El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, habló de los 17 puntos acordados con los conductores para que se levantara el paro de taxistas que se llevó a cabo el miércoles 22 de febrero en Colombia. Entre los temas discutidos se habló de plataformas y seguridad social. Pero ¿qué se dijo sobre el precio de combustibles?Paro de taxistas en Colombia: representantes dicen que “se hace porque no tenemos apoyo total”Una de las peticiones de los manifestantes era que se les brindara subsidio para la gasolina. Frente a esto, el ministro Reyes pidió que “no generemos una expectativa que sea equivocada”.El próximo lunes 27 de febrero habrá una reunión entre los delegados de los taxistas y los ministerios de Hacienda, Minas y Transporte “para escuchar las propuestas que ellos tienen en materia de incrementos de la gasolina. Hemos insistido que la política pública de este gobierno es la transición energética hacia vehículos eléctricos y gradualmente hacerlo hacia el tema de gas natural”, señaló el funcionario.PlataformasOtro de los puntos que reclamaban en el paro de taxistas tenía que ver con las plataformas de transporte.“Es una discusión que tiene que darse en el seno del Congreso de la República”, dijo el ministro de Transporte, que recordó que “hay una ley vigente que establece que la prestación de servicio público de transporte tiene que hacerse en vehículos públicos y quienes lo hagan en vehículos particulares lo hacen de manera irregular o ilegal, y eso es el tema que tiene que llevarse sobre este particular al Congreso”.También, aseguró que en el proyecto de la reforma laboral “hay un capítulo dedicado al tema de las plataformas. Allí irá el tema general y lo particular en nuestro sector de transporte”.¿No hubo garantías para el paro de taxistas, como denunciaron conductores?“No es cierto” que no contaran con garantías para el paro de taxistas, afirmó el ministro. “Lo que pasa es que habían subestimado a un gobierno”, agregó.Señaló que en las calles hubo “una presencia masiva de la Policía con operativos en todos los lugares del territorio nacional, teníamos una operación de inteligencia muy bien diseñada, donde había puntos determinados en los aeropuertos y terminales que sabíamos que pretendían bloquear y le salimos al paso a esta manifestación, a estos bloqueos. Cuando pretendieron hacerlos, la Policía estaba más preparada que ellos y eso hizo que su movimiento fracasara en su intención de sabotear toda la movilidad en nuestras ciudades”.Para el ministro Reyes, “logramos superar lo que se preveía como un paro bastante largo, muy largo por las reclamaciones”.Entre los puntos acordados está “la inclusión en la reforma laboral, la seguridad social, el régimen de planillas, la homologación de los vehículos que prestan el servicio de transporte público, la exigencia en la lucha contra la ilegalidad y la informalidad, que era uno de los puntos clave. La socialización de estos temas y la discusión del proyecto de ley del régimen sancionatorio a nivel de los diferentes departamentos del país fueron varias de las reivindicaciones que se lograron”.Eso “da un aire a este sector tan necesitado de reformas como de políticas públicas por parte del gobierno”, sostuvo.Otras noticias:Tragedia en Bogotá: turba mató a una madre y su hijo y dejó gravemente herido al papáPeriodista informaba sobre un asesinato EE. UU. cuando el criminal regresó al sitio y lo mató
Tras una extensa reunión entre representantes del gremio de taxistas y el ministerio de Transporte se llegó a una serie de acuerdos para levantar el paro nacional de taxistas que se adelantó en diferentes ciudades del país.Fueron 18 los compromisos que el Gobierno nacional acordó con los taxistas, que salieron a las calles del país a protestar, principalmente por los controles que no se ejercen contra particulares que prestan servicios de transporte mediante aplicaciones.“Frente a la informalidad y la prestación de servicios no autorizados debemos indicar que la regulación actual establece que el servicio público de transporte debe ser prestado a través de empresas de transporte y en vehículos registrados en dicho servicio. Por tanto, exhortamos a las autoridades municipales y distritales a realizar el control al cumplimiento de dichas disposiciones”, recalcó Guillermo Reyes, ministro de Transporte.Otro compromiso a corto plazo es el de evaluar si se puede subsidiar o bajar el precio de la gasolina para los taxistas, así lo reveló Reyes: “Generar un espacio de trabajo con el ministro de Hacienda y la ministra de Minas para discutir la fijación de los precios de gasolina y su revisión. Esta reunión se ha fijado para el próximo jueves a las 5 de la tarde”.Por su parte, los taxistas reconocen que tienen que mejorar sus servicios para competir con calidad. “Para que se profesionalice este gremio y dejen de llegar manzanas podridas a camuflarse como taxistas”, acotó Julián Osorio, líder taxista.Sobre la seguridad social de los taxistas, el Ministerio de Transporte consultará al Consejo de Estado para establecer quién la debe pagar.“A hoy, la ley no contempla quién exactamente lo debe pagar, si el conductor, el propietario o la empresa que afilia el vehículo”, dijo Jorge Miguel Blanco, líder de los taxistas.¿Cómo fueron las manifestaciones?En varias ciudades del país, el paro de taxistas se desarrolló de manera pacífica, sin embargo, en Valledupar y Popayán se registraron alteraciones de orden público que llevaron a la intervención de las autoridades.Precisamente, en Valledupar se registraron enfrentamientos con el Esmad en cercanías de la terminal de transportes. Cuatro taxistas fueron capturados por obstrucción y agresión a servidor público.En Popayán, el gremio de taxistas bloqueó las vías de la ciudad y el Esmad intervino para dispersar a los manifestantes. Los choques duraron varios minutos.
