Joe Elliott, vocalista de Def Leppard, que arribó a Bogotá para presentarse este sábado en el Parque Simón Bolívar, tuvo un percance de salud por lo que fue llevado de urgencia a la Clínica Marly en la capital colombiana.Otras noticias: ¿Cuáles son las zonas más afectadas por la mala calidad del aire en Bogotá?Según informó Blu Radio, el cantante ya fue dado de alta. La emisora indicó que su pronóstico es reservado, aunque en redes sociales algunas versiones indican que el artista presentó dificultades para respirar debido a la altura.Def Leppard tiene programado presentarse este sábado junto a la agrupación estadounidense Mötley Crüe en el marco de la gira The World Tour, que inició en México y se extenderá hasta junio. Kraken será la banda colombiana encargada de abrir el concierto en el Parque Simón Bolívar.El grupo británico despejó en redes sociales cualquier duda respecto al show de esta noche: “Bogotá: ¡el espectáculo sigue en pie para esta noche en el Parque Simón Bolívar! ¡Estamos listos para rock and roll con los fanáticos en Colombia!”.Por lo pronto los fanáticos del glam rock ya hacen fila para disfrutar del esperado show. Luego de Bogotá la gira llegará a otros países de Latinoamérica como Perú, Brasil y Argentina.Conciertos en Colombia en 2023: prográmese con los artistas que se presentarán este añoDef Leppard está conformada actualmente por Joe Elliott, Rick Savage, Rick Allen, Phil Collen y Vivian Campbell, una agrupación que “no solo se mantiene, sino que también extiende uno de los legados más grandes de la música rock al ofrecer actuaciones de primer nivel en cada gira y lanzamiento”, asegura la banda en su página web.En cuanto a Mötley Crüe está integrada por Vince Neil, Nikki Sixx, Tommy Lee y John 5 en reemplazo del guitarrista Mick Mars, quien se retiró de los escenarios el año pasado por un padecimiento en su columna vertebral que le impidió continuar de gira; sin embargo, seguirá siendo miembro oficial de la banda que ayudó a formar en 1981, informó en su momento Rolling Stone.Y la representación del rock colombiano está a cargo de Kraken.“Estamos muy emocionados por esta maravillosa invitación a compartir escenario con estos dos grandes del rock mundial. Para Kraken es un honor poder llevar el legado a este show especial, con la responsabilidad que amerita este apoteósico espectáculo”, señaló la agrupación.Luego de la muerte de Elkin Ramírez, fundador y vocalista de Kraken, llegó a la banda Roxana Restrepo, quien además de ser cantante es tutora en técnica vocal, actriz y ahora la vocalista de la legendaria banda colombiana fundada en 1984.Se agotaron entradas para tercer show de RBD en Medellín: "Tres intentos y fue imposible"
Este domingo, 28 de agosto de 2022, tuvo lugar en el parque Simón Bolívar el 'Concierto más grande del mundo', a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.Lea, también: Filarmónica de Medellín es galardonada como la orquesta más innovadora del mundoEn el evento se reunieron más de 16.000 músicos, quienes bajo la batuta de Rubián Zuluaga rindieron homenaje al trabajo de la Comisión de la Verdad, conmemorando la paz y reconciliación en Colombia.“Me siento satisfecho de haber terminado una tarea”: padre Francisco de RouxAsimismo, interpretaron al unísono 6 canciones entre las que destacan el himno nacional y 'Palomita de la paz' .La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, asistió al evento y se pronunció en redes sociales sobre el mismo. “Qué felicidad haber presenciado el concierto más grande del mundo en Bogotá. ¡Divino, emocionante y conmovedor! Nuestros niños, niñas y jóvenes abrazando la verdad, alzando su voz por la paz y la reconciliación de Colombia. Nos llenan de esperanza el corazón. Gracias”, concluyó la mandataria local.Durante el cierre del evento más de 10.000 niños, niñas y adolescentes de colegios oficiales, en compañía de la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretaron la canción 'Latinoamérica' del rapero puertorriqueño Residente.
