar hacia arriba, aceptó los términos del acuerdo para abandonar la prisión. Ronaldinho había llegado el 4 de marzo pasado a Asunción para cumplir una agenda dirigida a promover niños desamparados a través de una fundación Fraternidad Angelical. A su arribo a la terminal aérea, tanto él como su hermano y un empresario brasileño que los acompañaba exhibieron a las autoridades de migraciones pasaportes paraguayos reales pero de contenido falso. Ambos alegaron que los documentos les fueron entregados como un presente por la empresaria que los invitó a venir a Paraguay, titular de la fundación humanitaria, hasta ahora prófuga. Por la causa fueron imputadas otras 14 personas y forzó la renuncia del director de Migraciones. La investigación fiscal busca determinar en qué contexto se expidieron los documentos falsificados y cuál fue la finalidad de su uso en Paraguay teniendo ambos procesados su propia documentación brasileña. El exestelar de la selección brasileña cumplió 40 años el pasado 21 de marzo durante su prisión en la capital paraguaya. Ronaldinho cumplió un mes preso en Paraguay: ¿cómo va su caso?
El exfutbolista brasileño, procesado por ingresar con pasaporte falso, se ha visto afectado la paralización de la actividad judicial debido a la emergencia del COVID-19. Ronaldinho y su hermano mayor y asesor de negocios, Roberto Assis Moreira, se encuentran en la Agrupación Especializada, una sede de la Policía Nacional, en Asunción, que también funciona como cárcel. Si bien el caso de los dos hermanos sigue en proceso, pese a ese parón judicial, no ha habido ninguna novedad en ese sentido desde el 13 de marzo cuando un tribunal de apelación se opuso al levantamiento de la libertad preventiva que solicitaron sus abogados. El grupo de abogados que los defiende, encabezado por el exfiscal Adolfo Martín, no hace declaraciones a los medios argumentando un pacto de confidencialidad con el exdelantero del Barcelona, Milán y PSG, por lo que se desconoce en qué momento del proceso se podría insistir en la excarcelación. El proceso prevé seis meses de plazo para presentar el escrito final de acusación, previo al juicio oral, según dijo a Efe Federico Delfino, uno de los fiscales del caso. Delfino no quiso "aventurar" alguna opinión sobre si los Assis Moreira podrían litigar de estar en libertad, dado que la acusación, "producción de documentos públicos de contenido falso", con una expectativa de hasta cinco años, les podría permitir ese beneficio. Ronaldinho y su hermano llegaron a Asunción el 4 de marzo para apoyar con su imagen un programa de asistencia social a niños y niñas de Paraguay. Dos días después fueron detenidos al conocer que ingresaron en el aeropuerto internacional de Asunción con pasaportes paraguayos manipulados, y que sus abogados aseguran que fueron un regalo, dado que tenían pensado abrir negocios en Paraguay. Entre los imputados figura Dalia López, la empresaria paraguaya que les recibió en el aeropuerto y presidenta de la fundación benéfica que gestionó la presencia de los hermanos en este país. López está declarada en estado de rebeldía y con orden de captura internacional desde el 18 de marzo. La empresaria está señalada por la Fiscalía como supuesta cabeza de una red dedicada a "facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido falso", con vinculaciones en los organismos del Estado. Ronaldinho celebró su 40 cumpleaños el 21 de marzo pasado en la Agrupación Especializada, donde ha tomado parte en partidos de fútbol con otros internos.
