Desde hace más de una década, a Elvita y su hijo Luis Miguel la dura violencia en Colombia los desplazó de su tierra, pero fue el doloroso crimen del padre de él lo que los impulsó a emprender la huida."Tuve que salir hacia Venezuela, antes de eso vendimos todo, no le quise informar a mi familia porque ellos también fueron maltratados por la Policía. El papá de mi hijo fue desaparecido (sic)”, revela Elvita.Ya en Venezuela, instalaron un puesto de venta de empanadas y arepas donde todo marchaba muy bien. Pero hasta allí los persiguió la violencia."Llegaron unos colectivos y nos extorsionaban, puse las denuncias y no salieron al instante, salieron demoradas y varios de ellos se dieron cuenta de que nos estaban yendo muy bien. Nos dijeron que por qué nos iba tan bien y se llenaron de odio y nos discriminaban. Llegaron seis hombres armados y nos sacaron, nos tocó salir con mi hijo a las doce de la noche para Brasil", relata la mujer.Después de estar unos meses en Brasil, una familia de ese país les recomendó que por seguridad viajaran hasta la Guyana Francesa, una parada antes de finalmente llegar a París.Allí vivieron 8 meses, literalmente en la calle."En París fue muy duro porque yo no sabía el idioma, porque es muy duro aprender el francés, dormimos en el aeropuerto tres meses en unas sillas. Después decidimos dormir en el parque, en una carpa", explican.Pero en medio de las dificultades, y fieles a su sueño de salir adelante, Elvita y su hijo le apostaron a cocinar y vender estos deliciosos tamales con sabor colombiano."A mi madre yo le colaboro más que todo con el tema de la logística y con el tema de los pedidos, con el tiempo que hemos pasado aquí conozco muy bien las estaciones del metro y las direcciones. Los pedidos se los hago llegar al metro más cercano de cada cliente", indica Luis Miguel.Clientes que día a día les agradecen y reconocen la sazón de Elvita.Madre e hijo cuentan que su gran sueño es posicionar sus tamales parisinos, para después emplear a más personas que, como ellos, llegaron a batallar para salir adelante.
Demi Moore es tendencia en redes sociales luego de aparecer como modelo durante un desfile de alta costura realizado en el Palacio de la Bolsa de París, pero que contó solo con audiencia virtual.La actriz de 58 años dejó sin palabras a sus seguidores, debido a su nueva apariencia.La protagonista de recordadas cintas como ‘Ghost: la sombra del amor’ y ‘Striptease’ se habría operado el rostro, luciendo muy diferente.Durante la pandemia, la actriz ha compartido en su perfil de Instagram fotos de ella con un look muy natural, por lo que sus seguidores se encuentran sorprendidos por el repentino cambio.Moore hizo parte del desfile de Kim Jones, el célebre diseñador británico de moda masculina que debutó para Fendi con una colección para mujeres.Jones, veterano de Dior y Louis Vuitton, ha tomado el relevo de Karl Lagerfeld, fallecido en 2019 tras más de 50 años al frente de la marca italiana.El desfile también contó con la supermodelo Kate Moss y su hija Lila Grace, Naomi Campbell, Christy Turlington, Cara Delevingne y Bella Hadid.También entre las modelos estuvieron Leonetta y Delfina Fendi, las hijas de Silvia Venturini Fendi, la nieta de los fundadores de la marca.
"Después de una batalla de remates entre tres teléfonos, esta obra maestra de Tintín tan preciada fue adjudicada finalmente por 3.175.400 euros", gastos incluidos, indicó la casa de subastas Artcurial en un comunicado.El comprador es un "coleccionista privado", añadió.Esta acuarela y 'gouache', dibujada con tinta china y fechada en 1936, superó así la venta de 2014, cuando la misma casa subastó la doble página que el dibujante belga utilizó como guardas de sus álbumes durante 20 años.La subasta se liquidó entonces por 3 millones de dólares al cambio actual, lo que marcó un récord para una obra de cómic.En el dibujo destinado a ‘El loto azul’, se aprecia a Tintín y a su perro Milú metidos en un jarrón azul y sacando la cabeza con expresión de angustia. Delante, un dragón rojo los amenaza con la boca abierta. También hay una banderola con letras chinas sobre un fondo negro con motivos amarillos.Sin embargo, esta creación no acabó siendo la portada del quinto álbum de las aventuras del famoso reportero, puesto que su reproducción era demasiado onerosa y la editorial, Casterman, optó por un dibujo parecido, pero simplificado.Se trata de la primera vez que el dibujo, de 34 x 34 cm, se presenta en el mercado del arte y su precio estimado era de entre 2,6-3,4 millones de dólares.Según Artcurial, Hergé habría acabado regalando la obra al hijo del editor Louis Casterman, Jean-Paul, cuando este tenía siete años.El niño habría doblado la hoja en seis y la habría guardado en un cajón, de donde fue recuperada décadas más tarde.Coleccionistas e inversoresPero algunos expertos ponen en duda la veracidad de esta historia.Para Philippe Goddin, uno de los mayores expertos de la obra de Hergé, los herederos "se creyeron la leyenda que les explicó su padre", Jean-Paul, fallecido en 2009. Pero ésta le parece "muy sospechosa".Aunque se aprecian las marcas de los pliegues sobre la hoja, lo más probable es que Hergé la enviara doblada en un sobre al director adjunto de la editorial, según Goddin. El dibujo habría permanecido desde 1936 en el almacén de Casterman, pero no se trataría de ningún regalo.‘El loto azul’ apareció primero en 1934 y 1935 en la revista belga ‘Petit-Vingtième’, antes de la publicación del álbum en 1936. Enseguida fue considerada como una de las mejores obras de cómic, y demostró en la época que este nuevo género literario podía ser tratado con la misma seriedad que el resto.Creado en 1929 por Hergé, cuyo verdadero nombre era Georges Remi, Tintín es uno de los personajes de cómic más famosos de la historia, con unos 240 millones de álbumes vendidos en el mundo en 2017.Los cómics se han convertido en los últimos años en objetos muy preciados por los coleccionistas pudientes, dispuestos a desembolsar sumas astronómicas durante las pujas."Al principio, los coleccionistas de cómics eran sobre todo aficionados, pero ahora, con estos precios tan elevados, se trata de un mercado que atrae también a inversores y especuladores", estimó el autor y experto estadounidense en la materia Rob Salkowitz.
Entre los detenidos por el crimen del profesor decapitado en Francia hay dos papás de alumnos de la víctima. Un joven de 18 años, a quien abatieron tras el homicidio, fue señalado como el presunto agresor.El docente Samuel Paty fue decapitado en plena calle cerca de la escuela donde trabajaba en Conflans-Sainte-Honorine, una pequeña localidad de 35.000 habitantes ubicada a 50 km de París.Inmediatamente después del ataque, la Policía intentó detener en la zona a un hombre armado con un cuchillo que los amenazó, lo cual hizo que los oficiales abrieran fuego y el presunto agresor murió.Cinco personas más fueron detenidas en Francia la noche del viernes al sábado tras el crimen, con lo que el número de arrestados asciende a nueve.Según fuentes judiciales, entre los cinco últimos arrestados hay dos padres de alumnos del instituto donde trabajaba la víctima. Estas personas habrían tenido una discusión con el maestro después de que enseñara las caricaturas de Mahoma a los jóvenes durante una clase.También están detenidas tres personas que pertenecen al entorno del agresor sin ser familiares.Horas antes también habían sido arrestadas otras cuatro personas de la familia del agresor, entre ellas un menor.El presunto autor del crimen no tenía antecedentes penales, aunque sí había cometido algún delito menor. Los servicios de seguridad tampoco habían registrado una posible radicalización del sospechoso.Tras el crimen, la Fiscalía Nacional antiterrorista abrió una investigación por "asesinato en conexión con una empresa terrorista" y "asociación criminal terrorista".El presidente Emmanuel Macron acudió inmediatamente al lugar del asesinato y pidió a "toda la nación" que se uniera en torno a los profesores para "protegerlos y defenderlos". "No pasarán. El oscurantismo y la violencia que lo acompaña no ganarán", dijo el mandatario.En enero de 2015, la redacción del semanario satírico francés Charlie Hebdo, que había publicado unas polémicas caricaturas de Mahoma, fue atacado por dos yihadistas y 12 personas murieron. El 13 noviembre de ese mismo año, París fue escenario de varios ataques yihadistas simultáneos que provocaron 130 muertos y 350 heridos. En total, desde 2015 han muerto en Francia 259 personas en ataques perpetrados por islamistas radicales.Marcha por el docente decapitadoMiles de personas marcharon el domingo en la Plaza de la República de París para rendir homenaje a Samuel Paty.Blandiendo pancartas que decían "No al totalitarismo del pensamiento" o "Soy maestro", la multitud rindió homenaje en calma al maestro."¡Soy Samuel!", "¡Libertad de expresión, libertad de enseñanza!", coreaba la gente, y también se escuchaban largos aplausos.El primer ministro Jean Castex, la alcaldesa de París Anne Hidalgo, la presidenta de la región de París, Valérie Pécresse y el jefe del partido Insumisos Jean-Luc Mélenchon también estaban presentes.Alrededor de la estatua de la Plaza de la República, que seguía llenándose, algunos agitaban banderas francesas y otros carteles en los que se podía leer "Está oscuro en el país de las luces".Puede ver:
Alrededor de 40 personas armadas con fuegos artificiales y barras de acero asediaron una estación de policía en las afueras de París el domingo por la madrugada.El hecho provocó nuevos llamamientos para una acción gubernamental más dura después de una serie de ataques contra las fuerzas de seguridad de Francia.Dos agentes estaban frente a la estación en Champigny-sur-Marne, a unos 12 kilómetros al este de la capital, cuando los asaltantes convergieron repentinamente poco antes de la medianoche.Los uniformados apenas lograron atrincherarse en el interior cuando la multitud comenzó a atacar la entrada y varios vehículos policiales, mientras otros lanzaban una andanada de poderosos fuegos artificiales contra el edificio.Las autoridades no reportaron heridos.El alcalde de la ciudad, Laurent Jeanne, dijo que la policía podría haber sido atacada en represalia por un reciente accidente de scooter presuntamente causado por la policía, "que no ha sido probado".El ministro del Interior, Gerald Darmanin, tuiteó que "estos pequeños traficantes no asustan a nadie y no desanimarán nuestro trabajo antidrogas", aunque la policía no identificó a los atacantes.La oficina de Darmanin anunció más tarde que se reuniría el martes con los sindicatos policiales, que han estado presionando durante meses para que se adopten medidas concretas para mejorar las condiciones laborales.Los fiscales dijeron que un arresto reportado el domingo no estaba relacionado con el ataque y agregaron que se estaban revisando las cámaras de vigilancia en busca de pistas.Jeanne reconoció que el tráfico de drogas era un problema en el barrio de Bois-L'Abbe, donde se encuentra la estación.Después de un incidente similar en el noroeste de Francia, los fiscales dijeron que tres personas habían sido arrestadas en la ciudad de Le Mans luego de que vehículos policiales fueran atacados con "fuegos artificiales lanzados con morteros" en la noche del viernes al sábado. Nadie resultó herido en el incidente.'Escenas de guerra'Los sindicatos policiales dijeron que el ataque cerca de París subrayó una creciente amenaza contra los agentes del orden en los suburbios deprimidos de París y otras grandes ciudades.Le puede interesar: FBI frusta plan de extremistas para secuestrar a gobernadora de MichiganLas tensiones han aumentado durante mucho tiempo en estas áreas densamente pobladas y a menudo pobres, donde las grandes comunidades de inmigrantes se han quejado durante mucho tiempo de la brutalidad policial y el racismo.Dos agentes de policía fueron atacados y baleados con sus propias armas en un suburbio de París el miércoles pasado, lo que provocó renovados pedidos de mayores esfuerzos para combatir el crimen y la inseguridad."Ya no hay ningún respeto por la aplicación de la ley y, lamentablemente, el gobierno no ha logrado cambiar esta tendencia", dijo el domingo Frederic Lagache, del sindicato policial Alliance.
El vehículo eléctrico VoloCity con despegue vertical del fabricante alemán Volocopter fue elegido para llevar a cabo las primeras pruebas en la región de París para lanzar estos aparatos en un entorno periurbano y aeronáutico.Las pruebas se realizarán en el aeródromo Pontoise-Cormeilles-en-Vexin, ubicado a 35 kilómetros al norte de París.Las pruebas también cubrirán la aceptación por parte de los residentes locales, los procedimientos de seguridad y el mantenimiento."Se pondrá a prueba todo el ecosistema", explicó Edward Arkwright, Director Ejecutivo de ADP Group, socio del proyecto.(Vea también: Sensor en vehículos podría detectar conductores con demencia senil )VoloCity, que es totalmente eléctrico, está equipado con 18 motores y nueve baterías. Puede llevar a dos personas, incluyendo el piloto. Vuela a 110 km/h, a una altitud de 400 a 500 metros y con un alcance de 35 kilómetros.La aeronave está en proceso de ser certificada por la Agencia Europea de Seguridad (AESA), explicó Fabien Nestmann, uno de los gerentes de Volocopter, añadiendo que el fabricante esperaba tenerla certificada por el regulador europeo en "dos o tres años".Su lanzamiento no está previsto antes de 2030.
Cientos de mujeres de tallas grandes desafiaron no solo lluvia, sino el coronavirus, y desfilaron a los pies de la Torre Eiffel en París para reclamar más diversidad en la moda y ayudar a la gente a aceptarse tal como es.Bajo un cielo gris parisino, con bajas temperaturas y con mascarilla, el buen humor no faltó en esta ‘All sizes catwalk’ (pasarela para todas las tallas) del movimiento ‘Body positive’, términos adaptados de la cultura anglosajona.Modelos con curvas, pero también delgadas, pequeñas, con diferentes morfologías, principalmente vestidas con lencería y camisones, desfilaron en la plaza del Trocadero, con la Torre Eiffel de fondo. Algunos modelos hombres se unieron a ellas en la pasarela."Este desfile fue un verdadero desafío: 500 modelos desafiaron las restricciones y el virus, y vinieron de toda Francia y de Bélgica, demostrando así que el movimiento crece", afirmó Georgia Stein, líder del movimiento ‘Body positive’ en Francia, que celebró su cuarta edición."Es un movimiento de indulgencia para uno mismo y los demás, cualquiera que sea la edad, la morfología, su discapacidad, enfermedad. Puede pasar cualquier cosa en la vida y uno se siente mal consigo mismo. Este movimiento está aquí para ayudaros", declaró a la AFP.Las modelos iban vestidas por la marca china Shein. "No encontré una marca francesa, ¡me hubiera gustado!", declaró, considerando que las cosas están cambiando en Francia en las campañas publicitarias e incluso en las pasarelas de la Semana de la Moda.En marzo, Chanel sacó a desfilar a una modelo de talla 40 cuya apariencia normal, destacaba entre las demás.Amélie Dore, de 30 años, profesora de enseñanza superior, lució con orgullo un conjunto de encaje que resaltaba sus formas durante el desfile, para probar que "todas las mujeres son hermosas"."Estoy muy orgullosa de estar aquí", contó Christina Constantin, una agente de viajes de 27 años que llevaba un sujetador color carne y unas mallas negras con estampado de leopardo.Dawson Barba, una vendedora de 30 años, descubrió el ‘Body positive’ gracias a las redes sociales y este fue su primer desfile."Es una gran alegría", aseguró la mujer, con unas bragas y un sujetador de encaje negro y verde. Su forma de protestar contra una sociedad que cultiva la belleza "estandarizada".
Un día después del ataque con cuchillo en París frente a la antigua sede de Charlie Hebdo, el principal sospechoso "asumió su acto" que vinculó a la republicación de las caricaturas del profeta Mahoma por parte del semanario satírico, indicaron este sábado fuentes cercanas a la investigación.Detenido por la policía en la plaza de la Bastilla poco después del ataque con un cuchillo de carnicero que dejó dos heridos graves, este hombre de 18 años nacido en Pakistán "asume su acto que ubica en el contexto de la republicación de las caricaturas, que no soportó", según una de esas fuentes.El sospechoso pensaba que los locales que atacó seguían siendo los de la revista satírica, añadió la misma fuente.El ataque del viernes tuvo lugar en pleno juicio por el sangriento atentado contra Charlie Hebdo en enero de 2015, en el que murieron 12 personas, incluyendo algunos de los caricaturistas más célebres de Francia."Es un acto terrorista islamista, un nuevo ataque sangriento contra nuestro país", estimó el ministro del Interior francés Gérald Darmanin en declaraciones al canal France 2."Un hombre llegó y atacó con un cuchillo de carnicero a los dos empleados que fumaban frente al inmueble" explicó Paul Moreira, codirigente de la agencia de noticias y productora Premières Lignes, vecina a la antigua sede de Charlie Hebdo.El hombre y la mujer, empleados de la agencia, fueron heridos "en la parte alta del cuerpo", y uno de ellos en la cabeza, agregó. Ambos se encuentran hospitalizados, pero no corren peligro de muerte.La justicia antiterrorista se ha encargado del caso, que avivó en Francia el doloroso recuerdo del año 2015 marcado, además de Charlie Hebdo, por los aún mucho más letales atentados del 13 de noviembre en París y una sangrienta toma de rehenes en un supermercado judío de la capital francesa.La redacción de la revista, que se ha mudado a un lugar secreto desde hace cuatro años, era objeto de nuevas amenazas tras su decisión de volver a publicar caricaturas de Mahoma el pasado 2 de septiembre con motivo de la apertura del proceso.Un nuevo detenidoSegún el ministro Darmanin, el principal sospechoso, que llegó a Francia tres años atrás, ya había sido detenido en junio en posesión de un arma blanca, un "destornillador".El sospechoso había sido acogido por los servicios sociales de la infancia en la región de París, a su llegada a Francia, y no presentaba "ninguna señal de radicalización".La policía detuvo este sábado a otras dos personas más, el hermano del principal sospechoso y otro conocido, indicó una fuente judicial, con lo que ya son nueve las personas arrestadas en relación a este "acto terrorista".Una fuente judicial precisó que otra persona que permanecía encarcelada, un argelino de 33 años, fue liberado al no estar vinculado con el ataque.Cinco de los detenidos se encontraban en uno de los supuestos domicilios del presunto agresor, en Pantin, un suburbio de París.Desde la ola de atentados yihadistas sin precedentes iniciada en 2015 en Francia, y que ha causado 258 muertos, varios han sido perpetrados con arma blanca, en particular en la propia prefectura de policía de París en octubre de 2019 o en Romans-sur-Isère, en el sur del país, en abril pasado.Catorce personas están siendo juzgadas por un tribunal especial de París por el presunto apoyo brindado a los autores materiales del ataque a Charlie Hebdo, que murieron tras el atentado.
Un adolescente que participó en una pelea entre dos bandas rivales en un suburbio popular de París en junio fue encarcelado, acusado de haberle cortado la mano a otro joven con un cuchillo de carnicero.La riña que estalló a raíz del robo de una motocicleta tuvo lugar el mes pasado e implicó a medio centenar de jóvenes de los suburbios de Sartrouville y Houilles, al noroeste de París, dijeron a la AFP fuentes policiales.En la pelea, el acusado -que pudo ser identificado gracias a las cámaras de vigilancia y a los testimonios de vecinos- habría cortado la mano a un joven de 18 años con un cuchillo de carnicero. En el cuchillo se encontró además su ADN.El menor de edad admitió que participó en la riña pero niega haberle cortado la mano al otro joven.Fue imputado por "intento de homicidio y violencia en reunión con arma", precisó la policía.
Más de un centenar de adolescentes compartían en el lugar sin ninguna precaución frente al coronavirus.La improvisada fiesta, convocada por redes sociales, fue dispersada por la Policía con gases lacrimógenos en horas de la madrugada.Nueve uniformados resultaron heridos en este encuentro realizado pese a que las aglomeraciones están prohibidas.
Al menos 21 muertos y 17 heridos dejó este martes un accidente en una carretera de Cochabamba, en el centro de Bolivia, al caer un autobús de pasajeros a un precipicio, informó la policía.El hecho ocurrió hacia la 01h00 de la madrugada (05h00 GMT) en una carretera que une los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz (este), cuando el autobús cayó por un precipicio de una profundidad de 150 metros.La Policía investiga las causas del accidente, el más grave de 2021, y no descarta que aumente la cifra de fallecidos.Torrico agregó que los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona y a la ciudad de Cochabamba, 400 km al este de La Paz."Yo he perdido a mi tía, mi tía era como una madre para mí", dijo una mujer a la prensa en medio del llanto en el hospital de la ciudad de Cochabamba. Contó que una prima sobrevivió y está herida.Señaló que habló telefónicamente con su prima, quien le contó que "el chofer estaba corriendo harto [mucho] y los pasajeros han gritado 'por favor baje velocidad', se han asustado, pero el chofer seguía corriendo y sintieron el golpe"."Hemos perdido a mi hermano y deja dos niños en la orfandad", dijo un hombre en el mismo hospital. La esposa y los pequeños resultaron heridos.Otro de los heridos es Erwin Tumiri, quien sobrevivió a la tragedia del Chapecoense y ahora volvió a salvarse.“Los doctores me dicen que tengo un buen ángel de la guardia”, dice Tumiri.Cuenta que iba dormido, pero al escuchar los gritos se aferró al asiento delantero.El bus de pasajeros salió de Cochabamba bajo una persistente llovizna, lo que reducía la visibilidad en la carretera, según medios locales.Rescatistas se encontraban en el lugar del accidente, pues se teme que haya otros cuerpos atrapados debajo del bus.El último incidente vial grave ocurrió en Bolivia en septiembre pasado, cuando un bus cayó por un despeñadero, con saldo de 19 muertos y 17 heridos.
Noticias Caracol habló con Eliana, la médica que grabó fiesta dentro del Hospital Santa Clara en pleno segundo pico de la pandemia del coronavirus en Bogotá.Ella recuerda que en la reunión vio a “varias personas en alto estado de alicoramiento, la gente enrumbada con licor. Yo les pido que por favor apaguen toda la celebración y les digo que salgan de la institución”.Según Eliana, denunciar esta fiesta hoy la tiene fuera de su cargo por supuestas represalias de las directivas del centro asistencial y de la Subred Centro-Oriente.Afirma que -una vez el video se hizo viral- recibió amenazas anónimas y que sin ninguna explicación fue trasladada, removida del cargo que desempeñó durante cuatro años.Además, sostiene que su salario se vio afectado, pues le quitaron las horas extras. Al final, no aceptó las nuevas condiciones y renuncióEl tema llegó al Concejo de Bogotá, donde condenaron la persecución a la médica y pidieron la renuncia de la gerente de la subred, que habría estado detrás de la presunta represalia.“No solamente no hizo nada, sino que después se encargó de perseguir a la persona que había grabado el video”, sostiene Andrés Forero, concejal del Centro Democrático.Incluso algunos cabildantes dieron a conocer una conversación telefónica que probaría que la funcionaria trató de ocultar la fiesta. Ahora la Personería investiga.
Tres golpes en un mes, dos de ellos registrados en videos, volvieron a alertar a las autoridades sobre una banda que consideraban desarticulada en Bogotá: la de Los Rolex."Es posible que hagan parte de una vieja estructura que ya fue desarticulada en el año 2019”, dice el jefe seccional de investigación criminal. Parte o no de aquella banda, aparecieron para robar relojes Rolex avaluados en 20 millones de pesos o más.“Aprovecharon esa oportunidad para intimidarme, encañonarme con la pistola y así obligarme a que les entregara el reloj", cuenta una de las víctimas.Los asaltantes operan en sectores específicos de Bogotá como la Zona T, la Zona Rosa, Quinta Camacho y el Parque de la 93.El 6 de febrero, en un café ubicado en la carrera 11 con calle 93A, un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) fue la víctima. Lo amenazaron con arma de fuego para que entregara su reloj de alta gama.“Se están realizando labores de vecindario, análisis de video y entrevistas a posibles testigos para lograr la individualización y la captura de estos delincuentes”, sostiene el coronel Miguel Cabrero, comandante de Seguridad Ciudadana.El 12 de febrero, Angélica Valderrama estaba en un restaurante del Parque de la 93, norte de Bogotá, cuando fue abordada dentro del establecimiento por un delincuente vestido de negro que la amenazó con arma de fuego y le quitó el reloj.El 16 de febrero, al mediodía, el blanco fue un coronel retirado del Ejército. Dos hombres en moto lo abordaron en su vehículo cuando llegaba a su residencia en la localidad de Suba. Aunque el sitio no está en la zona de acción de la banda, la modalidad fue igual."Entré en pánico porque iba en compañía de mi esposa y mi hija y con palabras soeces me obligaron a que les entregara el reloj o si no accionaban el arma de fuego", relata la víctima.La banda no solo incluye hombres armados que roban el reloj, sino que tiene un experto que les indica a quién robar."Por lo general utilizan un marcador, siendo este el encargado de ubicar a la víctima. Pasa cerca de ella y detecta que el reloj o la joya es real, luego hacen el seguimiento hasta donde la víctima es vulnerable y generan el ataque", detalla Orlando Carrillo, experto en seguridad y defensa.Con la forma de actuar, los testimonios y los videos, la Policía espera cerrar el cerco sobre la banda.
Esta semana sorprendió la declaración del presidente Iván Duque, quien dijo que si la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez renuncia, designaría como su reemplazo a una mujer.Expertos constitucionalistas y congresistas le recordaron que esa elección la hace el Congreso en forma libre y que el presidente no puede formalmente postular candidatos.El senador Roy Barreras fue más allá e incluso propuso a los Partidos Liberal y Cambio Radical que se unieran con la oposición y eligieran un vicepresidente independiente.Aunque la propuesta de Barreras es teóricamente posible, seguramente no tiene ninguna viabilidad política.Solo una vez en la historia no se ha respetado el guiño presidencial para designar su potencial reemplazo: fue en 1993, cuando Juan Manuel Santos se hizo elegir designado sin contar con el beneplácito de César Gaviria, entonces presidente.De cualquier manera, esta vez el presidente Iván Duque tendrá que hacer más trabajo político porque el Partido Conservador, con el apoyo del expresidente Uribe, ya se metió y dijo que debería ser una conservadora.Lo dicho por Uribe se entendió como una desautorización al nombre de María Paula Correa, que es la candidata que el presidente Duque quisiera.Si finalmente el pulso lo ganan los conservadores, todos los caminos conducen a Ángela Ospina de Nicholls, quien no es muy conocida pero tiene relaciones familiares que a veces en la política colombiana pesan mucho: es consuegra de Andrés Pastrana y nieta del expresidente Mariano Ospina Pérez.
Con una calle de honor, entre aplausos, globos y lágrimas, fue dada de alta Isabella, quien a sus dos años ya batalló contra los pronósticos que no le daban esperanzas de vida por una grave cardiopatía congénita terminal.“La niña empezó a ponérseme moradita en los labios, caminaba y se tocaba el corazoncito y decía ‘me pica, me pica’ y yo no sabía qué era”, cuenta Sandra Salamanca, madre de Isabela.Milena Prada, cardióloga pediatra, afirma que la pequeña “ingresó a la clínica Imbanaco en agosto del año pasado con recaídas de falla cardiaca importantes”.Isabella y su familia viven en Popayán, pero desde hace un año la vida les cambió, tuvieron que desplazarse hasta Cali para atender su enfermedad y, luego del diagnóstico, debieron someterse a la espera para lograr encontrar un donante de corazón. Después de seis meses, recibieron la noticia más anhelada.“Recibí la llamada de la doctora Milena diciéndome que tenía que venirme urgente a la clínica porque había salido un donante para Isabella”, asegura Sandra.Durante cinco horas, la pequeña fue intervenida en una cirugía a corazón abierto.“Es un procedimiento exitoso, no ha habido ninguna complicación y la niña lo ha tolerado”, señala Carlos Enrique Fragoso, médico cirujano cardiovascular.La donación de órganos en menores de 5 años es muy baja en Colombia, entre otras razones, porque las muertes violentas en ese grupo de población son muy escasas.Luego del exitoso trasplante, Isabella deberá tomar medicamentos y mantener un seguimiento ecocardiográfico. Con toda una vida por delante y llena de esperanzas, ahora esta pequeña tiene un nuevo corazón para disfrutar cada latido al lado de su familia.