El festival de música Salsa al Parque reveló el cartel de artistas que harán parte de la versión 2022. Este encuentro para los amantes del género regresa recargado para los próximos 4 y 5 de junio, en la Plaza de Bolívar de Bogotá.Otras noticias: Colombiamoda y Colombiatex se unen en una sola feriaDentro de la lista de invitados nacionales están la Orquesta la 33, Cali Flow Latino y la Pacifican Power. La cuota internacional la componen Los Van Van de Cuba, el puertorriqueño Andy Montañez y Maelo Ruiz.En tarima tambien estarán las ocho orquestas ganadoras de la convocatoria para este festival.Carlos Vives habla de ‘Cumbiana 2’, un viaje a las raíces y herencia de nuestra música
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha preparado una serie de actividades en pro de celebrar la noche de velitas este martes 7 de diciembre. Los eventos iniciarán desde las 6 p.m. hasta las 10 p.m. en los parques metropolitanos Simón Bolívar y El Tunal en Bogotá.El parque Simón Bolívar cuenta con una capacidad máxima de 15.000 personas y El Tunal de 10.000. Es importante tener presente que al momento de ingresar a cualquiera de estos dos lugares será obligatorio presentar el carné de vacunación, además de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, ente ellos, el uso del tapabocas.Algunas de las actividades más simbólicas en el marco de la noche de velitas será el tradicional encendido de luces, la obra navideña ‘Travesía’ a cargo del grupo la ‘Gata Circo’ y un show de mapping.“Llega la Noche de Velitas y desde el IDRD hemos preparado una gran celebración con show musical y cultural, mapping, encendido de luces, obra de navidad y muchas más actividades para que los y las ciudadanas disfruten con responsabilidad y autocuidado. Hay que recordar que, en esta navidad, Bogotá está mejorando y entre todos nos cuidamos”, informó la directora encargada del IDRD, Yaninn Donado.Rumba hasta las 5 a.m. en Bogotá por época navideña: ¿afectará la seguridad y los contagios?Por otro lado, para el cierre de estos eventos, habrá una serenata sinfónica navideña que tendrá la participación de 21 músicos y 9 mariachis.Además de estos eventos, la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentará 4 grupos de cámara de la Banda Filarmónica Juvenil. A partir de las 5 p.m. estarán ubicados en el Park Way de la localidad de Teusaquillo.Recuerde que ninguna de estas actividades tienen costo.Cabe mencionar que este año no se llevará a cabo el tradicional espectáculo de juegos pirotécnicos en la Torre Colpatria."Debido a la actual coyuntura, ocasionada por la pandemia, generada por el COVID-19 y en aras de no promover aglomeraciones, este año no se realizará la actividad de juegos pirotécnicos en La Torre Colpatria con motivo del día de las velitas y de igual manera la Carrera de Ascenso tampoco será llevada a cabo", señaló la entidad en un comunicado.
Los tradicionales festivales de música al parque, que se realizan anualmente en Bogotá, no serán suspendidos este año, sino que se realizarán de manera virtual.Son más de 20 conciertos que se llevarán a cabo durante el segundo semestre del 2020, sin público, en la capital de ColombiaEl primer festival será en junio y, así las cosas, los capitalinos seguirán disfrutando de estos emblemáticos eventos, pero, esta vez, a través de plataformas virtuales.
Así lo reveló la alcaldesa electa de Bogotá, quien explicó por qué no será en la Plaza de Bolívar, lugar donde siempre se ha hecho. En entrevista con Blu Radio, Claudia López aseguró: “Yo sé que siempre se ha hecho en la Plaza de Bolívar y todo el mundo dice que ese es el símbolo del poder, donde están todas las instituciones, la justicia, la Iglesia, El Congreso (...) Yo soy una ciudadana, en una democracia el símbolo del poder es el lugar de sus ciudadanos”. Y añadió: ¿Dónde están los ciudadanos un festivo primero de enero? En un parque, compartiendo sus niños, haciendo un paseo de olla, compartiendo los regalos de Navidad”. Finalmente, la alcaldesa de Bogotá, que llegará a la ceremonia en bicicleta, dio detalles de la organización. “Hay un pequeño picnic, unos invitados por supuesto. Vamos a tratar de entregar un mantelito, unos sándwiches y una frutica. El que llegue que se siente en el pasto y nos acompañe en la posesión”, precisó. Le puede interesar: Que alcaldes decidan sobre actuaciones del Esmad, propone Claudia López
Esta jornada se realizó en el Parque Simón Bolívar, occidente de Bogotá. Se adelantó la navidad para más de 200 niños, hijos de personas privadas de su libertad en las cárceles Modelo, distrital, Picota y Buen Pastor. En medio de una jornada llena de actividades lúdicas, los pequeños recibieron regalos por parte de una pastoral penitenciaria. Durante esta jornada, estuvo Marcela Zambrano, una mujer que estuvo desde el 2015 en la cárcel Buen Pastor y hoy se encuentra bajo libertad condicional. Ella compartió con su bebé de 21 meses. “Esto me parece algo muy agradable. Estaba pensando en encontrarme con personas que conocí cuando estaba allá, gente que uno siempre llevará en el corazón”, dijo la mujer. Ella aseguró que, durante esta actividad, su hijo se encontró con otros niños que también tuvieron que vivir en la cárcel con sus progenitoras. “Nos cuidan mucho, nos protegen cuando estamos en embarazo, están siempre pendiente de nosotros, de nuestros procesos”, concluyó Marcela. La entrega de los obsequios fue coordinada por la pastoral Emaús Penitenciaria, con el objetivo de darles un momento de alegría y versión a los más pequeños, así lo relató Juliana Mejía Restrepo, encargada de la pastoral. “La idea es que los niños se registraran, recibieran un refrigerio y pasaran un muy buen rato”, afirmó Mejía. Y, en filas, acompañados de sus familiares, los menores recogieron sus regalos. Cine Colombia, por su parte, realizó una jornada similar en el sur de Bogotá. La pastoral Emaús afirmó que la próxima entrega de regalos será el próximo 24 de diciembre del 2019.
La edición 22 del festival reunió a 14 bandas colombianas e internacionales, que pusieron a bailar a más de 22.000 personas en el Parque Simón Bolívar.
Gladys Escobar, de 60 años, y su sobrino, de 7, no corrieron con la misma suerte y se encuentran hospitalizados. Mientras la mujer permanece en una unidad de cuidados intensivos, el niño está fuera de peligro y será intervenido quirúrgicamente por una fractura en el fémur. Yurani Rozo, con seis meses de embarazo, acompañaba a su mamá Gladys y a su pequeño sobrino dentro de la carpa sobre la que cayó el árbol, pero salió minutos antes de que se presentara la emergencia. En contexto: Más de mil árboles han caído en Bogotá en lo corrido de 2019
La debilidad de las raíces de una acacia ocasionó un accidente en el parque Simón Bolívar. ¿Qué hace el Jardín Botánico para prevenir este tipo de hechos? El accidente registrado con un árbol en el parque Simón Bolivar de Bogotá que cayó sobre una familia que se encontraba debajo de él se debió a la debilidad de las raíces que tiene la especie conocida como acacia. Así lo confirmó el Jardín Botánico, responsable de los árboles de la ciudad. “Es un árbol que tiene raíces superficiales, estás raíces superficiales evitan que el árbol se ancle bien al suelo, esto no ocurre con todas las especies que hay en la ciudad”, indica Octavio Naranjo Velasco, jefe de la oficina de Arborización de Jardín Botánico. El experto asegura que ya van 1.023 especímenes que han caído en el 2019. “Si tenemos un árbol con raíces débiles y le suman el tema de la fuerza del viento y se suman las lluvias empiezan a generar un árbol que se puede volcarse fácilmente y con la accion del viento se suma a esa caída”, explica Velasco. Quienes asisten hoy al parque Simón Bolívar expresaron su preocupación ante la falta de señalización de este tipo de riesgos. Tres de las personas que resultaron lesionadas fueron remitidas a la clínica San José Infantil, donde se encuentran estables. Una señora de 60 años presentó trauma cerrado de tórax, un menor de 7 años tiene fractura de fémur, una menor de 9 años, trauma facial; y la otra menor de 8 años no tuvo que ser remitida a hospital. En lo corrido del año Jardín Botánico ha recibido 404 actas de emergencia y ha atendido 714 riesgo de caídas.
