El joven de 28 años caminaba hacia su casa en Suba, en medio del paro del 21 de noviembre, cuando quedó inmerso en unos disturbios. La víctima, deportista y bailarín, tuvo que continuar su camino a pie debido a los bloqueos. En el trayecto, vándalos se enfrentaron con el Esmad de la Policía. En ese momento, asegura su familia, fue impactado por un elemento de las autoridades. “Mi hermano iba transitando por la avenida Cali con calle 139 y fue impactado con una aturdidora que le generó graves lesiones en el cráneo”, afirmó su hermana, Stephanie Bello. Aunque se encuentra estable, tiene fractura de cráneo y un hematoma grave que ha impedido que lo operen.
Quienes se acercan a rendirle tributo coinciden en que su muerte no debe generar más violencia y que tampoco deben ocurrir más casos como este. Desde que se conoció la noticia del fallecimiento del joven Dilan Cruz, herido por el Esmad, los homenajes no han parado. A ritmo de ‘Te busco’, esa canción que Celia Cruz inmortalizó y ahora un saxofonista hace sonar en las calles de Bogotá, decenas de personas se acercan para honrar la memoria del estudiante. “Así puede terminar Colombia; a eso nos pueden llevar si no nos ponemos las pilas", dice una de las manifestantes que se acercó al hospital. Todos coinciden en el mensaje que envió la hermana de Dilan: la violencia no es el camino. “Todas las víctimas que no solamente el Esmad tiene, sino en general una sociedad tan violenta en que vivimos”, señala otra joven. Entretanto, el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, hizo una reflexión: "Que esta muerte horrible, en ningún momento, invite al país a acrecentar las violencias”. Frente al centro médico ondea una bandera, un símbolo de esa Colombia unida y en paz que todos anhelan. En contexto: Noche de homenajes y protestas pacíficas en Bogotá por muerte de Dilan Cruz
El joven, que murió tras ser herido por un agente, se convirtió en uno de los símbolos del paro nacional. Voces de distintos sectores se refirieron al fallecimiento. “A su familia, seguiremos acompañándola y apoyándola, como lo hemos venido haciendo desde el primer momento”, aseguró el alcalde Enrique Peñalosa. Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, expresó: “Lamentamos la muerte del joven Dilan, por supuesto, pero creemos que eso también debe ser un propósito que nos una a todos los colombianos: es bajarle a la temperatura a esta conversación”. El senador Iván Cepeda fue más allá. “Reclamamos que ese cuerpo antidisturbios sea desmontado y que la Policía revise, en general, con qué doctrina y con qué principios aplica su modelo de seguridad en el país”, dijo. Finalmente, Elías Fonseca, del comité ejecutivo de la CUT, aseguró que este movimiento (el paro nacional https://noticias.caracoltv.com/colombia/nuevo-paro-nacional-el-miercoles-mientras-duque-estudia-propuestas-convocan-mas-marchas) tiene que rendirle un homenaje al joven estudiante. Vea, además: Música, velas y abrazos: así despiden a Dilan Cruz frente al Hospital San Ignacio
Martha Parra cuenta que esperaba un bus en la autopista Sur cuando un agente “me tiró un artefacto a los pies”. Ahora tiene un hueco en la pierna. “Yo trabajo en una textilera (en la Sevillana), fui a trabajar el jueves (día del paro nacional), salimos temprano. Para salir a la autopista Sur siempre tengo que caminar 15 minutos. Cuando llegué ahí con una compañera, vi que estaba todo revolucionado”, cuenta la mujer. Entonces, asegura que un agente del Esmad “tiró un artefacto, que no sé qué es, y me lo tiró a los pies. Me sangraba muchísimo el pie, entré en shock, nadie me auxiliaba”. Y añade: “Mi compañera me llevó casi a rastras. Yo le suplicaba a ella que me llevara a una ambulancia. Me estaba desangrando”. Martha Parra sostiene que vio al agente del Esmad, pero nunca “pensé que me fuera agredir”. “No entiendo por qué, siendo de la Policía que, supuestamente, cuida al pueblo”, añadió y dijo: “Él viéndome con mi maletica de almuerzo por qué me agredió. Yo no lo entiendo”. Ahora, la mujer ve con preocupación su estado de salud, pues los médicos dicen que la recuperación es demorada. “Mi familia depende de mi trabajo”, señala. En contexto: El tema del Esmad no estará en la conversación nacional, advierte gobierno
Solamente la suspensión del servicio, que ocurrió ante la magnitud de los desmanes y ataques contra el sistema, representa pérdidas por $900 millones. El Masivo Integrado de Occidente, MIO, es uno de los principales afectados por el caótico paro nacional que se vivió el 21 de noviembre en Cali, pues, aunque ya está operando nuevamente, sufrió daños que superan los 2.000 millones de pesos por culpa del vandalismo. Andrés Pla, director comercial de Metrocali, reveló que solamente arreglar las 40 estaciones atacadas cuesta unos 1.100 millones de pesos y que las reparaciones a los 18 buses vandalizados tienen un costo cercano a los 30 millones. “Pero no solo fueron los daños, fue lo que el sistema dejó de recaudar ese día, fueron alrededor de 900 millones de pesos. Si vemos y sumamos todo lo que el sistema se vio afectado, son 2.000, 2.100 millones de pesos, que les cuestan al sistema y a los caleños”, aseguró. Vea también: El vandalismo del que fueron objeto estaciones y buses del MIO durante paro nacional en Cali Asimismo, el funcionario explicó que, de las estaciones afectadas, seis presentaron los daños de mayor complejidad, entre ellas Univalle y Torre de Cali, donde arremetieron hasta contra las taquillas, durante un jornada que atemorizó a la ciudadanía y obligó a decretar toque de queda. “Básicamente apenas arrancamos el toque de queda, arrancamos con la reparación. Hoy está el 100 % de las estaciones operativas, muchas con planees de contingencia para poder atender a los usuarios, pero el sistema está operando normalmente, con toda la flota en la calle”, explicó. Poco a poco, y en medio de movilizaciones pacíficas, a través de marchas, concentraciones y cacerolazos, la capital del Valle del Cauca vuelve a la normalidad y muchos caleños se han unido a jornadas de limpieza y reparación para ayudar no solo al sistema de transporte masivo, sino a su ciudad.
La situación quedó evidenciada en varios videos que fueron puestos en circulación masivamente por la misma ciudadanía y tiene en alerta a las autoridades. Videos que muestran a personas con armas de todo tipo, en medio del pánico ante el ingreso de delincuentes a sus conjuntos residenciales durante el toque de queda en Cali, se han viralizado en redes sociales, así como el trato jocoso que se le dio al tema a través de memes. Pero, ¿por qué las personas habrían tomado la decisión de armarse ante la situación? “Hay momentos en que se les escapa de las manos a las autoridades y, en ese momento, es la única oportunidad que tenemos”, dice Jaime Castillo, habitante de Cali. "Eso no está bien, pero de todas maneras, en un momento dado, uno dice: ‘Soy yo o mi familia, o son ellos’", agrega, por su parte, Ana Ruth Mera, otra residente de la capital del Valle del Cauca. El tema genera controversia, pues, si bien existen personas que tienen y portan armas de manera legal, también hay otras que no. "Es el temor de los ciudadanos de no poder sentirse seguros o por parte de la Fuerza Pública y es algo que está sucediendo. ¿Cuántas de esas armas son legales? No lo sabemos", afirma Juan Pablo Rojas, concejal de Cali. Para la Personería de Cali, no es correcto tomar justicia por mano propia. "No es una decisión correcta, pero vuelvo y repito, hay que generar procesos de confianza con el Estado, confianza con la Fuerza Pública, control a esa Fuerza Pública", señala Héctor Hugo Montoya, personero de la capital del Valle del Cauca. Durante la jornada de toque de queda del pasado jueves 21 de noviembre, la Policía Metropolitana de Cali incautó cuatro armas de fuego en la ciudad. "Lo que logramos identificar nosotros fueron muchas armas de fogueo, que, aparentemente, tienen la forma de un arma de fuego, pero, definitivamente, son un arma de fogueo, armas que tienen un tipo de letalidad diferente a las de fuego", explica Dídier Estrada, comandante operativo de la Policía de Cali. Aunque no hay una cifra exacta sobre el número de civiles que poseen armas de fuego en la capital del Valle del Cauca, sin permiso, las autoridades activaron las alarmas ante los videos ciudadanos que evidencian su tenencia y porte, algo que controla el Ejército Nacional. Las autoridades reiteraron que quien tenga o porte armas de fuego sin permiso de la institución castrense incurrirá en un delito que está tipificado en el Código Penal. Vea también: Comerciantes de Cali invitaron a ciudadanía a no hacer caso a falsas cadenas y a visitar el centro
Los vándalos, antes de romperle la cara con un ladrillo, la insultaron, la escupieron e intentaron quemar a los soldados a su cargo. A la teniente Zahra Correa, oficial del batallón Guardia Presidencial, que evitaba que los encapuchados se pasaran de la Plaza de Bolívar al Palacio de Nariño el jueves pasado, antes de romperle la cara con un ladrillo, la insultaron, la escupieron, le lanzaron piñones de bicicletas, pedales, varillas y hasta intentaron quemar a los soldados que tenía su mando. "Lo que yo veo es que se están saltando las rejas del colegio para pasarse las vallas de nosotros y allí estaban mis soldados, y yo les gritaba a ellos ‘péguense a las vallas’ para que se protegieran de todo lo que estaba cayendo. Y estaban como con un soplete, un lanzallamas, tirándole candela a los soldados, literal. Yo me devolví a apoyarlos, cuando yo iba pegada a las vallas sentí fue el impacto", explica la uniformada. La teniente, que tiene tres fracturas, entre ellas la del tabique, será operada en las próximas horas. Asegura que el día de los disturbios en la plaza prestaba servicio desarmada. "Habían dicho que era pacifica, eso le duele mucho a uno y es que no entienden que nosotros somos la fuerza pública y que haya tanto irrespeto para con nosotros, es o es algo que no sé... duele", dice la militar, La teniente correa cuenta que tras la cirugía volverá a defender lo que ella como militar está convencida que hay que defender. No pasará lo mismo con cinco de los 247 uniformados heridos durante los actos vandálicos derivados de la protesta. “Uno de ellos perdió un ojo, algunos se decidirá si pierden o tienen limitación motriz después de haberle hecho su intervención o haberle hecho sus terapias", señaló el director de la Policía, general Óscar Atehortúa. A los patrulleros los han intentado linchar como ocurrió con este policía al que molieron a golpes en una estación de Transmilenio del centro de Bogotá. Otros han sido atacados de manera inclemente por los desadaptados.
Este lunes la universidad retoma sus actividades luego del cierre durante dos días por los disturbios de la semana pasada en el marco del paro nacional. Las directivas de la Universidad de Antioquia y Universidad Nacional sede Medellín sostuvieron una reunión con el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, para evaluar lo ocurrido en el marco de las manifestaciones por el paro nacional en la capital antioqueña. La Universidad de Antioquia tuvo que cerrar sus puertas debido a hechos vandálicos del miércoles pasado y disturbios el jueves, luego de la marcha pacífica en la que participaron miles de ciudadanos. “Vamos a reclamarle a la sociedad antioqueña y medellinense que no puede seguir utilizando el campus para asuntos violentos de confrontación, que este es un campus sagrado, no desde el punto de vista religioso sino de las condiciones que necesitamos entregarle a nuestros estudiantes, profesores y empleados para que ellos desarrollar su tarea”, manifestó John Jairo Arboleda, rector de la UdeA. Ante este llamado, precisamente, el gobernador de Antioquia indicó que a partir de esta semana los rectores de las universidades públicas en la ciudad, empezando por la UdeA, iniciarán una campaña que se extenderá a la Nacional, el Politécnico, el ITM, “para que la comunidad universitaria se pronuncie sea activista y no dejemos dañar los centros universitarios”, señaló el mandatario. Por su parte, Juan Camilo Restrepo, vicerrector de la Universidad Nacional sede Medellín, indicó que este lunes se llevará a cabo una asamblea de estudiantes. “Yo me atrevería a plantear un escenario de que hay un cese de actividades académicas nuevamente, esto nos llevaría a nosotros a la necesidad de mirar algún tipo de modificaciones desde el punto de vista institucional, pero por el momento la universidad está completamente tranquila, abierta y vamos a mantenerla así”, indicó Restrepo. La apertura de la Universidad de Antioquia será a las 8:00 a.m. con una invitación a la comunidad universitaria para participar en un acto en el que se rechace los hechos violentos y actos vandálicos contra el campus.
Los manifestantes salieron del Parque de las Banderas con la intención de llegar a la Plazoleta de San Francisco, pero finalmente terminaron en el CAM. Cientos de personas se concentraron este domingo 24 de noviembre de 2019 sobre la avenida 2 Norte a la altura del Centro Administrativo Municipal, CAM, y la Plazotela Jairo Varela. Hasta horas de la noche, con pitos, arengas, cornetas y cacerolas, expresaron su inconformismo con el Gobierno del presidente Iván Duque y reiteraron sus exigencias de un cambio. La marcha partió en horas de la tarde desde el Parque de las Banderas y se desarrolló de manera pacífica. Vea también: Miles de caleños protagonizaron nuevo cacerolazo contra el Gobierno, pero en paz y hasta con salsa
Los vándalos no solo se llevaron productos y equipos del negocio, sino que lo destruyeron. Las pérdidas fueron millonarias. Este sábado 23 de noviembre de 2019, una multitud de caleños se unió para hacer donaciones a la panadería Makros, ubicada en el sector de Cuatro Esquinas del barrio Alfonso Bonilla Aragón, oriente de Cali, y que fue saqueada por vándalos durante la jornada de paro nacional del jueves. “Me dieron ganas de llorar de la tristeza, porque uno tanto tiempo trabajando, luchando, aportando un granito de arena para construir el ‘negocito’ y darle empleo a la gente y decir que uno queda en la nada, es algo muy triste”, dijo don Pedro, propietario de la panadería. Sin embargo, como el mismo don Pedro lo aseguró, “Dios es grande y maravilloso”, y, por eso, la ciudadanía ahora está demostrando que los buenos son más y se ha acercado a su negocio, que quedó en ruinas y donde empleaba a diez personas, para ayudar a levantarlo de nuevo. “Nos está colaborando todo el mundo para que el negocito vuelva a crecer y darle trabajo a toda esa gente que come de este. Con la ayuda de todo el mundo y la Policía, volvemos a renacer”, afirmó. Fue así como decenas de caleños llegaron este sábado a la panadería Makros para participar de la denominada “panadatón” y depositar dinero dentro de una urna que se instaló a las afueras del mismo, donde también hubo presencia de influenciadores apoyando la causa. “Henchido el corazón, avasallados de tanta ternura de la gente demostrada con el dinero, justamente se han desprendido del dinero, y han venido unos a traer dinero y artistas influyendo para traer la gente”, dijo uno de los promotores de la iniciativa. “Me uní a esta jornada, porque los buenos somos más y quiero ayudar”, anotó Paola Monsalve, habitante de la capital del Valle del Cauca. Las personas que quieren hacer su donación para reparar las millonarias pérdidas del negocio de don Pedro pueden dirigirse a las cajas de supermercados Olímpica, preguntar por el corresponsal no bancario del banco Caja Social y consignar en la cuenta a nombre de Maryori Giraldo. La "panadatón" de este sábado fue impulsada y acompañada también por la Policía Metropolitana de Cali. Vea también: Impactante video de saqueo a una panadería en oriente de Cali durante paro nacional
Luis Eduardo Castro, alcalde de Yopal, desató polémica por una propuesta que hizo refiriéndose a las trabajadoras sexuales de la región.“Concientizar a nuestros caballeros de la ciudad a que consuman producto colombiano, con eso lo digo todo, perdónenme el atrevimiento, pero eso es así”, expresó en una rueda de prensa.De inmediato surgieron opiniones de rechazo, como la de la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, quien manifestó: “¡Las mujeres no somos instrumentos sexuales de nadie!”.“Es inaceptable que un funcionario de ese nivel destruya, discrimine y contribuya a alimentar la cultura machista, violenta y retrógrada que tanto mal hace al país”, agregó.La vicepresidenta recalcó, que, como servidores públicos, “tenemos la responsabilidad de dar ejemplo y construir las bases de una sociedad igualitaria, sin discriminaciones de ninguna índole”.La concejal de Yopal Jessica Avella Blanco también rechazó las declaraciones del alcalde Castro.“Son realmente reprochables, es una forma de violencia verbal contra las mujeres al naturalizar y al incentivar la prostitución como un ejercicio natural”, dijo.Monseñor Édgar Aristizábal, obispo de la diócesis de Yopal, hizo un llamado a la prudencia y a ser “cuidadosos en las opiniones y busquemos siempre tratar con dignidad a cada ser humano, desde el niño hasta el adulto”.
Colton Underwood, que participó en el popular reality The Bachelor, un show centrado en un hombre soltero que elige una posible esposa entre un grupo de mujeres que compite por su amor, reveló que es gay."He huido de mí mismo durante mucho tiempo. Me he odiado durante mucho tiempo", dijo el codiciado soltero a Good Morning America.“Acepté eso a principios de este año y lo he estado procesando. Y el siguiente paso en todo esto era dejar que la gente lo supiera”, agregó al contar su verdad.El joven manifestó sentirse arrepentido de haber participado en The Bachelor y le pidió perdón a las mujeres que se disputaron su amor en la temporada 23 del programa, en el 2019.Según él, desde los 6 años se sentía diferente, pero hasta que entró a secundaria se dio cuenta de que le atraían más los hombres que las mujeres.“Solía despertarme por la mañana y orar para que se me fuera lo gay”, reconoció Underwood.Sobre su castidad, expresó que "era el soltero virgen porque era gay y no sabía cómo manejarlo".
En un esprint con caída masiva a 100 metros de meta, el británico Mark Cavendish (Deceuninck Quick Step) confirmó que ha vuelto por sus fueros firmando un triplete como vencedor de la cuarta etapa de la Vuelta a Turquía disputada entre Alanya y Kemer con un recorrido de 184.4 kilómetros, reforzando así el maillot de líder.Tres victorias de cuatro llegadas al esprint para el ‘Expreso de Man’, de 35 años, capaz de cortar una racha de sequía de 3 años con el tercer golpe de autoridad consecutivo, además logrado con poderío, demostrando que se acerca a su mejor versión.Se repitió la clasificación del día anterior, con los mismos protagonistas. De nuevo ‘Cav’ amargó la fiesta al belga Jasper Philipsen (Alpecin Fenix), el primero en lanzar el esprint, y al polaco Stanislaw Aniolkowski (Bingoal).Mark Cavendish renovó el maillot azul claro de líder, que perderá en la quinta etapa, ya que se presenta este jueves una jornada montañosa con final en alto poco propicia para los velocistas.En la general se mantuvo al frente con 12 segundos de ventaja sobre Philipsen, totalmente amargado ante la nueva irrupción de Cavendish. Siempre en la pomada, pero aún sin estrenar su casillero en la Vuelta a Turquía.La etapa se animó de inicio con una pintoresca fuga de 3 hombres, el bielorruso Bazhkou, el malayo Muhammad Rusli, y el estadounidense Kent Ross. Un trío condenado de antemano, pero con la voluntad de aguantar su rebeldía hasta la pancarta de 21 kilómetros de meta, cuando el pelotón los engulló sin piedad.En la transición hasta la recta final hubo momentos para los anónimos de última hora, como el veterano 9 veces campeón de Azerbaiyán, Elchin Asadov, tratando sin éxito de darse la fuga ante un pelotón que ya iba entrando en ebullición.El Deceuninck se puso en acción, incluido el holandés Fabio Jacobsen, en proceso de recuperar la confianza tras su gravísimo accidente de 2020 en la Vuelta a Polonia.A la batalla se unió como siempre el Israel Start Up del ‘Gorila’ André Greipel, pero el alemán no aparece a la hora de la verdad. Si se presentó a la cita Jasper Philipsen, insistiendo un día más. Se mostró ambicioso el belga lanzando el esprint, ya desatado.Una caída gigantesca por detrás de los favoritos cortó la respiración al más pintado. Tremenda montonera, algunos ciclistas despedidos tras las vallas. De nuevo escenas de pánico.Mientras, Mark Cavendish remontaba, pedalada a pedalada, hasta superar a Philipsen por tercera vez consecutiva. Cuestión de rachas, ahora ganadora.Este jueves la quinta etapa llevará al pelotón desde Kemer a Elmal (Gögübeli) a través de 160.3 kilómetros. Jornada de montaña con dos puertos de primera, el primero de ellos el Mountain Prime (17,2 km al 4,9 por ciento de pendiente media), y el segundo que conduce a meta de 12,1 km al 6,3, donde los favoritos se van a pronunciar.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
La muerte de Bernie Madoff fue confirmada este miércoles por la Oficina de Prisiones de Estados Unidos. Madoff fue conocido como el estafador más grande la historia ya que fue el cerebro de un fraude de 20 mil millones de dólares.Tuvo una carrera legendaria en Wall Street. Carolina Bejarano, periodista internacional de Noticias Caracol, contó más detalles sobre él.
Más de la mitad de quienes se hacen pruebas de COVID-19 en Bogotá son jóvenes entre los 20 y los 35 años. Algunos dicen que están tomando conciencia y reconocen que hace parte de la estrategia para frenar posibles nuevos contagios.“Estuve recientemente en una reunión familiar, donde una familiar dio positivo para COVID”, manifestó Valeria Quintero.Este es uno de los tantos testimonios de jóvenes que ante posibles riesgos de contagio terminan haciendo fila para tomarse la prueba de COVID-19.“No éramos conscientes de que mi prima, la que salió contagiada, tenía el virus y ella tampoco nos dijo que tenía gripa cuando llegó a la casa”, contó Valeria.La mayoría de los rostros que se observan en las enormes filas son de jóvenes.“Independientemente de la edad que tengamos a cualquiera nos puede dar”, expresó uno de ellos.En los últimos 15 días, más de 2 mil jóvenes en Bogotá se han hecho pruebas de COVID, al día, esto corresponde al 53 por ciento del total de las pruebas en la capital y la mayoría están acudiendo a estos muestreos masivos de la Secretaría de Salud.Y como nadie está exento de un posible contagio, también se ve a niños dispuestos a hacerse la prueba.“Pese a que uno los cuida y los tiene en casa, no falta que por algún medio se contagien”, señaló una mamá.Como lo han reiterado las autoridades, la toma de pruebas COVID, además de la aplicación de las medidas de bioseguridad, son parte de la estrategia para frenar los contagios.