El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía este jueves determinar si su hijo, Nicolás Petro, y hermano, Juan Fernando Petro, han ofrecido a narcotraficantes beneficios en el marco de la paz total a cambio de dinero.Centro Democrático frente a escándalo en la paz total: “Es solo comparable al proceso 8.000”"Debido a la información que se rumora en la opinión pública sobre mi hermano Juan Fernando Petro Urrego y mi hijo mayor Nicolás Petro Burgos, le pido al fiscal general de la Nación adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades", indicó el mandatario en un comunicado.El propio gobierno ha denunciado la existencia de un cartel que soborna a presos en las cárceles para ofrecerles falsas intermediaciones en procesos de paz, beneficios judiciales o promesas de evitar su extradición."Mi gobierno no otorgará beneficios a criminales a cambio de sobornos", insistió en el comunicado.El comunicado del presidente Petro se sumó a las afirmaciones de la exesposa de Nicolás Petro a la revista Semana en el sentido de que Nicolás Petro presuntamente habría recibido dinero de Samuel Santander Lopesierra, alias ‘el hombre Marlboro’, para la campaña presidencial pero que nunca llegaron a esta.Sergio Fajardo: Petro “sabe que hay información muy comprometedora” en lo de su hermano e hijoAmbos temas han desatado una gran polémica a nivel nacional y diferentes sectores políticos, incluida la coalición de gobierno, han subrayado la gravedad de esta información.“Es un golpe demoledor”, dice el senador Ariel Ávila“Esto es un daño demoledor a las políticas progresistas”, indicó el senador Ariel Ávila en Noticias Caracol.“Tanto el caso de los supuestos pagos en cárceles como la supuesta financiación que nunca llegó a la campaña. El ‘turco Hisalca’ ha estado envuelto en varios escándalos, este megacontratista, ‘El hombre Marlboro’ ha estado involucrado en escándalos desde el caso de la ‘Monita retrechera’ en el proceso 8.000”, agregó.“¿Que hay que hacer? Frente al tema de paz total yo le he pedido al presidente que tiene que nombrar rápidamente al equipo negociador y con eso quitamos cualquier duda, que ya hay una gente con una hoja de vida a nivel nacional que va a hacer negociaciones con organizaciones criminales de alto impacto.Segundo, que el alto comisionado decida si es asistente técnico de los procesos o negociador, pero ambas cosas no las puede hacer. Lo tercero, que se apruebe la ley con las modificaciones que crea el Congreso para que las reglas estén claras”, expresó.“En el tema de la financiación de la campaña sí hay que hilar a fondo, y que el fiscal vaya a fondo con todas las consecuencias. Desde el gobierno Santos somos muchos lo que les hemos puesto el pecho tema a la paz porque creemos que en este país debemos dejar de matarnos y que pase esto es muy miserable. Si se tienen que ir a la cárcel, pues que se pudran en la cárcel”, agregó el senador Ariel Ávila.¿Cuáles son los hechos por los que el presidente Petro pidió investigar a su hermano e hijo mayor?Y agregó que "una parte de las reformas (que se requieren) es sobre fortalecer el sistema electoral, para que podamos rastrear esos presuntos dineros que entran por debajo de la mesa y luego no aparecer en campaña; no aparecen reportados y eso hace parte de la necesidad de fortalecer ese poder electoral, sino esto va a seguir pasando. Y más ahora en elecciones locales. El daño es muy duro para todo el bloque alternativo”.¿Qué tanta credibilidad puede perder la paz total con este escándalo?“Lo primero es que si meten los correctivos que he mencionado yo creo que eso se puede corregir y podemos avanzar. No entiendo la demora, la he pedido por meses, de nombrar un equipo negociador.Y luego pedirle a todos los ministros y ministras que informen si recibieron al señor Nicolás Petro, a qué lo recibieron y si hubo lobby frente a proyectos, si hubo lobby y se recibieron dineros de gente muy cuestionada como ‘el hombre Marlboro’ y que eso se traduciría en posibles contratos.Ayer la exesposa del señor Petro decía que efectivamente hubo reuniones con ministros, pues se tiene que saber”, respondió Ávila.“Y en este tema de los acercamientos con los grupos delincuenciales, pues hay que blindarlo; y en el proyecto la responsabilidad se la da a Fiscalía que fue lo que siempre pidieron, no hay JEP ni un tribual adicional, ni jueces nuevos”, finalizó.¿Cómo queda la gobernabilidad del presidente Petro?“Al final de año, la gobernabilidad va a estar muy afectada, en todos los términos. La política tranquila va a durar de aquí a las elecciones de octubre. Después de las elecciones de octubre, el país va a ser otro”.“La justicia debe ir hasta las últimas consecuencias”: Angélica LozanoLa senadora del partido Alianza Verde Angélica Lozano también se pronunció frente al escándalo que rodea al hijo y hermano del presidente Petro.“Sin titubeos, la justicia debe ir hasta las últimas consecuencias. El presidente dijo que respetará cualquier decisión judicial y no puede haber ningún manto de duda. Son dos temas distintos, dos rumores y ruidos distintos”, señaló la senadora.Procuraduría investigará a Nicolás Petro por supuesta participación en proceso de paz total“Comisionado de paz tiene que responder políticamente”: Catherine JuvinaoLa representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, también fue muy crítica frente a la situación en la que queda el proyecto de paz total ante lo que se ha conocido en las últimas horas.“Yo creo que esto tiene que trascender. Yo voy a hacer una solicitud y es que aquí tiene que asumir la responsabilidad política el alto comisionado de paz, Danilo Rueda. En la carta parece que el señor presidente tuviera una información tan grave que casi que sacrifica a su propio hijo y a su hermano”, indicó.“Pero aquí lo hay que recordar es que estas denuncias, que las empezó el señor Ricardo Calderón e iniciaron el año pasado, de las visitas del señor Juan Fernando Petro con este abogado de apellido Niño, cercanos al señor Rueda, que están en el centro de esta polémica…a mí me cabe la pregunta: ¿el señor Rueda no sabía nada? ¿Él no estaba al tanto de esta situación? ¿Aquí se recibieron dineros de narcos que entraron en la campaña o que entraron inclusive después?"“Esto es un proceso que ha sido muy atropellado desde el principio. Recordemos el fallido anuncio del cese bilateral con el ELN, el incidente del hijo de ‘la Gata’. De fondo creo que el problema es que esto es un proceso improvisado, voluntarista y aquí la pregunta es si el comisionado Danilo Rueda es la persona idónea para liderar este proceso. El proceso de paz con las FARC duró 6 años solamente en la negociación con un grupo. Aquí el Gobierno quiere negociar paralelamente con múltiples grupos atomizados en el territorio. Se esperaría que hubiese un equipo técnico con una supervisión internacional y nada de eso vemos”, puntualizó la representante.
En las últimas horas se llevó a cabo la reunión de la Alianza Verde con el presidente Gustavo Petro. La senadora Angélica Lozano se refirió a los temas que se abordaron en el encuentro: el Plan Nacional de Desarrollo y la reforma a la salud.Ingreso Mínimo Garantizado: ¿cuándo se reclaman los pagos de febrero de 2023?¿Cuáles fueron los temas discutidos en la reunión?Asistió la bancada del Partido Verde y los directivos. La conversación giró en torno al Plan Nacional de Desarrollo. Este proyecto debe aprobarse en mayo.Es la tabla de navegación de toda la inversión pública del país. Compromete todos los proyectos nacionales estratégicos regionales, así que hubo lista de mercado. De voces de faltó tal cosa, arreglemos esto, nos preocupa esto. Y ese fue el grueso de la conversación.Así como, un poquito, en menor nivel, la reforma a la salud.¿Qué se dijo sobre la reforma a la salud?Cuando digo lista de mercado no es para demeritar sino, por ejemplo, falta que el batallón San Mateo se vuelva parque en Pereira o ajustar o mejorar los sistemas de transporte.El presidente Petro nos dijo que él, categóricamente, respalda a la ministra Carolina Corcho en esa propuesta, y nos dijo que hay dos puntos cruciales. Uno, la atención primaria preventiva. Dice que Colombia debe volcarse a este esquema que no ha regido en Colombia, según explica él.Apelan decisión de que la reforma a la salud sea debatida como ley ordinariaY dos, un tarifario único. Eso quiere decir como puntos de precios de referencia en todo el país. Estos son los puntos que para el presidente Petro son cruciales.¿Qué es la atención primaria preventiva?La atención primaria en salud quiere decir una acción activa de parte del prestador, en este caso el Estado, para atender a los ciudadanos antes de que se enfermen.Es decir, prevención, atención básica, hay preguntas que se darán en el desarrollo de la reforma. A eso se refiere con los CAPS y, dos, se refiere a un sistema de acción primaria preventiva con grupos territoriales. Eso funciona en Bogotá ya hace muchos años.¿Hay dinero para respaldar ese proceso?Pues todo implica dinero. Hoy hay 84 billones en el sistema de salud al año. Le quiero recordar que 24 millones estamos en el régimen contributivo: 9 millones de cotizantes asalariados y esos 9 millones completamos 24 con nuestros beneficiarios.Y la otra parte es el subsidiado, que son personas que no cotizan, pero tienen garantizado su derecho a la salud.Eso es mucha inversión y cambiar a ese esquema tiene costos que hay que clarificar cómo y quién lo asume. El presidente Petro además respaldó a la ministra Carolina Corcho.¿Qué es el tarifario único regional?Un tarifario único es cuánto vale un servicio de diálisis, una apendicitis, una citología, una radiografía. Ese precio al que se refiere el presidente Petro como tarifario único es ponerle un precio de referencia.Eso tiene dos distintas lecturas. Por un lado, a unos les parece terrible y peligroso. Eso desestimula inversión en equipos que lo hacen más rápido o más barato, pero para qué si no lo reconocen en el tarifario.Reforma a la salud arranca trámite en el Congreso con fuertes opositores: ¿quiénes son?Otros dicen sí…tiene sentido. Es distinto atender una diálisis en Quibdó, en Medellín y en el Guaviare. Entonces son temas de discusión, pues todo tiene pros y contras. Y pues en la comisión séptima ahí empieza el debate.Y esto arranca con audiencias públicas. Es un proyecto de estos que toca la piel de cada colombiano, la vida cotidiana. Y empieza un trámite largo. Habrá audiencias públicas por todo el país.
Este lunes se inició en el Congreso de la República el trámite de la reforma a la salud radicada por el gobierno de Gustavo Petro. El texto de la ministra de Salud tiene varios sectores que se oponen en el Legislativo.Reforma a la salud: estas son las EPS que desaparecerían si se aprueba el proyectoEl más destacado es el partido opositor Centro Democrático, que ya radicó una propuesta diferente en la que sí se mantienen las EPS. Argumenta este sector político que el proyecto del gobierno, tal como está, afectaría todo el sistema de salud."En un sistema en donde todo lo manda el Estado, ¿quién se opone? ¿quién se puede quejar? La historia ha mostrado, como en Cuba, que cuando todo lo maneja el Estado con esos monopolios el ciudadano pierde la capacidad, la posibilidad, de quejarse por miedo al Gobierno", señaló el expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático.Otro partido inconforme con la reforma es el de la U, que luego de una reunión con la ministra de Salud, Carolina Corcho, quedó con más dudas que certezas."Qué pasa con el ministro de Hacienda. ¿Será que ya le dio el aval? ¿Será que lo que se tiene que gastar en esta reforma ya se dieron los recursos? Eso también es fundamental para que el ministro lo pueda decidir”, expresó Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U.Fundación Valle del Lili y Fundación Santa Fe, entre los mejores hospitales universitarios del mundoOtro sector del Legislativo plantea mantener lo que sirve del actual sistema y mejorar lo que no funciona.“Hay que mejorar la prestación del servicio para cada uno de los ciudadanos, pero con ello también tenemos que reconocer que hay cosas buenas y valiosas que debemos rescatar del actual sistema", dice Germán Rozo, representante del Partido Liberal."Vemos unos riesgos que son tan grandes que podrían dar al traste con lo bueno y hablo específicamente del altísimo riesgo que tiene la reforma de politizar el sistema de salud”, señala por su parte la representante por la Alianza Verde Catherine Juvinao.Según las opinión de diferentes congresistas que hacen parte de las comisiones séptimas de Senado y Cámara, y que fueron consultados por Noticias Caracol, hay 11 que respaldan el proyecto del gobierno, 4 que se oponen y 18 que necesitan más escenarios de diálogo antes de tomar una decisión.Partidos como el Conservador, la U, Cambio Radical y el Liberal aún encuentran muchos desaciertos en el proyecto de reforma a la salud.“Reforma a la salud, tal como está, crearía una crisis”, dice Roy BarrerasTras una reunión entre presidentes de las comisiones de cámara con los ministros de Salud y del Interior, se tomó la decisión de que la reforma a la salud siga su trámite por comisión séptima, pero artículos que se consideren estatutarios serán retirados del proyecto en las ponencias.
La tensión política generada por el metro de Bogotá no solo ha enfrentado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la alcaldesa de la capital, Claudia López, también provocó división en la Alianza Verde.Lea, además: Claudia López dice que “contrato del metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá, no la Presidencia”“¡Bogotá se respeta!” es el título que lleva un comunicado emitido por el partido, en el que manifestaron que la mayoría respaldaba los proyectos de la alcaldesa respecto a la construcción del metro de Bogotá.El senador Inti Asprilla refutó que “un sector del partido aprovecha al final del encuentro Cartagena la ausencia, por diferentes motivos, de varios integrantes para sacar un comunicado que no representa de ninguna manera la posición institucional del partido”.A su vez, el concejal de Bogotá por la Alianza Verde Luis Carlos Leal enfatizó que “esta es únicamente la voz de un sector del partido que ha perdido el camino de lo que prometimos. Nosotros íbamos a gobernar en la ciudad con una movilidad limpia, con un sistema de transporte público masivo y pesado que sí preste servicios adecuados en la comunidad”.Le puede interesar: Metro de Bogotá subterráneo: Procuraduría alerta sobre “graves riesgos” de hacer cambiosAdemás, indicó que no lo representaba la forma en la que “saca (Alianza Verde) un comunicado autoritario que no fue consultado con todo el partido”.Los representantes del partido dicen que fue la senadora Angélica Lozano, también esposa de la alcaldesa, quien escribió el texto.Sin embargo, otros miembros sí respaldan las propuestas de gobierno de Claudia López frente al metro de Bogotá.Ejemplo de ello es Catherine Juvinao, representante a la Cámara, expresó que debe prevalecer el bienestar de los ciudadanos y que “no le podemos hacer ‘conejo’ una vez más a los bogotanos que ya durante 50 años han escuchado promesas de toda índole sobre el metro de Bogotá sin ver que se materialicen”.Además: Dura advertencia del gobierno Petro a la alcaldesa Claudia López por el metro de BogotáOtro representante que se pronunció fue Libardo Asprilla y enfatizó que por “cuenta de los egos no se puede suspender” el avance que tiene el proyecto.Esta fractura dentro del partido hizo que las directivas informaran que el polémico comunicado no es oficial.Consorcio chino presentó propuestas para metro de Bogotá subterráneo: Petro insiste en su opción
Varias alertas emitieron organizaciones en materia electoral y de transparencia por la reforma política en Colombia, pues señalan que un artículo estaría poniendo en riesgo el equilibrio de poderes. Son críticas que coinciden con un nuevo rifirrafe entre la bancada verde y el gobierno de Gustavo Petro.Presidente Petro: "Operación fundamental antinarcóticos no será más la fumigación sobre campesinos"Transparencia por Colombia hizo un análisis del proyecto de la reforma política, que pasó sus primeros cuatro debates en el Congreso, y alertó que quitar las inhabilidades para que congresistas puedan ser ministros pondría en riesgo el equilibrio de poderes."Esta propuesta afecta el control político que debe ejercer el Congreso al poder Ejecutivo, al incentivar un trato más favorable hacia el Gobierno con el fin de acceder a un cargo", dice Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia.Observaciones que comparte la Misión de Observación Electoral. “Rompe completamente la independencia entre las diferentes ramas", dice Alejandra Barrios, directora de la MOE.Criticas que coinciden con un nuevo malestar en la coalición de gobierno, pues, según varios parlamentarios de la Alianza Verde, a última hora se canceló una reunión con el presidente Gustavo Petro para hablar sobre la reforma política.Posible nombramiento de Juan Sebastián Guanumen como cónsul en Chile levanta ampolla: ¿por qué?"Un malentendido es normal que ocurra, pero ojalá no sea una repercusión porque hemos criticado algunas cosas de la reforma política", señaló Duvalier Sánchez, representante a la Cámara de la Alianza Verde.Pero la reunión fue desmentida por el mismo presidente Gustavo Petro en Twitter.Sobre el tema, el ministro del Interior, Alfonso Prada, añadió que desde el 15 de diciembre informó a las directivas del partido que por razones de agenda no era posible realizar el encuentro entre el Gobierno y la bancada verde.
En las últimas horas se vivió un acalorado debate en la plenaria del Senado para conciliar el texto de la reforma política, que superó su primera vuelta en el Congreso. Muchos legisladores de la bancada de Gobierno manifestaron su inconformidad con decisiones de la actual administración a lo largo del periodo que termina; incluso desde la Alianza Verde hablan de declararse en independencia.Gestores de paz: ¿jóvenes de la primera línea liberados recibirán pago mensual de $1 millón?Para muchos verdes que venían sumando molestias con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el trámite de la conciliación de la reforma política fue la gota que rebosó la copa.“Representantes y senadores me han manifestado que están completamente decepcionados. Hoy le hago un llamado a mi partido, declarémonos en independencia y echemos para adelante”, expresó el senador Jota Pe Hernández.“Yo lo digo con toda sinceridad: la reforma política tal y como ha sido concebida no me permite apoyarla”, aseguró Inti Asprilla.“Y quiero manifestarles que esta reforma no cuenta con la mayoritaria participación del Partido Alianza Verde”, manifestó Iván Name.Sólida empezó la luna de miel entre el Gobierno y su coalición el pasado 20 de julio, reforzada el 7 de septiembre cuando cada partido hizo su declaratoria política. Una inminente aplanadora para la aprobación de proyectos con 78 de 108 senadores y 145 de 188 representantes a la Cámara, pero con el pasar los meses esa luna de miel podría estar llegando a su fin.“Ayudé a que Gustavo Petro fuera electo y me duele profundamente que en este Gobierno, con el aval de ustedes, estén acabando con las minorías en este país. Es vergonzoso, es doloroso”, dijo Katherine Miranda, representante de la alianza Verde.“A Alex Vega no hay que pagarle ningún favor, ningún favor. Yo, desde la bancada verde, no me voy a prestar para que nos embutan, me perdona el término, el código electoral en tres semanas”, exclamó la representante Catherine Juvinao.Sin embargos, hay reparos desde todos los sectores.“Yo anuncio mi voto negativo porque considero que esta conciliación no se ajusta a lo que muchos de nosotros hemos discutido frente a lo que queríamos de la reforma política”, recalcó Alejandro Carlos Chacón, senador liberal.Santos sobre Petro y su plan de paz: "Si lo cumple, pasará a la historia como un gobierno bueno"“El Partido Conservador, que quiere hacer parte de este cambio que votó Colombia entera, pues evidentemente tiene unas posiciones que de pronto no le gustan al Gobierno nacional, pero que nosotros en nuestra ideología nos mantenemos”, señaló Juan Carlos Wills, representante conservador.Las molestias se extienden hasta el mismo Pacto Histórico por la reforma política y nombramientos que ha hecho el presidente Gustavo Petro.“Yo, por ejemplo, no estoy de acuerdo en pisotear a las minorías”, afirmó Gustavo Bolívar.“Estoy muy preocupado por lo que pasa en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Quienes están dirigiendo esta entidad no atienden la emergencia sanitaria que tenemos con la niñez”, agregó Alexander López, senador del Pacto Histórico.El Gobierno del presidente Gustavo Petro aceptó los reclamos de su coalición y anunció medidas.“Vamos a tener la posibilidad de revisar todas estas normas nuevamente a la luz de las críticas que han recibido y este es un Gobierno que ha probado que en todos los proyectos que escucha que razona y que mejora todo lo que haya que mejorar”, aseguró Alfonso Prada, ministro del Interior.Los verdes esperan poner sus molestias sobre la mesa ante el mismo presidente Petro, durante un encuentro programado para el lunes a las 10 de la mañana en la Casa de Nariño.
Para la bancada de gobierno, el anuncio del presidente Gustavo Petro de liberar a jóvenes detenidos durante las protestas para que sean gestores de paz es una promesa de campaña que está cumpliendo.Santos elogió la búsqueda de paz total de Petro: "Soy optimista del proceso con el ELN""La de gestor social es una figura que ha sido usada varias veces durante varios diálogos y procesos de paz en Colombia y el presidente de la República la quiere utilizar para sacar de la cárcel a muchísimos jóvenes que fueros apresados, muchos de ellos ilegalmente y muchos de ellos sin pruebas durante el paro nacional", afirmó el senador Gustavo Bolívar.Por su parte, Ariel Ávila, de la Alianza Verde, destacó que la mayoría de los jóvenes “ni siquiera pertenecen a la primera línea, algunos de ellos sí tienen delitos muy graves, pero son 10 o menos”.De otro lado, opositores al gobierno y algunos partidos cuestionan la decisión que, a su juicio, garantiza la impunidad.“Queda claro que este gobierno está del lado de quienes delinquen y no de los ciudadanos que cumplen la ley. Presidente Petro nombrará como “gestores de paz” a miembros de primera línea que hoy están en la cárcel (no por protestar, sino por generar terror). Les dará libertad”, criticó el excandidato presidencial Federico Gutiérrez.Presidente Petro anuncia el primer punto de acuerdo con el ELN tras una semana de diálogosDesde el Centro Democrático, Miguel Uribe señaló que "Gustavo Petro no puede seguir empoderando y dándoles oportunidad a criminales y a los bandidos, mientras que a la gente buena la deja sin alternativa. Criminalizar a la Policía y a la fuerza pública, mientras empodera a los criminales es un mensaje que pavimenta el camino hacia la impunidad".Katherine Miranda, representante a la Cámara por la Alianza Verde, destacó también que “se cometieron delitos gravísimos por parte de algunos ciudadanos como lo son la tortura, el homicidio o las violaciones sexuales”, por lo que “el gobierno debe tener muchísimo cuidado de no cruzar la línea de la impunidad y dar un mal mensaje al país".La bancada del Pacto Histórico ya presentó un proyecto de ley que busca que se le otorgue amnistía e indulto a los miembros de la primera línea que se encuentran en la cárcel por las protestas del 2021.
En medio del debate de la reforma política se presentó una fuerte discusión entre los partidos de gobierno y el ministro del Interior por la reforma al código electoral.Uribe critica eliminación del día sin IVA: “La única oportunidad de adquirir iPads y computadores”Los partidos que hacen parte de la coalición de gobierno pidieron que se elimine el mensaje de urgencia para poder discutir de manera más rigurosa los artículos.La representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, aseguró en la sesión que el gobierno le está pagando favores al registrador.“Lo peor es que el Gobierno nacional le está haciendo el juego a Alex Vega, un señor tan cuestionado solamente para pagarle las elecciones, me pregunto yo”, dijo la congresista.“Si no logramos consensos, si no logramos que haya absoluta certeza, no tenemos ningún problema, ningún problema, en levantar el privilegio de prioridad de mensaje de urgencia. No se trata de eso”, le respondió el ministro del Interior, Alfonso Prada.Siete de cada diez colombianos no están de acuerdo con eliminar las EPS: Cifras y Conceptos
Un proyecto de ley sobre la justicia restaurativa se está cocinando en la Cámara de Representantes. Plantea un revolcón al Código Penal para buscar sanciones a delitos menores distintos a la cárcel y así descongestionar los centros de penitenciarios.Legalización de la marihuana recreativa no es un tema de izquierdas o derechas: expertoSon 26 artículos los que hacen parte de este proyecto, radicado por la Alianza Verde y el Nuevo Liberalismo. El propósito es buscar penas alternativas a la cárcel para quienes cometan delitos menores."La privación de la libertad no será en cárceles normales, pero sí tienen que estar privados de la libertad; someterse a un tratamiento, en el caso de las drogas, o hacer un acompañamiento para su proyecto de vida…la mayoría no ha terminado su bachillerato”, explica Angélica Lozano, senadora y autora del proyecto de ley.En uno de sus apartados, el proyecto enumera los delitos que harían parte de esta alternatividad penal:Lesiones personalesHurto calificado que no exceda los 4 salarios mínimosHurto sobre medio motorizadoHurto agravado que no supere los 4 salarios mínimosEstafa que no supere los 10 salarios mínimosAgrega la senadora que “hoy quedan en total impunidad los delitos de mínima cuantía, los de cuatro salarios mínimos. El raponeo queda en la impunidad, eso mortifica a la ciudadanía".César Gaviria sobre reforma tributaria: “Esto no tiene ningún artículo para defender”La pena solo aplicaría para quienes cometan un delito por primera vez, y un juez será el encargado de establecer la sanción restaurativa:La participación en programas de artes, oficios o educación formalParticipación en programas de contenido social reparadorParticipación programas de tratamiento y rehabilitación de adiccionesTrabajo social no remunerado“Los programas de penas restaurativas deben evaluarse para estar seguros de que no estamos enviando el lenguaje equivocado a los delincuentes y que haya certeza de que va a haber sanción penal”, expresó Juan David Bazzani, exfiscal y profesor de derecho penal.El proyecto, que inicia su discusión en el Congreso, solicita al Gobierno autorizar a los distritos y municipios la construcción de centros de retención para la transformación social y la seguridad ciudadana. Allí pagarán la pena que ordene el juez.La estrategia que plantea el Gobierno nacional para eliminar la figura del contratista
El presidente electo, Gustavo Petro, sigue adelante con el acuerdo nacional con el que quiere sacar adelante sus iniciativas en el Congreso.¿Qué incluirá la reforma tributaria que Gustavo Petro presentará al Congreso?Por el lado de los liberales, que alcanzaron a estar divididos en las presidenciales, se sabe que el líder la colectividad, el expresidente Cesar Gaviria, se va a reunir con Gustavo Petro antes del viernes, o incluso podrían encontrarse en Europa, pues los dos estarán allí la otra semana.El Partido Alianza Verde se une a Gustavo Petro y su acuerdo nacional. Y ya convocaron a la dirección nacional para formalmente declararse partido de gobierno.Por los lados de La U, Dilian Francisca Toro, presidenta del partido, ha dicho que también están interesados en hacer parte del acuerdo y dialogar. Pero aún no definen posición.Expectativa en la zona de frontera con Venezuela por apertura: generaría cerca de 120.000 empleosEl Centro Democrático será oposición. De Cambio Radical hay algunos senadores que han estado de cerca en la campaña de Petro, entre ellos Temístocles Ortega, aunque no han definido posición, al igual que los conservadores.Según el estatuto de oposición, tienen plazo de declararse partido de gobierno, independiente o de oposición hasta un mes después de la posesión del presidente.
Unas 300 mujeres vivieron un calvario el 26 de noviembre de 2022 cuando hicieron hasta lo imposible por ver al grupo Menudo, que no se pudo presentar por falta de permisos de los organizadores en tres diferentes lugares de Bogotá.En contexto: Con los crespos hechos quedaron miles de fans de Menudo por fallido concierto en Bogotá“Ver toda esa tomadera de pelo, que parecía como un 28 de diciembre, como una inocentada. Yo lo que quiero es que me devuelvan la plata, fue más de un millón de pesos porque, imagínate, tiempo, todo”, manifestó María Elena Medina, una de las afectadas.Entonces, les informaron que podrían recuperar su dinero o ir a un nuevo concierto, que se realizaría este viernes, 24 de marzo de 2023.“Pensamos que ya debió haber salido y nada, que estamos en la lista de devoluciones y así nos tienen”, agregó Medina.Taqui, la empresa que vendió las boletas, asegura en un comunicado a Noticias Caracol que la devolución va en un 90%.“Necesitamos saber que va a pasar con esas boletas, con esa plata, si nos van a responder por eso, si nos sirven realmente, es que queremos comprar un palco entre varias, porque tenemos fe de que esta vez si los vamos a poder ver”, expresó María Gladis Gutiérrez.Además, para la fecha reprogramada de este viernes hay muchas dudas e incertidumbre.“Lo que se me hace muy raro es que no se ha hecho publicidad, no se ha hablado nada y el sitio cuando fuimos allá, porque dicen que es algo de la 13, es un sitio superhorrible, no da ninguna confianza”, dijo María Elena.Alicia Keys se presentará por primera vez en Colombia, como parte de su gira por LatinoaméricaCon poca información de promoción del evento, el organizador Jairo Reyes tiene su versión.“El empresario de Menudo cancelo Cúcuta, al no tener Cúcuta vamos a tener esa fecha libre para el día de hoy. Los permisos, las pólizas, todo está en regla para realizarlo el viernes 24 de marzo”, aseguró Reyes.Hay alerta para que, así como hace cuatro meses, las fans de Menudo en Bogotá no se vuelvan a quedar con los crespos hechos.
Siempre que Carlos 'el Pibe' Valderrama concede alguna entrevista o aparece de manera pública deja opiniones sobre el fútbol y especialmente de la Selección Colombia, tal y como sucedió este martes en una charla con 'Espn'. Y allí comenzó refiriéndose a lo que para él significó vestirse con los colores patrios. Pero también tuvo un momento para hablar del técnico Néstor Lorenzo y el trabajo que viene adelantando; del delantero Falcao García, del talentoso James Rodríguez y de los jugadores que se tienen para buscar la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.Y fiel a su estilo, el samario sentó posición con respecto al 'Tigre', al goleador máximo de la historia de las selecciones. Así comentó que "Falcao García hay que dejarlo, que él se vaya solo, no lo vayan a tocar por el 'amor al Señor', los ídolos no se tocan. Hasta que él quiera, y nosotros en Colombia tenemos pocos ídolos, ese es uno de los grandes. El día que él no quiera estar en la selección, él va a alzar la mano. Él aporta no solo en camerino, también hace goles".Acá los temas tratados por Carlos 'el Pibe' Valderrama y la Selección Colombia*Vestir los colores patrios"Eso es ponerse la bandera, eso es un orgullo. Ese sentimiento y querer, porque cuando uno quiere estar en la Selección Colombia es porque quiere representar a su país, y eso lo llevo yo desde niño. Desde que empecé a jugar fútbol, quería representar la bandera e hice todo el esfuerzo. Y gracias a Dios, sigo con la bandera puesta".*Nuestras figuras actuales"Bien, Juan Guillermo Cuadrado está en la Juventus con un nivel alto; James está volviendo a jugar en su equipo; y Rada es el que no es titular, pero entra y sale. Están bien y por eso están en la Selección Colombia".*James Rodríguez"El problema de James es que no jugaba, y ahora está jugando, está en ritmo. ¿Ahora está jugando por qué no lo van a llamar? James, Falcao y Cuadrado tienen que estar, no se ahora por qué no lo llamaron".*La Selección de hoy"Tenemos jugadores, cuando uno ve que tiene jugadores para estar en un Mundial, además que veníamos malacostumbrados por estar en los últimos mundiales. Cuando uno entra en un proceso y uno ve que no hay jugadores, uno entiende; pero lo que le duele a uno es que con esta camada que es buena, nos quedamos afuera".*El DT Néstor Lorenzo"Lo de Néstor Lorenzo, ahí está, conoce el país y a los jugadores. Tiene a Amaranto (Perea) que fue jugador de la Selección Colombia y va poco a poco. Lo que quiero es apoyar a la Selección Colombia hasta el final, tenemos que volver al campeonato Mundial. Arrancó bien, porque va invicto".*Más de Lorenzo"Lo bueno de todo esto es tener personalidad para tomar decisiones. Ellos son los responsables de las selecciones y de los equipos. Las críticas van a venir, pero fíjese que empezó un proyecto nuevo, no ha perdido y lo están criticando. Pero pues hay que seguir".*La renovación"Esta renovación tiene que suceder, los 'pelaos', los veteranos y el cuerpo técnico en una causa. Ahora no tenemos nada porque quedamos fuera del mundial, pero tenemos que empezar de nuevo".
En Twitter, el ministro de Petróleo de Venezuela, Tarek El Aissami, renunció a su cargo asegurando que tomó la decisión por las investigaciones sobre corrupción que han iniciado en Pdvsa.Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela, renunció tras denuncias de sobornos en PdvsaEn las últimas horas, la Policía contra la corrupción detuvo a quien es considerado la mano derecha de Tarek El Aissami, Joselit Ramírez, que además se desempeñaba como superintendente de criptoactivos y fue removido del cargo.En una ola de detenciones fueron capturados el coronel Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de comercio y suministros de la industria petrolera, y el teniente coronel José Agustín Ramos Chirinos, gerente de prevención de pérdidas de Pdvsa.También detuvieron al presidente del circuito judicial penal de Caracas, Cristóbal Cornieles; al juez José Márquez García; al alcalde de Las Tejerías, Pedro Hernández, y al diputado Hugber Roa, todos del entorno cercano de Tarek El Aissami.En un allanamiento, en el que, según el portal La Tabla, fueron hallados 36 millones de dólares en efectivo, cayeron los hermanos Perdomo Rodríguez, dueños de la constructora HP, que posee lujosos edificios y propiedades.La investigación estaría relacionada con la pérdida de 3.000 millones de dólares de Pdvsa, por lo cual se responsabiliza a Tarek El Aissami.En febrero 2017, la Oficina de Control de Activos Norteamericana, OFAC, incluyó a El Aissami en su lista de sancionados, señalado de narcotráfico.Más noticias de VenezuelaPese a que Venezuela está atravesando una de las peores crisis económicas de su historia, en Caracas, la capital de ese país, habita una élite privilegiada que disfruta de diferentes lujos y excéntricas propiedades.En un recorrido por Caracas se pueden evidenciar los barrios más pobres y también lujosos condominios que están en construcción y que están avaluados en millones de dólares.Algunos de estos condominios son custodiados por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado y bien podrían confundirse con las ostentosas propiedades de las películas de Hollywood.La urbanización Las Mercedes, ubicada en un exclusivo sector de Caracas, es conocida popularmente como el “Manhattan venezolano”. Rascacielos de espejos y luces de espectaculares restaurantes que albergan tiendas de las más afamadas marcas.“La clase que tiene mayor cantidad de dinero puede ser de 300.000 familias. Estos hogares pueden tener un ingreso fuerte que, de alguna manera, pudieran sostener algunos de los elementos de la Venezuela premium”, recalcó Manuel Sutherland, economista.Hace poco se volvió viral en las redes sociales el video de un Ferrari rojo que estaba parqueado en las puertas de una clínica de Caracas. Se trataba del regalo de una madre por el nacimiento de su bebé.Aunado a esto, se promocionan millonarias fiestas cuyas entradas superan los mil dólares y conciertos en los que el valor de una mesa puede oscilar entre 10.000 y 15.000 dólares. Esto hace parte de la llamada burbuja en medio del colapso económico.“Esto ha causado estragos en la economía y ha ocasionado que muchas inversiones se detengan”, complementa el economista.Mientras muchos venezolanos hacen fila para surtir combustible subsidiado, un concesionario de Ferrari abrió sus puertas en Caracas. Este lugar vendió unos 20 vehículos en 2022, valorados cada uno en unos 400.000 dólares.
Nidia Ripoll, madre de Shakira, al parecer, fue hospitalizada de emergencia en un centro asistencial de Barcelona, España. Según medios internacionales como NBC y La Vanguardia, la progenitora de la cantante barranquillera fue atendida por una trombosis en una pierna.Ed Sheeran hizo sorprendente revelación sobre Shakira: "Esto es bomba""Fuentes cercanas a la cantante señalaron que la señora Nidia Ripoll sufrió una trombosis en una pierna, un padecimiento que impide el flujo correcto de la sangre en el cuerpo", señaló NBC.Hasta el momento, Shakira no se ha pronunciado para confirmar o desmentir lo dicho por estos medios. Sin embargo, sus fanáticos no tardaron en dejarle mensajes de apoyo."Pobre Shaki, la mala racha la persigue", "Ánimo, reina. Todo saldrá bien", "Mucho ánimo y que tu mamá se recupere", fueron algunos de ellos.Gerard Piqué habla de su separación con Shakira: “Quiero ser fiel a mí mismo”En otras noticias relacionadas con Shakira, en los últimos días, Gerard Piqué se ha pronunciado públicamente sobre su separación con la colombiana, luego de unos meses de silencio en los que, asegura, avanzaba en sus proyectos personales. En una entrevista exclusiva con el diario español El País, el exfutbolista expresó su percepción frente al mediático tema que lo ha puesto en el ojo del huracán.Cabe mencionar que su relación con la barranquillera finalizó luego de 12 años por una supuesta infidelidad con Clara Chía Marti. En medio de la ruptura, Shakira le dedicó unos temas muy sonados que lo pusieron en boca de todo el mundo, como la colaboración con el productor argentino Bizarrap en la que lo menciona directamente.Karol G, Billie Elish y otros artistas que encabezan el Lollapalooza ChicagoGerard Piqué, consciente de las críticas por parte del público que lo señala de que ser el principal responsable de que la relación familiar terminara, aseguró que esto no ha logrado afectarlo en absoluto y que sigue haciendo lo que quiere, cosa que ha quedado demostrada con su más reciente proyecto de la King's League.En medio de la entrevista, el exfutbolista resaltó que con los cambios que ha habido en su vida se siente muy feliz, tiene la consciencia tranquila y espera mantenerse fiel a sus convicciones. Asimismo, señaló que sólo le importa lo que piensen las personas en su entorno cercano, por lo que no le presta atención a las críticas de sus detractores."Quiero ser fiel a mí mismo. No me voy a gastar pasta en limpiar mi imagen. La gente que me preocupa y la que quiero es la que me conoce. El resto, no me importa. Destino mi energía en estar con los míos y darles lo que tengo. Estoy muy feliz. Ha habido cambios en mi vida y he sabido preservar la felicidad", afirmó.Gerad Piqué no quiso hablar directamente del divorcio, mostrándose incómodo al respecto. "No voy a opinar, no me apetece. Cada uno tiene su responsabilidad de intentar hacer lo mejor para sus hijos", dijo de manera contundente.Los emotivos mensajes a Bruce Willis en su primer cumpleaños tras ser diagnosticado con demencia
Tras el anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de suspender el cese al fuego con el Clan del Golfo, líderes indígenas y observatorios de violencia aseguran que dicho grupo no ha sido el único en violar lo acordado con el Gobierno.Petro señala al Clan del Golfo de "manipular necesidades de la población minera"Luis Acosta, coordinador de la guardia indígena, considera “que en esa disputa de quién tiene el poder, de quién tiene el control, de quién tiene más combatientes, de quién tiene más poder militar, de quién tiene más poder del control territorial en las diferentes áreas se afecta a las comunidades”.Y en esa medición, los llamados grupos herederos del paramilitarismo, las denominadas disidencias de las FARC y hasta el ELN, que nunca se acogió al cese al fuego, tienen literalmente cercadas a las comunidades.Leonardo González, coordinador del observatorio Indepaz, precisa que “el estado mayor central en 42 ocasiones ha violado el cese al fuego y el cese de hostilidades, la Segunda Marquetalia en 14 y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 11, solo hasta febrero, es decir, sin contar los días de marzo”.Pero Ricardo Girardo, apoderado de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, ve con preocupación la decisión del Gobierno, pues, según él, “se expidió un decreto en diciembre y a mediados de marzo no había un sistema de monitoreo y verificación de cese bilateral al fuego, y cuando ya por lo menos se va empezar a construir el sistema, que es lo que se necesitaba urgente para garantizar estos temas, el Gobierno dice de manera unilateral ‘suspendo el cese bilateral’”.Entretanto, el presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que es necesario que el Gobierno rompa los acuerdos de cese con todos aquellos grupos que hoy tiene en jaque a la población civil.Clan del Golfo actúa con “incoherencia”Desde Aguachica, Cesar, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, le pidió al Clan del Golfo que “si quieren ser parte de la paz, obren en coherencia, y obrar en coherencia es respetar la vida”.Por su parte, el senador Iván Cepeda, ponente del proyecto de la ley de sometimiento, expresó que el mensaje de Gustavo Petro con su decisión es que “el Gobierno quiere llegar a una política de paz dialogada, pero que no está dispuesto a que se haya incurrido en incoherencias, cuando se anuncia cese al fuego bilateral y se sigue en la violencia”.Por eso, dijo que, cuando ese grupo ilegal “tenga disposición, que la demuestre con hechos, pero, mientras tanto, el Gobierno y la bancada en el Congreso va a tramitar un proyecto de ley para que sea posible que los grupos, no solamente el Clan del Golfo, que así quieran puedan someterse mediante la vía judicial”.“Las organizaciones que quieran entrar a un proceso de sometimiento a la justicia tienen que demostrar con hechos que esa es su voluntad y no solamente discursos”, agregó.Insistió en que “la ley de sometimiento va porque va, tiene el mensaje de urgencia”.Ministro de Justicia sostiene que ley de sometimiento “no tiene micos ni nada por el estilo”Sobre los reparos que ha manifestado el fiscal general, Francisco Barbosa, sobre este proyecto de ley, la respuesta de Cepeda fue que el director del ente judicial “no es quién para decir qué va a pasar en el Congreso"."Puede participar en los debates, escucharemos sus opiniones, pero aquí lo que hay que ganar es mayorías y no simplemente vociferar para intentar imponer una decisión”, apuntó.“No voy a dejar que pase esa norma”, dice Francisco Barbosa al criticar la ley de sometimiento