Al menos 31 personas murieron y 230 fueron rescatadas tras un incendio en un ferri en el sur de Filipinas, informaron el jueves las autoridades en un nuevo balance.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEl transbordador Lady Mary Joy 3 viajaba de la ciudad de Zamboanga a la isla Jolo, en la provincia de Sulu, cuando estalló el incendio la noche del miércoles, llevando a los pasajeros a lanzarse por la borda, dijo el oficial de rescate Nixon Alonzo."Inicialmente teníamos registrados 13 muertos. Luego tuvimos 18 nuevos decesos, por lo que ahora son 31", dijo a AFP Jim Salliman, gobernador de la provincia de Basilan, frente a cuyas costas se produjo la tragedia.Entre los cadáveres recuperados en un primer momento, "tres de ellos era niños, incluyendo un bebé de seis meses", agregó.Los rescatistas, apoyados por la guardia costera filipina y pescadores, salvaron a 195 pasajeros y 35 tripulantes del ferri tras el suceso ocurrido cerca de la isla Baluk-Baluk, en la provincia de Basilan.Catorce personas resultaron heridas, indicaron antes las autoridades.Según el gobernador Salliman, podría haber más víctimas porque el número de pasajeros superó los 205 señalados en la lista de embarque del ferri."Probablemente hay pasajeros que no se registraron en la lista de embarque", agregó.No quedó claro cómo comenzó el incendio.Los sobrevivientes fueron llevados a Basilan, donde los heridos fueron atendidos por quemaduras, según Salliman.Fotos divulgadas por los guardacostas mostraron a un barco lanzando agua al transbordador incendiado, mientras personal en barcos pequeños recogían pasajeros del agua.Filipinas, un archipiélago de más de 7.000 islas, tiene un deficiente transporte marítimo con accidentes frecuentes en sus transbordadores, propensos al hacinamiento y los accidentes.Identifican a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEn otros temas internacionales, el gobierno de México informó en las últimas horas que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".El Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.
El papa Francisco, de 86 años e internado desde el miércoles por una infección respiratoria, pasó "una buena noche" en el hospital Gemelli de Roma, una noticia tranquilizadora tras la alerta desatada la víspera por sus problemas de salud.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioLas próximas citas del jefe de la Iglesia católica fueron anuladas, y el Vaticano indicó que Francisco seguirá hospitalizado "varios días" para recibir tratamiento.El pontífice argentino pasó una noche "tranquila" y el personal que lo atiende es "muy optimista", indicó este jueves la agencia italiana de noticias ANSA, que cita fuentes hospitalarias.El anuncio de su inesperada hospitalización suscitó fuertes interrogantes sobre el real estado de salud del primer papa latinoamericano de la historia.Después de asegurar de que se trataba de "controles programados", el portavoz del Vaticano finalmente anunció, tras varias horas de silencio, que el papa padecía una "infección respiratoria"."En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias, por lo que tuvo que someterse a controles médicos en la jornada", explicó en una nota el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.Los controles médicos "pusieron de manifiesto una infección respiratoria" y si bien ha sido excluido el COVID-19, "va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario", precisó.Según fuentes internas del hospital, es posible que el pontífice pueda presidir la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano, "salvo imprevistos".Con esa misa se abren las celebraciones por la Semana Santa, que se culmina con la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo.Se trata de todos modos de ceremonias largas y agotadoras para una persona que ha estado varios días ingresado.El papa Francisco tiene programado además un viaje a Hungría para finales de abril, a la ciudad de Budapest, para asistir a la clausura de un Encuentro Eucarístico Internacional.Renuncia no descartadaLa hospitalización sorprendió a la opinión pública sobre todo porque el miércoles Jorge Bergoglio participó con total normalidad a la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, durante la cual apareció sonriente, saludando a los fieles desde su "papamóvil"."Papa: El gran miedo", tituló este jueves el diario La Stampa que describe esos momentos dramáticos, después de que señalara "un fuerte dolor en el pecho" por lo que sus asistentes decidieron llamar de manera urgente a una ambulancia e internarlo inmediatamente.El papa Francisco, que se moviliza en silla de ruedas desde mayo de 2022 debido a la artritis en una rodilla, fue operado de colon en julio del 2021 en ese mismo hospital de Roma, donde permaneció diez días.Ante los periodistas que suelen acompañarlo en sus viajes, Francisco contó que esa intervención le dejó "secuelas" por la anestesia y que por ello descartó someterse de nuevo a una operación en la rodilla.Esos problemas médicos lo obligaron a cancelar varias audiencias en 2022 y posponer un viaje a África, lo que suscitó muchas dudas sobre una posible renuncia.En varias entrevistas concedidas en los últimos meses, el papa ha hablado de la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022."Es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de mi elección (en marzo del 2013). Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio", contó Francisco, aunque aclaró sucesivamente que aún no había pensado en renunciar a su cargo.En julio del año pasado, confesó que "ya no podía viajar" con el mismo ritmo de antes y aseguró que podría "hacerse a un lado".Hace un mes volvió a hablar del tema para aclarar que la renuncia de un papa "no debería convertirse en una moda" y recalcó que esa idea "no estaba en su agenda por el momento".El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes al exterior.Una medida más que necesaria debido a su edad y a su historia clínica, ya que a los 21 años estuvo a punto de morir por una pleuresía y sufrió una ablación parcial de uno de sus pulmones.Diálogos entre Estados Unidos y Colombia concluyeron: ¿se avecina reunión entre Biden y Petro?
Después de que se conocieran las acusaciones que involucran al profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín, en posibles conductas de violencias basadas en género (VBG) y comentarios sexistas, grupos estudiantiles han manifestado su inconformidad frente al abordaje del tema de acoso en la institución y egresados han aportado testimonios que apoyan las delaciones.En temas relacionados: Profesor de la Universidad Nacional señalado de acoso sexual fue destituidoLa polémica se viralizó por un mensaje en Twitter de la antropóloga y feminista Mónica Godoy. En este, manifiesta que le enviaron una información en la que el docente Oswaldo Ordóñez Carmona "envía una introducción a su curso donde 'explica' la evaluación”.En estas diapositivas se observan unos porcentajes asignados a ciertas actividades y, abajo de estas, una caricatura de una fila de estudiantes uniformadas con falda corta esperando para realizarle sexo oral al docente, quien al fondo tiene escrito en el tablero “hoy: examen oral”.En el perfil publicado por la página de la Facultad de Minas de la UNAL se explica que Oswaldo Ordóñez Carmona, doctor en Geología, es docente de planta del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente y director del Grupo de Investigación en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente (GEMMA).En el programa 10 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el docente comentó que “todo tiene un contexto"."Eso es muy viejo, lo hice hace 10 años porque tuve unos problemas con unos estudiantes, porque como ellos tienen muchas salidas de campo, llegaban al final de semestre a hacer exámenes supletorios orales y tuve tres problemas con tres estudiantes”, dijo.En entrevista con Caracol Ahora, Luz Carolina Castro, representante estudiantil del Comité de Género de la Universidad Nacional en Medellín, asegura que el docente ha utilizado por más de 20 años dicha caricatura en sus clases, incluso cuando ella fue su alumna en 2020.Castro expone que es difícil manifestar inconformidad frente a la situación, debido a la posición de poder que tiene el profesor dentro de la UNAL. De igual manera, siente que no hay confianza en la institucionalidad, “porque los procesos de denuncia de VBG son tan demorados, no se puso la denuncia en el momento”.“Es solo la punta del iceberg de todas las violencias que nos ha tocado pasar a las estudiantes en los cursos, en el ámbito académico, en las salidas académicas, no solo con este, sino con varios de la Universidad”, puntualiza.Con relación al caso del docente Ordóñez, la estudiante asegura las actitudes del docente relacionadas con VBG son un “secreto a voces” dentro de los pasillos de la UNAL Medellín.