Tras una reunión entre el gremio de taxistas y Guillermo Reyes, ministro de Transporte de Colombia, se levantó, por decisión unánime, el paro de taxistas. Ambas partes llegaron a varios acuerdos en temas como uso de aplicaciones de transporte y el precio de la gasolina.Paro de taxistas en Colombia: minuto a minuto de la protesta de los conductores“Este ministerio manifiesta su agradecimiento con los transportadores de taxi que hoy participaron en una jornada, que si bien tuvo algunas dificultades de pequeñas obstrucciones a la movilidad, hay que reconocer que hubo respeto, civismo, buen comportamiento y que hicieron uso de un derecho legítimamente reconocido en la Constitución y en este gobierno, el derecho a la protesta social. Hemos tomado y tomaremos las medidas que sean necesarias para que el acuerdo que hemos suscrito el día de hoy, que es más compromisos de un gobierno con el taxismo, se haga plena realidad. Hoy dejamos reflejado este acuerdo con el levantamiento del paro”, recalcó Reyes.Se conoció el documento de los compromisos entre el Gobierno nacional con el gremio de taxistas. Estos acuerdos giran en torno a dos ejes: aplicaciones de transporte y precios de la gasolina.“Exhortamos a las autoridades municipales y distritales a realizar el control al cumplimiento de dichas disposiciones y dar aplicación en su integridad. Vamos a trabajar en conjunto con todos los actores del transporte, pero teniendo claro que cualquier regulación que se pretenda expedir corresponderá exclusivamente al Congreso”, dice el documento.Además, en el tema del precio del combustible, “el Ministerio de Transporte se puede comprometer a generar un comité de trabajo con los Ministerios de Hacienda y Minas para discutir la fijación de los precios de la gasolina y su revisión”.En ese orden de ideas, el comunicado hace referencia a un proyecto de ley que contempla un “fondo para la promoción del ascenso tecnológico para los taxis”.Lo anterior, de ser aprobado en el Congreso de la República, será una “fuente de incentivos y recursos” para la transición energética de este sector.¿Cómo se desarrolló esta jornada?La razón principal del paro de taxistas, dijeron sus protagonistas, es que ni el Gobierno nacional ni las administraciones locales han puesto un alto definitivo a lo que llaman ilegalidad, es decir, que vehículos particulares presten servicios de movilidad a través de aplicaciones.“El paro de taxistas se hace porque no tenemos apoyo total de las alcaldías o secretarías de movilidad. Hay muchos municipios donde nos abandonaron a nuestra suerte y no están combatiendo la informalidad”, manifestó Jhonathan Castiblanco, líder del gremio en Antioquia.El llamado que hicieron los conductores es que haya condiciones justas para prestar los servicios. Uriel Alarcón, líder taxista en Bogotá, explicó que, en un servicio en hora pico, mientras él cobra "10.000 pesos, ellos cobran 30.000 pesos”.Otra de las banderas para el paro de taxistas fue el alza de la gasolina, que se ha encarecido en hasta 150.000 pesos al mes. “Nosotros tenemos a nivel nacional estudios donde nosotros somos una mínima parte de los vehículos registrados en el Runt y sí nos pueden llegar a subsidiar la gasolina”, agregó Jhonathan Castiblanco.Paro de taxistas: Gobierno recurrirá a “normas, grúas y comparendos” para evitar bloqueo de vías
La razón principal del paro de taxistas, dicen sus protagonistas, es que ni el gobierno nacional ni las administraciones locales han puesto un alto definitivo a lo que llaman ilegalidad, es decir, que vehículos particulares presten servicios de movilidad a través de aplicaciones.Paro de taxistas en Colombia: minuto a minuto de la protesta de los conductores“El paro de taxistas se hace porque no tenemos apoyo total de las alcaldías o secretarías de movilidad. Hay muchos municipios donde nos abandonaron a nuestra suerte y no están combatiendo la informalidad”, manifiesta Jhonathan Castiblanco, líder del gremio en Antioquia.El llamado que hacen los conductores es que haya condiciones justas para prestar los servicios. Uriel Alarcón, líder taxista en Bogotá, explica que “en un servicio en hora pico mientras yo cobro 10.000 pesos ellos cobran 30.000 pesos”.Otra de sus banderas para el paro de taxistas es el alza de la gasolina, que se ha encarecido en hasta 150 mil pesos al mes. “Nosotros tenemos a nivel nacional estudios donde nosotros somos una mínima parte de los vehículos registrados en el Runt y sí nos pueden llegar a subsidiar la gasolina”, agrega Jhonathan Castiblanco.Aunque dicen que estas peticiones las han llevado a la mesa de diálogo con el gobierno, argumentan que no han sido escuchados. “El señor ministro da la orden de salir a arremeter con toda y eso lo hizo en la mañana. Teníamos muchísimos puntos y qué pasó, donde había 20 compañeros nos envió 50 a arremeter de una vez”, indicó Uriel Alarcón.Son al menos 35 ciudades que están en paro nacional de taxistas, unos 220 mil conductores de servicio público protestando.Paro de taxistas: Gobierno recurrirá a “normas, grúas y comparendos” para evitar bloqueo de víasAsí va la jornada de paro de taxistasLa jornada del paro de taxistas en Colombia empezó desde las 5 de la mañana este miércoles 22 de febrero en varias partes del país. Hasta el mediodía en Bogotá no se registraron bloqueos importantes y la movilidad funcionó con normalidad, pero en varias capitales la ciudadanía sí se vio afectada por disturbios, cierres viales intermitentes y el plan tortuga.Con corte al mediodía, la Policía de Tránsito había realizado 19 comparendos, 5 inmovilizaciones y 3 traslados por protección en la capital, donde voceros de los conductores afirmaron que levantaban las protestas porque no había garantías.Paro de taxistas AntioquiaAunque la movilización transcurrió con normalidad, se presentaron dos bloqueos: en la autopista Medellín – Bogotá y en la salida de la autopista Norte. También hubo plan tortuga.Hay once puntos de concentración, como el túnel de oriente y el centro de la capital de Antioquia.En la madrugada un conductor denunció que le quemaron su taxi antes de salir hacia la manifestación.Paro de taxistas en CaliEl plan tortuga como protesta del paro de taxistas inició a las 5 de la madrugada, en zonas como Menga, Sameco, Alfonso López, Ciudad 2000, avenida Simón Bolívar, entre otros.Se reporta congestión vehicular, pero no bloqueos permanentes. Alrededor de 85.000 taxis han participado en la manifestación.Paro de taxistas en Santa MartaDurante la mañana hubo bloqueos intermitentes en zonas como la rotonda cerca de Mamatoco, así como en la entrada a La Lucha, Gaira, El Rodadero y hasta en la vía a Minca.A pesar de que no se presentaron desórdenes, hay pérdidas en el gremio de la movilidad y el turismo.Paro de taxistas en ValleduparLa movilidad en la capital del Cesar volvió a la normalidad luego de los bloqueos en diferentes puntos desde las 5 a.m. por parte de los taxistas. Aunque habían anunciado 12 puntos de reunión, se concentraron únicamente en tres, el principal en la terminal de transportes.En ese punto hubo choques con la Policía, pues los conductores pretendían impedir la inmovilización de uno de los taxis.
Este miércoles, Colombia amanece con un paro de taxistas en las principales ciudades por lo que consideran el alto precio de los combustibles, falta de garantías para el cumplimiento de su trabajo y la permisividad para el uso de las plataformas digitales de transporte que, dicen ellos, es competencia desleal y desmejora sus condiciones laborales.Vea aquí: Paro de taxistas en Colombia: minuto a minuto de la protesta de los conductoresMedellín es una de las ciudades donde los conductores se manifestarán en varios puntos de concentración, que también se han definido en otros municipios del Valle de Aburrá y oriente antioqueño.Precisamente, las autoridades desde el puesto de mando unificado estarán atentas al desarrollo de la movilización.“600 hombres de la Policía, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Seguridad hacen presencia en puntos de concentración de taxistas”, indicó el alcalde Daniel Quintero.Puntos de concentración por paro de taxistas en Medellín, Valle de Aburrá y oriente cercano:Glorieta de Solla (límites Medellín-Bello)Glorieta de Niquía (Bello)Glorieta de la Alpujarra (Medellín)Glorieta de la 33 (Medellín)Autopista Medellín-Bogotá a la altura de la básculaAutopista Medellín-Bogotá vereda Belén de RionegroAutopista Medellín-Bogotá sector ZamoraRetorno variante de Caldas (Ancón)Centro Comercial Mayorca (Sabaneta)Glorieta del Aeropuerto José María CórdovaTúnel de OrienteSuspensión de actividades por paro de taxistasVarias instituciones, como la Universidad Nacional sede Medellín, suspendieron para este miércoles las clases presenciales previendo dificultades en la movilidad de la comunidad educativa.Advertencia del Gobierno Petro sobre bloqueosLa reunión entre representantes del gremio de taxistas y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, duró únicamente 19 minutos.Ante la ausencia de varios de los miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro, los líderes de la protesta se levantaron de la mesa de diálogo.Paro de taxistas: Gobierno recurrirá a “normas, grúas y comparendos” para evitar bloqueo de víasEn este contexto, el ministro Reyes advirtió que en medio del paro de taxistas no se permitirá el bloqueo de vías: “No vamos a permitir que se atente contra el interés general de los colombianos. Frente a los bloqueos vamos a utilizar las normas, grúas e impartir comparendos si así lo permite la ley”.Otro de los puntos que tiene inconformes a los taxistas es el de las plataformas digitales de servicio. Reyes indicó que se van a regular porque “son una realidad que nació de la necesidad de la gente”.“Ellos tienen que entender que esa es la realidad. Ese debate que proponen los taxistas debe hacerse en el Congreso, no en una mesa de trabajo”, agregó.Y puntualizó diciendo que “las puertas del Ministerio siguen abiertas, a Colombia le llegó la hora de acabar las exclusiones, las divisiones. Nosotros queremos formalizar algo que los dos otros gobiernos no hicieron”.
Para este miércoles, 22 de febrero de 2023, está convocado en gran parte de Colombia un paro de taxistas para protestar contra la gestión del presidente Gustavo Petro. Este martes hubo una reunión entre representantes del gremio y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, pero duró únicamente 19 minutos.Los reparos que congresistas tienen frente al Plan Nacional de DesarrolloAnte la ausencia de varios de los miembros del gabinete del presidente Petro, los líderes se levantaron de la mesa.En este contexto, el ministro Reyes advirtió que en medio del paro de taxistas no se permitirá el bloqueo de vías: “No vamos a permitir que mañana se atente contra el interés general de los colombianos. Frente a los bloqueos vamos a utilizar las normas, grúas e impartir comparendos si así lo permite la ley”.Otro de los puntos que tiene inconformes a los taxistas es el de las plataformas digitales de servicio. Reyes indicó que se van a regular porque “son una realidad que nació de la necesidad de la gente”.“Ellos tienen que entender que esa es la realidad. Ese debate que proponen los taxistas debe hacerse en el Congreso, no en una mesa de trabajo”, agregó.Y puntualizó diciendo que “las puertas del Ministerio siguen abiertas, a Colombia le llegó la hora de acabar las exclusiones, las divisiones. Nosotros queremos formalizar algo que los dos otros gobiernos no hicieron”.Paro de taxistas en Bogotá: puntos de encuentroAunque no se tiene un cálculo de cuántos conductores participarán en el paro de taxistas, en Bogotá ya están definidos algunos puntos de concentración de vehículos amarillos:Avenida Ciudad de Cali con calle 26Portal del Norte de TransmilenioAlrededores del aeropuerto El DoradoCalle 80Calle 13 con carrera 37 (sede de la Secretaría de Movilidad)Calle 13 - El PlayónTransmilenio portal TunalMonumento a las banderas (Av. Américas)Portal del 20 de JulioParo de taxistas en CaliIniciarán a las cuatro de la madrugada con el plan tortuga en:SamecoMengaAlfonso LópezCiudad JardínPuente del ComercioPortada al MarTerminal de TransporteCentroChipichapeParo de taxistas en MedellínDesde las 5:00 a. m. en los siguientes puntosVariante de Caldas a la altura de la Regional en empalme con SabanetaCentro comercial MayorcaAutopista Medellín – Bogotá a la altura de la básculaAutopista Medellín – Bogotá en la vereda Belén, de RionegroAutopista Norte a la altura de Copacabana y NiquíaTúnel de OrienteTúnel de Occidente
Un paro de taxistas ha sido convocado por el gremio para este miércoles 22 de febrero en varias partes del país. Organizadores han sido enfáticos en que la protesta se materializará independientemente del resultado de una reunión que los ministerios de Trabajo, TIC, Transporte y Ciencia y Tecnología citaron para este martes, 21 de febrero.“Presidente Petro respalda categóricamente a la ministra Corcho”: Angélica LozanoPara entablar un diálogo y evitar las vías de hecho, la cartera de Transporte ha mostrado voluntad de reunirse de manera presencial con representantes de los taxistas para analizar sus peticiones e inconformidades y encontrar soluciones.Los temas por los que se ha convocado un paro de taxistas van desde el precio de la gasolina hasta el inconformismo por las aplicaciones de transporte, tema que lleva años sin una solución satisfactoria para las partes.La cartera liderada por el ministro Guillermo Reyes afirmó que mantendrá las meses regionales ya establecidas y que para la próxima semana espera poder sentarse con quienes no son parte del paro nacional de la industria de taxis, es decir, empresarios, propietarios y conductores. El llamado será a que participen en las soluciones estructurales, informó Blu Radio.El gremio también ha informado que el paro de taxistas, convocado en 21 departamentos de Colombia, podría extenderse al menos hasta el viernes 24 de febrero en caso de que no lleguen a un acuerdo con el gobierno del presidente Gustavo Petro.Paro de taxistas en BogotáAunque no se tiene un cálculo de cuántos conductores participarán en el paro de taxistas, en la capital ya están definidos algunos puntos de concentración de vehículos amarillos:Avenida Ciudad de Cali con calle 26Portal del Norte de TransmilenioAlrededores del aeropuerto El DoradoCalle 80Calle 13 con carrera 37 (sede de la Secretaría de Movilidad)Calle 13 - El PlayónTransmilenio portal TunalMonumento a las banderas (Av. Américas)Portal del 20 de JulioVea otras noticias:Conductor causó triple accidente en Bogotá, se bajó de su carro destruido y se fue como si nadaHabrá cierre vial en estación Molinos de Bogotá por desmonte de puente peatonal: ¿cuánto tiempo?
En medio del temor por un posible de paro de taxistas en Bogotá para este lunes, 23 de enero, la alcaldesa Claudia López envió un parte de tranquilidad a la ciudadanía por medio de un video publicado en Twitter.Habla Wilson Rodríguez, taxista que por ir al baño causó grave bloqueo en BogotáDe acuerdo con lo dicho por la mandataria local, los líderes de los taxistas suspendieron los bloqueos que tenían previstos para sentarse en una mesa de diálogos.“Nos han dejado saber los líderes del sector de taxi que no tienen planeado hacer un paro mañana, que aceptan la mesa de diálogo que ha mantenido la Secretaría de Movilidad y que ahora va a estar acompañada por el Ministerio de Transporte”, aseguró Claudia López.Conductor de SITP regañó a pasajeros que no lo saludaron: “Nos falta bastante cultura”Asimismo, le agradeció al ministro Guillermo Francisco Reyes por su gestión “para mantener estas mesas de diálogo y que no haya ninguna zozobra sobre la ciudad”.Y es que la amenaza de complicaciones en la movilidad por cuenta de un paro de taxistas en Bogotá tiene con los pelos de punta a los habitantes de la capital, teniendo en cuenta que este lunes 23 de enero se terminan las vacaciones para varios colegios públicos y privados.Mujer le pega a una 'colada' en Transmilenio: sociólogo analiza este comportamiento“Quiero darle a la ciudad un parte de tranquilidad, mañana vamos a empezar una nueva semana, mañana es el regreso a clase de muchos niñas y niños a sus colegios”, enfatizó la alcaldesa.Paro de taxistas en Bogotá: puntos de concentraciónAntes de conocerse este anuncio de la alcaldesa de la capital, los conductores del servicio público habían señalado que el paro de taxistas en Bogotá tendrían varios puntos de concentración. Estos serían:-Avenida Ciudad de Cali con calle 26- Aeropuerto Internacional El Dorado- Secretaría de Movilidad de Bogotá, Cl. 13 #37-35- Calle 80 a la altura del puente de Guadua- Calle 13 (El Playón)- Autopista Norte con calle 170- Alcaldía Mayor de Bogotá- Banderas- Calle 40 sur- Portal Norte- Portal Tunal- Portal 20 de Julio- KM. 4 vía La Calera
Tras una votación hecha entre el gremio, la fecha del paro de taxistas cambió. Ya no será el próximo martes 24 de enero, sino el miércoles 22 de febrero.Puede ser de su interés: Los peligros a los que se exponen los taxistas en BogotáPara evitar el paro de taxistas, el Gobierno nacional y el gremio sostuvieron un encuentro. Hugo Ospina fue la voz de la asociación de propietarios y conductores, pero otros líderes también presentaron sus razones para salir a las calles.Edisson Perilla, presidente del sindicato Taxiplus Bogotá, dijo que uno de los motivos para el paro de taxistas se debe a la “ilegalidad desbordada”. Manifestó que hay “falta de control a la ilegalidad por parte del Gobierno nacional. Ya las plataformas tecnológicas que facilitan la prestación de servicio de carros particulares están reguladas, el servicio particular está regulado, pero vemos que el gobierno sigue siendo permisivo con la ilegalidad”.Con el Ministerio de Trabajo se acordó que: no existen razones para convocar un paro cuando el gobierno está abierto al diálogo y la concertación, se conformarán mesas de trabajo para revisar el costo del etanol y del biodiésel, se reunirán con el Ministerio de Hacienda para examinar el transporte de combustible, se implementarán medidas para la transición a taxis eléctricos y se implementará un mayor control al transporte informal.Conductores también piden que se equilibre la tarifa de los taxis y que no haya incremento en los combustibles, pues afirman que esto puede llegar a perjudicar al gremio de transporte de servicio público.Pero el presidente de la junta directiva de Fendipetróleo, Jairo Gómez Fontalvo, reitera que los colombianos son los terceros en Latinoamérica en pagar la gasolina más económica.“La gasolina corriente, comparándola con el periodo de enero de 2022 a enero de 2023, tuvo un incremento de aproximadamente $1.140 el galón, lo que muestra un incremento porcentual del 12,4%. El ACPM, un comportamiento diferente, gracias a las conversaciones que tuvo el gremio de transportadores con el gremio nacional y solamente se incrementó el 2,2%, cerca de $194 el galón”, dijo Fontalvo.El sindicato Taxiplus estima que el 80% de la flota de todo el país saldrá a protestar.Alza en ACPM tiene molestos a los transportadores: ¿por qué subió pese a la promesa del Gobierno?
En Noticias Caracol Ahora, el presidente del sindicato de taxistas en Bogotá, Manuel Gil, habló sobre la inseguridad que vive este gremio en las calles de la capital de Colombia.Según Gil, a pesar del llamado que le hacen a la Policía para que los acompañen en algunos puntos estratégicos que han identificado como peligrosos, no se atiende esa súplica."No es que se suba un policía con nosotros, pero sí que estén presentes en puestos de control para que existan rutas seguras", aseguró.En contexto:El último chat de taxista asesinado en Bogotá: compañero le advirtió que iba hacia un "atracadero"Asimismo, Gil explicó que las rutas seguras que tienen los taxistas en Bogotá se distribuyen en "zonas sensibles" como Las Lomas, Candelaria La Nueva, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, entre otras, de 11 p. m. hasta las 3 a. m.Advirtió sobre las modalidades más frecuentes de robo y agresión de las que son víctimas: los rompevidrios y el hurto de aparatos electrónicos. "Por las aplicaciones, tenemos dos, tres celulares en el carro y nos los roban", sostuvo.¿Qué solución plantean los taxistas para los peligros a los que están expuestos? En esta entrevista de Noticias Caracol Ahora le contamos.Puede ser de su interés:Los errores más comunes en las rutas escolaresLos retos para quienes buscan una oportunidad laboral en Bogotá
La actriz Rebecca Jones murió este miércoles con 65 años de edad y tras cerca de 40 años de carrera en los que se consolidó por sus papeles en telenovelas, cine y teatro de México.Brutal golpiza al rapero Tekashi 6ix9ine en un gimnasio: terminó en el hospital"Con profunda tristeza queremos informar el fallecimiento de nuestra querida y admirada Rebecca Anne Jones Fuentes (21 de mayo 1957-22 de marzo 2023)”, señaló su publicista, Danna Vázquez, en un comunicado.Aunque el texto no precisó las causas de su muerte, la actriz originaria de Ciudad de México había padecido de cáncer de ovario en los últimos años.“Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con un profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida”, agregó el boletín de Vázquez.Rebecca Jones era hija de madre mexicana y padre estadounidense. Su familia se trasladó a California cuando era pequeña, donde cursó estudios de Arte Dramático en varias instituciones, entre ellas la Universidad del Sur de California.Programa de chisme expuso infidelidad de futbolista Paolo Hurtado y su esposa reaccionó de inmediatoEn 1981, después de trabajar un tiempo como mesera, Jones regresó a México y se dedicó a buscar oportunidades artísticas.Dos años más tarde debutó como actriz en la obra teatral "El coleccionista", por la que recibió varios premios e incluso obtuvo el nombramiento de revelación del año por la crítica especializada.Su primer papel como protagonista para la televisión fue en la serie "El ángel caído" (1985).A partir de ese momento, Jones se convirtió en una de las actrices más solicitadas y respetadas por su realismo y su fuerza interpretativa, no solo en el cine y el teatro, sino también en telenovelas, donde casi siempre personificó mujeres fuertes y luchadoras.Estuvo casada durante 25 años con el actor Alejandro Camacho, de quien se divorció en 2011.Entre sus telenovelas más populares estuvieron "El ángel caído" (1985), "Cuna de lobos" (1986), "La sonrisa del diablo" (1992), "Imperio de cristal" (1994), "La vida en el espejo" (1999), "El país de las mujeres" (2002) y "Para volver a amar" (2010).En los últimos años apareció en series como "Las malcriadas" (2017), "La casa de las flores" (2020) y "¿Quién mató a Sara?" (2022).En 2021, aceptó el reto de interpretar en la telenovela "Te acuerdas de mí" a Antonia Solís, una viuda muy inusual que retrata la vida de muchas mujeres en el mundo.Esta noche comienza ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premios"Siempre he tratado de hacer cosas que me diviertan, pero no te puedes cerrar a hacer personajes. A veces por ley divina te toca lo que te tocaba hacer en ese momento, busco aprender como actriz, expandir mis habilidades y seguir en esa caja mágica que se llama televisión", apuntó entonces en una entrevista.Según el comunicado, en los próximos días podría haber un homenaje o evento en su honor.
Jessi Uribe y Paola Jara son una de las parejas más famosas de la farándula colombiana. Aunque hay varios que apoyan su relación, otros la critican por cómo inició. Recientemente, la cantante de música popular reveló por qué aún no ha tenido hijos con el artista.Juanpis González se les metió al rancho a Paola Jara y Jessi Uribe: “Ustedes no respetaron a Sandra”Durante una entrevista con Laura Acuña, la intérprete de 'Murió el amor' contó que Jessi Uribe ha insistido mucho en convertirse en padre nuevamente. El cantante ya tiene cuatro hijos, fruto de su anterior matrimonio."No sé, no sé, este tema lo vivo pensando y pensando y no sé todavía. Será que me da miedo, me parece una responsabilidad tan grande y una decisión tan importante que no sé por qué la he postergado muchos años de mi vida y yo ahorita no sé", comentó Paola Jara.Agregó: "Con Jessi sí lo hemos hablado, él sí quiere y yo le digo: 'Pero tú tienes 4 (hijos)', y él me dice que igual quiere uno conmigo".¿Por qué a Lina Tejeiro no le duran las relaciones?En otras noticias de farándula, mediante una dinámica de preguntas y respuestas en Instagram, Lina Tejeiro dio algunos detalles sobre su situación sentimental. Algunos fanáticos la interrogaron sobre la relación que la actriz mantiene con sus exparejas."¿Te hablas con algún ex?", fue la pregunta que le hizo un seguidor, a lo que ella respondió: "No, además yo soy de las que termina una relación y bloqueo. Entonces no hay manera de volver a tener contacto con ninguno".Programa de chisme expuso infidelidad de futbolista Paolo Hurtado y su esposa reaccionó de inmediatoMomentos después, otro fan cuestionó a Lina Tejeiro sobre por qué han durado tan poco sus relaciones anteriores. La actriz de 'Padres e hijos' afirmó que esto se debe a los límites y estándares que ella tiene."De hecho, he tenido relaciones largas, de tres años, nueve años. Esa fue mi relación más larga, la de nueve años. Pero, de pronto, lo dices porque mi última relación no duró ni siquiera tres meses y que si el problema es mío, yo creo que sí. El problema mío es tener muy claro lo que quiero como pareja y lo que no estoy dispuesta a soportar como pareja, entonces si a mí no me dan lo que yo espero, sencillamente finalizo la relación", argumentó Lina Tejeiro.Captan a Karol G y Feid juntos en un aeropuerto
En su novena versión, el Premio a la Protección del Medio Ambiente 2022, impulsado por Caracol Televisión, busca premiar programas de impacto que ayuden a la restauración ecológica y a la conservación de los suelos. El tercer y último finalista de la categoría ONG es la Fundación Grupo Argos, que creó un programa para poblar de árboles los miles de hectáreas deforestadas en Colombia.WWF Colombia y su protección del agua: finalista del Premio a la Protección del Medio AmbienteFundación Cataruben, finalista del Premio a la Protección del Medio AmbienteActualmente ya alcanza la suma de 3,4 millones de siembras en diferentes regiones del país.En el año 2021, 174.103 hectáreas de bosque fueron deforestadas, y con el propósito de contribuir en la restauración, protección y conservación de esos ecosistemas, la Fundación Grupo Argos creó el programa Sembrando Futuro, con el que “venimos restaurando las zonas de manglar en la isla de Barú que están degradadas y que han sido intervenidas por la mano del hombre”, explica Juan Carlos Cuadros, líder de ecoturismo de Ararca.Esta iniciativa de restauración de ecosistemas estratégicos no solo se adelanta en Bolívar. También se hace en los departamentos de Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Sucre y Atlántico.“Uno de los desafíos más grandes que tenemos en este momento es la recuperación de ecosistemas como el manglar, como el bosque seco tropical, que son muy vulnerables, pero que son altamente importantes dentro del tema de captura de CO2, que hoy dentro del marco de cambio climático es fundamental”, afirma María Camila Villegas, directora operativa de la Fundación Grupo Argos.El programa prevé haber sembrado para el año 2030 unos 10 millones de árboles de especies nativas para contribuir con la restauración y protección de nuestros territorios y, al mismo tiempo, aportar a la generación de empleos verdes y a la mitigación del cambio climático.“Lo que buscamos también con este proceso de restauración de manglares es mejorar esa producción de mano de las comunidades, teniendo en cuenta tanto el saber técnico como el saber ancestral”, señala Andrés Contreras, líder del programa Verde Bio.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaPara Astrid Villero, habitante de la comunidad Ararca, la iniciativa de la Fundación Grupo Argos “nos ha dado a nosotros un cambio de vida, un cambio para que ya nosotros no estemos en las casas sentadas nada más esperando que nos traigan, que nos den, sino que nosotros también podemos salir adelante”.Lucila Villero, por su parte, afirma que “tener un proyecto como el que tenemos ahora como el vivero, significa todo para la comunidad Ararca, y también significa el desarrollo de la comunidad, significa empoderarse y enamorarse de nuestros manglares”.Hasta la fecha, con la Fundación Grupo Argos se han sembrado unos 3,4 millones de árboles de especies nativas, impactando unas 1.340 zonas más mediante acuerdos de conservación.¿Estiércol bovino convertido en gas metano? Vea la novedosa estrategia implementada en Atlántico
Dos presos de la localidad de Newport News (Virginia, Estados Unidos) se escaparon de la prisión cavando un túnel con un cepillo de dientes modificado, anunciaron este martes las autoridades de la ciudad.Perrito que padece ansiedad fue adoptado en una cárcel y cerca de cien presos lo cuidanLos presos estuvieron en libertad apenas nueve horas, ya que poco después fueron arrestados en un local de la franquicia IHOP (International House of Pancakes), explicó la Oficina del Sheriff de la localidad en un comunicado.De acuerdo con el escrito, los dos hombres, que están encarcelados desde el año pasado por delitos menores, aprovecharon un fallo en la estructura para cavar el túnel con el cepillo de dientes.Las autoridades no dieron más detalles sobre el fallo ya que, aseguran, se encuentra en varios lugares de la prisión y ahora deberán asegurar la estructura.Un equipo de ingenieros de la ciudad se encuentra ya trabajando en formas de mitigar la debilidad, aseguró la Oficina del Sheriff."Estoy agradecido con los ciudadanos que vieron a Garza y Nemo (los presos) en el IHOP y notificaron a las autoridades", aseguró el sheriff de la localidad, Gabe Morgan, en el comunicado.Todavía no se han anunciado cargos relativos a la huida con el cepillo de dientes.Video: policías inmovilizaron a un afroamericano que falleció asfixiadoDe otro lado, en Estados Unidos se revelaron nuevas pruebas de video en las que se muestran a varios agentes de la Policía de amontonados sobre el cuerpo de un joven afroamericano, que murió el pasado 6 de marzo asfixiado bajo custodia policial, según publicaron este martes medios nacionales.Asesinato del famoso rapero XXXTentacion: condenan a tres hombres por el crimenIrvo Otieno, de 28 años, murió mientras esperaba en una sala del Hospital Central Estatal de Virginia (EE.UU.), a donde fue enviado desde una cárcel del condado de Henrico.Las cámaras de vigilancia registraron a Otieno, esposado y con grilletes en las piernas, siendo escoltado hasta la sala de admisión del centro sanitario, situado en el condado de Dinwiddie, a las 16:19 hora local del 6 de marzo.La grabación muestra cómo el joven afroamericano es tumbado en el suelo por los agentes y, diez minutos más tarde, después de que se pusiera de lado con tres personas sujetándole, acuden más agentes y trabajadores sanitarios para inmovilizarlo.Otieno es puesto boca arriba, donde varios policías parecen sujetarlo con las rodillas y un agente le agarra la cabeza cogiéndole del pelo trenzado.Tras 12 minutos inmovilizado, se ve a un agente intentar tomarle el pulso, pero Otieno no responde y tres minutos intentan reanimarlo.El pasado jueves tres trabajadores del hospital fueron imputados por la muerte de Otieno, que se sumaron a los siete agentes de la oficina del sheriff de Henrico, que fueron arrestados e imputados con cargos de homicidio en segundo grado.Otieno había sido arrestado y puesto bajo custodia de emergencia, usada con individuos que puedan tener una enfermedad mental, después de haber sido acusado de agredir a un funcionario de Policía del condado de Henrico el pasado 3 de marzo, informaron las autoridades locales.El día después de ser arrestado, fue trasladado al hospital estatal, donde posteriormente falleció.
El papa Francisco pidió durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro que se ayude a preservar el agua con una mejor gestión de los recursos hídricos del planeta, un bien que, afirmó, se "derrocha" y es "motivo de guerras".¿En estos 10 años ha logrado el papa Francisco consolidar cambios dentro de la Iglesia católica?"Rezo por un buen resultado del trabajo" de la conferencia que se celebra sobre el tema en la sede de la ONU en Nueva York y "espero que este importante evento pueda acelerar iniciativas a favor de quienes sufren por la falta de agua, un recurso esencial", declaró durante la audiencia general de los miércoles."El agua no puede ser objeto de derroche, abuso o motivo de guerras, sino que debe ser preservado para nuestro bien y el de las generaciones futuras", agregó.Francisco ya había denunciado durante el rezo del ángelus del 12 de marzo que el “dadme de beber” es "el grito de tantos hermanos y hermanas que piden agua para vivir mientras seguimos desfigurando nuestra casa común, exhaustos y sedientos".El pontífice lanzó su llamado debido a que este miércoles se celebra también el Día Mundial del Agua y citó el Cántico de las Criaturas de San Francisco que define el agua como un elemento "muy humilde, valioso y casto".“En estas palabras sentimos la belleza de la Creación y de los desafíos que implica su cuidado”, precisó.El pontificado de Francisco: estas han sido las fechas más importantes de sus 10 años en el VaticanoAdvertencia de la ONU sobre el agua"Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas", denunció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua en Nueva York, la primera en casi medio siglo."Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través del sobreconsumo vampírico y el uso insostenible y evaporándola a través del calentamiento global", advirtió Guterres en la tribuna de la ONU, donde recordó que casi "tres de cuatro desastres naturales están relacionados con el agua".En un informe conjunto realizado por ONU-Agua y Unesco, publicado con motivo de la conferencia, los autores advierten del "riesgo inminente de una crisis mundial del agua".En algunos lugares falta agua y en otros se multiplican las inundaciones o el agua está contaminada, recuerdan.Sin agua suficiente en muchos lugares, aunque demasiada en otros o contaminada, las situaciones dramáticas se multiplican, y el informe de la ONU-Agua y Unesco advierte del "riesgo inminente de una crisis mundial del agua"."Cuántas personas estarán afectadas por esta crisis mundial del agua es una cuestión de escenario", explica su autor principal, Richard Connor. "Si no se hace nada, entre 40 y 50% de la población seguirá sin tener acceso a servicios de saneamiento y cerca del 20-25% al agua potable", asegura. Aunque los porcentajes no cambien, la población aumenta, por lo que habrá más personas afectadas, observa.Para tratar de invertir la tendencia y garantizar para 2030 el acceso de todos al agua potable y a servicios sanitarios, objetivos fijados en 2015, unos 6.500 participantes entre los que se incluyen un centenar de ministros y algunos jefes de Estado y de gobierno, se reúnen hasta el viernes en Nueva York, con "compromisos" concretos.Entró a robar a una iglesia y se quedó dormido con el botín en las manos"Ahora o nunca""Hay mucho por hacer y el tiempo no está de nuestra parte", comenta Gibert Hougbo, presidente de la ONU-Agua, plataforma que coordina el trabajo de la ONU, que no tiene ninguna agencia dedicada a este vital asunto.Desde 1977, en la de Mar del Plata (Argentina) no se había organizado ninguna conferencia de esta envergadura sobre este asunto que ha sido ampliamente ignorado.En un mundo en el que en los últimos 40 años el consumo de agua dulce aumentó en torno al 1% al año -en particular en los países de renta baja y emergentes-, el informe pone de relieve las dificultades que "tienden a generalizarse" y agravarse con el impacto del calentamiento global. La agricultura absorbe el 72% del agua, mientras que el consumo del sector industrial cayó 12%.En regiones como América Central y el Caribe, Sudamérica y Asia, de 2000 a 2018 las extracciones de agua aumentaron, a diferencia del resto del mundo.En torno al 10% de la población mundial vive en países donde el estrés hídrico (relación entre la utilización del agua y su disponibilidad) alcanzó un nivel alto o crítico. Según el informe de expertos del clima de la ONU (Giec) publicado el lunes, "cerca de la mitad de la población mundial" sufre "grave" escasez de agua durante al menos una parte del año.Esta situación refleja desigualdades. "Independientemente de donde esté, si tiene suficiente dinero, logrará tener agua", explica Richard Connor. Pero "cuanto más pobre, más vulnerable se es a estas crisis".El problema no es solo la falta de agua, sino la contaminación que puede deberse a la ausencia o carencias de sistemas de saneamiento."No podemos gestionar esta emergencia del siglo XXI con infraestructura de otra época", dijo Guterres.Por lo menos 2.000 millones de personas beben agua contaminada por excrementos, lo que les expone al cólera, la disentería, el tifus y la polio. Sin olvidar la contaminación de productos farmacéuticos, químicos, pesticidas, microplásticos o nanomateriales.Para garantizar el acceso de todos al agua potable para 2030, habría que multiplicar los niveles de inversiones actuales en el tema al menos por tres, subraya el informe.Los contaminantes amenazan también la naturaleza. Los ecosistemas de agua dulce que prestan servicios inestimables a la humanidad, en particular, ayudando a luchar contra el calentamiento global, están "entre los más amenazados del mundo", señala el informe."Hemos roto el ciclo de agua", resume Henk Ovink, enviado especial para el agua de los Países Bajos, coorganizador con Tayikistán de esta conferencia de la ONU."Debemos actuar ya porque la inseguridad relacionada con el agua socava la seguridad alimentaria, la salud, la seguridad energética o el desarrollo urbano y (multiplica) los problemas sociales", agrega. "Es ahora o nunca: la oportunidad de una generación".Avión no pudo aterrizar por culpa de cangrejos: “Lo creas o no”, dijo entre risas el piloto