Tras el anuncio de paro armado del ELN, en el departamento del Chocó permanecen confinadas varias comunidades del medio y bajo San Juan. Líderes de la zona hicieron un llamado a ese grupo ilegal para que decida si quiere la paz o se mantiene en guerra. Y es que es la población civil, ajena al conflicto armado, la que sigue siendo la más perjudicada.Gobierno pide explicaciones al ELN por paro armado en zona donde se acordó alivio humanitarioEn las casas y caminos del resguardo indígena de Papayo, zona rural de Litoral del San Juan, no se ve un alma. Las familias decidieron irse ante el temor de quedar en medio de enfrentamientos y sin alimentos por el paro armado del ELN.Más de diez mil personas en las zonas rurales de Istmina, Medio San Juan, Nóvita, Litoral del San Juan y Sipí, en el Chocó, no pueden movilizarse por vía fluvial.“Esto va en contra directamente de la población civil, este es un evento de confinamiento y no va en concordancia con los anuncios de alivios humanitarios que se esperan en la zona”, señaló Luis Murillo Robledo, defensor del pueblo del Chocó.Desde el Bajo Calima, en el departamento del Valle del Cauca, los transportadores fluviales no están trabajando por temor.“Esto nos pone en una cuestión muy complicada de seguridad y en eso se determina, digamos, pensar en despachar las tres embarcaciones tanto lanchas, como de pasajeros, como barco, donde se lleva carga, pasajeros y combustible”, dijo Javier Torres, presidente de la Agremiación de Transportadores Marítimos.Gestores de paz: estos son primeros jóvenes capturados en protestas que quedarán libresEsaú Lemos, defensor de derechos humanos del Chocó, pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro sentarse a dialogar con todos los actores armados ilegales que delinquen en el departamento.“Observamos que aquí en el departamento del Chocó el conflicto armado no cesa, y la situación de amenaza, asesinatos y desaparición forzada tampoco, entonces es ahí donde requerimos la presencia del Gobierno nacional”, manifestó Esaú Lemus Maturana, defensor de DD. HH.La Defensoría del Pueblo en las regionales del Chocó y Pacífico acompañará a la población confinada para garantizar sus derechos.El Ejército de Liberación Nacional (ELN) adelante actualmente diálogos de paz con la administración de Gustavo Petro. Una primera ronda, ya finalizada, se realizó en Venezuela. Para enero está prevista una segunda, en México. Colombia espera verdaderas muestras de paz, recalcan analistas.
En Arauca se registró atentado a oleoducto Caño Limón – Coveñas. Varios comerciantes cerraron sus locales y algunos conductores no transita cerca de capitales. Las autoridades en el Chocó están en alerta máxima para proteger a la población. Entre tanto, algunos productos de la canasta familiar ya escasean debido a las amenazas del ELN en las vías. La principal terminal terrestre de Istmina, Chocó, amaneció desolada y con sus negocios cerrados. El mismo panorama se evidencia en su principal muelle donde este sábado estarían llegando decenas de vendedores de productos provenientes de otras regiones del San Juan y del Baudó. En el departamento de Norte de Santander siguen las dificultades para la movilidad de los vehículos por cuenta del denominado paro armado. En las últimas horas, la segunda división del Ejercito evitó un atentado del ELN en esa zona del país.
En el primer día del paro armado anunciado por esa guerrilla, Fuerzas Militares y Policía evitaron cinco actos terroristas en diferentes puntos del país. En zona rural de Arauca, los soldados de la VIII división encontraron y destruyeron dos cilindros cargados con al menos cinco kilos de explosivos. Los artefactos estaban listos para ser lanzados. Los militares encontraron, además, un depósito con 12 granadas artesanales listas para ser activadas. En este departamento, en donde delinque el mayor número de guerrilleros del ELN, el transporte está totalmente paralizado y las terminales vacías. En Chocó, el Ejército desmontó una bandera del ELN en el sector de Munguirrí en el kilómetro 7 de la vía Quibdó - Medellín. La información de la red de participación cívica evitó que los terroristas atacaran a los transportadores. La navegación por el Atrato tiene apagados los motores por temor a retaliaciones de ese grupo guerrillero. En Cauca, las Fuerzas Militares y la Policía desactivaron varios cilindros en la vía Mercaderes - Mojarras. Desde Popayán la movilización de pasajeros es prácticamente nula. En Bogotá se redobló la seguridad en la infraestructura estratégica de la ciudad. Dos eventos este fin de semana concentran la atención de los organismos de inteligencia: la corrida de toros y el Tour Colombia. El presidente Iván Duque dijo, desde Cartagena, que cada vez está más lejos un proceso de paz con el ELN, que quiere someter al Estado con sus acciones terroristas. Las Fuerzas Militares y la Policía están en acuartelamiento de primer grado, han redoblado los patrullajes en las principales ciudades del país y en las zonas de mayor injerencia del ELN.
Maduro movilizó a la zona limítrofe misiles y tanquetas, así como hombres y mujeres, incluso de la de tercera edad, con armas de guerra. Estas acciones fueron denominadas Escudo Bolivariano 2020. “Esta frontera no será vulnerada por los paramilitares, esta frontera no será vulnerada por la violencia porque nosotros estamos dispuestos a dar la vida si fuera necesario para garantizar que el Táchira sea una frontera de paz”, indicó Freddy Bernal, protector del Táchira. Este despliegue se une a los ejercicios militares anunciados por Maduro que comienzan este 14 de febrero y se extienden hasta el domingo 16. Fechas que coinciden con el paro armado convocado por el ELN. Freddy Bernal, enlace del régimen en la frontera, dijo que la amenaza del grupo guerrillero es problema de Colombia y no de Venezuela.
El presidente aseguró que el Estado está listo para defender a los colombianos y que continuará la ofensiva contra este grupo guerrillero. “Ellos se alejan con el terrorismo, y siempre se han alejado con el terrorismo. Miren lo que hicieron el año pasado en la escuela general Santander y ahora con esto. Es un acto de terrorismo tratar de enviar panfletos y generar zozobra. Ellos mismos, históricamente, se han alejado siempre de cualquier posibilidad, desmovilización, desarme o reinserción porque ellos privilegian primero el crimen y el terrorismo a cualquier otra cosa”, señaló el mandatario desde Cartagena. Le puede interesar: Temor por paro armado de ELN llevó a que muchos pasajeros suspendieran sus viajes
Las autoridades desplegaron tropas en el Valle del Cauca para garantizar la movilidad de los habitantes ante las amenazas del paro armado que anunció el ELN. Pese a esto, persiste el temor de los ciudadanos, que se abstuvieron de viajar hacia el norte del Cauca y el sur del país. En un recorrido por el Terminal de Transportes de Cali se evidenció que las empresas que cubren las rutas hacia el sur del país, especialmente en dirección al Cauca, bajaron sus ventas. Estas flotas en un día normal despachaban por lo menos dos buses con cupo completo, sin embargo, con el anunció del paro armado por parte del ELN, solo se ha despachado un vehículo prácticamente vacío. Juan Guillermo Martínez, vocero del Terminal de Transportes de Cali, aseguró que en la mañana de este 14 de febrero de 2020 el movimiento de pasajeros ha sido muy poco. “Hacia el norte del Cauca y sur del país ha habido diferentes despachos que se han mantenido a la espera debido a que no hay una alta demanda de pasajeros. Referente a la operatividad del terminal hacia otros destinos, se encuentra con normalidad, sobre todo, hacia el centro del país”, explicó. El vocero aseguró que se encuentran trabajando con el 100 % del servicio, sin embargo, cada empresa es idónea en disidir si despacha sus vehículos o no. “En caso de que alguien se quiera dirigir al Cauca o en dirección a Nariño, hay vehículos disponibles siempre y cuando la empresa los despache”, señaló Martínez. Entre tanto, en Cali las autoridades ya tienen activado un plan de seguridad que involucra a toda la Fuerza Pública desplegada en diferentes zonas. Los corredores viales han sido priorizados para garantizar la movilidad de los habitantes. Vea también: Acuartelamiento de primer grado en el Valle del Cauca por paro armado anunciado por el ELN
La alcaldesa Claudia López hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actitud sospechosa en la línea 123. “Si ve algún carro abandonado, alguna moto que no debería estar ahí, algún paquete que no es usual que esté, alguna persona no conocida que empieza merodear por ahí y nadie la conoce, nadie sabe quién es, llame”, pidió la mandataria. Edificios gubernamentales y militares fueron reforzados a las entradas y salidas de la cuidad. También se dispuso de un plan candado para reaccionar ante cualquier situación. “Por instrucciones del señor presidente entrenamos, estaremos en un acuartelamiento de primer grado, eso implica que vamos a tener un número mayor de personas uniformadas en la calle, tanto de Ejército como de Policía”, detalló el general Óscar Gómez, comandante de la Policía de Bogotá. Toda la capacidad de los organismos de inteligencia del Estado será puesta al servicio de la cuidad. Según la alcaldesa, la capital funcionará de manera normal y pidió a la Policía implementar medidas de autoprotección: “que nos cuide, pero se cuide para que no permitamos que haya ningún atentado contra los miembros de la fuerza pública”. La Fiscalía adelanta una investigación para determinar si el ELN estaría infiltrándose o participando de las protestas en Bogotá.
El general Eduardo Zapateiro afirma que la seguridad en El Catatumbo está garantizada. Pidió a los habitantes no dejarse amedrentar. Hasta El Tarra, pleno corazón del Catatumbo, viajaron el general Zapateiro, comandante del Ejército, y el general Jorge Vargas, director de Seguridad Ciudadana de la Policía, para activar nuevas unidades que garantizarán la movilidad de los ciudadanos ante el denominado paro armado. El alto mando del Ejército advirtió que estos grupos quieren impedir los desplazamientos y distraer a las patrullas: “no hacen esto por la paz, ellos le están mintiendo al pueblo colombiano, esto es por sacar toda esa droga hacia Venezuela y no se los vamos a permitir”. Además, el general Zapateiro y el general Vargas les dijeron a los gremios en Cúcuta, a los transportadores en Tibú y a los alcaldes del Catatumbo, que están las condiciones de seguridad para evitar la parálisis de esta zona del nororiente colombiano y se comprometieron a abastecer a las comunidades que han estado confinadas durante los últimos días por amenazas criminales. El director de Seguridad Ciudadana añadió que se garantizará la seguridad “con todo el servicio del dispositivo del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional para cuidarlos, protegerlos, garantizarles el acompañamiento en sus vehículos para que puedan abrir el comercio, para que los niños vayan a las escuelas". También revelaron que detrás de algunos de los vehículos que han quemado en el Catatumbo en las últimas horas, los terroristas preparan explosivos para recibir a las patrullas de inspección. "Cuando vemos la incineración de un vehículo, muy seguramente puede haber zonas preparadas. He dado instrucciones, a nivel del mando, para que no vayamos a caer en esas trampas", señaló Zapateiro. Asimismo, confirmaron la captura de Juan Gabriel Guerrero, alias ‘Ballena’, señalado miembro de Los Pelusos, que estaría detrás de la quema de carros en el Catatumbo. Los dos altos oficiales confirmaron que las operaciones conjuntas entre Ejército y Policía para proteger a los habitantes del Catatumbo no serán ocasionales, sino que serán permanentes y “no solo por el constreñimiento que hacen estos bandidos narcotraficantes". Vea también: Acuartelamiento de primer grado en el Valle del Cauca por paro armado anunciado por el ELN Estas son las medidas de seguridad en Medellín por anuncio de paro armado del ELN
Escuelas de formación militar y policial, Congreso y zonas neurálgicas están siendo monitoreadas. Presidente Duque rechazó anuncio de la guerrilla. Las autoridades en el Valle también incrementarán la seguridad, especialmente en el sur del departamento. La vía que conecta a Puerto Tejada con Jamundí, al igual que otros corredores, será una de las prioridades. Pese a la incertidumbre, especialmente de los transportadores, por el anuncio del paro armado en Cali los conductores esperan cumplir con normalidad la jornada laboral. El reciente ataque del ELN contra una torre de energía en las afueras de Medellín obligó a la activación de un plan de seguridad del Ejército. El indicio más palpable es el de hace 10 días cuando el ELN atentó contra unas torres de energía, lo hace que sea un indicio permanente a velar en los consejos de seguridad. Además, 80 soldados se sumarán al blindaje de la ciudad. En la vía entre Risaralda y el Chocó también habrá más presencia de ejército y policía, pero los transportadores denuncian el difícil cobro de las pólizas de seguros, creadas por el gobierno, ante eventuales atentados. Las autoridades no descartan el acompañamiento de caravanas de vehículos hacia el Chocó durante el fin de semana.
La atención de las autoridades se concentrará especialmente en los límites con el departamento del Cauca. Allí va a haber un incremento en los patrullajes de la Policía y el Ejército, además de los puestos de control. También se ha determinado un aumento del pie de fuerza en municipios como Florida y Pradera, sur del Valle del Cauca. De acuerdo con Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle del Cauca, los corredores viales que van a tener mayor atención son aquellos que dirigen al centro del departamento. Por temor a paro armado del ELN, lancheros de Buenaventura anunciaron cese de actividades “En Cali-Buenaventura, en la parte alta del municipio de Buga, hacia Candelaria y Pradera, vamos a tener especiales controles por parte de la fuerza militar, que son ellos los encargados de garantizar la tranquilidad y paz de los vallecaucanos”, dijo. Asimismo, habrá especial concentración en Puerto Tejada, Cauca, territorio que históricamente ha sido blanco de ataques por parte del ELN. Si bien la Fuerza Pública ha indicado que se encuentra preparada para garantizar la seguridad, también ha hecho un llamado para que precisamente sean los ciudadanos quienes alerten ante cualquier alteración del orden público o situación sospechosa. Vea también: No vamos a permitir que chantajeen al gobierno con terrorismo: Mindefensa sobre paro armado del ELN
Usuarios de Instagram han identificado una nueva modalidad de estafa en redes sociales. Se trata de una publicación o anuncio de una tarjeta de regalo de Shein, una marca de ropa china. El spam es tal que una misma persona puede ser etiquetada varias veces en un solo día.Inteligencia artificial creó a la primera presentadora de noticias, Ren XiaorongTal situación resulta no solo molesta sino peligrosa, pues la intención de la publicación es sustraer información sensible de los usuarios como datos personales y de tarjetas bancarias.La etiqueta viene acompañada del mensaje: “Felicitaciones, has ganado la tarjeta de regalo Shein” y agrega que para obtener el premio debe hacer clic en las historias del perfil.La recomendación es hacer caso omiso, reportar y bloquear la cuenta. Por ningún motivo entrar al enlace que menciona.Para hacerlo se debe dirigir al perfil en concreto y en los tres puntos al lado derecho encontrará las opciones mencionadas anteriormente.Director ejecutivo de TikTok defiende a la aplicación frente al Congreso de Estados Unidos¿Cómo configurar Instagram para evitar etiquetas no deseadas?Otra forma de evitar esta situación, así como ser etiquetado en publicaciones no deseadas a futuro puede cambiar las preferencias de su cuenta personal.Para esto debe entrar a configuración, luego la opción de privacidad y allí ir a menciones.Este punto dice: “Elige quién puede mencionarte para agregar un enlace a tu cuenta en sus historias, comentarios, videos en vivo y textos. Cuando las personas intenten mencionarte, verán si no permites @menciones”.Las opciones que aparecen son: todos, personas que sigues, nadie.Otra forma de controlar las menciones o etiquetas es directamente en el perfil de cada en la opción que aparecen dichas publicaciones. En los tres puntos el usuario encontrará opciones de publicación para eliminar o ocultar la mención de su cuenta.En los tres puntos también se puede reportar que se trata de spam, estafa o fraude, información falsa, entre otras.Aunque las redes sociales se han convertido en una herramienta de gran ayuda para las marcas, se debe tener mucho cuidado con este tipo de publicaciones que son fraudulentas y alertar a familiares, amigos y conocidos para que no caigan en el engaño.Asimismo, los usuarios reclaman a las compañías tener un mayor control para minimizar los riesgos.