“Se lavan las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada al respecto porque es algo totalmente de la veeduría disciplinaria de la universidad”, expresa la representante, alegando una falta de voluntad política, pues “si se quiere nos pueden ayudar, no tiene que ser medidas punitivas, pueden ser medidas administrativas”.Carolina manifiesta que las estudiantes no poseen garantías a la hora de denunciar y que, a pesar de que la UNAL fue la primera universidad en Colombia en tener un protocolo de VBG, este es revictimizante y lento, aseverando que hay casos que “llevan más de 5 años y no tienen resolución”. Agrega la agravante de la falta de confidencialidad con la identidad de las víctimas, “y como no hay esas garantías, hay una persecución de estos docentes contra nosotras”.Frente al tema la Universidad manifestó por medio de un comunicado que se encontraban adelantando medidas administrativas, académicas, pedagógicas y preventivas frente al tema.Puede interesarle: Teniente del Inpec en Antioquia es denunciado por acoso sexual en diferentes centros carcelarios
El Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño."De ninguna manera se ocultaran los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos", apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche.También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela "para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen."Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR", señaló Rodríguez, quien expresó que "hubo un delito grave" en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: "¿Quién no permitió la salida de estas personas?".Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.A pesar de la cifra, no se aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos.El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria del martes, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38.López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar".La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Una agente inmobiliaria de Colorado, Estados Unidos, compartió por TikTok su particular historia de amor. En 2016, después de una década de matrimonio y tres hijos, ella y su pareja decidieron tomar un test de ADN en el portal MyHeritage para conocer más sus árboles genealógicos, todo esto para descubrir que eran primos.Viral en redes: Anuel AA dio inesperada respuesta tras ser cuestionado sobre Karol GJoseph y Celina Quinones contrajeron matrimonio en 2006. Después de obtener el resultado de los exámenes, comenzaron a observar con detenimiento sus líneas genealógicas. Celina cree que estas pudieron unirse por una mujer del Valle de San Luis, lugar de donde son oriundos, que dejaba a sus hijos abandonados al lado de la carretera.“La abuela de Joe es adoptada, y creo que en algún punto en mi familia también pasó algo parecido”, expone la mujer, quien agregó que probablemente son "primos cuartos, tal vez quintos”.En un video, la mujer confiesa que cuando lo supieron fue algo devastador para ellos y se replantearon su relación, ya que les parecía algo raro. Sin embargo, declara para ellos el divorcio no es una opción y que “nadie se toma el matrimonio en serio estos días”.A pesar del amor que profesa, Quinones dice que comparte su historia para crear conciencia sobre la importancia de las pruebas de ADN, especialmente si una persona no está segura de con quién está saliendo.Algunos han criticado su decisión de seguir juntos y cuestionan el que no lo supieran antes. Muchos otros han mostrado su apoyo, comentando que sí tienen un parecido físico fuerte y que “técnicamente los primos cuartos no se consideran tan malos”.Esto es algo apoyado por los expertos. El relacionamiento y reproducción entre primos de primer grado puede aumentar el riesgo de ciertos trastornos genéticos en los hijos que puedan tener, debido al aumento de probabilidades de heredar genes recesivos específicos. Sin embargo, esto no necesariamente desencadenará problemas de salud.“¡Al diablo con lo que dicen los demás! En otras culturas las personas se casan y son primos primeros y segundos, eso sí es raro”, comenta una de las usuarias de TikTok.Quinones se ha tomado la situación con humor y asegura que es una buena historia para romper el hielo en una conversación. Así mismo, aclaró a los curiosos que todos sus hijos “tienen 10 dedos de las manos y 10 dedos de los pues”.Puede interesarle: Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella