Una particular captura se produjo en un centro de detención transitoria de Pasto, Nariño, cuando las autoridades descubrieron que una mujer intentó ingresar 30 gramos de marihuana en unas papas que llevaba para el almuerzo de uno de los detenidos.También en Nariño: Policía incautó 190 kilos de carne de dudosa procedencia en Nariño: cuidado con lo que consumeLas autoridades detallaron que los estupefacientes fueron camuflados por una mujer de 34 años “la cual pretendía burlar el control policial, camuflando dicha sustancia al interior de varios tubérculos, los cuales estaban unidos entre sí con un pegamento pretendiendo pasar por alto el control que realizan los uniformados”.El material ilícito fue incautado por el personal de custodios con apoyo de unidades del CAI Obrero. En el mercado ilegal, los gramos decomisados tienen un valor comercial de unos en 300.000 pesos.La mujer que llevaba los elementos deberá responder por el delito de fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes, con la agravante que se trata de un centro de retención transitoria para personas privadas de la libertad.Las autoridades de la capital de Nariño están trabajando arduamente para eliminar los estupefacientes de las calles y comercios.En las últimas semanas, han ejecutado operativos donde se incautaron 60 kilos de estupefacientes descubiertos en un hotel cerca a la Terminal de Pasto, y retiraron más de 100 dosis que eran llevadas por un precinto expendedor cerca al CAI obrero.Niña llevó brownies con marihuana al colegio y les dio a sus compañeros: terminaron en el hospitalEn una escuela de Argentina, varios estudiantes terminaron intoxicados luego de que una niña llevara brownies con marihuana. Según una madre de familia, los menores de edad terminaron “drogados” y en medio de una “crisis”.Conforme a la información que reveló TN, la niña, de 13 años, compartió con sus compañeros los brownies y luego de que se los comieron, ella les reveló que tenían marihuana.De inmediato, los menores pusieron en conocimiento de las directivas del colegio esta situación. Precisamente, los profesores llamaron a una madre de familia para que acudiera al centro educativo.Ella aseguró que al llegar vio a su hija “en crisis” y “drogada”. Además, le preocupó la facilidad con la que una menor de edad consiguió la droga y la llevó al colegio.Los estudiantes fueron trasladados a un centro médico para recibir atención. Posteriormente, fueron remitidos a sus hogares sin ningún inconveniente.Entretanto, el colegio, en su cuenta de Facebook, manifestó que los afectados por la situación están bien de salud.“Con respecto al hecho ocurrido el día de hoy en el 2°A queremos informar que se actuó de acuerdo con el protocolo destinado para estas situaciones y que los estudiantes se encuentran bien de salud, en sus hogares y sus familias fueron notificadas inmediatamente. Estamos a disposición de las familias de nuestra institución para evacuar cualquier consulta”, escribió la institución educativa.Le recomendamos: Capturan en Tunja a dos mujeres por porte de drogas: una de ellas tenía casa por cárcel
Un juez penal de Puerto Tejada, Cauca, impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra el agente de policía Jorge Eduardo Cárdenas Rivas por el homicidio de un ciudadano en la vía Panamericana.Puede interesarle: Así fue, paso a paso, el brutal ataque contra Javier Ordóñez en BogotáUn comunicado de la Fiscalía explica que el policía, quien estaba adscrito a un esquema de seguridad de un juez de la República, conducía por la vía Panamericana el pasado 17 de octubre de 2022, cuando otro vehículo lo chocó.Se cree que el funcionario se bajó de su automóvil “y, sin mediar palabra, disparó su arma de fuego de uso personal contra él, provocándole la muerte”. La víctima se desplazaba con su familia en el carro al momento de ser abaleado. Cometido el delito, el uniformado subió a su vehículo y continuó su marcha.Investigadores de la Sijín de la Policía del Cauca recaudaron evidencias y videos en sectores cercanos al sitio del crimen y en el peaje del municipio de Villarrica (Cauca).Por medio de reconocimientos fotográficos se pudo determinar que Cárdenas Rivas habría sido el presunto autor del homicidio. Posteriormente, el uniformado sería detenido en Pasto, Nariño.Como presunto autor material del crimen, Cárdenas Rivas fue imputado con el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo y simultáneo con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.Durante las audiencias, el señalado no se allanó a los cargos imputados por el ente investigador.Policía de civil mató a ladrón que lo amenazó para robarle el celularEn otros hechos, un intento de robo a un policía de civil Argentina terminó con un delincuente muerto. El uniformado le disparó al ladrón que lo amenazó para robarle el celular. El caso ocurrió en la noche del pasado miércoles, 19 de abril de 2023, en la ciudad de Merlo.De acuerdo con Todo Noticias, el policía de civil hacía parte del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de Morón y se movilizaba en una moto por la calle Mario Bravo, cuando el delincuente le apuntó con una pistola para que se detuviera.“Ante la amenaza, la víctima frenó para entregarle su teléfono celular y el casco que llevaba puesto. Luego, sacó su arma reglamentaria Glock 9 milímetros y se identificó como policía”, informó el medio citado.En ese momento, según la versión entregada por el policía de civil, el asaltante se llevó la mano a la cintura como si fuera a tomar el arma, entonces el uniformado le disparó. Aunque llamó al 911 para que atendiera al hombre herido, este murió antes de que llegara la ayuda médica.En otros temas: Hallan muerto a cubano desaparecido en Bogotá: lo torturaron y ataron de pies y manos
A la cárcel fue enviada una pareja señalada de arrollar a una monja por robarla en la ciudad de Pasto, Nariño, en un hecho reportado en enero de este año. El autor del hurto fue identificado como alias ‘Chapulín’.Tres criminales engañaron a una monja en Boyacá para robarlaEn las imágenes se vio cómo la religiosa ascendía caminando por una calle empinada en la capital nariñense cuando aparecieron los motoladrones.Sin frenar, una mujer le rapó el bolso a la monja, que no tuvo tiempo de reaccionar y rodó algunos metros por la vía mientras los delincuentes huían con sus pertenencias.El robo fue perpetrado el 22 de enero de 2023.La misma pareja fue señalada de cometer otro hurto dos días antes.Según la denuncia de la víctima, los ladrones que atropellaron a la monja son los mismos que le robaron la moto que había dejado parqueada frente a su casa, ubicada en el barrio Nueva Aranda.Los ladrones fueron identificados como Karen Yulieth Pinchao España y Herlin Arley Calpa Romero, alias ‘Chapulín’, “un delincuente que tiene un prontuario delictivo en varios delitos, principalmente receptación y hurto calificado y agravado. También logramos la captura de la femenina, quien hurtó los elementos y causó las lesiones a esta religiosa”, detalló el teniente coronel Carlos Salamanca, comandante de la Policía de Pasto.La monja arrollada y atracada se recuperó de las lesiones que le causó la caída, las cuales, por fortuna, fueron leves.Un juez penal promiscuo del municipio de Policarpa, Nariño, emitió una orden de captura que fue cumplida por agentes de la Sijín de la Policía Nacional, en un sector de Pasto.Entretanto, un juez penal municipal de la capital nariñense dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra Karen Yulieth Pinchao y alias ‘Chapulín’, quienes no aceptaron cargos.No es la primera vez que una monja es violentada en un atraco en Colombia.El pasado mes de enero, en el municipio de Bello, Antioquia, un ladrón se ensañó con una religiosa por arrebatarle el bolso y el celular, al que la mujer intentó aferrarse sin éxito.Los hechos ocurrieron en una heladería, ubicada en el barrio El Carretero, cuando el delincuente, que portaba un casco de motocicleta, intimidó a varias mujeres.Entre las víctimas había una monja hablando por celular. El ladrón primero le quitó el teléfono a una mujer y luego procedió a hacerle lo mismo a la religiosa. Ella trató de impedir el hurto, a pesar de que el sujeto se encontraba armado.Ladrones robaron a mujer luego de que esta se desmayara en plena calle
El nombre de Valentina Martínez Cortés, exreina del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, comenzó a tomar fuerza desde que se conoció el video de una cámara de seguridad que capta cuando la joven, al parecer, sustrajo una billetera y luego usó las tarjetas de crédito de la víctima. En video quedó cómo ladrón robó a otro delincuente que estaba esposadoEl hecho habría tenido lugar el 31 de octubre de 202, en la sección de pasaportes de las instalaciones de la Gobernación del departamento de Nariño.¿Quién es Valentina Martínez Cortés?Valentina Martínez tiene 24 años y es conocida por llevarse la corona en el Carnaval de Negros y Blancos de 2020 en Pasto, Nariño. La joven fue elegida por los jurados Miguel Becerra (diseñador), Claudia Guerrero (diseñadora), Paula Miranda (empresaria) y Laura González (exreina de Colombia).Actualmente, es estudiante de Derecho en la Universidad Mariana, ubicada en la capital de Nariño.Y es que justamente durante la noche en que fue coronada, la joven expresó lo siguiente: "No pretendo ser una representación de la belleza, sino de nuestra cultura y de nuestras raíces".Tras viralizarse la noticia de su captura, Valentina expresó que "lo que se está diciendo no corresponde a la realidad", que "todo es un malentendido" y que su abogado se estaba encargando de aclarar toda la situación.Agregó: "Les agradezco a todas las personas que en lugar de hablar y comentar sin saber me han dado su apoyo. Agradezco mucho su gesto y espero que todo se aclare pronto".La Fiscalía General de la Nación confirmó que Valentina Martínez fue imputada por un fiscal local por su presunta autoría en los delitos de hurto por medios informáticos y semejantes.Según el proceso que se lleva en su contra, en las imágenes habría quedado registrado cómo Valentina Martínez se apoderó de la billetera que contenía la cédula, tarjetas débito y crédito, dinero en efectivo y demás documentos personales del denunciante.Hombre en Cúcuta mató a dos ladrones que irrumpieron en su casa y acabaron con la vida de su hijoSegún la Fiscalía, la señalada utilizó dos tarjetas de crédito para realizar compras en centros comerciales, suplantando a la víctima ante los sistemas de autenticación y manipulando el sistema informático.Además, de acuerdo con el ente investigador, realizó transferencias menores a $100.000, evitando la solicitud de la clave de acceso. Servidores del CTI capturaron a Valentina Martínez Cortés cuando se desplazaba por un sector del barrio Prado Norte.“Durante la recolección de evidencias, los investigadores de Policía Judicial analizaron los videos de la sección de pasaportes, realizaron una entrevista con la víctima, la extracción de información de medios tecnológicos y los soportes de las compras en los centros comerciales”, indicó el ente acusador.Atraco masivo entre Santa Fe de Antioquia y Caicedo: encapuchados robaron a 12 personas
La Fiscalía General de la Nación confirmó que Valentina Martínez Cortés, exreina del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto (Nariño) y estudiante de décimo semestre de Derecho, fue imputada con cargos por un fiscal local por su presunta autoría en los delitos de hurto por medios electrónicos y semejantes.Durante Carnaval de Barranquilla cayó la ‘reina del cosquilleo’: tenía 38 celularesSegún la investigación de la Fiscalía, los hechos por los cuales la exreina del Carnaval de Negros y Blancos deberá responder ocurrieron el 31 de octubre de 2022, en la sección de pasaportes de las instalaciones de la Gobernación del departamento de Nariño.La víctima perdió su billetera, hecho que quedó registrado en las cámaras de seguridad internas de la entidad. De acuerdo con el proceso, en las imágenes habría quedado registrado cómo Valentina Martínez se apoderó de la billetera que contenía la cédula, tarjetas débito y crédito, dinero en efectivo y demás documentos personales del denunciante.Tras el seguimiento a las cámaras de seguridad y las transacciones hechas, la Fiscalía dice que evidenció que, ese mismo día, la exreina del Carnaval de Negros y Blancos hizo uso de dos tarjetas de crédito para realizar compras en centros comerciales, suplantando a la víctima ante los sistemas de autenticación y manipulando el sistema informático.Además, realizó transferencias menores a $100.000, evitando la solicitud de la clave de acceso.Pillan a mujer con 468 botellas de licor adulterado que serían vendidas en Carnaval de Barranquilla“Durante la recolección de evidencias, los investigadores de Policía Judicial analizaron los videos de la sección de pasaportes, realizaron una entrevista con la víctima, la extracción de información de medios tecnológicos y los soportes de las compras en los centros comerciales”, indicó la Fiscalía.Ante las pruebas, un juez de Pasto ordenó la captura de la sospechosa. Servidores del CTI capturaron a Valentina Martínez Cortés cuando se desplazaba por un sector del barrio Prado Norte.Un juez penal con control de garantías avaló la captura y la imputación del ente investigador y dictó medida de aseguramiento no privativa de la libertad contra Martínez Cortés.Valentina Martínez Cortés, estudiante de Derecho en la Universidad Mariana, fue elegida como reina del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto en 2020.La exreina aseguró en redes sociales que estos hechos no corresponden a la realidad y que su abogado se está encargando del proceso.“Le agradezco a todas las personas que en lugar de hablar y comentar sin saber me han dado su apoyo. Agradezco mucho su gesto y espero que todo se aclare pronto”, dijo la exreina del Carnaval de Negros y Blancos.Estas son las pruebas de la Fiscalía contra la exreina del Carnaval de Negros y Blancos:
La Cámara de Comercio de Pasto, capital de Nariño, estima que el 30% de los comerciantes ha cerrado sus negocios en las últimas semanas por cuenta del cierre de la vía Panamericana. Sus pérdidas económicas superan los 1,6 billones de pesos y se han perdido más de 50.000 empleos.Vía Panamericana: ¿qué estrategias se establecerán para solucionar la movilidad en el sur del país?Con los sueños derrumbados, llenos de deudas y sin certeza de lo que les espera, muchos comerciantes de Pasto han cerrado sus negocios ante la crisis que viven por el derrumbe que cerró la vía Panamericana."Esto nos ha afectado mucho porque no hemos tenido ventas, salimos y la gente no viene por la motivo que no hay dinero, no pueden entrar mercancías, estamos mal", aseguró el comerciante Libardo Chates.Los días pasan y las soluciones a corto plazo por el cierre de la vía Panamericana parecen no verse. Decenas de comerciantes y vendedores informales están al borde de la quiebra."Tenemos un incremento en cancelación de matrículas, sobre estas circunstancias, más de un billón 600.000 millones (1,6 billones) se calculan que son las pérdidas que tiene el departamento de Nariño en un primer mes, y vamos a ver qué pasa en febrero y qué pasa en marzo. La acumulación de deudas, de pasivos de los empresarios, se dan porque, si cesan los ingresos, los pasivos no cesan y esos se acumulan".Inflación superaría 13% en primer trimestre de 2023 por cierre de vía Panamericana, según expertosInsisten en decretar emergencia económicaComerciantes y transportadores insistieron en decretar la emergencia económica ante la grave situación en Nariño. Por el momento, hay dos vías alternas habilitadas y el Ministerio de Transporte anunció que en menos de 15 días una tercera entrará en operación.La primera es Popayán-El Tambo-Piedra Sentada y es únicamente para paso de pasajeros. La otra es la vía Rosas-La Sierra, para el paso de camiones de máximo 10 toneladas.“El 20 de este mes estará lista la variante para que las mulas y tractomulas atraviesen de sur a norte el Cauca y las vías alternas, entre ellas, la de La Sierra está habilitadas”, indicó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.Los transportadores piden garantías. “Esperamos que esta vía esté apta para los vehículos de carga de más de 30 toneladas, para que así mismo podamos tener una fluidez para todas las necesidades en Nariño y en Cauca”, dijo Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga.Por su parte, los comerciantes insisten en que la situación en el departamento es grave.“Reiteramos al Gobierno nacional la necesidad de declarar la emergencia económica, social y ambiental en el departamento de Nariño”, sostuvo Eugenia Zarama, directora de Fenalco Nariño.
Aunque el paso de la vía Pasto-Mocoa se volverá habilitar hasta este lunes, 30 de enero de 2023, para algunos es mejor adelantarse, y esperar en los primeros puestos de la fila.Vía Panamericana: ¿qué estrategias se establecerán para solucionar la movilidad en el sur del país?“Eso incrementa para todo porque por acá, por el trampolín de la muerte, es más estrecha la vía, más riesgos y todo ese sentido, entonces se alarga más el tiempo. Un recorrido que lo puede hacer usted en 18-20 horas por la Panamericana, por acá se triplica el tiempo”, manifestó el conductor Jorge Cerón.En algunos sectores de la vía el paso es tan estrecho que hasta un motociclista terminó arriesgando su vida. Por fortuna, la ayuda de otros conductores y la Policía evitó que este sujeto cayera en un abismo“Observamos una persona colgando de una motocicleta en las ramas, más o menos, 70 metros al fondo del precipicio, para lo cual la Policía Nacional y la comunidad en general le prestaron todo el apoyo, sacando esta persona sana y salva y establecimiento que es un ciudadano americano, que viene viajando desde Estados Unidos y va con rumbo hasta San Agustín, Huila”, informó el coronel Nelson Sepúlveda, comandante de la Policía de Putumayo.La espera es larga, pues por días se da paso por un solo sentido y los fines de semana deben cerrar la vía por mantenimiento.“¿Qué nos toca hacer acá?, aguantar frío, muchas veces hambre, dormir incómodo en una colchoneta que cargo acá, la extiendo en las sillas para descansar cuando haya oportunidad, si no me toca con la trasnochada que traemos, con el café que traemos, si nos dan paso en inmediatamente seguimos porque nos se puede perder tiempo”, expresó el conductor Julio César Cantillo.A una trituradora la tuvieron que separar en cinco camiones para poder transportarla de Pasto a Bogotá, cuando el paso que se lograba por la Panamericana era trabajo de dos tractocamiones.“Soy transportador hace 50 años y hacía muchos años no pasaba por esta vía, la verdad es que unos 40 años es muy poco lo que se ha mejorado, las condiciones aquí no han cambiado y hay una vía alterna que se empezó a construir, no se ha terminado”, afirmó Carlos Garzón Romero, transportador.Medidas para crisis en el suroccidente: precios máximos de gasolina y compra de leche, entre otrosDe la vía alterna que habló don Carlos es la variante San Francisco-Mocoa que hoy en día, más que nunca, reclaman los transportadores“Claro, desde hace mucho estamos esperando esa variante y ojalá que la puedan realzar rápido para que evitemos el paso por el trampolín”, aseveró el transportador César Franco.Si bien los conductores dicen que en su oficio pasar muchos días sin volver es rutinario, cuentan que esta vez la incertidumbre, los sobrecostos y el riesgo complican la situación.
A dos semanas del cierre de la vía Panamericana por derrumbe, la situación para los habitantes del suroccidente de Colombia es cada vez más crítica. El desabastecimiento de combustibles tiene al borde de la parálisis a Pasto, sin embargo, se abrió una luz de esperanza con la llegada de un buque con combustible.En relación: Medidas para crisis en el suroccidente: precios máximos de gasolina y compra de leche, entre otrosAl municipio de Tumaco llegó la primera embarcación con 1.260.000 galones de combustible para el departamento de Nariño."Esto es cortar de tajo el desabastecimiento en el departamento de Nariño, con este buque y con todas las operaciones que vienen, vamos a garantizar una plenitud de abastecimiento en el departamento, 1.260.000 galones en un buque de más de millón y medio de galones, pero que a partir de ahora el descargue, 10 horas, y la salida el tránsito, 15 horas a Buenaventura, vamos a garantizar en 4 días tener nuevamente el buque para poder seguir abasteciendo fuertemente el departamento", afirma el gerente de Puerto Tumaco, Andrés Tarquino.La crisis ha llevado a conductores de vehículos a hacer filas de hasta 30 horas en Pasto para abastecerse de gasolina. Dicen que el precio aumentó. A esto se suma que varios buses quedaron atrapados en la región, generando grandes pérdidas."Transipiales tiene alrededor de 600 trabajadores directos, unos 330 propietarios de vehículos, 30 agentes comerciales, alrededor de 5.000 empleos indirectos, obviamente afectados por la inactividad", indicó el subgerente de Transipiales, Luis Fernanda Gámez.La emergencia se debe el gigantesco derrumbe que afectó la vía Panamericana que comunica a los departamentos de Cauca y Nariño y a doce veredas más del municipio de Rosas, lo que dejó a 800 familias damnificadas, 300 de ellas esperan ser reubicadas.Puede ver: Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosBloqueos en distintas regionesSi en el sur del país el bloqueo es por un derrumbe, en otras regiones hoy se registraron cierres por protestas. En Santander, Magdalena medio, La Guajira y Cesar se mantienen las vías bloqueadas.En Bucaramanga, habitantes del barrio Colorados bloquearon el paso hacia la Costa Atlántica. Desde la madrugada de este lunes, 23 de enero, más de 200 personas protestan por las pésimas condiciones de la calzada. Mientras tanto, la seccional de Tránsito confirmó que ya fue habilitado el paso por el sector del Café Madrid. Entre tanto, continúa el paro de más de 150 familias campesinas en la vía San Gil - Cabrera, quienes piden obras urgentes para la carretera que conduce al relleno sanitario de la zona.Asimismo, ha habido dos bloqueos que afectan a Barrancabermeja. El primero, por un cierre total de 48 horas en El Oponcito, que comunica con el interior del país, y que adelantan hace 15 días comunidades que protestan contra una licencia ambiental otorgada a una multinacional para explotar carbón en El Carmen de Chucurí.El segundo bloqueo está por tiempo indefinido en La Lizama, entre Barrancabermeja y Bucaramanga, donde comunidades del sur de Bolívar reclaman el derecho a la vida y, dicen ellos, el desmonte del paramilitarismo.Lea, además: Críticas a Petro, incluso de aliados, por propuesta de “discutir en la calle” reformas que vienenPor su parte, en La Guajira continúan los bloqueos que adelantan las comunidades indígenas Wayú en las principales vías que comunican a este departamento que conducen a Cesar y Magdalena. Los indígenas insisten que no levantarán las protestas hasta tanto no haya un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro para así atender de manera urgente la crisis humanitaria que viven las comunidades en este departamento ante las muertes de niños wayú.Entretanto, después de 12 horas de manifestaciones, habitantes del corredor minero del departamento del Cesar levantaron el bloqueo que tenían en la Ruta del Sol, a la altura del sector del cruce del municipio de Chiriguaná.Los manifestantes cesaron la protesta para no afectar más la movilidad de vehículos de carga y pasajeros, y con la esperanza de que el Gobierno nacional establezca acuerdos con las comunidades sobre la reactivación total de la minería de carbón en esta zona del Cesar, que ya está en crisis desde que la multinacional Prodeco renunció a sus títulos mineros.
Se completan más de 10 días desde que la vía Panamericana, a la altura de Rosas, Cauca, quedó sumida en la tierra por un deslizamiento, las autoridades anunciaron que ya hay planes que darán solución a un problema que mantiene en crisis al sur del país.Lea, también: Indígenas se estarían oponiendo a nueva variante en la vía Panamericana: Gobernador de Nariño“La vía alternativa que se está construyendo ya, una vez los indígenas habilitaron el paso, va a permitir que en pocos días, yo dría entre 60 y 90 días, tengamos en pleno más de 100 tractomulas diarias que van a poder pasar por esta vía... una vía alterna de 1.7 km con un puente sobre la quebrada", dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.Este fin de semana, la única vía alterna habilitada para movilizarse desde y hacia el sur será la de Mocoa, funcionando el viernes en sentido Pasto - Mocoa, Pitalito y Popayán, y el sábado, en sentido contrario, hacía el sur del país.La vía por el municipio de La Sierra estará cerrada hasta el lunes por temas de restauración ante el mal estado que persiste por las lluvias.“Con el director del Invías. los gobernadores de Cauca y Nariño, vamos a revisar dos vías nuevas alternas como alternativas, que sean terciarias”, señaló Guillermo Reyes.Soluciones por las que claman los habitantes de Nariño, pues la situación en este departamento es cada vez peor.“Está caro, caro todo. Ya no alcanza, un paquete de papa $5.000”, manifestó Estela Reina, habitante de Pasto.Integrantes del bloque parlamentario del Pacífico hacen un llamado al presidente Gustavo Petro para que declare una emergencia social, económica y ambiental en la región, con el fin de agilizar las soluciones, como la planteada a largo plazo de una vía entre Timbío y Estanquillo de 67 km por cinco billones de pesos.
Los gobiernos y camioneros de Ecuador y Colombia llegaron a un acuerdo para que la carga nacional que busca ser enviada a Pasto pueda pasar a través del país hermano. “Para nosotros esto es fundamental”, dijo Eduardo Enríquez, viceministro de Transporte de Colombia, por la situación que atraviesa la nación debido al invierno, que ha provocado el bloqueo de vías y ha generado desabastecimiento de productos como gasolina en Nariño.Puede ver: ¿Dónde reubicarán a los damnificados tras derrumbe en Rosas? Director de la UNGRD respondeEn lo pactado, las mulas colombianas desengancharán la carga en la frontera de San Miguel, en Putumayo, para que los vehículos ecuatorianos la transporten hasta Rumichaca. En ese punto las empresas colombianas recobrarán la carga.No obstante, los camioneros de Ecuador pusieron sus condiciones y precios por el paso en ese país.“Si entran dos vehículos colombianos, uno de los vehículos tiene que desenganchar el tráiler y ser enganchado por una tractomula colombiana para poder hacer este transporte. Adicional a eso, este vehículo ecuatoriano nos cobra 3.000 dólares por dar la vuelta para poder llevar el tráiler colombiano a territorio colombiano”, indicó Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga.La explicación que les dieron para exigir este pago, según Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, es que “obedece al transporte que hacen con sus vehículos de carga, ya que esto genera unos costos y desde luego tiene que generarles una utilidad”.“El transporte de carga internacional está suspendido desde el inicio de la pandemia, los ecuatorianos llegan hasta Ipiales, inician su proceso de enganche, desenganche y trasbordo. Los colombianos llegamos hasta la ciudad de Tulcán e iniciamos nuestro proceso de enganche, desenganche y trasbordo”, agregó.En el acuerdo hecho por los gobiernos y camioneros de ambos países se decidió que las mulas que no llevan carga pasen sin costo hacia Colombia.José Luis Aguilar, viceministro de Transporte de Ecuador, también dijo que se busca “garantizar que aquellos vehículos de transporte de carga que están retenidos por las circunstancias en el departamento de Nariño puedan retornar hacia su país”.Eduardo Enríquez, viceministro de Transporte de Colombia, recalcó que se decidió “que se continuará con la actividad de enganche y desenganche en frontera. Para nosotros esto es fundamental porque para Colombia, que está viviendo estos momentos tan difíciles en su historia, encontramos en el Ecuador un país amigo que nos permite sacar nuestros productos y abastecer al departamento de Nariño”.Vea también:Petro dice que, si Guatemala procesa a ministro Iván Velásquez, "no hay nada que hacer con ese país"Estas son las cuatro zonas más peligrosas de Bogotá
La bruma ocasionada por el humo procedente de una serie de incendios en Canadá sigue expandiéndose por el noreste de Estados Unidos y la calidad del aire en ciudades como Washington y Nueva York continúa siendo insalubre, una situación que durará varios días.Calidad del aire en Nueva York alcanza el peor nivel registrado en décadas: impactantes imágenesMillones de ciudadanos (en el área viven aproximadamente 75 millones) permanecen en alerta por el riesgo de inhalar aire potencialmente dañino de los cientos de incendios forestales que se están produciendo en Canadá, cuya nube de humo ha sido detectada visiblemente por los satélites de la Nasa estadounidense.A través de un comunicado, la Nasa explicó que, aunque el humo de los incendios en Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en verano, normalmente pasa desapercibido porque está relativamente alto en la atmósfera y porque los vientos suelen mover el humo hacia el este y hacia el mar.Este no ha sido el caso actual y, a consecuencia de un fenómeno meteorológico conocido como "baja presión costera", el humo se desvió hacia el sur y el este de EE. UU. y degradó la calidad del aire a nivel de la superficie que respiran millones de personas."La contaminación por humo de la superficie desde Nueva York hasta la región de DC es la más significativa desde julio de 2002, cuando ocurrió una situación similar", apuntó el científico de la Nasa Ryan Stauffer.En un comunicado, el presidente estadounidense, Joe Biden, llamó a la población a revisar periódicamente la calidad del aire en el lugar donde se encuentran a través de la página web de la Agencia de Protección Ambiental."Manténgase seguro y siga las instrucciones de sus funcionarios locales", apuntó el presidente, quien dijo que lo sucedido es "un recuerdo más de los impactos del cambio climático".Tras las insólitas imágenes publicadas el miércoles 7 de junio de 2023 de icónicos edificios como el Empire State rodeados por una nube de humo naranja, el Capitolio estadounidense en Washington amaneció este jueves sumido en la bruma.En una rueda de prensa, la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, confirmó que la ciudad subió hoy al nivel de alerta color púrpura, el más alto.Por ello, recomendó a la población a no permanecer en el exterior y, si necesitan hacerlo, utilizar una mascarilla.Según el director de la Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias (HSEMA), Christopher Rodríguez, no será hasta la última hora del viernes cuando la calidad del aire empiece a "mejorar significativamente", gracias a que los vientos cambiarán.Rodríguez recordó que las escuelas públicas de la capital han cancelado todas las actividades al aire libre y también el Departamento de Parques y Recreación.Adolescente colombiano fue golpeado en EE. UU. por jóvenes que lo hostigaban desde hace un añoDebido a la mala calidad del aire, la Casa Blanca canceló este jueves un evento para celebrar el orgullo gay que tenía previsto celebrarse en el jardín sur de la mansión presidencial y en el que iba a participar la cantante Betty Who.La calidad del aire en Nueva York comenzó a mejorar ligeramente el jueves por la mañana, aunque todavía en un nivel 5 de 6 "muy poco saludable".El comisionado de Sanidad pidió a los ciudadanos que no salgan a la calle salvo que sea "absolutamente necesario" y recomendó el uso de mascarillas, como la N95, para quienes tengan que realizar actividades en el exterior.Filadelfia y Harrisburg, en Pensilvania, y otras grandes ciudades como Baltimore, Newark, Pittsburgh, Detroit, Cleveland, Cincinnati o Indianápolis son también las más afectadas durante la jornada de hoy.Los problemas de visibilidad causados por el humo que cubre los cielos de la región llevaron a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a detener momentáneamente los vuelos con destino a Filadelfia y La Guardia y a retrasar todos los dirigidos a Newark.Aunque durante la mañana se registraban retrasos, por ahora apenas había cancelaciones en estos aeropuertos, según los datos de la web de seguimiento del tráfico aéreo FlightAware.En Canadá, aunque a primeras horas del jueves la calidad del aire mejoró, el Servicio Meteorológico pronosticó que el indicador caerá de nuevo a niveles de "elevado riesgo" en ciudades como Toronto a lo largo del día.En el área metropolitana de Toronto, donde viven más de seis millones de personas, una séptima parte de la población de Canadá, las autoridades están recomendando que las personas de mayor edad, niños y personas con problemas de salud reduzcan actividades en el exterior que supongan un esfuerzo físico.Mientras, de los alrededor de 400 incendios forestales que siguen activos en el país, casi la mitad está fuera de control. Solo en la provincia de Quebec se registran 150 incendios forestales.Biden insistió este jueves en su ofrecimiento al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de su "apoyo incondicional" para responder a los incendios y recordó que ya se han desplegado en la zona más de 600 bomberos estadounidenses.Los últimos datos de las autoridades canadienses señalan que desde enero las llamas han consumido 3,8 millones de hectáreas de bosque, cuando la media desde 1990 es que los incendios forestales quemen un total de 2,5 millones de hectáreas al año.
Un refugiado sirio sembró pánico en la ciudad de Annecy, cerca de los Alpes franceses, cuando atacó con un arma blanca a 6 personas, entre ellos, 4 menores, que se encontraban en un parque la mañana de este jueves, 8 de junio de 2023. La Fiscalía de Francia descartó que el móvil del ataque fuese terrorista.También en Francia: Trágica muerte de ciclista cuando entrenaba: “Se le escapó el pie del pedal y salió disparado"En un vídeo grabado por un transeúnte se oye al agresor, vestido de negro y con una cuchilla de unos 10 centímetros de largo, gritar "en nombre de Jesucristo".Posteriormente, el agresor, quien sería identificado como Abdalmasih H, un hombre de 31 años que consiguió el estatus de refugiado sirio en Suecia, fue arrestado y se ha abierto una investigación en su contra por intento de asesinato.“Estaba corriendo en la orilla del lago y veo, de repente, veo una docena de personas corriendo en dirección contraria y me pregunto qué está pasando y de repente una señora dice 'corre, corre, hay un tipo que está apuñalando a todos a lo largo del lago, apuñaló a unos niños, ¡corre, corre!'”, comentó una de las personas que estaba en la zona mediante un video en redes sociales.Al momento de capturarlo, las autoridades encontraron una cruz y un libro de oraciones consigo. "Me llamó hace unos cuatro meses. Vivía en una iglesia", declaró su exesposa bajo condición de anonimato, precisando que había abandonado Suecia porque no había podido obtener la nacionalidad.Las personas de la ciudad están perplejas frente al ataque. “Pasará un tiempo hasta que los padres vuelvan a llevar a sus hijos a los parques infantiles, ya que creo que el trauma se quedará para siempre en la ciudad de Annecy, porque es la primera vez, esto nunca ha sucedido aquí que yo sepa”, comentó Robert, uno de los residentes de la zona.Los cuatro niños víctimas, de edades comprendidas entre los 22 y los 36 meses, se encontraban en estado crítico en el hospital. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la violencia de "ataque de absoluta cobardía".Francia ha sufrido una serie de atentados traumáticos en la última década, la mayoría de ellos perpetrados por extremistas islámicos.En 2012, un extremista islámico franco-argelino llamado Mohamed Merah mató a siete personas, entre ellas, tres niños y un rabino, en una escuela judía de la ciudad de Toulouse.Más recientemente, la decapitación de un profesor a plena luz del día en 2020 cerca de su escuela en un suburbio de París, a manos de un refugiado checheno radicalizado, provocó conmoción y dolor, así como un debate nacional sobre la influencia del islam radical en las zonas desfavorecidas.En noticias relacionadas: Tras asesinato de enfermera a manos de paciente, hospitales de Francia hacen un minuto de silencio
No basta con consignar mensualmente el dinero en aportes a la salud, pensión, ARL y caja de compensación para su empleada doméstica o niñera. Hay que saber que todos los pagos se están haciendo de forma correcta. ¿Qué tan seguro está usted de que así sea?Por ejemplo, ¿al realizar el pago más reciente pudo verificar que la empleada doméstica o la niñera estuvieran activas? Recuerde que los aportes a la seguridad social van a cuatro entidades recaudadoras diferentes y cada una tiene sus tiempos y procesos definidos.Un cálculo mal hecho en las prestaciones sociales no solo es una pérdida de tiempo, sino que puede convertirse en un dolor de cabeza si la empleada doméstica tiene que acudir a servicios como la salud o la caja de compensación, porque allá le van a decir que sus aportes están en mora, que está inactiva y no puede acceder como usuario.Hay que saber cuánto le corresponde pagar al empleador y cuánto se le debe descontar a la empleada doméstica o a la niñera, en qué fecha hay que hacerlo para evitar una sanción y cuál es el monto exacto. Importante: no se le puede olvidar o equivocarse con la fecha, porque está expuesto a una demanda o a una multa.Cumplir con todo lo de ley no se trata solo de pagar con juicio la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA); además, se deben pagar las prestaciones sociales, estar pendiente de las novedades y, por qué no, entregar beneficios extras a estos colaboradores que tanto necesitamos en el hogar.Existen en Colombia iniciativas como Symplica.com que pueden aliviarle esa responsabilidad, ayudándole desde la comodidad de una aplicación a hacer esos pagos oportunamente y a reportar otras novedades como: horas extras trabajadas, incapacidades, recargos por jornada diurna, nocturna o dominicales, traslados de entidades o licencias.Con tan solo un clic, usted tiene la tranquilidad de que un sistema de alertas e información le recuerde las obligaciones pendientes, incluso se le debita el salario y los aportes a la seguridad social de su empleada doméstica o niñera. Así no se le vuelve a olvidar pagar.De esta forma, cuenta con la certeza de que los pagos que usted hace son exactos, que tiene un contrato laboral escrito y firmado, donde está garantizando mensualmente o por días un trabajo digno y formal a los empleados que tiene en casa.
Después de asistir al funeral de un amigo cercano y enfrentarse a la “fragilidad de la vida”, una mujer identificada como Anne Marie Vognsen, de 56 años, tuvo la idea de celebrar el funeral de su madre, de 85, mientras todavía siguiera con vida, para que pudiera escuchar todo lo que las personas suelen decir para despedirse y supiera cuán amada era por su familia.Millonario chino no pierde la esperanza e intenta por vigesimoséptima vez entrar a la universidadSegún la mujer, estar en el funeral de su amigo le hizo darse cuenta de que su madre, Mille Millard, no iba a vivir para siempre. En ese momento, con el fin de asegurarse de que supiera cuánto la amaban, decidió organizar una ceremonia única en el jardín trasero de su casa, ubicada en la ciudad de North Suffolk, en Virginia, Estados Unidos.“Quería saber todo lo que le había pasado, incluso las pequeñas cosas que dan forma a quiénes somos, como quién fue su primer novio, cuál fue el peor corte de pelo que tuvo. En la vida cotidiana, no siempre aprendes esas respuestas o puedes decir adiós. Me hizo darme cuenta de la fragilidad de la vida”, aseguró la mujer en un diario local.Vognsen, de ascendencia danesa y sueca, señaló que el funeral era en realidad una celebración para su mamá. “Cuando llegue el momento en que mi madre no esté con nosotros, ella habrá escuchado lo apreciada que es”, explicó.La ceremonia estuvo rodeada de decoración que hacía referencia a los dioses nórdicos y la cultura vikinga. En el patio, la mujer hizo un arco de flores con ramas y capullos, y todos los árboles estaban atados con cintas. “Era literalmente como entrar en un bosque en el fondo de nuestra tierra, por lo que se sintió bastante mágico”, detalló Anne Marie Vognsen.En cuanto a los aperitivos, había una mesa llena de pasteles daneses y café recién hecho. Asimismo, la mujer se encargó de hacer el desayuno favorito de su madre. “Tengo mucho de lo que estar orgullosa por mi madre y quería que escuchara mi amor por ella estando viva”, anotó.Vognsen dispuso un par de álbumes de fotos, postales antiguas y cartas para que sus invitados revisaran y conversaran. “Al principio era incómodo porque todos pensaron que era un poco extraño, pero no pasó mucho tiempo para que todos se relajaran y comenzaran a hablar de las cosas”, relató la mujer.Cabe mencionar que los funerales en vida por lo general se hacen con pacientes terminales cuando los familiares le quieren dar un adiós antes de que abandonen plano terrenal. Sin embargo, Mille Millard se encuentra completamente sana y a sus 85 años solo presenta una disminución en su capacidad de escucha.Por ahora, Anne Marie piensa hacer de los funerales en vida parte de su negocio como organizadora de eventos. “Los funerales son más una celebración y me encantaría incorporar algunas recreaciones vikingas en estos eventos. Organizar el funeral en vida de mi madre me ha demostrado lo importante que es apreciar y amar a los que están cerca de ti, ya que nunca sabes cuánto tiempo más estarán juntos”, puntualizó.Tras ser amputado de ambas piernas, bebé maltratado por su padre fue adoptado
En los alrededores del centro comercial Unicentro de Occidente, ubicado en el barrio Ciudadela Colsubsidio, localidad de Engativá, se presentó un intento de robo a un carro de valores que terminó en balacera y con dos personas detenidas. Los hechos se registraron en la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023,Un policía cae herido frente a Universidad Nacional tras ser impactado por papa bomba: duro videoInformación preliminar indica que los delincuentes inicialmente alcanzaron a llevarse parte del botín, sin embargo, fueron sorprendidos por las autoridades, hecho por el que se desató un intercambio de disparos.Las imágenes del hecho que fueron compartidas en redes sociales muestran a uniformados de la Policía con sus armas de dotación tratando de repeler el robo.Gracias a la rápida acción de las autoridades, dos de los señalados delincuentes fueron capturados tras este intento de robo en inmediaciones al centro comercial Unicentro de Occidente.Cae banda señalada de asaltar 15 locales en Bogotá: se comunicaba con manos libres durante hurtosLa inseguridad en la capital del país está disparada, recientemente se presentó un hecho similar en el que un grupo de fleteros esperaron, en la puerta de la casa, a un militar retirado que había sacado plata del banco de un centro comercial en la localidad de Engativá. El intento de asalto quedó captado en una cámara de seguridad.Las imágenes muestran cuando la víctima llega en un taxi a su vivienda, ubicada en el barrio Bosque Popular. Al dirigirse al portón, dos ladrones arriban corriendo para abordarlo y esculcarlo.En medio del forcejeo, los fleteros en Bogotá empezaron a golpear al militar retirado, quien sacó un arma de fuego y les disparó a los sujetos. El taxista que acababa de dejar a la persona asaltada miró impotente la escena y se resguardó al frente de su vehículo cuando empezaron los tiros. Otros testigos, algunos en moto, también intentaron protegerse del robo cometido a plena luz del día.Uno de los delincuentes cayó herido en la calle, a pocos metros de la casa de la víctima, mientras que el otro corrió por la avenida y logró escapar.La comunidad, molesta por la ola de robos en Engativá, golpeó al delincuente que estaba lesionado en el piso tras recibir un impacto de bala. La Policía Metropolitana logró rescatarlo de la turba y llevarlo a un centro médico.En el sitio fue incautada un arma de fuego y el militar retirado que enfrentó a los ladrones les entregó su pistola a las autoridades.