Los tradicionales festivales de música al parque, que se realizan anualmente en Bogotá, no serán suspendidos este año, sino que se realizarán de manera virtual.Son más de 20 conciertos que se llevarán a cabo durante el segundo semestre del 2020, sin público, en la capital de ColombiaEl primer festival será en junio y, así las cosas, los capitalinos seguirán disfrutando de estos emblemáticos eventos, pero, esta vez, a través de plataformas virtuales.
Así lo reveló la alcaldesa electa de Bogotá, quien explicó por qué no será en la Plaza de Bolívar, lugar donde siempre se ha hecho. En entrevista con Blu Radio, Claudia López aseguró: “Yo sé que siempre se ha hecho en la Plaza de Bolívar y todo el mundo dice que ese es el símbolo del poder, donde están todas las instituciones, la justicia, la Iglesia, El Congreso (...) Yo soy una ciudadana, en una democracia el símbolo del poder es el lugar de sus ciudadanos”. Y añadió: ¿Dónde están los ciudadanos un festivo primero de enero? En un parque, compartiendo sus niños, haciendo un paseo de olla, compartiendo los regalos de Navidad”. Finalmente, la alcaldesa de Bogotá, que llegará a la ceremonia en bicicleta, dio detalles de la organización. “Hay un pequeño picnic, unos invitados por supuesto. Vamos a tratar de entregar un mantelito, unos sándwiches y una frutica. El que llegue que se siente en el pasto y nos acompañe en la posesión”, precisó. Le puede interesar: Que alcaldes decidan sobre actuaciones del Esmad, propone Claudia López
Esta jornada se realizó en el Parque Simón Bolívar, occidente de Bogotá. Se adelantó la navidad para más de 200 niños, hijos de personas privadas de su libertad en las cárceles Modelo, distrital, Picota y Buen Pastor. En medio de una jornada llena de actividades lúdicas, los pequeños recibieron regalos por parte de una pastoral penitenciaria. Durante esta jornada, estuvo Marcela Zambrano, una mujer que estuvo desde el 2015 en la cárcel Buen Pastor y hoy se encuentra bajo libertad condicional. Ella compartió con su bebé de 21 meses. “Esto me parece algo muy agradable. Estaba pensando en encontrarme con personas que conocí cuando estaba allá, gente que uno siempre llevará en el corazón”, dijo la mujer. Ella aseguró que, durante esta actividad, su hijo se encontró con otros niños que también tuvieron que vivir en la cárcel con sus progenitoras. “Nos cuidan mucho, nos protegen cuando estamos en embarazo, están siempre pendiente de nosotros, de nuestros procesos”, concluyó Marcela. La entrega de los obsequios fue coordinada por la pastoral Emaús Penitenciaria, con el objetivo de darles un momento de alegría y versión a los más pequeños, así lo relató Juliana Mejía Restrepo, encargada de la pastoral. “La idea es que los niños se registraran, recibieran un refrigerio y pasaran un muy buen rato”, afirmó Mejía. Y, en filas, acompañados de sus familiares, los menores recogieron sus regalos. Cine Colombia, por su parte, realizó una jornada similar en el sur de Bogotá. La pastoral Emaús afirmó que la próxima entrega de regalos será el próximo 24 de diciembre del 2019.
La edición 22 del festival reunió a 14 bandas colombianas e internacionales, que pusieron a bailar a más de 22.000 personas en el Parque Simón Bolívar.
Gladys Escobar, de 60 años, y su sobrino, de 7, no corrieron con la misma suerte y se encuentran hospitalizados. Mientras la mujer permanece en una unidad de cuidados intensivos, el niño está fuera de peligro y será intervenido quirúrgicamente por una fractura en el fémur. Yurani Rozo, con seis meses de embarazo, acompañaba a su mamá Gladys y a su pequeño sobrino dentro de la carpa sobre la que cayó el árbol, pero salió minutos antes de que se presentara la emergencia. En contexto: Más de mil árboles han caído en Bogotá en lo corrido de 2019
La debilidad de las raíces de una acacia ocasionó un accidente en el parque Simón Bolívar. ¿Qué hace el Jardín Botánico para prevenir este tipo de hechos? El accidente registrado con un árbol en el parque Simón Bolivar de Bogotá que cayó sobre una familia que se encontraba debajo de él se debió a la debilidad de las raíces que tiene la especie conocida como acacia. Así lo confirmó el Jardín Botánico, responsable de los árboles de la ciudad. “Es un árbol que tiene raíces superficiales, estás raíces superficiales evitan que el árbol se ancle bien al suelo, esto no ocurre con todas las especies que hay en la ciudad”, indica Octavio Naranjo Velasco, jefe de la oficina de Arborización de Jardín Botánico. El experto asegura que ya van 1.023 especímenes que han caído en el 2019. “Si tenemos un árbol con raíces débiles y le suman el tema de la fuerza del viento y se suman las lluvias empiezan a generar un árbol que se puede volcarse fácilmente y con la accion del viento se suma a esa caída”, explica Velasco. Quienes asisten hoy al parque Simón Bolívar expresaron su preocupación ante la falta de señalización de este tipo de riesgos. Tres de las personas que resultaron lesionadas fueron remitidas a la clínica San José Infantil, donde se encuentran estables. Una señora de 60 años presentó trauma cerrado de tórax, un menor de 7 años tiene fractura de fémur, una menor de 9 años, trauma facial; y la otra menor de 8 años no tuvo que ser remitida a hospital. En lo corrido del año Jardín Botánico ha recibido 404 actas de emergencia y ha atendido 714 riesgo de caídas.
Información preliminar indica que un menor de siete años es quien presenta mayor gravedad. Cerca del árbol, de unos 10 metros, la familia estaba sentada departiendo cuando este se vino abajo por causas aún por establecer. Los afectados fueron remitidos a la clínica San Ignacio.
El evento cumple 25 años y tiene como plato fuerte artistas de la talla de Juanes y Fito Páez. ¡Agéndese! A una semana de Rock al Parque en Bogotá, la organización publicó el listado de las bandas que se presentarán el fin de semana festivo del 29 de junio al primero de julio. Ya teníamos la lista de invitados, pero ahora podremos saber la hora exacta del show y si se presentarán en el Escenario Plaza, Escenario Bio o Escenario Lago del Parque Simón Bolívar.
“Me aborda con un cuchillo y allí, entre los árboles, me accede sexualmente”, dice una víctima. Habla, además, familiar de una abuela abusada. El sujeto suele atacar a mujeres que van a hacer ejercicio en el parque Simón Bolívar o en el del sector Modelo. El hombre, dicen las víctimas, suele atacar entre las 4 y las 7 de la mañana. Una mujer que fue abusada por el violador le contó a Noticias Caracol cómo ocurrieron los hechos. “Este hombre me aborda por la espalda, aprovechando un momento en que, como la gente viene y va, yo quedo sola. Él me abordó por detrás con un cuchillo, tipo ‘pate cabra’, me tomó por el cuello, me dijo que no me hiciera matar y que me cruzara el separador de la 60. Allí, entre los árboles, me accede sexualmente”, recalcó. El familiar de una abuela de 73 años, que también fue abusada, relató lo sucedido. “Efectivamente, fue víctima de este depredador. Estaba haciendo ejercicio rutinario en este parque, desafortunadamente hacia la zona boscosa fue atacada por este tipo y fue accedida violentamente”, sostuvo. Agregó que la adulta mayor no quiere ni salir de su apartamento, que el delincuente además le pegó. “No es solo con personas de la tercera edad, sino que es con personas que salen típicamente a hacer ejercicio. Él está rondando por los parques y se encuentra personas, en este caso, mujeres solas”, concluyó. Son por lo menos 4 mujeres las que han denunciado la agresión sexual del depredador del Modelo Norte, como se le conoce. Otras deportistas se han salvado. “Con el brazo me engancha para ahorcarme y, despues de un pequeño forcejeo, yo pude gritar y me pude soltar. Había tres señoras cerca de mí que vinieron a ayudarme y, por eso, él tuvo que soltarme”, denunció otra mujer. Hasta el momento se sabe que todas las mujeres víctimas del depredador estaban haciendo deporte en e l parque del barrio Modelo y en los alrededores del Simón Bolívar, en el occidente de Bogotá. “El señor es alto, es moreno, tiene el pelo como despelucado, así como un afro”, contó una de las víctimas. La Policía pide a la comunidad estar alerta y denunciar si reconocen al agresor. Además: Mujer de 64 años fue víctima de un violador en serie en Bogotá
Los asistentes al Parque Simón Bolívar, en Bogotá, pudieron verlo en primicia. ‘Nada’ hace parte del álbum ‘El Dorado’. La barranquillera quiso darles como regalo de agradecimiento a sus seguidores en Colombia el privilegio de observar las imágenes. Además, después de terminar su presentación en la capital colombiana compartió un mensaje: “Gracias a todos mis fans por darme la mejor gira de mi carrera artística”.
El firmante de paz Juan Carlos Correa, de 35 años, fue asesinado el sábado en zona rural del municipio San Andrés de Cuerquia, norte de Antioquia.Así lo denunció en sus redes sociales Omar Restrepo, representante a la Cámara por el partido FARC:“El firmante de paz Juan Carlos Correa, de 35 años, se movilizaba en una moto en San Andrés de Cuerquia, fue interceptado por hombres armados que se lo llevaron vivo. Más tarde le encontraron asesinado”, escribió Restrepo.En lo que va corrido del año es el segundo hecho violento contra un excombatiente.El pasado 1 de enero, en el municipio de Briceño, fue asesinada Yolanda Zabala Mazo junto a su hermana de 17 años.Recientemente, distintas organizaciones e incluso el Consejo de Seguridad de la ONU manifestaron la necesidad de brindar seguridad a los excombatientes y líderes sociales.De acuerdo con Pastor Alape, han sido asesinados 254 desmovilizados de las FARC desde la firma del acuerdo de paz.
Barry Myrick laboraba para una empresa de control de plagas de Nueva York, Estados Unidos, cuando a razón de la pandemia fue despedido en marzo del 2020, pero la compañía le exigió devolver a Roxy, un perra pitbull terrier entrenada para olfatear chinches y que era su compañera de trabajo.Myrick estuvo con Roxy durante cuatro años inspeccionando casas y centros comerciales. La perra había sido asignada por la empresa, que cubría los gastos de comida y veterinaria. Desde entonces ha vivido con el hombre de 37 años.“Ella es mi mejor amiga. Me comprometí a cuidarla hace mucho tiempo y nada se interpondrá entre ella y yo”, manifestó Myrick para el medio local New York Post.Tras su despido, el hombre devolvió el vehículo de la compañía, las tarjetas de crédito y el equipo con el que trabajaba, pero no a su fiel compañera perruna.En junio de 2020, el excontrolador de plagas recibió una carta de la corporación donde denominaba al animal como “propiedad de la empresa” y le exigió devolverla de inmediato, a lo que el hombre se negó.La compañía, entonces, inició una acción legal, informó que la perra fue robada y le impusieron cargos a Myrick por hurto.“Pasé 15 horas en la cárcel. No le deseo eso a mi peor enemigo”, declaró Myrick. "Las historias que escuché eran irreales: alguien golpeó a su padrastro con un bate de béisbol. No podía decirle a nadie que estaba allí por un perro”, agregó.La compañía inicialmente no pidió que le devolvieran el perro porque Myrick les hizo creer que eventualmente volvería a trabajar con Roxy. Hace cuatro años firmó un acuerdo que estipulaba que la empresa era dueña del perro.Pero su abogado dice que la compañía perdió el derecho a Roxy al no pedir inmediatamente su devolución y no compensar a Myrick por cuidarla.El mes pasado, un juez rechazó la demanda de la devolución del perro mientras se desarrolla el caso. Dictaminó, en parte, que lo mejor para Roxy era vivir con Myrick por ahora.
Miguel Ángel López llegó al Movistar para ser uno de los líderes en la temporada 2021. El boyacense sabe su compatriota Nairo Quintana le dejó una vara alta en el conjunto telefónico.Lea además: Juan Guillermo Cuadrado, otra destacada actuación y nuevo triunfo de Juventus: venció 2-0 a Bolonia“No sé si sucesor de Nairo. A mí también me gusta pelear las grandes vueltas, creo que las pruebas de tres semanas se me dan bien. Siempre he sido un corredor atacante. Así lo hice desde que empecé en juveniles. Cuando hay piernas, lo intento. Cuando no ataco es porque no tengo con qué atacar. Nunca me quedo con las ganas”, dijo Miguel Ángel López en entrevista con ‘El Mundo’ de España.Por otro lado, Miguel Ángel López habló del secreto de Egan Bernal, Tadej Pogacar y Remco Evenepoel para brillar a temprana edad. “Desde los 14 años se preparan como profesionales, con dieta y entrenamientos específicos. Cuidan todos los detalles y llegan a profesionales haciendo todo perfecto. Nosotros no mirábamos tanto la tecnología. Ellos están al tanto de lo último que va saliendo”.El nacido en Pesca, Boyacá, también fue sincero sobre el papel que va a tener en el Movistar. “A mí me gusta aspirar a las tres grandes, pero es posible que tengan otro rol para mí. Estoy aquí para acatar órdenes. Ellos son los que mandan. Si tengo la oportunidad de ir al Tour de Francia y luego tengo que dar la mano por otro en la Vuelta a España, no hay problema”.Miguel Ángel López, de 26 años, finalizó diciendo que su objetivo en esta temporada es “ganar una gran vuelta”.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
La gobernadora de Atlántico, Elsa Noguera, informó que tiene coronavirus.“Por mi trabajo acostumbro a realizarme tamizajes de control, en la prueba de COVID de ayer resulté positiva”, reveló este domingo.Afirmó que no tiene “síntomas, me siento bien y estoy cumpliendo las medidas de aislamiento”.“Seguiré trabajando desde casa y con el favor de Dios superaré pronto esta situación”, concluyó.
El presidente y cuatro futbolistas del Palmas Fútbol y Regatas, un club de la cuarta división del Campeonato Brasileño, murieron este domingo en un accidente aéreo junto con el piloto de la aeronave en la que viajaban a la ciudad de Goiania para disputar un partido, informaron fuentes del equipo.