El actor Miguel Varoni sorprendió a los usuarios de las redes sociales luego de compartir su nuevo cambio de imagen en su cuenta de Instagram.Andrea Noceti compartió la primera fotografía de sus gemelos: “Mis angelitos”A través de un video, el intérprete de 58 años, recordado por dar vida a Pedro en la reconocida novela de Caracol Televisión Pedro, el escamoso, reveló la transformación a la que se sometió en colaboración con un equipo de estilistas.“Vamos a arrancar la transformación para este nuevo personaje, que no es tan nuevo”, dijo Miguel Varoni en primera instancia.Posteriormente, en el metraje se puede evidenciar cómo los estilistas le cortan y tinturan el cabello al actor.“¿Cuál será el personaje que regresa?, ¿cuál será?”, concluyó el artista en el video.Tanto las palabras de Miguel Varoni, como su nuevo look, no tardaron en viralizarse en diferentes plataformas web.Algunos internautas comenzaron a especular si el actor estaría dejando pistas sobre una posible secuela de la reconocida producción audiovisual.“¿Qué, regresa Pedro?”, “vuelve Pedro, el escamoso”, “ya era hora de ver al mompirri”, dijeron algunos.Otros, en cambio, halagaron el look del actor. “Se quitó 10 años de encima”, “se ve muy joven”, “como siempre tan guapo”, señalaron.Pese a las palabras de Miguel Varoni, se desconoce si se presentará una secuela de la aclamada producción de Caracol Televisión.Cabe recordar que, hace algunos meses, la actriz Catherine Siachoque, cónyuge del intérprete, habló en la revista People sobre la apariencia física de su esposo, algo que había preocupado a los seguidores de la pareja, pues Miguel Varoni se veía con no tan buen semblante y más delgado que de costumbre.Murió Jacky Oh, reconocida estrella de televisión estadounidenseCon el tiempo se supo que el actor inició una fuerte rutina de ejercicio y dieta, pero que también su salud se vio afectada por causa del COVID-19. Además, Miguel Varoni se sometió a algunas cirugías estéticas. Catherine aseguró que envidia la delgadez de su esposo."Yo soy muy envidiosa, yo no puedo con su flacura, con su delgadez, que además la exhibe todo el día frente a mí y me molesta, y entonces hace 'caballitos' y me quita la ropa y se la pone '¡ay, me equivoqué!'", comentó la artista, entre risas.Añadió: "Es un desastre, porque yo amo la delgadez, para mí eso es el estado máximo de la vida. Antes, cuando tenía sobrepeso, sus rodillas le dolían, los pies se le hinchaban, no estaba bien. Y ahora que es un hombre flaco, todo le funciona bien".
En medio del escándalo por las grabaciones del exembajador Armando Benedetti, el interés de las autoridades se centra en cómo se manejó la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia. Los audios apuntan al capítulo de la costa Caribe, en donde el primer mandatario obtuvo más de cuatro millones de votos, el 37% de la votación que lo llevó a ganar las elecciones.CNE cita a Armando Benedetti y Laura Sarabia a rendir testimonio por campaña Petro presidente 2022Como líder principal y encargado de la agenda de la campaña estuvo el exsenador Armando Benedetti, quien, una vez instalado el Gobierno, fue nombrado embajador de Colombia en Venezuela y hoy es el principal protagonista del escándalo que sacude al mismo Gobierno.La responsabilidad de llevar la agenda de la campaña era compartida con la otra pieza clave del caso, Laura Sarabia, quien fue la jefa de gabinete hasta la semana pasada, cuando fue apartada por el escándalo de su exniñera, y que antes de la campaña hacía parte de la unidad de trabajo legislativo de Benedetti.A cargo de las estrategias políticas también estuvieron Eduardo Noriega de la Hoz, quien actuó como coordinador de la campaña en la costa Caribe, y el español Antoni Gutiérrez-Rubí, quien ha asesorado a varios políticos en España y Latinoamérica.Los excongresistas Alfonso Prada y Roy Barreras también fueron importantes como estrategas políticos. Ambos pasaron a las filas del Gobierno: Prada inicialmente desde el Ministerio del Interior y ahora desde la embajada en Francia y Barreras como presidente del Senado y hoy como embajador en Reino Unido.En la parte financiera estuvo el gerente de la campaña, Ricardo Roa Barragán, quien se convirtió en el presidente de Ecopetrol. Además del contador Federico Leopoldo Molina, quien también ha sido llamado a explicar las cuentas de la campaña ante el Consejo Nacional Electoral.Por escandalosos audios de Armando Benedetti, Cámara congela discusión de reformas de Gobierno PetroEn la costa Caribe, Gustavo Petro tuvo varios escuderos. Su hijo Nicolás Petro, que era diputado del Atlántico y a quien su expareja Day Vásquez señala de haber recibido dineros irregulares durante la campaña. También aparece el exconcejal de Barranquilla Máximo Noriega, quien trabajó con Petro en la Alcaldía de Bogotá y es candidato a la Gobernación de Atlántico.Otro de los alfiles petristas en la campaña fue el representante Agmeth Escaff, quien habría sido clave en la búsqueda de recursos.
Entre las reacciones por los audios que el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, le habría enviado a Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, los cuales han desencadenado una verdadera tormenta política, está la del canciller Álvaro Leyva Durán.Por escandalosos audios de Armando Benedetti, Cámara congela discusión de reformas de Gobierno Petro“Me parece muy gracioso, en medio de todo este movimiento de noticias, a Benedetti cómo se le puede creer”, dijo ante los medios de comunicación el canciller al ser cuestionado por su otrora subalterno.En la misma línea, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que Armando Benedetti se ha reconocido como “drogadicto”.Audios de Benedetti: María José Pizarro pide al fiscal ser imparcial y no actuar como líder opositor“Es que es increíble, él mismo dice 'yo soy un drogadicto'. Póngase ustedes a pensar, ¿a ustedes les parece que esa puede ser una buena fuente? Por eso salimos a las velocidades, aceleramos, pusimos el acelerador a fondo y en tres horas se cambió”, agregó Leyva.Según el canciller Álvaro Leyva, por esos motivos fue que rápidamente decidieron relevarlo del cargo. “La renuncia de él era a partir del 23 y yo me puse a pensar: Virgen Santísima, quedan varios días, lo mejor es aceptarla inmediatamente”.Laura Sarabia, exjefa del gabinete del presidente Petro, se desmayó en la Casa de NariñoEl reemplazo de Armando Benedetti en la embajada de Colombia en VenezuelaPor medio de un comunicado, la Cancillería de Colombia confirmó este lunes que Milton Rengifo Hernández reemplazará a Armando Benedetti en el cargo de embajador de Colombia en Venezuela, esto tras la polémica salida del funcionario y el escándalo que sacude al Gobierno Petro por la filtración de conversaciones de Benedetti con la exjefa de gabinete Laura Sarabia.“El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que, después de enviada la solicitud de beneplácito para la designación del señor Milton Rengifo Hernández como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en el vecino país, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela otorgó el mismo”, se lee en el comunicado emitido por la entidad.Cabe mencionar que Rengifo Hernández es una persona cercana al presidente Gustavo Petro y trabajó con él cuando este se desempeñó como alcalde de Bogotá, en el año 2013. El nombrado embajador fue subsecretario de Ambiente y, después, subsecretario de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano.
Por motivo de adelantar actividades de mantenimiento rutinario, la Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que habrá cierre total en el puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28. Las actividades inician este lunes, 5 de junio de 2023, e irán hasta el 13 de junio.¿Qué pasa con las obras de valorización en Bogotá que muchas no llegan al 5% de ejecución?Los horarios en que se ejecutarán las actividades de mantenimiento en el puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28 serán desde las 10:00 p. m. y hasta las 5:00 a. m. ¿Cuál será la ruta alterna por cierre en el puente vehicular de la avenida NQS?"Los usuarios que transitan en sentido norte – sur por la avenida NQS y desean tomar el puente vehicular de la carrera 28 hacia el oriente, deberán continuar por la avenida NQS al sur, carrera 32A al sur, calle 29 al occidente, carrera 33 al norte y calle 28 al oriente", informó la Alcaldía de Bogotá.Tránsito peatonalLos andenes y la infraestructura existente para los peatones no sufrirán ningún tipo de afectación, por lo que los peatones podrán transitar normalmente por la infraestructura destinada para tal fin.Cierre de la avenida Suba con calle 100 en Bogotá: ¿cómo funcionará el transporte público?Recomendaciones para la movilidadSe recomienda a los peatones transitar por los andenes y senderos peatonales, así mismo realizar los cruces en las esquinas y sitios destinados para tal fin.Se recomienda a todos los usuarios del sector, tener en cuenta esta información y transitar con precaución atendiendo la señalización para que puedan efectuar sus recorridos habituales sin contratiempos.Se recomienda a los conductores transitar con precaución y acatar la señalización dispuesta en el área de influencia del Plan de Manejo Territorial (PMT).Se recomienda a los peatones, ciclistas y conductores atender la señalización de obra, así como las instrucciones y recomendaciones de los auxiliares de tránsito y el personal encargado de dicha actividad.Restricciones para ciclomotores en BogotáEl Distrito definió que las bicicletas con motores de más de 50 centímetros cúbicos ya no podrán circular en "los 609 kilómetros de ciclorrutas, los 127,69 kilómetros de ciclovías o cualquier tipo de cicloinfraestructura y lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones o bicicletas"."La Secretaría de Movilidad expidió esta resolución con el fin de dar cumplimiento a la normativa expedida por el Ministerio de Transporte y aumentar la seguridad vial en los espacios peatonales y de circulación exclusiva o preferencial de los corredores en Bogotá. Dado que priorizar a los usuarios más vulnerables que en este caso son los peatones y ciclistas disminuye el riesgo que se genera por la interacción con este tipo de vehículos que tienen una velocidad considerablemente mayor que una bicicleta o el ritmo de la caminabilidad de un peatón, lo que puede originar lesiones de gravedad en estos actores viales", enfatizó la Secretaría de Movilidad.¿Cuál es la multa por incumplir la restricción?Según la Secretaría de Movilidad, no cumplir con las normas de tránsito estipuladas para los ciclomotores puede generar multas entre $522.900 y $1.045.500, así como la inmovilización del vehículo.
Andrés Salazar fue uno de los tres futbolistas de la Selección Colombia Sub-20 que recibió el llamado de Néstor Lorenzo para conformar el equipo de mayores en la fecha FIFA en la que enfrentarán a Irak y Alemania, el próximo 16 y 20 de junio, respectivamente.Junto a Óscar Cortés y Yaser Asprilla, el lateral de Atlético Nacional se convirtió en una de las grandes novedades en este nuevo listado del timonel argentino, que está ajustando sus fichas antes de iniciar las Eliminatorias al Mundial del 2026.De este modo, hace pocos minutos en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron con el lateral antioqueño, quien reveló sus sensaciones tras haber visto su nombre en la lista de 24 futbolistas."Sentí felicidad porque para mí es un sueño estar convocado a la selección absoluta. Me doy cuenta hoy por los mensajes que me llegan y es una felicidad enorme estar convocado a la Selección Colombia absoluta", expresó de entrada Andrés Salazar.Y es que el defensor del conjunto 'verdolaga' ha tenido un año de ensueño donde ha podido catapultar su carrera desde el Sudamericano, "ha sido este un buen año y nada, toca seguir trabajando para que se vengan muchas cosas buenas".Por otro lado, comentó que tuvo un contacto con Néstor Lorenzo previo al Mundial Sub-20. "Tuvimos unas palabras antes de viajar a Argentina y es algo que a uno lo llena de tranquilidad y de confianza", complementó el joven futbolista.Aquí más declaraciones de Andrés Salazar:*Pretendientes tras el Mundial de Argentina Sub-20"No, de eso estoy alejado. Mi representante es del que se encarga de eso. En Argentina me concentré plenamente en el Mundial y dejé que todos hablarán con mi representante y con el club"*Lo que representó ser parte del primer equipo de Atlético Nacional"Es algo fundamental para mí, en el Sudamericano no tuve quizá el desempeño que esperaba, pero llegar a Nacional, empezar a jugar me ayudó mucho y en este Mundial la confianza estuvo alta y por eso se da el Mundial que hice".*Cosas por mejorar en la Selección Colombia Sub-20"Fue algo que tenemos para mejorar y es la concentración durante todo el partido. Contra Italia se notó que en varios momentos estuvimos desconcentrados y por eso llegan los goles de ellos".*Su aporte en ataque"Creo que es algo que nos hemos planteado en todo el torneo, ser laterales muy ofensivos. Creo que los últimos partidos nos taparon un poco más, pero pudimos hacer la labor, pero sin tanta frecuencia".*El futuro en Nacional"A mí me queda año y medio de contrato con Nacional. Para mí es un sueño jugar con Nacional, quedar campeón con el equipo de mis amores, quiero eso y espero que se venga lo que Dios tenga preparado para mí".*Su posición"Yo jugaba antes de extremo, llevo año y medio de lateral. Incluso cuando llego a la Selección Colombia es mi primera vez como lateral, desde ahí me quedé, me sentí cómodo y pude hacer las cosas bien".