Una polémica ha suscitado en Medellín la medida de cercar el Parque Lleras, que se implementó desde hace unos días en el sector con el fin de hacer control a las problemáticas de inseguridad, explotación sexual y tráfico de drogas, entre otros.Denuncian discriminación de vigilante a pareja gay en polideportivo de BelloSin embargo, para muchos ciudadanos esta medida lo que hace es desplazar el problema a otras zonas de la ciudad y caer en la discriminación.Precisamente, a través de las redes sociales, una joven expresó su molestia porque, supuestamente, se le pedía desalojar el Parque Lleras en vista de cómo estaba vestida.“@QuinteroCalle @PoliciaColombia yo entiendo que se estén tomando medidas contra el trabajo sexual en el Parque Lleras, pero qué putas estos policías diciéndome a mis amigas que me tengo que ir del parque por básicamente tener un top y una falda”, manifestó la joven.En el video se escucha a quien sería un policía decirle a la joven: “Antes de que se estuviera haciendo el control que se está haciendo esto vivía muy lleno de niñas meretrices”, a lo que la joven contestó: “O sea usted nos está diciendo meretrices, ¿por qué tenemos que desalojar?”.Envuelta en sábanas, hallan muerta a mujer en casa de Medellín¿Qué dice el alcalde Daniel Quintero?Este lunes, durante el consejo de gobierno, el alcalde Daniel Quintero manifestó: “Yo hice un recorrido ayer y qué cambio tan impresionante. Personas mayores y niños caminando por allí, la gente empezó a sacar las mesitas al espacio público, todo está peatonalizado y la ciudad ganó mucho espacio. Además, se sacaron los carros que se parqueaban ahí. La invitación que les hago es ir a recorrerlo, a caminarlo”.De acuerdo con la administración municipal, “los trabajos de pintura en las calles, alrededor del Parque Lleras, se realizarán con los comerciantes de la zona. Para favorecer que ellos saquen sus mesas a la calle, los colectivos artísticos suspenderán dos horas antes, para permitir que la pintura se seque y así se pueda conservar”.En el marco de estas actividades, se llevó a cabo también una intervención sobre la calle 10 con presencia de la Policía Metropolitana, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.
Desde el próximo 30 de marzo de 2023 y por decisión de la Alcaldía de Medellín, el Parque Lleras tendrá restricciones en su acceso. Las autoridades revelaron como operará su cerramiento.¿Por qué Antioquia quiere enviar 60 hipopótamos a India y México, pero no a África?Tal como pasó en la Plaza de Botero, el Parque Lleras de Medellín también tendrá cerramiento.El próximo 30 de marzo, el acceso a uno de los sitios referentes de la vida nocturna de Medellín también tendrá horarios.“Los menores de edad no pueden entrar después de las 7 p. m., no se permite la prostitución, la explotación infantil, el abuso infantil, el baile a extranjero por parte de mujeres y niños”, manifestó Daniel Quintero, alcalde de Medellín.Según explicó el mandatario local, los tres primeros filtros de acceso hacia el Parque Lleras, estarán ubicados sobre la calle 10. Habrá otros tres accesos y el parque será totalmente peatonalizado.“Muchos aquí tenemos el permiso solamente de vender y ya con ese amoldamiento de peatones, puede la gente sentirse más cómoda con una silla, una mesa y puede ser más rentable para nosotros”, dijo una comerciante del Parque Lleras. Para los adultos, según la Administración Municipal, el horario será hasta las 4 de la mañana.Dispositivo de seguridad en la Plaza de Botero de Medellín genera polémicaEn Medellín ya se completó el cerramiento con vallas y un dispositivo de seguridad en la Plaza de Botero. Esta medida ha generado polémica entre comerciantes y líderes culturales, quienes mediante una carta la catalogaron como un ataque contra el patrimonio cultural.A simple vista desde las calles, ya no se logran percibir las esculturas del maestro Botero. Estas vallas de la Policía Nacional se instalaron ante una orden de la alcaldía como medida para combatir la mendicidad, las basuras y la inseguridad. Los comerciantes aseguran que sus ventas han disminuido.“Sí, nos afecta porque el turismo, el mercado, está allá adentro. Nos sacaron a todos, cerraron todo, no estamos vendiendo lo que se vendía adentro. Solamente he vendido $10.000, si estuviera adentro ya hubiese vendido $80.000”, indicó Joel Fermín, comerciante de la Plaza de Botero.La decisión cayó como un baldado de agua fría para sectores culturales. 50 ciudadanos hicieron una carta en la que piden una intervención social urgente, ya que la restricción, dicen, no va a acabar con la problemática.Ómar Rodríguez, subsecretario de Seguridad de Medellín, indicó que “las decisiones del señor alcalde están encaminadas con ese objeto del orden y la protección, sobre todo de ese patrimonio cultural".Paro minero en Antioquia: ya hay desabastecimiento de gas, medicinas y alimentos
En un centro asistencial continúa hospitalizado un ciudadano australiano víctima de robo y abuso en Medellín. Hay alerta en la ciudad por este caso y el de un venezolano que fue hallado muerto. Según las autoridades, esta persona había pedido un servicio sexual a través de internet.Carlos calle, coordinador del observatorio de turismo de la Personería, explicó en Noticias Caracol cómo operan estas redes de turismo sexual en la capital antioqueña. Otras noticias: Hombre le pegó a su pareja porque soñó que ella tenía un amante“Nosotros lo que hemos encontrado hablando con la gente en la calle es que aparentemente hay una oferta de servicios de explotación sexual y que se hacen posiblemente por redes sociales, algunas aplicaciones. Hay catálogos de fotografías en redes sociales y eso nos parece preocupante. Estamos haciendo las investigaciones para poderlo denunciar”, indicó. La zona rosa de la ciudad es donde más se ha evidenciado dicha problemática. “En 2021 pusimos una alerta de Personería sobre un tema de explotación sexual en contra de niños, niñas y adolescentes en el Parque Lleras, eso queda en zona rosa de El Poblado”, anotó. “En articulación con toda la institucionalidad hacíamos unos recorridos cada fin de semana en los que hacíamos avistamientos, los policías pedían documentación porque era evidente que en la zona del Parque Lleras hubiera estas personas prestando ese servicio sexual. Cuando identificamos una menor de edad, se alertaba y se empezaba el protocolo de infancia y adolescencia”, manifestó. El funcionario hizo un llamado para que los visitantes de la ciudad no caigan en estas redes en las que explotan menores de edad. Vea, además: Revelan causas de muerte de dos guacamayas en Medellín: tenían las alas mutiladas“Lastimosamente, hemos identificado posiblemente que están viniendo por un voz a voz, que en Medellín se puede pasar bueno, que pueden acceder a este tipo de explotación sexual en el tema de turismo y yo creo que el trabajo articulado es luchar en contra de eso”, señaló. A estos casos se suma la muerte de extranjeros por sobredosis en algunos hoteles de la ciudad.
Una polémica surgió en Medellín tras conocerse un video de cuatro mujeres que caminan en el Parque Lleras apenas vistiendo un bikini. En la grabación se ve a las jóvenes en vía pública, mientras se ríen y luego salen corriendo.El video se conoce en medio del anuncio del toque de queda para menores de edad que inicia este viernes, precisamente en esa zona y otros sectores de la zona rosa de El Poblado, sur de la ciudad.Otras noticias: Cayó alias ‘Bola’, uno de los delincuentes más buscados en Medellín: lo pillaron en lujosa fincaSegún la Policía, las mujeres se retiraron del sector ante la presencia de los uniformados.El general Javier Josué Martín Gámez, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó que se logró identificar a algunas de ellas y serían modelos webcam.Al parecer, el hecho se trataría de una estrategia comercial, pero que no estaría relacionada con las actividades y comerciantes de ese sector detalló el diario Q'Hubo.Con el fin de recuperar la zona, las autoridades decidieron decretar un toque de queda para menores en el Parque Lleras y alrededores que irá entre las 7 p.m. y 5 a.m.“La medida se da por solicitud de los comerciantes del sector y restringe la circulación de menores de edad sin la compañía de sus padres o representante legal en el espacio público o lugares abiertos al público”, señaló la administración municipal.Por su parte el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, indicó que se trata de una batalla frontal contra el abuso sexual y la trata de menores.Lea también: Decretan toque de queda para menores en el Parque Lleras de Medellín y sus alrededores
Este viernes, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, decretó el toque de queda para menores de edad en la zona del Parque Lleras y alrededores.La medida en este sector inicia este mismo viernes 17 de septiembre e irá hasta el 31 de diciembre de 2021. La restricción será entre las 7 p.m. y 5 a.m.Vea también: Daniel Quintero a Álvaro Uribe: “6.402 jóvenes hubieran preferido un presidente menos guapo”“La medida se da por solicitud de los comerciantes del sector y restringe la circulación de menores de edad sin la compañía de sus padres o representante legal en el espacio público o lugares abiertos al público”, informó la Alcaldía.Esta decisión en articulación con las demás autoridades busca recuperar el sector y dar una batalla frontal al abuso sexual y trata de menores.La medida no solo abarca el Parque Lleras sino también el Parque de El Poblado, el sector de Provenza, la calle 10 y la Vía Primavera.Otras noticias: Cero muertos por COVID en Medellín después de 15 meses
La Secretaría de Seguridad de Medellín confirmó este miércoles las causas de la muerte del ciudadano dominicano Félix José Almanzar Jiménez, quien luego de ser reportado como desaparecido fue hallado sin vida en un hotel del Parque Lleras en El Poblado.De acuerdo con el informe de ese despacho, el hombre sí fue asesinado.En contexto: En extrañas circunstancias, hallan muerto a dominicano en hotel del Parque Lleras de Medellín“La víctima, un hombre de 30 años y de nacionalidad dominicana, fue encontrado sin vida al interior del hotel en el cual se alojaba. Se confirmó que el caso correspondió a un homicidio por envenenamiento”, detalló la Secretaría de Seguridad.El dictamen de Medicina Legal fue dado a conocer en la mesa de seguimiento de homicidios realizada el martes 14 de septiembre.Félix José Almanzar Jiménez estaba de paso en la capital antioqueña, pues había arribado a Colombia con su pareja y amigos para celebrar un cumpleaños en Cartagena.Ahora las autoridades tratan de establecer si el crimen del dominicano fue por un robo u otro motivo.Otras noticias: Roban pistola de la deportista olímpica de tiro Juana Rueda en Medellín
Una semana después de hacerse viral un video en el que un policía que en plena pandemia y durante su labor fue descubierto de fiesta en el Parque Lleras de Medellín, la institución tomó la decisión de retirarlo del servicio. “A través de la evaluación de su hoja de vida y los hechos desafortunados que se presentaron fue retirado del servicio activo de la Policía Nacional por medida discrecional”, informó el general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. En la grabación se le ve con su uniforme y arma de dotación. Además no portaba tapabocas, incumpliendo las medidas de protección frente al coronavirus, mientras bailaba muy de cerca con una joven.De igual forma, Ruiz indicó que “las investigaciones disciplinarias y las investigaciones penales continúan como todos los protocolos establecidos en el marco del debido proceso”.
Durante tres meses, las autoridades investigaron quién era el hombre que estaba trepando los techos de los establecimientos comerciales del Parque Lleras, en Medellín, ingresaba y vaciaba las cajas registradoras.Sus pesquisas dieron resultado y los acaban de revelar con la captura de alias ‘el Liso’, el ladrón que se había vuelto en un verdadero dolor de cabeza para los empresarios.Sus golpes quedaron grabados en video, en los que se puede apreciar que ‘el Liso’ “aprovechaba la oscuridad y la soledad a altas horas de la noche para ingresar a los locales comerciales forzando las cerraduras, por techos y ventanas y hurtar elementos de valor, así como dinero en efectivo”, informó la Policía.En su haber tiene nueve antecedentes judiciales por los delitos de hurto calificado y agravado y uno por fabricación, tráfico y porte de armas.‘El Liso’, de 30 años, fue detenido en el centro de Medellín.
Hay controversia en Medellín luego de conocerse un video en el que sale un policía de rumba en plena zona rosa de la capital antioqueña. En las imágenes se ve al patrullero, quien estaba aparentemente de servicio, con su uniforme y arma de servicio, bailando con una joven sin tener ninguna medida de autocuidado para la protección del COVID-19. Sobre los hechos, la institución informó que efectivamente ocurrieron el pasado 23 de enero en un establecimiento ubicado en el sector del Parque Lleras. Al conocerte la situación, se iniciaron las respectivas investigaciones para tomar las medidas a que haya lugar contra el uniformado. “La decisión de mi general Ruiz (comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá) es abrir la investigación, separar al funcionario, darle una reubicación dentro de su trabajo, mientras avanza la investigación para tomar las medidas correspondientes disciplinarias o penales”, explicó el coronel Daniel Mazo, comandante operativo. Mazo agregó que se trata de un caso aislado y que “el grueso de la Policía son hombres profesionales, entregados y dedicados a su servicio”. Cabe recordar que un escándalo similar se registró también hace pocos días, pero en el departamento del Cauca, donde un oficial protagonizó una fiesta en la estación que él dirige.Estos casos han desatado la indignación ciudadana, pues los uniformados deben dar ejemplo en el cumplimiento de la ley ante las restricciones para frenar el coronavirus.
Una foto en el set de Noticias Caracol le recordó a Alejandra Giraldo el atentado del jueves 17 de mayo de 2001 en el Parque Lleras de Medellín. En ese momento, según las autoridades, hombres de la banda La Terraza detonaron un carro bomba frente al café Orleans.El ataque cobró la vida de ocho personas y dejó unas 145 heridas, entre ellas la presentadora de la primera edición.Aunque pocas veces se refiere a este hecho, las cicatrices en sus piernas, poco visibles en la mencionada fotografía, pero que según ella “se ven muchísimo en persona”, le traen a la memoria la amarga experiencia.Alejandra tenía 17 años, estaba en grado 11 y vivía en Ciudad Bolívar, suroeste antioqueño. El 17 de mayo de 2001 viajó a Medellín con sus compañeros de curso para definir su futuro. Los estudiantes visitaron algunas universidades para conocer las ofertas educativas y tener más claro qué estudiar después de la graduación.Como la madre de la comunicadora social vivía en Medellín, aprovechó para ir a cine con un amigo y verse ‘Miss Simpatía’. Ya en la noche quedó de encontrarse con una amiga en el café Orleans del Parque Lleras.Alejandra recordó, en entrevista con Noticias Caracol Digital, que tras llegar al lugar y cruzar un par de palabras con algunas personas, le pidió a su amiga que la acompañara al baño.“Yo le estiré la mano y cuando ella me la dio... ¡boom! Fue como si tocar nuestras manos hubiera activado la bomba”, contó.Son pocos los recuerdos que tiene Alejandra tras la explosión, lo único que viene a su mente es estar subiendo a una ambulancia cubierta de sangre mientras un periodista la aborda y le pregunta “cómo se siente”, cuestionamiento que para ella no tenía lugar y que aún hoy le molesta.Las esquirlas de los vidrios rotos le causaron heridas en las piernas, la mandíbula se le desencajó y perdió un grado de audición producto de la detonación.Sin embargo, Alejandra siente que sus heridas no son nada, comparadas con las de sus acompañantes. Su amiga, por ejemplo, perdió un ojo y otro de los conocidos, un brazo.Las cicatrices en las piernas y el corazón de la presentadora están curadas. Por eso, de forma consciente, decidió olvidar lo ocurrido y ya no piensa en esa noche. Aseguró que “cuando uno se empecina en olvidar recuerda más”.“Yo no necesito que me pidan perdón para perdonar, pero cada quien habla del perdón de acuerdo a su dolor”, recalcó.Aunque no se siente víctima de la violencia, ahora esas marcas tienen otro sentido para ella, sobre todo en este momento en el que el país está escuchando la verdad de las extintas FARC.“Si las víctimas están dispuestas a perdonar y a escribir un nuevo capítulo, los demás deberían hacerlo. El perdón es la mejor manera de honrar a las víctimas”, resaltó Alejandra.Aunque sabe que ese perdón al que hace alusión es un proceso íntimo, personal y no colectivo, la presentadora reforzó su llamado a cerrar ese capítulo que tanto daño le ha hecho al país, para, en su lugar, escribir unos nuevos y mejores.
No paran los escándalos alrededor de la Casa de Nariño. La filtración de unos explosivos audios de Armando Benedetti enviados a Laura Sarabia, la exjefa de gabinete de Gustavo Petro, acapara la agenda este lunes, 5 de junio. El presidente respondió en extenso horas después de publicar una foto en Twitter junto a su hija con el texto: “¿Intranquilos? !Qué va!”.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios en los que se oye a Armando Benedetti aparentemente reclamándole a Laura Sarabia porque ni ella ni el presidente Gustavo Petro lo atendían en su despacho fueron revelados por la revista Semana. En ellos, el exembajador de Colombia en Venezuela se refirió a un dinero conseguido para la campaña presidencial de 2022.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en los audios de Armando Benedetti.Oposición le contesta a Petro: "Han logrado meter al país en un culebrón"Son más de 20 minutos de grabaciones en las que Armando Benedetti también menciona: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.Entre otras cosas, el exembajador también asegura que podría llevar tras las rejas a varias personas. “No es mamando gallo, no es amenaza, porque tú me conoces. Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura, te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca, nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos, acabamos toda la hijue#$%&”, afirma. Ante el revuelo causado tras conocerse las explosivas palabras del exfuncionario, quien además fue jefe de la campaña presidencial de Gustavo Petro, el jefe de Estado inicialmente publicó en Twitter una fotografía sonriendo junto a su hija Sofía y asegurando: “¿Intranquilos? !Qué va!”.Sin embargo, horas después fue más extenso. En otro trino se refirió, entre otras, a los 15.000 de pesos de los que habla Armando Benedetti en los audios."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró Gustavo Petro.Asimismo, Gustavo Petro señaló en el texto que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales", agregando que “creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país”.
El pico y placa en Bogotá hoy lunes, 5 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 3 y 4. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 5 al 9 de junioLunes 5: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 6: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 7: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 8: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 9: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: ¿Qué pasa con las obras de valorización en Bogotá que muchas no llegan al 5% de ejecución?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 10 de junio la restricción es para placas pares, es decir, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 millones de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar