Primoz Roglic (Jumbo Visma) y el británico Tao Geoghegan Hart (Ineos) medirán sus fuerzas en la edición 79 de la París-Niza que se disputa desde este domingo y hasta el próximo día 14, en una prueba que incluye 1 contrarreloj, 2 finales en alto.Será el estreno de Primoz Roglic desde su triunfo en la Vuelta a España, y como siempre, optará al triunfo en Niza. Enfrente tendrá a Tao Geoghegan, que viene de competir en el Tour de los Alpes Marítimos, donde terminó décimo. El británico compartirá filas, dentro de un equipo potente, con el australiano Richie Porte.Los citados serán las principales referencias en ausencia de otros muchos ‘vueltómanos’ que ahora están enfrascados en las clásicas, como Tadej Pogacar o Egan Bernal. Pero la nómina de inscritos señala a unos cuantos aspirantes.Uno de ellos, como defensor del título, será el alemán Maximilian Schachmann (Bora Hansgrohe), y otro a tener en cuenta será el australiano Jai Hindley (DSM).David de la Cruz tratará de aprovechar sus opciones en el UAE Emirates, y el Astana tendrá como líderes al kazajo Lutsenko y al ruso Vlasov.Los esprinters tendrán opciones de lucir su velocidad, con Sam Bennett, que acaba de ganar 2 etapas en el Tour UAE, el francés Arnaud Démare, el noruego Alexander Kristoff, el italiano Giacomo Nizzolo y los alemanes Pascal Ackermann y John Degenkolb.Tampoco van mal servidos los ‘cazaetapas’, como Bob Jungels, Philippe Gilbert, Matteo Trentin, Mads Pedersen o Dylan Teuns, con etapas propicias para sus condiciones.El recorrido presenta tres días claves. El primero será la tercera etapa con la contrarreloj de Gien sobre 14 kilómetros, y las dos restantes en los dos finales en alto. El primero en Chiroubles (7,3 km al 6 por ciento), el día después de la cronometrada, y el segundo en La Colmiane (16 km al 6,3), la víspera de la llegada a Niza, donde ganó el año pasado Nairo Quintana.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
La París-Niza 2021 se verá por la pantalla de Caracol Televisión (tres días en señal principal y cinco por el HD2), www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol.Los ciclistas participantes en la París-Niza tendrán que recorrer 1.239 kilómetros en ocho etapas. Serán dos jornadas de alta montaña, tres de media montaña, dos planas y una de contrarreloj individual.Estos son los horarios de la París-Niza:Domingo 7 marzo. Etapa 1- Saint Cyr L’Ecole-Saint Cyr L’Ecole, 166 km (9:10 a.m. señal principal, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol).Lunes 8 marzo. Etapa 2 - Oinville-sur-Montcient-Amilly, 188 km. (8:15 a.m. señal HD2, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol).Martes 9 marzo. Etapa 3 - Gien-Gien, 14.4 km contrarreloj individual. (8:15 a.m. señal HD2, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol).Miércoles 10 marzo. Etapa 4- Chalon-sur-Saône-Chiroubles, 188 km. (8:15 a.m. señal HD2, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol).Jueves 11 marzo. Etapa 5 - Vienne-Bollène, 203 km. (8:15 a.m. señal HD2, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol).Viernes 12 marzo. Etapa 6 Brignoles-Biot, 202.5 km. (8:15 a.m. señal HD2, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol).Sábado 13 marzo. Etapa 7 - Niza-Valdeblore La Colmiane, 166.5 km. (7:20 a.m. señal principal, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol).Domingo 14 marzo. Etapa 8 - Niza-Niza, 113.5 km. (9:10 a.m. señal principal, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol).⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Sam Bennett quiere ser el velocista estrella de la París-Niza. El irlandés viene de ganar dos etapas en el UAE Tour y espera seguir en racha.“La París-Niza es una carrera muy dura. Normalmente hay vientos cruzados, así que es bueno venir aquí. Debería haber buenas oportunidades para los velocistas, el equipo es muy fuerte y espero volver a tener buenas piernas para poder continuar nuestra temporada por la senda victoriosa”, dijo Sam Bennett, quien en 2020 ganó el maillot verde de los puntos en el Tour de Francia.Sam Bennett estará acompañado en la París-Niza por Michael Mørkøv, Florian Sénéchal, Mattia Cattaneo, Rémi Cavagna, Tim Declercq y Yves Lampaert.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
La París-Niza dio a conocer los nombres de las principales figuras que estarán en la edición de 2021. El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) y el británico Tao Geoghegan Hart (Ineos) fueron anunciados como las grandes estrellas.El duelo Jumbo vs. Ineos en la París-Niza estará protagonizado por dos poderosos tridentes. El equipo neerlandés tendrá a Primoz Roglic, George Bennett y Steven Kruijswijk, mientras que el británico estará comandado por Tao Geoghegan Hart, Richie Porte y Rohan Dennis.El colombiano Sergio Henao (campeón de 2017), Tiesj Benoot, Jai Hindley, Aleksandr Vlasov, Wout Poels, David de la Cruz, David Gaudu, Warren Barguil, Guillaume Martin y Pierre Latour son otros hombres que podrían destacar en la lucha por la clasificación general.Por el lado de los velocistas para las llegadas masivas de la París-Niza estarán Arnaud Démare, Sam Bennett, Pascal Ackermann, Giacomo Nizzolo, Jasper Philipsen, Nacer Bouhanni, Bryan Coquard, Christophe Laporte, Hugo Hofstetter, Michael Matthews, John Degenkolb y Sonny Colbrelli.Además, la París-Niza contará con clasicomanos de la talla de Mads Pedersen, Bob Jungels, Philippe Gilbert, Magnus Cort Nielsen, Dylan Teuns y Alexey Lutsenko.De videojuego: Juan Fernando Quintero y la espectacular presentación en ShenzhenEstas son las principales figuras de los equipos que estarán en la París-Niza.Team BikeExchange: Matthews (Aus)Bahrain Victorious: Colbrelli (Ita), Poels (Ned), Teuns (Bel)Deceuninck-Quick Step: Cavagna (Fra), Bennett (Irl)Lotto Soudal: Degenkolb (Ger), Gilbert, De Gendt (Bel)Intermarché-Wanty Gobert Matériaux: Eiking (Nor), Meintjes (Saf)Alpecin-Fenix: Philipsen (Bel)AG2R Citroën Team: Jungels (Lux), Naesen (Bel), Paret-Peintre (Fra)Cofidis: Martin, Laporte (Fra)Groupama-FDJ: Démare, Gaudu (Fra)Total Direct Energie: Boasson Hagen (Nor), Latour, Vuillermoz (Fra)Team Arkea-Samsic: Barguil, Bouhanni (Fra)B&B Hotels p/b KTM: Coquard, Hivert (Fra)Bora-Hansgrohe: Schachmann, Ackermann (Ger), Grossschartner (Aut)Team DSM: Kragh Andersen (Den), Benoot (Bel), Hindley (Aus)Israel Start-Up Nation: Hofstetter (Fra)Astana–Premier Tech: Lutsenko (Ukr), Vlasov (Rus), Fraile, L.L. Sanchez (Spa)Jumbo-Visma: Roglic (Slo), Bennett (NZ), Kruijswijk (Ned)Team Qhubeka Assos: Walscheid (Ger), Aru, Nizzolo (Ita), Sergio Henao (Col)Movistar Team: Mühlberger (Aut), Rojas (Spa)UAE Team Emirates: Kristoff (Nor), Trentin (Ita), De la Cruz (Spa)Ineos Grenadiers: Geoghegan Hart (UK), Porte, Dennis (Aus)EF Education Nippo: Powless (USA), Nielsen (Den)Trek-Segafredo: Elissonde (Fra), M.Pedersen (Den)
La París-Niza es una carrera con sabor a café, ya que los ciclistas colombianos han brillado con tres títulos, tres podios y cinco victorias de etapa.Carlos Betancur (2014), Sergio Henao (2017) y Egan Bernal (2019) son los ciclistas colombianos que han sido campeones de la París-Niza.Por su parte, Nairo Quintana fue subcampeón de la París-Niza en 2019, mientras que Santiago Botero (1999) y Sergio Higuita (2020) subieron al tercer cajón del podio.Además, Santiago Botero (1999-etapa 4), Carlos Betancur (2014-etapas 5 y 6), Daniel Martínez (2019-etapa 7) y Nairo Quintana (2020-etapa 7) son los escarabajos que saben lo que es celebrar una victoria parcial en la París Niza.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
La París-Niza 2021 tendrá ocho etapas y los ciclistas participantes tendrán que recorrer un total de 1.239 kilómetros. Serán dos jornadas de alta montaña, tres de media montaña, dos planas y una de contrarreloj individual.Carlos Betancur (2014), Sergio Henao (2017) y Egan Bernal (2019) son los ciclistas colombianos que han sido campeones de la París-Niza. Además, Nairo Quintana fue segundo en 2019 y Santiago Botero (1999) y Sergio Higuita (2020) subieron al tercer cajón del podio.En la París-Niza 2021 participarán las 19 escuadras World Tour y cuatro escuadras ProTeam (Alpecin-Fenix, B&B Hotels p/b KTM, Arkea-Samsic y Team Total Direct Energie).Así es el recorrido de la París-Niza 2021:Domingo 7 marzo. Etapa 1- Saint Cyr L’Ecole-Saint Cyr L’Ecole, 166 km.Lunes 8 marzo. Etapa 2 - Oinville-sur-Montcient-Amilly, 188 km.Martes 9 marzo. Etapa 3 - Gien-Gien, 14.4 km contrarreloj individual.Miércoles 10 marzo. Etapa 4- Chalon-sur-Saône-Chiroubles, 188 km.Jueves 11 marzo. Etapa 5 - Vienne-Bollène, 203 km. Viernes 12 marzo. Etapa 6 Brignoles-Biot, 202.5 km.Sábado 13 marzo. Etapa 7 - Niza-Valdeblore La Colmiane, 166.5 km.Domingo 14 marzo. Etapa 8 - Niza-Niza, 113.5 km.
El ciclista cundinamarqués del Sky venció al boyacense del Movistar por 39 segundos. El polaco Michał Kwiatkowski quedó a 1:03 y completó el podio. A sus 22 años, el joven colombiano Egan Bernal (Sky), una de las mayores promesas de ciclismo mundial, confirmó sus aspiraciones con una victoria en la prestigiosa París-Niza, que finalizó este domingo con la victoria del español Ion Izagirre (Astana) en la etapa 8. Bernal conservó una diferencia de unos 39 segundos con respecto a su compatriota Nairo Quintana, que a sólo 10 km de la meta iba escapado con un grupo, amenazando el triunfo del corredor del Sky. El polaco Michal Kwiatowski, también del Sky, completó el podio al finalizar a 1 minuto y tres segundos de su compañero. Bernal ofrece así a la potente formación británica la sexta victoria en las ocho últimas ediciones de la ‘carrera del sol’. En la última etapa, de 110 km alrededor de la capital de la Costa Azul, Quintana pasó al ataque en las montañas que rodean a Niza, de la misma manera que en los últimos años habían hecho los españoles Alberto Contador o Marc Soler. El líder del Movistar había comenzado la jornada a 46 segundos de su compatriota y a pocos kilómetros de la llegada llegó a contar con una diferencia de un minuto, lo que le colocaba ganador virtual de la prueba, pero Bernal logró limar diferencias gracias a la labor de su equipo, mientras que Quintana no encontraba demasiada colaboración entre sus compañeros de escapada, a los que solo les interesaba el triunfo parcial. Tras los pasos de Soler Y fue el español Izagirre el que se llevó la victoria de la etapa con un ataque a 13 km de la meta, en el último ascenso de la jornada al Col des Quatre Chemins. El corredor del Astana cruzó la meta con 18 segundos de ventaja con respecto a un primer grupo liderado por el belga Oliver Naesen. Bernal, considerado uno de los mayores prodigios del ciclismo, sucede en el palmarés a Soler, otro vencedor del Tour de L’Avenir, considerada la prueba ciclista de referencia en categoría sub-23 y que también ganó el colombiano en 2017. El año pasado, en su debut con el equipo Sky, Bernal destacó como lugarteniente de sus dos jefes de fila, los británicos Geraint Thomas y Chris Froome, en el Tour de Francia, ganado finalmente por el galés. Desde 2012 y la victoria del británico Bradley Wiggins, Sky ha hecho de la París-Niza una de sus carreras predilectas, con las victorias de Richie Porte en 2013 y 2015, Geraint Thomas en 2016 y el colombiano Sergio Henao en 2017. No está previsto que Bernal corra la próxima edición del Tour de Francia, pero sí que sea el líder de la formación británica en el Giro de Italia, en mayo, donde será uno de los grandes aspirantes a la victoria. Etapa 8: Top 10 y colombianos: 1. Ion Izagirre (ESP/Astana) 2h.41:10 2. Oliver Naesen (BEL/AG2R La Mondiale) a 18 3. Wilco Kelderman (HOL/Sunweb) a 18 4. Daniel Martinez (COL/EF Education First) a 18 5. Felix Großschartner (AUT/Bora-Hansgrohe) a 18 6. Domenico Pozzovivo (ITA/Bahrain-Merida) a 18 7. Luis León Sanchez (ESP/Astana) a 18 8. Simon Yates (GBR/Mitchelton-Scott) a 20 9. Tejay Van Garderen (USA/EF Education First) a 20 10. Nairo Quintana (COL/Movistar) a 22 19. Egan Bernal (COL-Sky) a 26 27. Iván Ramiro Sosa (COL- Team Sky) a 2:41 46. Esteban Chaves (COL- Mitchelton – Scott) 8:38 47. Miguel Ángel López (COL/Astana) a 8:38 48. Winner Anacona (COL- Movistar Team) a 8:38 53. Sergio Henao (COL/Team Emirates) a 10:30 54. Sebastián Henao (COL- Team Sky) a 10:30 72. Jarlinson Pantano (COL -Trek – Segafredo) a 12:02 Clasificación general: top 10 y colombianos: 1. Egan Bernal (COL/Sky) 29h.17:02 2. Nairo Quintana (COL/Movistar) a 39 3. Michal Kwiatkowski (POL/Sky) a 1:03 4. Jack Haig (AUS/Mitchelton-Scott) a 1:21 5. Romain Bardet (FRA/AG2R La Mondiale) a 1:45 6. George Bennett (NZL/Jumbo-Visma) a 2:20 7. Rudy Molard (FRA/Groupama-FDJ) a 3:02 9. Luis León Sánchez (ESP/Astana) a 3:12 10. Ilnur Zakarin (RUS/Katusha-Alpecin) a 4:07 18. Daniel Felipe Martínez (COL-EF Education First) a 9:27 28. Miguel Ángel López (COL-Astana Pro Team) a 23:44 31. Sergio Luis Henao (COL-Team Emirates) a 26:12 33. Winner Anacona (COL-Movistar Team) a 27:34 41. Iván Sosa (COL-Team Sky) a 31:57 51. Esteban Chaves (COL- Mitchelton – Scott) a 39:00 54. Jarlinson Pantano (COL Trek – Segafredo) a 43:54 57. Sebastián Henao (COL- Team Sky) a 48:04
El ciclista colombiano se mostró feliz por su título en la París-Niza, pero mantienen los pies en la tierra sobre su futuro en las grandes vueltas. Pregunta: ¿Es usted un líder nato? Respuesta: "No lo sé si soy un líder nato. El verdadero líder en la primera parte de la París-Niza era Kwiatwowski. Era él quien tenía esta responsabilidad en carrera. Yo no fui el líder más que en la última jornada y pude contar con el apoyo de 'Kwiatko', que es el capitán del equipo. En la última etapa, ha habido momentos difíciles. Pero tenía un gran equipo apoyándome, lo que hace las cosas mucho más sencillas. Hacía falta mantener la calma, estar concentrado, prestar atención en los descensos". P: ¿Qué opciones se da para ganar el próximo Giro de Italia? R: "Prefiero no pensarlo. El Giro, el Tour de Francia, son grandes carreras. La París-Niza es una carrera muy difícil, pero solo dura ocho días. En el Giro espero hacerlo bien... Quizás un Top-3, un Top-10. Pero puedo muy bien perder veinte minutos en una etapa. Es completamente diferente. Daré lo mejor de mí, pero sólo tengo 22 años. Será la primera gran vuelta en la que sea el jefe del equipo". P: ¿Se ve como el primer colombiano ganador del Tour de Francia? R: "No. Espero que otros, como Nairo (Quintana), ganen el Tour antes que yo. Quizás este año, está en forma. Es una verdadera inspiración para los corredores colombianos. Nos llevamos muy bien, es un buen amigo, hablamos a menudo. No quiero pensar en la victoria en el Tour, no estoy preparado por ahora. Hay muchos corredores que han ganado vueltas de una semana pero que no han podido ganar una gran vuelta de tres semanas". Vea también: Egan Bernal se coronó campeón de la París-Niza y Nairo Quintana finalizó segundo en la general
El ciclista colombiano fue protagonista de un ataque lejano en la última etapa de la París-Niza, prueba en la que terminó con subcampeón. “Queríamos llevar gente del equipo delante para atacar en algún puerto, aprovechar sus fuerzas delante y generar un mano a mano entre Egan Bernal y yo. Hemos metido a tres de nuestros corredores, de los cuales el que más ha aguantado ha sido Marc Soler, y luego ha sido una lucha constante hasta el final. No se ha logrado ganar la carrera, pero lo hemos intentado en este último día, allí donde vimos la oportunidad”, aseguró Nairo Quintana tras la jornada final de la París-Niza. Nairo Quintana, quien terminó a 39 segundos de Egan Bernal en la general, finalizó dejando claro que “el día de hoy deja una gran sensación: el cuerpo va por buen camino de cara a los grandes objetivos del año, estamos haciendo las cosas bien y sigo disfrutando mucho de la bici”. Vea también: Egan Bernal se coronó campeón de la París-Niza y Nairo Quintana finalizó segundo en la general
El ciclista colombiano se coronó campeón de la prueba World Tour tras vencer por 39 segundos a su compatriota Nairo Quintana y 1:03 al polaco Michał Kwiatkowski. Vea también: Egan Bernal se coronó campeón de la París-Niza y Nairo Quintana finalizó segundo en la general
El español Ion Izagirre ganó en Niza, donde el colombiano Egan Bernal se coronó campeón. Nairo Quintana finalizó en el segundo puesto de la general y Michał Kwiatkowski completó el podio. Etapa 8: Top 10 y colombianos: 1. Ion Izagirre (ESP/Astana) 2h.41:10 2. Oliver Naesen (BEL/AG2R La Mondiale) a 18 3. Wilco Kelderman (HOL/Sunweb) a 18 4. Daniel Martinez (COL/EF Education First) a 18 5. Felix Großschartner (AUT/Bora-Hansgrohe) a 18 6. Domenico Pozzovivo (ITA/Bahrain-Merida) a 18 7. Luis León Sanchez (ESP/Astana) a 18 8. Simon Yates (GBR/Mitchelton-Scott) a 20 9. Tejay Van Garderen (USA/EF Education First) a 20 10. Nairo Quintana (COL/Movistar) a 22 19. Egan Bernal (COL-Sky) a 26 27. Iván Ramiro Sosa (COL- Team Sky) a 2:41 46. Esteban Chaves (COL- Mitchelton – Scott) 8:38 47. Miguel Ángel López (COL/Astana) a 8:38 48. Winner Anacona (COL- Movistar Team) a 8:38 53. Sergio Henao (COL/Team Emirates) a 10:30 54. Sebastián Henao (COL- Team Sky) a 10:30 72. Jarlinson Pantano (COL -Trek – Segafredo) a 12:02 Clasificación general: top 10 y colombianos: 1. Egan Bernal (COL/Sky) 29h.17:02 2. Nairo Quintana (COL/Movistar) a 39 3. Michal Kwiatkowski (POL/Sky) a 1:03 4. Jack Haig (AUS/Mitchelton-Scott) a 1:21 5. Romain Bardet (FRA/AG2R La Mondiale) a 1:45 6. George Bennett (NZL/Jumbo-Visma) a 2:20 7. Rudy Molard (FRA/Groupama-FDJ) a 3:02 9. Luis León Sánchez (ESP/Astana) a 3:12 10. Ilnur Zakarin (RUS/Katusha-Alpecin) a 4:07 18. Daniel Felipe Martínez (COL-EF Education First) a 9:27 28. Miguel Ángel López (COL-Astana Pro Team) a 23:44 31. Sergio Luis Henao (COL-Team Emirates) a 26:12 33. Winner Anacona (COL-Movistar Team) a 27:34 41. Iván Sosa (COL-Team Sky) a 31:57 51. Esteban Chaves (COL- Mitchelton – Scott) a 39:00 54. Jarlinson Pantano (COL Trek – Segafredo) a 43:54 57. Sebastián Henao (COL- Team Sky) a 48:04
El español se impuso en la jornada final de la competencia y el colombiano Egan Bernal se coronó campeón. Nairo Quintana finalizó segundo en la general a 39 segundos y el polaco Michał Kwiatkowski quedó a 1:03 y completó el podio. Así fue el minuto a minuto de la etapa 8 de París-Niza. Ion Izagirre ganó la etapa 8 de la París-Niza y Egan Bernal se coronó campeón. Ion Izagirre (Astana) ganó el premio de montaña de segunda categoría en Col des Quatre Chemins a 9 kilómetros de meta. A 12 kilómetros de meta, Ion Izagirre (Astana) es cabeza de carrera con 10 segundos sobre el grupo Nairo-Martínez y 55 sobre el grupo Egan. A 20 kilómetros de meta, el grupo de Nairo y Martínez tiene 47 segundos sobre el grupo de Egan. Nairo Quintana (Movistar) ganó el premio de montaña de primera categoría en el Côte de Peille a 26 kilómetros de meta. Nairo Quintana (Movistar) ganó el esprint intermedio en La Turbie, a 31 kilómetros de meta, y bonificó tres segundos. Nairo Quintana (Movistar) ganó el premio de montaña de primera categoría en el Côte de Peille a 42 kilómetros de meta. A 42 kilómetros de meta, Nairo, López y Martínez están en el grupo de cabeza de carrera que tiene 50 segundos sobre el pelotón de Egan. A 45 kilómetros de meta, Van Garderen es cabeza de carrera y Nairo Quintana atacó en el grupo de favoritos. Matteo Trentin (Mitchelton-Scott) ganó el premio de montaña de segunda categoría en Col de Calaïsona a 59 kilómetros de meta. A 60 kilómetros de meta, Trentin, Van Garderen y El Fares son cabeza de carrera con 35 segundos sobre el grupo Miguel Ángel López, Winner Anacona, Daniel Martínez, Sergio Henao y 1:53 sobre el pelotón principal. A 70 kilómetros de meta, Miguel Ángel López, Winner Anacona, Daniel Martínez, Sergio Henao y demás fugados tienen 1:40 sobre el pelotón del líder Egan Bernal. Matteo Trentin (Mitchelton-Scott) ganó el premio de montaña de segunda categoría en Cote de Chateuneuf a 73 kilómetros de meta. A 80 kilómetros de meta se arma una fuga con 37 ciclistas: Soler, Winner Anacona, Carretero, Yates, Trentin, Miguel Ángel López, Houle, Ion Izagirre, Sánchez, De Gendt, Pozzovivo, Colbrelli, García, Teunes, Konrad, Grosschartner, Naesen, Sergio Henao, Bernard, Madouas, Jungels, Zakarin, Politt, Spilak, Gesbert, Moinard, Daniel Martínez, Van Garderen, Kelderman, Edet, Perrichon, Antunes, De Marchi, Calmejane, Hivert, Pacher y El Fares. Sonny Colbrelli (Bahrain Merida) ganó el esprint intermedio en Levens a 85 kilómetros de meta. Thomas de Gendt (Lotto-Soudal) ganó el premio de montaña de segunda categoría en Cote de Levens a 89 kilómetros de meta. Matteo Trentin (Mitchelton-Scott), Nils Politt (Katusha), Amael Moinard (Arkea Samsic) y Niccolo Bonifazio (Direct Energie) son los primeros corredores en intentar la fuga a 103 kilómetros de la meta. Tony Gallopin (AG2R), Alexander Kristoff (UAE), Daniel McLay (Education First) y Christophe Laporte (Cofidis) no tomaron la salida en la última etapa. Egan Bernal partió vestido de amarillo como líder de la general, mientras que Nairo Quintana marcha tercero a 46 segundos. Nairo Quintana (Movistar), Winner Anacona (Movistar), Esteban Chaves (Mitchelton-Scott), Daniel Martínez (Education First), Egan Bernal (Sky), Iván Sosa (Sky), Sebastián Henao (Sky), Miguel Ángel López (Astana), Jarlinson Pantano (Trek) y Sergio Luis Henao (Emirates) son los colombianos en la etapa 8 de la París-Niza.
El ciclista colombiano del Sky es el nuevo líder de la competencia tras la etapa 7, que fue ganada por su compatriota Daniel Martínez. "Si bien estoy muy feliz de llevar la camiseta del líder, tengo sentimientos encontrados porque mi compañero Michał Kwiatkowski estaba en la camiseta del líder y la perdió”, aseguró Egan Bernal, quien en la general aventaja por 45 segundos al belga Philippe Gilbert y en 46 a su compatriota Nairo Quintana. Egan Bernal, de 22 años, finalizó diciendo que tiene “una buena oportunidad de ganar París-Niza, pero será una etapa difícil y tendremos que concentrarnos todo el día. Tengo mucha confianza en este equipo y haré todo lo posible para ganar la carrera". Vea también: Daniel Martínez ganó la etapa reina de la París-Niza y Egan Bernal es nuevo líder
El Banco Central (BCV) informó este viernes que ampliará el cono monetario: Venezuela tendrá tres nuevos billetes que no suman el equivalente a 1 dólar a la tasa oficial, en medio de una inflación imparable.Los billetes de 200.000, 500.000 y 1 millón "comenzarán a circular paulatinamente a partir del 8 de marzo de 2021", informó el ente emisor en un comunicado."Estos nuevos billetes vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional", agregó. Juntos suman 1,7 millones de bolívares, por debajo de la cotización del dólar en el Banco Central, de 1,88 millones.Un kilogramo de tomate, ocho bollos de pan, un gaseosa de 250 ml o una pastilla de jabón de baja calidad pueden costar alrededor de 1 millón de bolívares en una economía marcada por una inflación que cerró 2020 en casi 3.000%, transitando así el cuarto año de hiperinflación."El problema en un ciclo hiperinflacionario es que la velocidad con la que el Banco Central actualiza el cono monetario es mucho más lenta", explicó a la AFP el economista Asdrúbal Oliveros."El Banco Central acaba de sacar un billete que será el de máxima denominación que no llega a 65 centavos de dólar y digamos que incluso con esos nuevos billetes en realidad no logras optimizar el sistema de pagos", observa.El efectivo en bolívares además escasea mucho y los usuarios hacen largas filas en los bancos para acceder a no más de 400.000 bolívares, el límite en taquilla.El bolívar terminó siendo sustituido por el dólar, que se ha convertido en la moneda de facto en Venezuela.Es común que los precios en cualquier comercio estén reflejados en dólares y los pagos se hagan en divisas. Para pagar en moneda local se hace normalmente a través de tarjeta de débito o transferencia bancaria.El presidente venezolano Nicolás Maduro ha impulsado la "digitalización total" de los pagos en Venezuela, incluido el transporte público, actualmente el único sector donde impera el bolívar en efectivo."Para eso necesitan tener optimizado un sistema tecnológico, logístico con el transporte que no tienen, y por eso sacan estos billetes para tratar de paliar un poco el problema", indicó Oliveros.El cono monetario se amplió la última vez en junio de 2019.
Una comisión del Gobierno llegó hasta Miacora en el Alto Baudó. En este lugar hay más de cien familias desplazadas y confinadas desde el pasado 19 de febrero.En la reunión hicieron un minuto de silencio en memoria de Luz Aida Conchave Lana, su lideresa que vieron morir en medio de combates entre el ELN y el Clan del Golfo.Miacora chimía es una comunidad de contrastes: cerca de 102 familias viven en medio de la riqueza natural y la pobreza extrema.Dicen que evitan salir de la comunidad por temor a caer en una mina antipersona.“Casi del pueblo no salimos a cortar los plátanos porque no sabemos qué minas hayan enterrado en la trocha”, dice Edilfrido Lana, guardia indígena miacora.Autoridades realizarán una hoja de ruta para el retorno de los desplazados.Temas como seguridad alimentaria, salud y reclutamiento de menores también fueron abordados en la reunión entre los líderes indígenas y el gobierno.
“Que callen las armas", reclamó este viernes el papa Francisco poco después de llegar a Irak para la primera visita de un pontífice a este país diezmado por las guerras y las persecuciones, saludando a los cristianos que decidieron permanecer.Entre fuertes medidas de seguridad y con mascarilla por las medidas anticovid, el papa de 84 años viajó como "un peregrino de la paz" para reconfortar a una de las más antiguas comunidades cristianas del mundo, marcada por la violencia y la pobreza.Durante su estancia, que terminará el lunes tras recorrer 1.445 kilómetros especialmente por aire para evitar las zonas donde se esconden los yihadistas, el pontífice argentino también tenderá la mano a los musulmanes y se reunirá con el gran ayatolá Alí Sistani, la máxima autoridad chiita.El jefe de los 1.300 millones de católicos del mundo evocó todos los asuntos candentes en Irak ante sus principales dirigentes, entre ellos el presidente Barham Saleh, quien le envió una invitación oficial para esta visita sin precedentes."Basta de violencia""Basta de violencia, de extremismos, de facciones, de intolerancias", dijo el papa. Basta también de "corrupción", el motivo por el que cientos de miles de iraquíes se manifestaron a fines de 2019.Entonces, Francisco también urgió al país a dejar de reprimir a sus jóvenes que pedían justicia. "Hay que construir la justicia", reiteró este viernes.Y "que ninguno sea considerado ciudadano de segunda clase", sobre todo los cristianos --1% de la población en este país musulmán-- ni los yazidíes, minoría perseguida por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) que vendió a miles de sus mujeres en "mercados de esclavos".El pontífice denunció así "una barbarie insensata y deshumana" perpetrada en Irak, la antigua Mesopotamia, "cuna de la civilización".El argentino recordó "la antiquísima presencia de los cristianos en esta tierra", donde según la tradición nació Abraham, y abogó por "su participación en la vida pública" como "ciudadanos que gozan plenamente de derechos, libertad y responsabilidad".Tras esta etapa política, el papa inició la parte más espiritual y popular de su viaje.Catedral mártirEl ambicioso programa comenzó a final del día con una oración en la catedral Nuestra Señora de la Salvación, una iglesia católica del centro de Bagdad que fue el escenario en 2010 de la toma de rehenes más mortal contra cristianos en Irak (53 muertos).Ante un grupo reducido de personas, recordó a los "hermanos y hermanas que murieron en el atentado terrorista (...) y cuya beatificación está en proceso" y agradeció al clero iraquí por su "presencia" y su "cercanía" con los cristianos.A continuación, viajará a Nayaf, Ur, Erbil, Mosul y Qaraqosh. En cada etapa, sólo verá a pocos centenares de fieles, salvo por la misa del domingo en un estado del Kurdistán, en presencia de varios miles.Bagdad aseguró haber adoptado todas las medidas de seguridad "terrestres y aéreas". Y, muestra de una inesperada calma en las tensiones entre Irán y Estados Unidos en Irak, uno de los grupúsculos que suele revindicar disparos de cohetes contra intereses estadounidenses anunció una tregua durante la visita papal.Sobre las injerencias extranjeras, Francisco llamó a las "naciones" a no imponer sus "intereses políticos o ideológicos" en Irak.Para Saad al Rassam, cristiano de Mosul, una ciudad que sigue en reconstrucción tras la guerra contra el EI, este viaje se produce en el momento justo en este país cuya tasa de pobreza afecta al 40% de la población en 2020. "Esperamos que el papa explique al gobierno que debe ayudar a su pueblo", dijo.A pesar de las dificultades en materia de seguridad o económicas que padecen 40 millones de iraquíes, los cristianos denuncian discriminaciones y la poca ayuda del gobierno para recuperar sus casas o sus tierras.Mano tendida al chiismoA pesar de todo, el papa llamará a los cristianos a continuar en o a regresar a Irak, donde permanecen 400.000 fieles contra 1,5 millones hace 20 años.Un llamado al regreso "obligatorio" pero "difícil", dice el cardenal Leonardo Sandri, que dirige la Congregación de las Iglesias Orientales en el Vaticano y acompaña al papa a un país que desde hace cuatro décadas vive en conflicto.Según la fundación "Ayuda a la Iglesia en peligro", solo 36.000 de los 102.000 cristianos que se fueron del norte de Irak han vuelto. Y entre ellos, un tercio dice que prevé irse del país para 2024 por miedo a las milicias y debido al desempleo, la corrupción y las discriminaciones.El sábado, y por primera vez en la historia, el papa será recibido en la ciudad santa de Nayaf (sur) por el gran ayatolá Alí Sistani en persona, un hombre de salud frágil de 90 años que no suele aparecer en público.El papa también participará en Ur, tierra natal de Abraham, pilar de las tres religiones monoteístas, en una oración con representantes chiitas, sunitas, yazidíes y sabeos.
El senador del Partido Verde Juan Luis Castro, hijo de la exsenadora Piedad Córdoba, le envió una dura carta a su colectividad y todos los sectores de izquierda. Incluso les reclamó “su hipocresía”.“A los mismos que hoy hablan de un ‘pacto histórico abierto, incluyente, amplio, me gustaría preguntarles si ahora sí me van a incluir o si por ser el hijo de Piedad Córdoba me van a seguir vetando”, cuestiona.En esa misma misiva, en donde hace una defensa férrea de su mamá, le dice a Gustavo Petro, Claudia López, Roy Barreras y Armando Benedetti, entre otros, que hablar de paz en el proceso que impulsó Santos fue relativamente fácil, que la única que habló de paz, la única que habló duro, en los dos gobiernos de Uribe fue ella.Pero quizás uno de los últimos párrafos es de los que más llama la atención.“Algunos de quienes impulsan y hacen parte ahora de la contienda ‘sin veto’ han tenido y tienen investigaciones delicadas por accionares non santas en su vida privada y pública. Pero, para ellos mismos, el pecado de ser hijo de Piedad es más grave. ¿Dónde queda la coherencia ideológica y de formas de la supuesta línea dura de la izquierda? ¿Será que la tal izquierda es una ilusión o más bien sincerémonos y estamos ante políticos que son actores sin guión?”, sostuvo.
Fue cerca del mediodía del pasado 6 de marzo de 2020 cuando, desde Catam, el Ministerio de Salud anunció a través de un comunicado el ingreso de la primera persona contagiada con COVID-19. Se trataba de una joven de 19 años proveniente de Italia.El presidente Iván Duque, a partir de ese momento, pidió al país extremar las medidas de bioseguridad.Inmediatamente se activaron todos los protocolos y las personas que tuvieron contacto con la joven fueron aisladas.En ese momento, el país pasó de estar en alerta a una estrategia para contener el virus.Diez días después, en Bogotá, la alcaldesa Claudia López declaró la alerta amarilla ante el crecimiento de casos positivos en la capital.Esto apenas era el preámbulo del primer simulacro de aislamiento preventivo y las posteriores decisiones de restricción a la movilidad en el país.A partir de ese momento, la vida de los colombianos cambió por completo. El tapabocas se convirtió en una de las prendas de vestir obligatoria, las reuniones sociales desaparecieron y empezaron los confinamientos obligatorios.Personal médico habla tras un año de lucha contra el virus“Veíamos en China cómo se preparaban y cómo se tenían que vestir. Parecían un astronauta para ingresar a un cubículo del paciente afectado por el COVID. Veíamos como en Europa compañeros que trabajan en otras partes, en España, Italia; que también tenían unos protocolos grandísimos. Nosotros decíamos, aquí no tenemos nada", dice Harvey Pereira, jefe de enfermería.El miedo empezó a incrementarse cuando se dieron cuenta de que en otros países las camas UCI no daban abasto.Para ese entonces, Colombia contaba con una capacidad a nivel nacional de 5.346 camas y un muy reducido personal médico para atender el crecimiento acelerado de contagiados por COVID-19. Personal al que, en algunos casos, les debían hasta seis meses de sueldo.Situación que para muchos logró superarse con los 2,1 billones de pesos que el Gobierno le giró a las EPS para cancelar deudas pendientes.“Nosotros tuvimos que ampliar la capacidad instalada, los servicios que eran intermedios tuvieron que adaptarse como cuidado intensivo; para eso se hizo un esfuerzo en cuanto a la logística de la infraestructura de la institución, se adquirió nueva tecnología y se tuvo que contratar más personal. Se tuvieron que adaptar los equipos de trabajo para que quedaran listos, puesto que la gente que llegaba no tenía la misma experiencia que nosotros llevábamos, porque tenemos 15 a 16 años en cuidados intensivos”, indica el enfermero Pereira.También cambió la dotación hospitalaria. Durante este año de pandemia, Colombia aumentó su capacidad UCI a 12.002 camas, 6.656 más que cuando llegó el virus al país.Además, el Gobierno compró 5.131 ventiladores, 4.211 monitores, 50 equipos de rayos X portátil y 1.000 camillas y se giraron 382 mil millones de pesos en bonificaciones para los 251.559 profesionales de la salud que atienden en primera línea a pacientes COVID. Mientras que las inversiones en infraestructura alcanzaron 782 mil millones de pesos.Una imagen de mejoramiento que también se refleja en los recursos del personal de salud que atiende a los infectados con el virus.