Las centrales obreras y los sindicatos decidieron mantener en firme el llamado a la movilización de este 28 de abril, a pesar de los insistentes pedidos de las autoridades y los médicos para que el paro nacional se aplace y se eviten aglomeraciones.En la Plaza de Bolívar de Bogotá, un grupo de docentes se adelantó a la jornada de protesta programada para este miércoles.Se tomó la calle principal, frente a la Alcaldía Mayor, y rechazó la reforma tributaria.Los líderes del paro nacional, a pesar del llamado del Gobierno a aplazarlo por el riesgo de la pandemia, se mantienen y van a marchar.“En la Plaza de Bolívar vamos a pedirle a la gente que entre por el costado norte y salga por el costado sur para evitar aglomeraciones”, indicó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés.Las aglomeraciones son un riesgo, pero dicen que están preparados.“La clave está en las tres recomendaciones que ha planteado el Ministerio de Salud: mascarilla, distanciamiento y lavado de manos, eso lo vamos a cumplir”, agregó Francisco Maltés.Aunque los manifestantes pidieron que no esté el Esmad en la calle, las autoridades piensan lo contrario.Según el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, la Institución ya está preparada con todos los dispositivos a lo largo y ancho del país, con todas las entidades de la fuerza disponibles, entre ellas el Esmad, con el fin de “garantizar la salud de todos los colombianos”.La jornada está prevista para que se inicie hacia las diez de la mañana.
Hoy, las principales ciudades de Colombia viven la segunda jornada de paro convocada por la Federación Colombiana de Educadores, Fecode. En Cali, el segundo día de paro convocado por los maestros contó con una multitudinaria marcha en la que participaron centrales obreras, estudiantes y docentes de toda la región. La manifestación se desarrolló de manera pacífica desde muy tempranas horas del día en el oriente de la capital del Valle del Cauca, en el sector de Puerto Rellena, denominado por los manifestantes como Puerto Resistencia, con una concentración que se trasladó al Parque de las Banderas. Allí llegaron manifestantes de diferentes sectores, pero sobre todo profesores provenientes de distintos municipios del departamento e, incluso, del Cauca. Fue una concentración multitudinaria que luego se convirtió en una gran marcha que recorrió la calle 5 sin inconvenientes. Los educadores estuvieron acompañados de sus familiares, quienes contaron por qué salieron a protestar. “Yo vengo a apoyarlos. Mi papá, por ejemplo, trabaja en una zona de difícil acceso, a dos horas caminando donde está la escuela. No tiene servicio de agua, energía ni internet y enseña desde preescolar hasta quinto de primaria”, contó Jhon Millán, manifestante. Entre tanto, se espera que el próximo lunes 24 de febrero las clases en las instituciones educativas públicas de Cali vuelvan a la normalidad. Vea también: “Maestro que sea exigente con la comunidad es blanco de amenazas”: docentes de Cali en paro
Unos 331 mil profesores marcharán en todo el país. Alcaldía de Bogotá prepara un dispositivo de seguridad. La alcaldesa Claudia López explicó que se hará un reajuste de los operativos y que de presentarse infiltrados o vándalos el Esmad estará listo. También confirmó la intervención de los gestores de paz y de las madres para evitar violaciones a los derechos humanos. López pidió al gobierno y a los promotores del paro nuevos acercamientos.
Educadores salieron en varias ciudades para alertar sobre el hecho y el supuesto incumplimiento del Gobierno en algunos puntos acordados en mayo. El pasado 15 de mayo se firmó un acuerdo entre Fecode y el gobierno y el punto central era garantizar la atención en salud, pacto que señalan los maestros no se está cumpliendo. "Los compañeros estamos sufriendo el paseo de la muerte, no tenemos citas médicas, medicamentos y tienen cirugías represadas", indicó Wilson Zambrano, secretario de comunicación de la ADE. Otro de los puntos fue mantener el fondo de prestaciones. Sin embargo, destacan los maestros, lo están desfinanciando y hay demoras en los pagos de las cesantías. "Un mensaje a los papás y a todos los que nos ven. Cuando salimos a la calle no estamos perdiendo el tiempo, estamos defendiendo ese derecho a que su hijo tiene a una educación digna", añadió Zambrano. Los docentes también esperan por una reforma constitucional al sistema general de participación. "El gobierno nacional no ha iniciado ese proceso para que la educación tenga recursos, para ser pública oficial, financiada y garantizada por el Estado", explica Raúl Vásquez, vicepresidente de la ADE. Y alertan sobre las constantes amenazas por parte de grupos irregulares sobre todo en las zonas más apartadas del país. Pero los maestros no son los únicos inconformes. Los 1.200 funcionarios de la rama judicial iniciaron un paro que podría ser indefinido, según ellos, por la carga laboral, la falta de presupuesto, de autonomía e independencia. La protesta de los trabajadores de la rama judicial incluye la suspensión de las actividades y la atención al público en las sedes administrativa de la Fiscalía y el Palacio de Justicia.
Unos 300 mil docentes estatales del país iniciaron las protestas, que también se extenderán el jueves. Piden al Gobierno cumplir lo pactado. En Bogotá, este jueves habrá una nueva concentración y en el resto del país habrá asambleas permanentes. Los temas ya discutidos no han sido cumplidos, según los manifestantes, quienes dicen que aún hay cuentas pendientes en temas como la reforma al sistema de financiación de la educación pública. También dicen estar preocupados por las fallas en el servicio de salud y el asesinato de profesores. “Llevamos más de 10 compañeros asesinados en lo que va corrido de este año y 680 amenazados”, indicó William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores. La ministra de Educación, María Victoria Angulo, respondió a los maestros asegurando que están atendiendo todas las necesidades de acuerdo con lo pactado. Reconoció que no se debe “desconocer los problemas, sino abordarlos” y así mismo “trabajar por tantos niños y jóvenes de Colombia que necesitan todo el día un modelo educativo que les responda”.
Su hija padece de inmovilidad en las extremidades y, desde abril pasado, la EPS Cosmitet no le entrega el medicamento que necesitan. La entidad respondió. “Dependemos de ese medicamento para que la niña pueda seguir adelante. En este momento tiene dificultad respiratoria, los músculos de su cuerpito están todos contraídos”, denuncia Jhon Henry Vallejo, docente en la capital de Caldas. A través de la Secretaría de Salud de Manizales, se pudo obtener comunicación con el director médico de la EPS, quien se comprometió a entregar el baclofeno en las próximas horas. Justamente, este miércoles, cerca de 2 mil docentes marcharon para pedir, entre otras cosas, que les solucionen el tema de atención en salud. Señalan a Cosmitet de estar prestando un servicio deficiente.
Hace parte del paro de 48 horas convocado por Fecode. Reclaman mejor prestación del servicio de salud y protestan por amenazas contra educadores. Se estima que más de ocho millones de estudiantes se verán afectados. “Los objetivos centrales de esta jornada son: la defensa de la vida; el derecho a la salud con dignidad para el magisterio colombiano; el fortalecimiento del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales, materializar la reforma constitucional al SGP para garantizar un aumento real y progresivo de los recursos, y exigir el cumplimiento cabal de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional, que incluye respeto a los ascensos de los docentes”, aseguró Fecode en un comunicado. En Bogotá, se realizará un cacerolazo a partir de las 9:00 a.m., desde la Secretaría de Educación hasta el Ministerio de Educación.
Hacia las 9:00 a.m. se darán cita en el Parque Nacional y se desplazarán por la carrera séptima hacia la Plaza de Bolívar en la capital. La llamada 'Gran toma de Bogotá', organizada por la Federación Colombiana de Educadores, tiene como finalidad protestar contra el Plan Nacional de Desarrollo que, según ellos, no tiene en cuenta varios puntos para su sector. El presidente del magisterio, Nelson Alarcón, expresa que buscan “lograr las exigencias que hoy el Gobierno Nacional quiere incumplir frente al tema de los acuerdos, pero también que se incluya en el Plan Nacional de Desarrollo una reforma constitucional al sistema general de participaciones para así garantizar mayores recursos para la alimentación escolar de nuestros jóvenes estudiantes, para lograr un excelente transporte escolar, para logra la dotación, para lograr el material didáctico, para lograr instituciones adecuadas en el tema de infraestructura”- Fecode tiene preparadas movilizaciones en otras ciudades. Medellín: arranca en el parque Lleras a las 9:00 am hasta la sede de Red Vital, en Villanueva. Bucaramanga: desde la Puerta del Sol y desde el Parque del Agua. Cali: estación del Ferrocarril hasta la Plazoleta San Francisco Montería: concentración a las 8:00 am en el Parque Laureano Gómez con un recorrido por el centro de la ciudad. La Guajira: el paro será por 72 horas teniendo en cuenta la magnitud de la problemática, profundizada por la administración temporal. Otros objetivos de la movilización de maestros, por la cual se suspendieron las clases en instituciones académicas, son “el cumplimiento puntual de los contratos de salud para el magisterio y sus familias; garantías al derecho de ascenso y reubicación de los docentes”. El magisterio pide “mayor voluntad política por parte del Gobierno Nacional para encontrar soluciones dentro del tiempo reglamentado en el proceso de negociación, pues la dilación agravará la ya crítica problemática de la educación pública en el país”.
Centenares de profesores caminaron desde el norte de Bogotá hacia el Ministerio de Educación reclamando que sus derechos han sido “vulnerados”. Los maestros marcharon este jueves por el “derecho a la vida, la educación y condiciones dignas para la labor de la pedagogía”, señaló Miguel Pardo, vocero de Fecode. El gremio señala que las promesas del año anterior frente a sus peticiones no han sido solucionadas, por ejemplo, en el tema salud. “No haya plata, los maestros pagamos mensualmente, cumplidamente, nuestros aportes a la salud”, añade. Fecode sostiene que el gobierno se comprometió con presentar un proyecto en el Congreso para inyectar recursos a la educación de niños y jóvenes, pero, señalan, aún no ha pasado. El pliego de peticiones quedará radicado en el Ministerio de Educación y ahora las partes tendrán 20 días hábiles para discutirlo. En contexto: Bonificaciones, regreso a clases y otros puntos clave del acuerdo que puso fin al paro de maestros
El docente, que lleva 8 días sin consumir alimentos, atenderá la invitación al diálogo que le hizo el Ministerio de Educación. Había tenido problemas de salud. “Proponemos a la ministra – María Victoria Angulo - discutir el organismo y la metodología para que se inicie entonces ese diálogo”, afirmó el docente universitario, quien se ha mantenido en una improvisada carpa en la universidad Pedagógica de Bogotá. Así mismo, reveló que espera “conversar con la ministra, espero que responda mi llamado”. y explicó que intermediará para que haya diálogo con la comunidad educativa. Aclaró que “no entraré a discutir agenda”. Por otra parte, dijo que el profesor Juan Carlos Yepes, quien también está en huelga de hambre, seguirá adelante con la protesta “a la espera de resultados”. Ahora bien, Atehortúa hizo un llamado para que el estudiante Jesús Leonardo levante su ayuno. El profesor, exrector de la Universidad Pedagógica, había suspendido su alimentación en apoyo al paro de maestros que adelanta Fecode en todo el país. Se calcula que unos 290.000 docentes cesen actividades durante 24 horas este miércoles y que unos 8 millones de estudiantes se vean afectados con la suspensión de clases. Además de apoyar el paro de estudiantes, los maestros piden tener en cuenta problemáticas del gremio como inestabilidad laboral y hacinamiento.