Un gran asteroide se acercará entre la Tierra y la Luna este sábado, 25 de marzo de 2023, un evento único en una década que se utilizará como ejercicio de entrenamiento para los esfuerzos de defensa planetaria, según la Agencia Espacial Europea.Impactantes imágenes de asteroide que entró a la atmosfera de la TierraSe estima que el asteroide, llamado 2023 DZ2, tiene de 40 a 70 metros (130 a 230 pies) de ancho, aproximadamente del tamaño del Partenón, y lo suficientemente grande como para destruir una gran ciudad si golpea el planeta.A las 19:49 GMT del sábado estará a un tercio de la distancia de la Tierra a la Luna, dijo Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la ESA. Aunque eso es "muy cerca", no hay nada de qué preocuparse, aseguró a la AFP. Pequeños asteroides pasan volando todos los días, pero uno de este tamaño que se acerca tanto a la Tierra solo ocurre una vez cada 10 años, agregó.El asteroide pasará a 175.000 kilómetros (109.000 millas) de la Tierra a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora (17.400 millas por hora). La Luna está a unos 385.000 kilómetros de distancia. Un observatorio en La Palma, una de las Islas Canarias de España, vio por primera vez el asteroide el pasado 27 de febrero.La semana pasada, la Red Internacional de Alerta de Asteroides, respaldada por la ONU, decidió que aprovecharía la observación cercana y llevaría a cabo una "caracterización rápida" de 2023 DZ2, dijo Moissl.Colombiana Diana Trujillo tiene una nueva misión, pero esta vez en escuelas latinas de EE. UU.Eso significa que los astrónomos de todo el mundo analizarán el asteroide con una variedad de instrumentos como espectrómetros y radares. El objetivo es descubrir cuánto se puede aprender sobre un asteroide de este tipo en solo una semana, dijo Moissl.También servirá como entrenamiento sobre cómo la red "reaccionaría ante una amenaza" que posiblemente se dirija hacia nosotros en el futuro, agregó.Moissl dijo que los datos preliminares sugieren que 2023 DZ2 es "un objeto científicamente interesante", lo que indica que podría ser un tipo de asteroide algo inusual. Pero agregó que se necesitaban más datos para determinar la composición del asteroide.El asteroide volverá a pasar junto a la Tierra en 2026, pero no representa una amenaza de impacto durante al menos los próximos 100 años, que es lo lejos que se ha calculado su trayectoria. A principios de este mes, un asteroide de tamaño similar, 2023 DW, tuvo brevemente una posibilidad entre 432 de golpear la Tierra en el Día de San Valentín de 2046.Pero cálculos posteriores descartaron cualquier posibilidad de impacto, que es lo que normalmente sucede con los asteroides recién descubiertos. Moissl dijo que ahora se esperaba que 2023 DW no alcanzara la Tierra por unos 4,3 millones de kilómetros.Incluso si se determinara que un asteroide de este tipo se dirige hacia el planeta, la Tierra ya no está indefensa. El año pasado, la nave espacial DART de la NASA se estrelló deliberadamente contra el asteroide Dimorphos, del tamaño de una pirámide, desviándose significativamente en la primera prueba de este tipo de defensas planetarias.
Hay luto en México por cuenta del fallecimiento de uno de los íconos de la comedia en dicho país: Xavier López Chabelo. La estrella murió este sábado, 25 de marzo, a los 88 años de edad. La noticia se dio a conocer por su cuenta oficial en Twitter.Murió Paul Grant, actor de películas como ‘Harry Potter’ y ‘Star Wars’“Esta es una mañana muy triste, Xavier López Chabelo, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, causa de complicaciones abdominales", se puede leer en dicho trino.Agregó: "Con el alma desgarrada y sabiendo que muchos y muchas personas lo han querido por muchos años y que sentirán su partida, les pedimos orar por su descanso y nos den oportunidad de pasar en paz el duelo que embarga a toda nuestra familia. Familia López Miranda".Murió Ana Piñeres Angarita, productora de cine y televisiónFanáticos de Chabelo reaccionaron de inmediato a la publicación: "¡Gracias por esas mañanas de domingo en familia! Por tus programas, películas y series. Descansa en paz, el amigo de todos los niños", "qué tristeza tan grande, crecí con él, cuántas mañanas de domingo me despertaba temprano para ver su programa", fueron algunos comentarios.Trayectoria de Chabelo en la televisiónAunque Chabelo creció y vivió la mayor parte de su vida en México, nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago, Estados Unidos, donde se conocieron y vivían sus padres.De hecho, siempre retuvo la nacionalidad estadounidense e incluso fue reclutado a los 18 años por el Ejército de ese país durante la Guerra de Corea (1950-1953).Sirvió durante unos meses en una base militar en San Diego, aunque nunca vio acción de combate porque el conflicto terminó en esos días.Después de regresar a México de su conscripción, ingresó a la universidad para estudiar medicina, pero por casualidad y necesidad empezó a trabajar como ayudante general en la incipiente televisión mexicana.En una ocasión el locutor y presentador Ramiro Gamboa, Tío Gamboín, conociendo su habilidad para impostar voces, le pidió que leyera un chiste de un libro.Se trataba de un padre y su hijo, que se llamaba Chabelo, y al leerlo hizo la voz de niño que lo acompañaría en adelante, pese a sus imponentes 1,92 metros de estatura.Gamboa lo invitó a contar chistes a su lado en la radio y así nació Chabelo durante la emisión del programa infantil Carrusel musical.Con el personaje también se inició la carrera de López en el mundo del espectáculo, lo que lo llevó a dejar sus estudios de medicina.Durante varios años, Gamboa y López formaron un dúo en que aquel hacía de padre de este en producciones de televisión y en cine.Después de radicar durante un tiempo en Nueva York, donde trabajó en teatro y cine, regresó a México y se desempeñó como escritor con el programa 'La media hora de Chabelo', que duró más de siete años y del que derivaron otros programas cómicos.Trabajó en numerosas producciones cinematográficas al lado de directores de renombre como Ismael Rodríguez y Arturo Ripstein, así como de comediantes de la talla de Germán Valdés Tin Tán, Manuel Loco Valdés, Gaspar Henaine Capulina y Mario Moreno Cantinflas.En noviembre de 1967 salió al aire su programa de concursos dominical 'En familia con Chabelo', de corte familiar, en el que trabajó como escritor, productor y conductor.En 2012, fue galardonado con dos certificados de Récord Guinness por sus 44 años como presentador de En familia con Chabelo y por su trabajo como actor durante 57 años interpretando al personaje de 'Chabelo, el amigo de todos los niños'.No obstante, el 27 de noviembre de 2015 anunció el final de 'En Familia', luego de 48 años de transmisiones continuas en la cadena Televisa."Todo en la vida tiene un ciclo, un principio y un final", dijo Chabelo en un vídeo divulgado en redes sociales tras semanas de rumores sobre el destino de su programa.Pero siguió trabajando como el mismo niño de pantaloncillos hasta diciembre de ese año en el programa de televisión 'Parodiando', a pesar de su rostro surcado por arrugas y su voz aguda de infante marcada por un tono áspero.En 2018 mucha gente escuchó por primera vez su voz natural en la película de intriga 'El complot mongol', en la que hizo el papel de un militar.Un año más tarde, en 2019, desmintió a través de las redes los rumores acerca de supuestos problemas de salud: "Yo estoy muy bien. Los que hacen chismes, muy mal. Con todo cariño les mando una trompetilla", dijo en octubre, con su característico buen humor.
La Selección Colombia se encuentra en territorio asiático, puesto que organizó dos juegos preparatorios de cara a las eliminatorias sudamericana al Mundial de 2026. Uno de los viajeros fue Juan Fernando Quintero, sin embargo, no estuvo frente a los surcoreanos por una lesión y ahora fue desconvocado definitivamente, por lo que también se pierde el duelo del próximo martes frente a Japón. La Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer la decisión a través de un comunicado en las redes sociales. "El Cuerpo Técnico y el Departamento Médico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza del director técnico, Néstor Lorenzo, anuncia que el jugador Juan Fernando Quintero ha sido desconvocado del equipo nacional para la gira de amistosos en Asia después de haberle realizado estudios médicos.Desde la Federación Colombiana de Fútbol y la Selección Colombia, le deseamos pronta recuperación a Quintero y esperamos verlo pronto de nuevo en las canchas". Información en desarrollo...
En Libertad, una localidad de Argentina, las autoridades encontraron los cuerpos de un padre y su hijo. Los cadáveres fueron hallados por uniformados de la Policía que recibieron una llamada de emergencia de la comunidad.Hermanos se sacaron cuchillo frente a toda la familia y al final uno mató al otroSegún lo reseñado por Crónica, se presume que el hombre, de 57 años, citó a su hijo, de 30, en la vivienda. Posteriormente, le disparó con un arma de fuego y luego se ahorcó. No obstante, las autoridades investigan otras hipótesis.Los uniformados llegaron hasta la escena luego de recibir una denuncia por parte de los vecinos, quienes manifestaron que al interior de una vivienda se encontraban dos cadáveres.Los peritos lograron establecer que el hombre de 30 años presentó una herida de arma de fuego en la cabeza.Actualmente, los investigadores de ese país tratan de establecer las circunstancias en las que ocurrió esta tragedia que tiene consternada a toda una localidad.Mecánico le dio un puño fatal a un hombre, a plena luz del día y sin mediar palabraOtras noticias de interésEn la localidad de Villa Ballester, Argentina, las autoridades hallaron en el interior de una vivienda el cuerpo de una adulta mayor de 62 años. Se conoció que el cadáver tenía las manos amarradas con un trozo de cable.La casa de la adulta mayor, identificada como Alicia Scebbo, había sido incinerada. Al parecer, los vecinos de la víctima manifestaron que había ocurrido un incendio en esa vivienda.En ese momento, los habitantes del sector dieron aviso a los bomberos, que acudieron al lugar y extinguieron las llamas. Al realizar una inspección a la casa, los rescatistas encontraron el cadáver de la mujer en uno de los dormitorios.Minutos más tarde llegaron investigadores de la policía científica para establecer las circunstancias en las que ocurrió este hecho. Las autoridades encaminaron este caso hacia un presunto homicidio.Vea, además:Bebé de un año murió arrollado mientras jugaba dentro de una caja de tomatesTerror en una vivienda: adulta mayor fue hallada muerta y amarrada con un cableMujer habría intentado asesinar a sus hijos incendiando su casa con ellos adentro