El pasado jueves, 18 de mayo de 2023, se llevó a cabo la reunión de la bancada del Partido Liberal en el Congreso con su director, el expresidente César Gaviria, donde fue respaldado. ¿Pero qué hubo detrás de eso?¿Cuál es el futuro de las reformas del gobierno de Gustavo Petro?La información oficial y las declaraciones de los pocos congresistas que contaron a los medios lo que pasó fueron que la inmensa mayoría le manifestó su apoyo a Gaviria en la dirección de la colectividad.Pero la cosa no es tan simple, porque una cosa es apoyarlo en la dirección del Partido Liberal y otra es estar de acuerdo con su postura en relación con los proyectos de ley del Gobierno.En la práctica, lo que pasó es que los congresistas quedaron en libertad para apoyar o no esas iniciativas.La conclusión fue que cualquier decisión conjunta se tomaría en una bancada integrada tanto por senadores como por representantes a la Cámara, que es precisamente lo que estos últimos estaban pidiendo.Un grupo importante de senadores se opone a los proyectos del Gobierno, pero la mayoría de los representantes los apoyan.Algunos miembros del Partido Liberal se habían declarado en rebeldía en abril pasado, en medio de la discusión de la reforma a la salud, luego de que el jefe de la colectividad advirtiera que "se aplicarán sanciones que contemplan los estatutos para quienes se aparten de las decisiones que se consideren de bancada".Reforma a la salud fue aprobada en comisión séptima de Cámara de RepresentantesEn una carta, 18 congresistas de esa colectividad se declararon en rebeldía y le dijeron a César Gaviria que rechazaban “las improcedentes y antidemocráticas decisiones” que se anunciaron.Juan Carlos Losada, uno de los representantes que firmó el documento, le pidió en ese momento “al presidente Gaviria que respete a los miembros de la bancada del Partido Liberal, porque hace unas afirmaciones que son absurdas en esa carta y totalmente desproporcionadas en las que habla hasta de delitos y de procesos en la Corte Suprema de Justicia. Yo creo que eso es un despropósito y una desproporción absolutamente inaceptable”.Pero los roces parecen ser cosas del pasado con esta especie de armisticio en el que nadie va a intentar desbancar a César Gaviria de la dirección del Partido Liberal, mientras que este va a respetar la postura que cada congresista tenga en relación con el gobierno de Gustavo Petro.Por otro lado, se ha dicho que probablemente se cite a la bancada para definir si se mantienen o no como partido de gobierno. Fuentes del Código Caracol que están dentro de la colectividad dijeron que eso, por ahora, no se dará, lo que se relacionaría con el respaldo a César Gaviria, una especie de decisión salomónica.
Con apoyo de congresistas liberales y del partido de La U, el gobierno del presidente Gustavo Petro logró aprobar los primeros tres artículos de la ponencia de la reforma a la salud discutida en la comisión séptima de la Cámara de Representantes.Fernando Ruiz cree que gobierno Petro “necesita desesperadamente descalificar el sistema de salud”Los puntos que pudo sacar adelante fueron:Creación de comisiones intersectoriales.Participación ciudadana en el sistema de salud.Principio de celeridad para quejas y reclamos.El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien tuvo su primer cara a cara con los congresistas e hizo cuestionamientos al manejo que se le dio a la pandemia del COVID-19, les dio las gracias "a todas y cada una de las personas que integran la comisión séptima de la Cámara, los 21 miembros han estado participando".La OMS pone fin a más de tres años de emergencia internacional por el COVID-19No obstante, el debate de la reforma a la salud estuvo accidentado por la inconformidad de los congresistas de la oposición, quienes denunciaron que no había claridad de los artículos que se estaban votando.“A ciencia cierta no se sabe qué se está votando”, dijo Andrés Forero, representante a la Cámara del Centro Democrático, quien aseguró que "está llena de vicios de trámite, al punto de que hemos tenido no solamente la ponencia, sino una enmienda, una guía interpretativa".Los dos representantes del Partido Conservador que votaron en contra explicaron las razones."Debemos decir que debemos ser obedientes a la bancada del Partido Conservador que hoy no apoya la reforma a la salud", indicó Gerardo Yepes.Con el apoyo de los liberales y La U, el gobierno Petro logró la aprobación de los primeros tres artículos de la reforma a la salud.Sin embargo, Germán Rozo, representante a la Cámara liberal, manifestó que "lo más seguro es que la próxima semana, cuando se presente el plato fuerte del articulado en los cuales nosotros hacemos algunas observaciones que presentamos en la ponencia alternativa, pues allí daremos la discusión".Partido Liberal presenta contrarreforma laboral: propone que jornada nocturna empiece a las 8 p.m.El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, calificó este primer paso como una victoria.Afirmó que "el señor ministro de Salud ha hecho un trabajo formidable, ha logrado consensuar muchos de los temas. Tan ha logrado consensuar muchos de los temas que partidos que tenían temores los perdieron y han comenzado a votar sí a la reforma a la salud".Álvaro Uribe salió a recoger firmas para consulta popular que cuestiona reformas de Petro
El Partido Liberal presentó ante la comisión séptima de la Cámara de Representantes una contrarreforma laboral que corrige, desde la óptica de esa colectividad, algunos de los puntos planteados por el gobierno del presidente Gustavo Petro.Reforma laboral en Colombia: ¿un riesgo para los empleos formales?Entre los aspectos que la bancada espera el gobierno tenga en cuenta está la jornada de trabajo, que propone sea de 42 horas a la semana y de máximo 9 horas diarias.Adicionalmente, recogiendo las recomendaciones de gremios como la Andi y Acopi, considera que la jornada nocturna debe empezar desde las 8:00 p.m. a partir del 2024 y, si la tasa de desempleo es inferior a un 9%, esta podría iniciar desde las 6:00 p.m."Estamos planteando la necesidad de poder incrementar los recargos, sin lugar a dudas en horas, en dominicales, en festivos, pero proponemos progresividad en estos incrementos", explica Carlos Ardila, vocero en Cámara del Partido Liberal.Otros puntos claves del texto de la contrarreforma laboral de los liberales es que los dominicales tengan un recargo del 85% y no del 100%, como propone el gobierno. También busca que no se permita la huelga sindical en servicios públicos esenciales.¿Se afectarán las horas extras para vigilantes y profesionales de salud con la reforma laboral?Sobre las plataformas digitales, los liberales admiten que haya trabajadores en el área virtual con carácter de independientes, a diferencia de la propuesta del gobierno que obligaría a que todos sean contratados por nómina.El representante Ardila recalcó que lo que buscan con el proyecto de ley es que "la formalización del empleo termine siendo un verdadero protagonista, protagonista que resulta siendo el principal ausente de la actual reforma que se discute".Y sostuvo que la propuesta que presentaron puede ser "una oportunidad para complementar lo que se discute en la comisión séptima".“Sí se necesita una reforma laboral, pero en la que ganemos todos”: OITDurante un foro en la Universidad del Rosario, varios expertos advirtieron los riesgos que acarrearía implementar la reforma laboral tal y como está. Uno de ellos fue José Roberto Herrera, miembro de la comisión de expertos de la Organización del Trabajo, OIT, que instó al que el proyecto sea sostenible en el futuro, que sea consensuado y que no se imponga.“Si nos preguntáramos si se necesita una reforma laboral, yo soy partidario de que sí, pero una reforma laboral en la que ganemos todos, en la que dialoguemos todos, en la que el diálogo no sea la imposición de una parte respecto de otra que tenga que aceptar, sino concesiones mutuas”, dijo.Asimismo, instó a que el proyecto de ley tenga “sostenibilidad. No porque estemos en un gobierno, que es el del cambio, vamos a hacer una reforma laboral para este gobierno del cambio, sino que tenemos que hacer una reforma laboral que tenga proyección hacia el futuro. Ay de este país cuando las reformas laborales se circunscriban a determinado gobierno, porque puede llegar otro y arrasar con todo”.Entretanto, Hugo Álvarez, representante de Asocajas, admitió que “la reforma está bien intencionada, creo que yo también soy partidario de que en algunos aspectos se necesita una reforma”.No obstante, consideró que contiene “planteamientos que hay que revisar y debatir, y es que se plantea que la única forma de ejercer una labor sea a través del contrato de trabajo. No sé qué tan cierto sea, creería que no”.“También parte de la premisa de que todo empleador debería contratar directamente a sus empleados. No prohíbe las formas de tercerización, pero sí la exposición de motivos habla de que va a desincentivar las formas de tercerización”, añadió.Mintrabajo, según Centro Democrático, dijo que la reforma laboral “no generará empleo adicional”
Una de las candidaturas que ha llamado la atención y que se sigue cocinando en Bogotá es la de Simón Gaviria, hijo del expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal.Alexander López fue elegido por Pacto Histórico como su candidato para remplazar a Roy BarrerasYa van tres reuniones de los concejales y ediles analizando las posibilidades del partido para llegar al Palacio Liévano. En dichos encuentros, siempre sale a relucir la probabilidad de que sea el propio Simón Gaviria quien se lance a la Alcaldía.De hecho, la estrategia en esta oportunidad de muchos de los candidatos que están intentando competir por Bogotá es la segunda vuelta que se estrenará en la ciudad.Varias de las mediciones internas de muchos de los aspirantes al Palacio Liévano muestran que, estadísticamente, lo más seguro es que en la capital habrá dos vueltas. Los liberales le dicen a Simón Gaviria que con ese escenario habría chance de ganar. Sin embargo, esta historia parece la misma de otro Gaviria, la del exministro Alejandro Gaviria, en donde durante muchos meses la estrategia fue vender que los liberales le pedían que se lanzara a través de vallas y de los jóvenes para él después decidirse.Es entonces que surge la duda: ¿será que es el libreto que adoptaron los liberales como estrategia de campaña?Por otro lado, con miras a las elecciones regionales de octubre de 2023, una de las ciudades con más mujeres aspirando a la alcaldía es Cali.Como “racismo puro” califica Petro las críticas que recibe Francia Márquez por viaje a ÁfricaEn esta semana, la exconcejal liberal Diana Rojas, quien ahora está en el espectro independiente, está mandando una comunicación sobre su recolección de firmas.Así mismo lo había hecho la excongresista Catalina Ortiz Lalinde con su video de superpoderosa.Estas dos mujeres tienen algo en común y es que pertenecen al espectro ideológico de centro en la capital del Valle del Cauca que se opone a la administración del alcalde Jorge Iván Ospina.Esta visión la comparten, por ejemplo, con Alejandro Eder, que pertenece al mismo sector.Como las campañas requieren recursos y los empresarios las financian, en el Valle del Cauca les han dicho a estos candidatos que el empresariado está dispuesto a apoyar las candidaturas, como siempre lo hacen, pero que tienen que unirse y concentrar esfuerzos en un solo nombre, porque de lo contrario sería una pérdida de plata.
Reacciones diversas ha provocado el discurso del presidente Gustavo Petro, quien advirtió de una posible "revolución" si el Congreso no aprueba las reformas sociales que su gobierno ha radicado en el Legislativo.Presidente Petro dice que pedir a la gente salir a las calles "no es un llamado a la violencia”Para la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, Petro “tiene que entender que a uno lo eligen presidente y no emperador. En las democracias hay que lograr consensos para que los proyectos avancen”.“Sobre los proyectos del presidente: nosotros estamos de acuerdo con el espíritu, lo que pasa es que carecen de capacidad técnica para llegar a soluciones reales”, agregó.María Fernanda Cabal critica el 'balconazo' de Gustavo Petro: “Lo que él sabe es desordenar un país”El exministro Luis Felipe Henao también manifestó que Petro se cree un “emperador”.“Vemos unos intentos graves, querer tener una nueva sala anticorrupción en la Corte Suprema de Justicia, modificar la Corte Constitucional, modificar el Banco de la República, atacar el sector productivo. Él quiere otra Constitución que se amolde a lo que él cree que es, que es un emperador, por eso se compara con Moisés, por eso se compara en un momento determinado con personas como Bolívar, a él esta Constitución creo que le está quedando estrecha porque es una Constitución garantista, que lo que hace es rehuir a todo el tema del autoritarismo”.David Luna, senador de Cambio Radical, igualmente lanzó adjetivos en contra del jefe de Estado tras su discurso en el balcón de la Casa de Nariño: “Vi a un presidente Petro que parece más disfrazado de oveja siendo un lobo, o mejor, disfrazado de demócrata siendo un autoritario, amenazando, poniendo contra las cuerdas la independencia de los poderes”.El senador conservador Germán Blanco considera “que está equivocado el presidente de la República, está haciendo unos cambios a priori en su gobierno, que yo respeto aunque no comparto, pero no tengo argumentos ni facultades para hacer lo contrario. Y desde el partido sí se observa con extrañeza que la solución que el plantee desde el balcón sea la manifestación ciudadana; nosotros representamos pueblo, nos hicimos elegir popularmente y las ideas nuestras también tienen que valer”.Presidente Gustavo Petro “busca hacer en la calle lo que no ha podido en el Congreso”: analistasPero hay quienes defienden a Petro, como el senador de la Alianza Verde Inti Asprilla, quien manifestó que “hay que entender que el presidente Gustavo Petro ha planteado una agenda revolucionaria, (y) la revolución no es violencia, la revolución es un cambio”.El senador Alexánder López, presidente del Polo Democrático, también respaldó al mandatario y sostuvo que “los partidos políticos tradicionales se oponen al cambio y al bienestar del pueblo colombiano, entonces naturalmente tenemos que acudir a ese pueblo para que salga a respaldar estas reformas y en ese sentido estamos convocando a movilizaciones pacíficas. De ninguna manera convocaríamos a la violencia; de hecho, tenemos el proyecto más ambicioso que es paz total”.Críticas de Gustavo Petro a César GaviriaEn su discurso del primero de mayo, el presidente hizo una dura crítica al Partido Liberal y a su director, César Gaviria, declaraciones que fueron rechazadas por la bancada del Senado y por muchos de la Cámara de Representantes.Petro dice que a César Gaviria lo presionaron "dueños del capital" para no apoyar reforma a la saludAlgunos, como el congresista Alejandro Carlos Chacón, dicen que no le tienen miedo al presidente Petro.“Pretenden pasar un artículo para generar una nueva elección, para convocar una constituyente. Hay algunos que no tenemos miedo en irnos a esa elección nuevamente del Congreso de la República, de la constituyente, pero es claro que también incluiremos que la elección se hará del presidente de la República”.“Defendemos la institucionalidad de nuestro partido, en cabeza del presidente Gaviria o en cabeza de quien sea, no podemos permitir que un gobierno, ni este ni otro, interfiera en las decisiones internas nuestras de partido de ningún motivo y mucho menos entregar la democracia de este país, añadió.Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, negó que el gobierno pretenda una Asamblea Nacional Constituyente, porque de hacerlo “se nos acaba el gobierno, son dos años y medio para poder sacar adelante una asamblea constituyente; nosotros, más que venir a pensar en ese tipo de locuras, lo que queremos es consolidar unas reformas que estoy seguro el Congreso terminara aprobando".
Durante su discurso en el Día del Trabajo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió sus reformas pronunciando un discurso en el balcón de la Casa de Nariño frente a una multitud de los trabajadores que salieron a marchar este primero de mayo. Cuestionó al expresidente César Gaviria por la reforma a la salud.Así se vivieron las marchas por el Día del Trabajo en Colombia“Aquí se cree que una reforma social libertaria hay que detenerla porque implica extradición, porque implica expropiación, que hay que indemnizar porque se considera que los seres humanos son propiedad privada de otros, tamaño despropósito quedó grabado en las mentes de las élites, que desde entonces gobernaron a Colombia hasta el presente, hasta que el pueblo de nuevo triunfó”, aseguró el mandatario.Dijo que “creían que Petro acorralado bajaría la idea de la gran transformación, bajaría la idea del cambio social”.Por eso, aseguró que “el intento de coartar las reformas puede llevar a una revolución, lo que se necesita de cualquier manera es que el pueblo esté movilizado”.Asimismo, dijo que “el mundo de las EPS no tiene ya sentido” y lanzó pullas sobre el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, por no apoyar la reforma a la salud.“Si yo dejo que la ley siga, si el Congreso de la República no apoya las reformas, las EPS morirán como en un dominó, saliendo definitivamente del mercado, como un dominó que se cae ficha tras ficha, eran 110, no quedan sino 6 vivas”, aseguró.Según el presidente, se está "sosteniendo a la mayoría de las actuales artificialmente tratando de darle un tiempo de reflexión al Congreso de la República, pero, si no hay leyes, las EPS quebrarán y sus afiliados irán a las que sobrevivan y ese número de afiliados que son ya siete millones hará que se derrumben las que quedan"."El mundo de las EPS no tiene ya sentido, lo que estamos proponiendo es una reforma a la salud ordenada, un cambio de funciones, una priorización diferente, si ese cambio ordenado no es posible por la codicia del corto plazo, entonces habrá un cambio desordenado y es la quiebra permanente y continua del sistema de EPS en Colombia”, sostuvo.Plan Nacional de Desarrollo: congresistas de la oposición denuncian larga lista de ‘micos’Según el jefe de Estado, que César Gaviria no apoyara la reforma a la salud fue por presiones de los “dueños de los bancos, los dueños del capital”.“La reforma aún sobrevive, estuvo a punto de ser derrotada, salvo un voto. Los liberales de la comisión, excepto una antioqueña, la congresista Lopera, después de que se habían comprometido a luchar conjuntamente por las reformas sociales de Colombia, después que incluso nos habían ayudado a conseguir las poblaciones que llegaran a las urnas para la gran victoria popular, se echaron para atrás solo porque los dueños de los bancos, los dueños del capital, presionaron a uno de sus mayores voceros, el expresidente Gaviria, para tratar de oponer al Partido Liberal, que se había afirmado así mismo como el partido del pueblo”.Por eso mismo, lo cuestionó sobre los resultados de la ley 100 de 1993, impulsada en el mandato de César Gaviria.“Treinta y pico de años después de aprobada la ley 100 con la promesa que nos hicieron, el señor senador Álvaro Uribe Vélez en ese momento, y el presidente de la República de ese momento, César Gaviria, que decían que la economía iba a crecer más del 5% anual y que ese porcentaje de crecimiento llevaría un aumento de los cotizantes en los fondos privados de pensión de tal magnitud que se garantizaba el derecho a la pensión en Colombia. Pasaron 30 años y nunca ocurrió”, puntualizó.Vea aquí el discurso completo del presidente Gustavo Petro:
Hay nuevos acercamientos en el Congreso entre el presidente de la Cámara, David Racero, y los presidentes del conservatismo y el Partido de la U para zanjar las diferencias en la coalición de Gobierno. Entretanto, los conservadores y la U tendrán nuevas reuniones de bancada para definir si continúan apoyando o no las reformas del mandatario Gustavo Petro.También lea: César Gaviria “renunció poco a poco a sus ideas liberales”: ministro designado Luis Fernando VelascoEs que son más intensos los contactos políticos en el Congreso, pues el remezón ministerial precipitó los acercamientos entre congresistas cercanos al Gobierno y los partidos para darle una nueva bocanada de oxígeno a la coalición."Hablé con Dilian Francisca y con el senador Cepeda. Vamos a reconstruir en este nuevo escenario las mayorías, pero aquí los protagonistas deben ser los congresistas", afirmó el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero.Según el presidente de la Cámara, la coalición de gobierno "no está rota" y señala que se mantiene, se está afinando y puliendo."El balance que hice es que hay una coalición de congresistas que le apuestan a la agenda de cambio, que quieren materializar las reformas, pero tenemos la mayoría en Cámara para seguir con la agenda”, agregó Racero.Lo que responden desde el conservatismo, el liberalismo y la U es que están abiertos al diálogo, pero no son notarios del Gobierno.Podría ser de su interés: Encuesta Invamer: desaprobación del presidente Petro subió al 57%“En el partido hemos demostrado que sí somos amigos de las reformas, pero reformas que construyan sobre lo construido siempre y cuando no haya intransigencia", señaló el presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda."Lo que hay que decirle a los colombianos es que el partido de la U votará aquellas leyes que sean de conveniencia", aseveró el senador del Partido de La U José David Name."Falta mucho tiempo, muchas reformas y acompañaremos las cosas que sean importantes para el país y rechazaremos las que no como la reforma a la salud", indicó Alejandro Chacón, congresista del Partido Liberal.Luego de la crisis ministerial y los mensajes enviados por el presidente Gustavo Petro a los partidos, estos podrían tener una nueva postura frente al Gobierno en el Legislativo. Tanto conservadores como miembros de la U tendrán reuniones de bancada la próxima semana para determinar si siguen siendo partidos de gobierno o se declaran en la independencia u oposición.Otras noticias del día: Luis Fernando Velasco, nuevo ministro del Interior: “La reforma a la salud va a salir”Federación Nacional de Cafeteros elige a Germán Alberto Bahamón como nuevo gerente generalJhenifer Mojica, nueva ministra de Agricultura: “La reforma agraria la vamos a cumplir”
El recién designado ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, habló de la relación que tiene actualmente con César Gaviria, presidente del Partido Liberal, corporación a la que el funcionario pertenece. Aunque dijo que lo respetaba, considera que el exmandatario ha ido “renunciando poco a poco a sus ideas liberales”.Encuesta Invamer: desaprobación del presidente Petro subió al 57%Según Velasco, siente “respeto por quien ha ostentado la calidad de presidente del país, respeto por una persona con la cual hicimos control político a gobiernos como el de Álvaro Uribe, cuando él era director del partido y yo senador, respeto en la diferencia”.No obstante, “comencé a ver a un Gaviria que iba renunciando poco a poco a sus ideas liberales y cada día se iba acercaba más a algo que no es el partido, que son unos pensamientos respetables pero de derecha, y por ello diferí de él cuando pidió que nosotros nos volviéramos partido de un gobierno como el de Iván Duque, no porque tenga nada personal con el expresidente Duque a quien respeto, sino porque representaba a la derecha de este país que no es el liberalismo y por ello diferí grandísimamente con él cuando nos pidió votar por Federico Gutiérrez y luego por Rodolfo Hernández”, manifestó al hablar con Noticias Caracol.Luis Fernando Velasco aseguró que a César Gaviria “le escribí varias veces diciéndole que se estaba equivocando, nunca me respondió”.Ahora que asuma como jefe de la cartera del Interior, el funcionario se declaró a la espera de que "podamos tener algún diálogo respetuoso, como siempre lo he tenido con él, y que podamos de alguna manera entablar el diálogo que por decisión de él mismo rompió hace dos años"."Nuevas caras no van a hacer el milagro que Petro necesita": Juan Carlos FlórezDivisión en el liberalismoLuis Fernando Velasco cree que “más que dividir al liberalismo, con muchos más compañeros liberales logramos defender la esencia del liberalismo. El liberalismo no es el partido de la derecha colombiana”.“En el marco de defender eso logramos que el liberalismo entrara en un frente amplio y ayudara al Pacto Histórico a ganar la Presidencia, y creo que ahí estábamos bien conectados porque defendíamos la esencia del liberalismo”, agregó.Asimismo, dijo que espera que el “respaldo que, sentimos, recibimos de las bases no solo se exprese en algunos congresistas sino en la mayoría de los congresistas liberales”, haciendo referencia a la reforma a la salud.Reveló que, además de los 18 liberales que se declararon en rebeldía con César Gaviria y anunciaron que votarían a favor de la iniciativa gubernamental, “recibí unas llamadas y sumamos ya como 25, y 25 de 33, si mis matemáticas no me fallan, son una gran mayoría”.Luis Fernando Velasco, nuevo ministro del Interior: “La reforma a la salud va a salir”Adicional a eso, reconoció que ha recibido llamadas de conservadores y miembros de La U que también respaldarían la reforma a la salud.“Es lo que hace un ministro de la política, hablar con estos sectores, pero también hablo con los sectores sociales, étnicos, es mi tarea”, recalcó.
La división en el Partido Liberal que se dio por la reforma a la salud y las sanciones que se anunciaron para quien vote a favor de la iniciativa hicieron que 18 congresistas de esa colectividad se declararan en rebeldía y enviaran una carta a su presidente, César Gaviria.¿Por qué se terminó la coalición de gobierno? Así empezó la crisis política“Recibimos con molestia e indignación la declaración que usted hizo el día de ayer (martes 25 de abril de 2023), no solo por el contenido, sino por las improcedentes y antidemocráticas decisiones que se anuncian en la misma”, dice la misiva.Juan Carlos Losada, uno de los representantes que firmó el documento, le pidió “al presidente Gaviria que respete a los miembros de la bancada del Partido Liberal, porque hace unas afirmaciones que son absurdas en esa carta y totalmente desproporcionadas en las que habla hasta de delitos y de procesos en la Corte Suprema de Justicia. Yo creo que eso es un despropósito y una desproporción absolutamente inaceptable”.Por su parte, el congresista Andrés Calle precisó que “ser liberal por esencia es ser libre"."Y precisamente es lo que le pedimos a la directiva del Partido Liberal, que no nos someta a una decisión moldeada en un horno, que nos permita dar la discusión”, anotó.Entretanto, Carlos Ardila le solicitó al presidente de su colectividad “que convoque a una bancada para poder esclarecer todos los puntos que hoy se ventilan en medios de comunicación y en redes sociales, que sea un espacio institucional para poder discutir y tomar decisiones en el partido”.Los voceros del Partido Liberal, entre los que se encuentran el representante Ardila, la representante Piedad Correal y el representante Oscar Sánchez, se reunieron para buscar una solución a esta división.“La idea que tenemos los voceros es tratar de llegar a un consenso, no dividir el Partido Liberal, no podemos olvidar que el Partido Liberal es de las fuerzas más grandes del país, estamos muy de acuerdo con mucha de las ideas del cambio, otras no, nos gusta conciliar y ya hemos hablado con el Gobierno el día de hoy, tenemos reunión con nuestro presidente del partido, el doctor César Gaviria. La idea es que conciliemos y tratar de llegar a un consenso en bien de los colombianos”, explicó Correal.Sobre esta crisis en el Partido Liberal, el analista Gabriel Cifuentes consideró que “el expresidente Gaviria se tomó una vocería que aparentemente no tenía dentro de los miembros de su bancada y esto generó una profunda crisis, una profunda división, lo cual le ha hecho perder legitimidad a César Gaviria como presidente de la colectividad y podría incluso costarle su cabeza como presidente del partido”.“Sin embargo, es importante decir que, si bien se rompió el Partido Liberal, no es suficiente porque si los conservadores y La U se mantienen en oposición, las cifras aún no le van a dar al gobierno del presidente Gustavo Petro, incluso con los disidentes liberales”, recalcó al hablar de la reforma a la salud que se discute en el Congreso.¿Qué pasará con las mayorías en el Congreso tras rompimiento de la coalición de gobierno?
Cecilia López no será más la ministra de Agricultura del gobierno de Gustavo Petro. La noticia se confirmó tras la cita que tuvo el gabinete del mandatario en la Casa de Nariño este miércoles.¿Por qué se terminó la coalición de gobierno? Así empezó la crisis políticaLa saliente funcionaria, que acaba de cumplir 80 años, ha sido una mujer que no ha tenido pelos en la lengua para decir lo que piensa a cualquier político, uno de ellos, César Gaviria, presidente del Partido Liberal, al que ella pertenece.También criticó hace una semana a su colega de gabinete, la ministra de Minas, Irene Vélez. “Seguramente me van a botar por decir esto”, expresó en ese momento, palabras que se hicieron realidad.La abogada y defensora de derechos humanos Jhenifer Mojica es la persona que reemplazará a la funcionaria en Ministerio de Agricultura.¿Qué pasará con las mayorías en el Congreso tras rompimiento de la coalición de gobierno?La saliente ministra Cecilia López, una de las ocho personas del gabinete a las que Gustavo Petro les aceptó la renuncia, tiene una vasta experiencia en el sector público y privado.Es economista de la Universidad de los Andes y cuenta con una maestría en Economía de la misma institución. Ha sido profesora en diversas universidades y ha ocupado cargos importantes en entidades públicas y privadas, como la dirección del Banco de la República y la presidencia de la Bolsa de Valores de Colombia.Juan Manuel Santos sobre Petro: “Se está sintiendo acorralado y en su ADN se vuelve más radical”Cecilia López inició su carrera en la vida pública en 1978 como jefe de la Unidad de Estudios Sociales del Departamento de Planeación Nacional y ya había estado al frente del Ministerio de Agricultura en 1996. En ese entonces, su gestión se enfocó en la política social del sector rural.Trabajó como directora del Departamento Nacional de Planeación (1997-1998), así como consultora internacional, entre 1998 y 2006, para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en pobreza rural, y UNIFEM sobre políticas de género en América Latina, entre otras.Fue presidenta de la Fundación Agenda Colombia (2002-2006) y senadora por el Partido Liberal para el periodo 2006-2010.Durante su ejercicio profesional recibió la Cruz de Boyacá, máxima condecoración que otorga el Gobierno Nacional a sus ciudadanos por su servicio al país.Gustavo Petro anunció fin de la coalición con partidos políticos en el Congreso: “Ha terminado”
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".