Maluma y Susana Gómez se han convertido en una de las parejas más aclamadas de la farándula. Aunque el artista suele ser reservado sobre su vida privada, poco a poco se ha ido conociendo cómo se ha forjado la relación.Estas hermanitas causan sensación en redes interpretando la ‘Sesión #53’ de Shakira y BizarrapPrecisamente, la publicación People dio a conocer que el cantante estuvo a punto de proponerle matrimonio a su novia en la celebración de su cumpleaños el pasado mes de enero.Todo ocurrió en medio del festejo en Miami en el que estuvieron presentes figuras como el cantante Marc Anthony y el exfutbolista David Beckham.“Tan pronto como sus amigos terminaron de cantar ‘Feliz cumpleaños’, (Maluma) le pidió un anillo a un amigo e hizo un gesto con su dedo anular izquierdo. Primero, fingió ponerlo en su pastel, luego miró a Gómez, que se cubrió la cara, y le guiñó un ojo antes de devolver el anillo a su amigo y reírse. Le dio un beso a Gómez y luego apagó las velas”, contó People.Madre de Shakira habría sido hospitalizada de emergencia por una trombosis¿Cuánto llevan Maluma y Susana Gómez juntos?La pareja completa casi tres años de relación desde que comenzaron a salir en 2020. Durante este tiempo, la discreción ha sido una de las mayores características de este romance.People resalta que Susana Gómez “se ha hecho un nombre como arquitecta y diseñadora de interiores en Colombia. En febrero de 2023, Gómez agregó diseño de joyas a su currículum con el lanzamiento de Sileo Timeless Jewelry, una empresa que comenzó con su hermana Juliana Gómez. Maluma estuvo allí para apoyarla en el evento”.Durante estos años son varias las muestras de afecto en público y redes sociales que se ha permitido el artista con su pareja.En septiembre del año pasado, el cantante colombiano protagonizó uno de los momentos virales de la noche de los Premios Billboard de la Música Latina. El artista, que fue uno de los que subió al escenario, cerró con broche de oro su presentación acercándose a su novia y dándole un apasionado beso.El romántico momento fue captado desde diferentes ángulos y, por la reacción de Susana Gómez, ella no se lo esperaba.En entrevista con la revista Vea a finales del año pasado, reveló su anhelo de convertirse en papá.“Sueño con tener una familia, hijos… ya llegará el tiempo, quién sabe si será en el 2023, pero es algo que amaría”, aseguró a la publicación.
Como salido de un guion de ciencia ficción es el relato de un usuario en TikTok que se hace llamar viajero del tiempo del año 2671 y por eso, según él, tiene conocimiento de eventos catastróficos que amenazan a la humanidad.De la indignación a la alegría: mujer botó a su perrita a la basura, pero un ángel aparecióUno de ellos es una supuesta invasión extraterrestre que, según este tiktoker, ocurriría el 23 de marzo de 2023.“Marzo 2023: un extraterrestre llamado el campeón lleva a 8.000 personas a otro planeta para salvar la especie”, asegura en uno de los videos el usuario llamado Eno Alaric.La descabellada teoría no tardó en hacerse viral en redes sociales y desatar todo tipo de reacciones.“Dentro de 8 días en teoría pasa algo, y lo del mes pasado no pasó”, “¿De qué película es ese tráiler?, se ve buena”, “Si me das los números de la lotería, te creo” son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.Además de la supuesta invasión alienígena, en sus videos también ha advertido de los peores eventos y catástrofes durante este año. También ha dicho que en 2024 emergería un nuevo virus ocasionando otra pandemia.Entre otras de sus historias decía que el 8 de diciembre de 2022 un gran meteorito golpearía la Tierra.A pesar de las disparatadas teorías, el usuario cuenta con más de 350.000 seguidores en TikTok. Algunos lo dejan en evidencia frente a sus inconsistencias.Aterrador momento en el que un niño es atacado por pandilla de monosTeoría de Isaac Newton sobre el fin del mundoAdemás de haber descubierto la ley de la gravedad, Isaac Newton también fue considerado un profeta de su época. Este físico y matemático inglés habría descubierto también la fecha del fin del mundo.Su atracción por las investigaciones religiosas lo llevó a realizar varios escritos. Uno de sus trabajos más sonados fue titulado como 'Observaciones sobre las profecías de Daniel y Apocalipsis de San Juan', en el que el científico plasmó lo que sería la fecha del fin del mundo.Su teoría fue compartida, además, por la Universidad Hebrea de Jerusalén. En su estudio, Isaac Newton aseguró que el fin del mundo y la segunda venida de Cristo ocurriría en 2060. Amplíe esta historia aquí.
En sus redes sociales, la cantante Martina La Peligrosa denunció que en un vuelo Bogotá – Madrid su maleta fue blanco de inescrupulosos que la abrieron, la rompieron, se llevaron algunos objetos, se comieron algunos dulces y dejaron los envoltorios adentro.Madre de Shakira habría sido hospitalizada de emergencia por una trombosis“Llegamos a Madrid desde Bogotá y encontramos nuestra maleta rota, nos faltan muchas cosas, se comieron algunas y dejaron las sobras. Se llevaron ropa y nos dejaron un aviso de ‘inspección de equipaje por seguridad’, pero nos robaron. ¿Quién responde? @Avianca”, escribió Martina La Peligrosa en su cuenta de Twitter.Precisamente, en esa misma red social, la aerolínea Avianca respondió el trino de la cantante: “Hola, Martina. Queremos revisar lo que pasó con el equipo de servicio al cliente, por Instagram te pedimos información, por favor revisa tus mensajes, estaremos esperando tu respuesta”.Además, en sus historias de Instagram manifestó sorpresa, pues algunos de sus seguidores le escribieron para contar que habían sido víctimas de algo similar.“Estoy aterrada con el montón de mensajes que me han llegado de gente diciendo que les ha pasado lo mismo con la revisión de equipaje en Avianca. Me sorprende que este no sea un caso aislado, sino que pasa todo el tiempo. Estoy esperando porque Avianca me respondió, estamos conversando a ver si de alguna manera responden por algo”, dijo Martina La Peligrosa.Karol G, Billie Elish y otros artistas que encabezan el Lollapalooza ChicagoOtras noticias del mundo del entretenimientoNidia Ripoll, madre de Shakira, al parecer, fue hospitalizada de emergencia en un centro asistencial de Barcelona, España. Según medios internacionales como NBC y La Vanguardia, la progenitora de la cantante barranquillera fue atendida por una trombosis en una pierna."Fuentes cercanas a la cantante señalaron que la señora Nidia Ripoll sufrió una trombosis en una pierna, un padecimiento que impide el flujo correcto de la sangre en el cuerpo", señaló NBC.Hasta el momento, Shakira no se ha pronunciado para confirmar o desmentir lo dicho por estos medios. Sin embargo, sus fanáticos no tardaron en dejarle mensajes de apoyo."Pobre Shaki, la mala racha la persigue", "Ánimo, reina. Todo saldrá bien", "Mucho ánimo y que tu mamá se recupere", fueron algunos de ellos.Gerard Piqué habla de su separación con Shakira: “Quiero ser fiel a mí mismo”
Las redes sociales se han convertido en el hogar de diferentes tipos de contenidos que alimentan los gustos de las audiencias. Tal es el caso de un creador digital que se dedica a recrear escenarios utópicos, como el ataque de un megalodón, o unos improbables, como un asteroide impactando con la Tierra.Aterrador momento en el que un niño es atacado por pandilla de monosSe trata del creador digital @Aleksey__n. Esta persona, con gran habilidad para las animaciones, se encargó de recrear cómo sería un ataque de un megalodón, una especie que, según consensos científicos, llegó a medir 20 metros de longitud y a pesar más de 60 toneladas.En la animación, que sorprende por su realismo, se ve cómo el megalodón destruye, con total facilidad, una fragata que navega por el océano.Las imágenes, supuestamente, son grabadas desde un helicóptero. Mismo que cae al mar, pues los restos del barco afectan su funcionamiento.En ese momento, uno de los tripulantes del helicóptero se encuentra frente a frente con las fauces del gran megalodón, que no duda en convertirlo en un aperitivo.El video, que fue subido el pasado 9 de marzo a YouTube, acumulaba más de un millón de reproducciones y 124.000 me gusta hasta la tarde de este martes.“Este tipo debería ser nombrado animador de Marvel”, “No necesita ningún premio Óscar, él es el premio Óscar”, “Deberías empezar una película”, “Hollywood te necesita”, “Necesitas empezar tu propio estudio de animación 3D”, “Tus habilidades de edición siempre sorprenden”, “Las nuevas películas de Jurassic Park se iluminarán con este tipo” y “Este hombre es un cineasta” fueron algunos de los comentarios que dejaron los internautas.Ataque de pandilla de monosEn un impactante video quedó registrado el momento en el que una pandilla de monos llega a una playa y termina atacando a una familia que se encontraba departiendo en el lugar.Las imágenes dan cuenta de cómo Riley Whitelum, el papá de los dos niños que estaban en el sitio, termina enfrentando a los monos para evitar que le causen daño a sus hijos y se lleven sus pertenencias.Los hechos ocurrieron en las islas Ko Phi Phi, en Tailandia, en donde comúnmente se registran estos ataques de monos. Aunque estos animales son un atractivo turístico en el lugar, debido a su curiosidad y apariencia simpática, pueden ser peligrosos si no se les trata con precaución.Los monos en las islas Phi Phi son principalmente de la especie Macaca fascicularis, conocidos como "monos de cola larga". Estos animales viven en grupos y son conocidos por ser muy inteligentes y habilidosos para abrir bolsos y mochilas en busca de alimentos. Por ello, quienes visitan la zona deben mantener las pertenencias personales bien resguardadas y, además, no deben alimentarlos para evitar situaciones de peligro.En el video publicado por la pareja de influenciadores Riley Whitelum, de 38 años, y Elayna Carausu, de 29, se ve cómo la pandilla de monos se acerca al hombre y los dos pequeños, pero en cuestión de segundos uno de ellos se lanza contra el hijo menor. En una rápida acción el padre logra alzar al pequeño y ponerse en guardia ante los animales.La actitud de Riley, mientras tenía a su hijo en brazos, asustó a los monos que se abalanzaron en varias ocasiones contra él, pero luego se dirigieron hacia la bolsa de la familia, que contenía dinero, pasaportes, teléfonos y billeteras, por lo que el hombre tuvo que arriesgarse a tomarlas pese a la furia de los animales.Perrito fue rescatado tras caer a estanque congelado desde una altura de tres metrosMujer asegura que, tras perder su trabajo, come una vez a la semana para mantener a sus 6 gatos
Mientras la cantante barranquillera Shakira y el productor argentino Bizarrap rompen récords con la ‘Sesión #53’, unas hermanitas también lo hacen en Instagram interpretando esa canción.Madre de Shakira habría sido hospitalizada de emergencia por una trombosisHace un par de semanas, Manu Romero publicó el video en el que las pequeñas cantan a todo pulmón el tema de Shakira y Bizarrap y causó gran sensación, pues ya superó los 24 millones de reproducciones y también cuenta con más de 1.200.000 me gusta.Lo mejor del video es quizá un “piquecito” que aparece sentado junto a las pequeñas cantantes y que, como el original, ya está hasta la coronilla de la cancioncita.Gerard Piqué dice que no le interesa limpiar su imagen: “Estoy muy feliz”Récords de Shakira y Bizarrap El viernes 10 de marzo de 2023, Shakira y Bizarrap recibieron las certificaciones que acreditan que rompieron cuatro récords Guinness con la ‘Sesión #53’.“La canción batió el récord de la canción latina más vista en YouTube en 24 horas con 63.000.000 y se convirtió en la canción latina más rápida en llegar a 100 millones de visitas en YouTube”, aseguró Guinness World Records en su página web.Asimismo, Guinness World Records anotó que la ‘Sesión #53’ de Shakira y Bizarrap “también obtuvo el récord de la canción latina con mayor reproducción en Spotify en 24 horas, con 14.393.342 reproducciones por parte de los seguidores”.“Al final de la primera semana, esa cifra había aumentado hasta la impresionante cifra de 80.646.962, lo que la convirtió en la canción latina con mayor reproducción en Spotify en una semana”, agregó.Entre los bastidores de The Tonight Show, presentado por Jimmy Fallon, el adjudicador oficial de Guinness World Records, Michael Empric, les entregó a Shakira y Bizarrap los certificados que acreditan dichos récords antes de subir al escenario para interpretar la ‘Sesión #53’.Amplíe la información sobre los récords aquí.