La solicitud de acceder a la libertad ambulatoria o a un arresto domiciliario en una mansión tasada en 800.000 dólares no fue aceptada. El juez de garantías Gustavo Amarilla declaró a los medios, al término de la audiencia de revisión de medidas, que los abogados plantearon el arresto domiciliario, una vez rechazada la libertad ambulatoria, en esa lujosa mansión, ubicada en una zona exclusiva de la ciudad de Lambaré, en las afueras de Asunción. Amarilla justificó su negativa ante el peligro de fuga existente por parte de los dos hermanos y las dimensiones políticas que está tomando el caso, que salpica a la Dirección de Migraciones y al Departamento de Identificaciones, que expide pasaportes y cédulas de identidad. "Van apareciendo nuevos elementos que hablan de complicidad o autoría de funcionarios públicos y empresarios (...) Una fuga podría entorpecer la investigación fiscal", dijo Amarilla tras la audiencia, en el Palacio de Justicia. A la audiencia solo se presentaron los abogados de los hermanos, quienes habrían salido hoy de la Agrupación Especializada, de la Policía Nacional, en caso de que el juez hubiera aceptado la propuesta de la defensa. Amarilla se atuvo en su decisión al criterio del equipo de la Fiscalía que lleva el caso, que se había opuesto a toda modificación de la prisión preventiva para los dos hermanos. "Se trata de una investigación con hechos que atentan contra la seguridad documental de documentos de identidad del Paraguay, cédulas falsificadas pasaportes originales, pero de contenido falso y por tal motivo el hecho es realmente trascendente", dijo a los periodistas el fiscal Marcelo Pecci. Sobre el inmueble ofrecido como fianza, Pecci explicó que la evaluación del mismo (unos 800.000 dólares) es "insuficiente" ante el nivel económico del exjugador del Barcelona. "Consideramos total y absolutamente insuficiente en función de que es de público conocimiento la actividad desarrollada en años anteriores principalmente por el señor Ronaldo de Assis Moreira, que configuran un entendimiento de cuantioso nivel económico por justamente por la tarea profesional desarrollada en el ámbito del fútbol", explicó Pecci. "Por lo tanto consideramos que esa fianza no va hacer un factor impeditivo para disipar cualquier posibilidad de fuga de estos señores", acotó el fiscal. Al igual que Amarilla, Pecci se refirió a la etapa incipiente del proceso, comenzado hace cinco días, con la llegada el miércoles de Ronaldinho a Asunción, a través del aeropuerto internacional. "Es una etapa aún incipiente, hace cinco días comenzó la investigación, se están estudiando conductas individuales asociadas. no necesariamente eso precipita una calificación de asociación criminal, pero hay flagrancia de tenencia documental en una situación que es muy relevante para el Paraguay", explicó el fiscal. La Fiscalía anunció este lunes el arresto de cuatro funcionarios de la Dirección de Migraciones y de la autoridad del aeropuerto, que habrían dado el visto bueno al ingreso de los dos hermanos. Ronaldinho fue recibido en el aeropuerto por la empresaria Dalia López, que este lunes fue declarada en rebeldía e imputada por un presunto delito de producción y uso de documentos públicos de contenido falso. La empresaria es la presidenta de la fundación a la que Ronaldinho iba a prestar su imagen para promocionar un programa de asistencia sanitaria gratuita a menores. La Fiscalía señala a López como supuesta integrante de una red dedicada a "facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido falso" como los que utilizaron Ronaldinho y su hermano. Ambos están imputados por uso de documentos públicos de contenido falso. Su defensa sostiene que esos documentos fueron un regalo al que no dieron mayor importancia los dos hermanos, que, según sus abogados, estaban interesados en establecer negocios en Paraguay.
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Atlético de Madrid femenino , que tuvo a la colombiana Leicy Santos como titular, se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.
Hay quienes han tildado como un despropósito el hecho de que el gobierno colombiano solicite en extradición a algunos miembros del ELN que permanecen en Cuba. Sin embargo, el presidente Iván Duque hizo una dura advertencia.Aseguró que no dejará de pedir en extradición a aquellos que, según las investigaciones, fueron los autores intelectuales del atentado contra la escuela de cadentes General Santander.“No vamos a retroceder un milímetro en esa aspiración para que se haga justicia, no vamos a dejar de buscar a esos responsables y seguiremos solicitando la extradición de quienes cobardemente conocían de semejante acto criminal y pretendieron después escurrir el bulto”, enfatizó.Y advirtió que “eso se llama terrorismo y quien patrocine, quien auspicie esa actividad, quien la perpetre, merece toda la sanción".Precisamente el Centro Democrático le envió una carta al mandatario luego de que Estados Unidos incluyera a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.