El certificado electoral es un documento que expresa que un ciudadano cumplió con su derecho a ejercer el voto. Además de eso, otorga algunos beneficios, desde medio día de descanso remunerado hasta la reducción del tiempo de prestación del servicio militar.Le puede interesar: Por estos motivos podrían anular su voto en las elecciones presidencialesAhora bien, si el sufragante pierde este documento, "debe enviar una carta a la Delegación Departamental de la Registraduría que corresponda indicando el lugar y mesa de votación. Si no recuerda dónde votó, podrá consultar su puesto ingresando a www.registraduria.gov.co., y la delegación le expedirá la certificación correspondiente", señala la organización electoral.¿Cuáles son los beneficios del certificado electoral?Prioridad en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.Se reducirá un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares.Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrá en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar; por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar.Según el Artículo 3º de la ley 403 de 1997, el ciudadano que ejerza su derecho al voto tendrá medio día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo treinta (30) días después a la fecha de la elección. Se cuentan como días hábiles.Lea, también:¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Fui a votar y dañé el tarjetón o marqué mal: ¿puedo pedir otro?
Hoy es la segunda vuelta de elecciones presidenciales y algunos todavía no conocen cómo es el tarjetón que los ciudadanos recibirán a la hora de ejercer su derecho al voto. Puede leer: ¿Qué beneficios otorga el certificado electoral a quienes votan?En el tarjetón habrá una casilla dividida en dos partes con el nombre y la foto del candidato, además de su fórmula vicepresidencial. También se verá el logotipo del partido o movimiento político al que pertenecen. Por otro lado, hay una celda para quienes decidan votar en blanco.¿Qué es un voto nulo?Un voto es considerado como nulo cuando no es clara la preferencia del sufragante, es decir, no elige ningún candidato o selecciona más de uno. Estos son algunos ejemplos.Cuando no se marca el tarjetón.Cuando la marca del sufragante alcanza la casilla de dos candidatos o más.Vea, también:¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Para el caso de los votos que son válidos, la Registraduría indica que no existe una marca en particular. Puede ser desde una X, una línea o cualquier expresión (hasta una grosería), siempre y cuando resalte la casilla de un solo candidato.
El voto en blanco en Colombia se convirtió en una opción para algunos ciudadanos en la segunda vuelta presidencial. En redes sociales ha circulado información de que puede ganar en los comicios o que incluso le puede sumar a alguno de los candidatos. ¿Es verdad o una noticia falsa?¿Qué pasa si pierde el certificado electoral?Camilo Mancera, coordinador de justicia electoral de la MOE, explica que aunque está habilitado en el tarjetón, para las elecciones que se avecinan “no tiene efectos reales, es decir, tiene efectos simbólicos a través de los cuales el ciudadano o ciudadana puede manifestar su inconformidad al depositar este voto, pero eso no va a generar que se cambien candidaturas”.Nicolás Farfán Namén, delegado para lo electoral de la Registraduría, recalca que “es un voto válido. Sin embargo, hay que aclarar que no tiene la posibilidad de invalidar el resultado porque el artículo 258 de la Constitución política, en su parágrafo primero, dice que cuando gana el voto en blanco en la primera vuelta presidencial se deben repetir las elecciones”.“En conclusión, si gana el voto en blanco en segunda vuelta no tiene efecto de repetir las elecciones y ganará la fórmula a la Presidencia y Vicepresidencia que obtenga la mayoría de los votos”, precisa.¿Con qué documento se puede votar en Colombia?
Todos los ciudadanos que ejercen su derecho al voto son acreedores de beneficios que pueden reclamar con el certificado electoral. Este documento será entregado a los colombianos en sus respectivas mesas de votación.Puede leer: Por estos motivos podrían anular su voto en las elecciones presidenciales¿Qué es el certificado electoral?Según el Decreto 2559 de 1997, el certificado electoral “es un instrumento público que contiene la declaración del presidente de la mesa de votación, del registrador distrital o municipal del Estado Civil del lugar donde se haya inscrito la cédula de ciudadanía, y expresa que el ciudadano cumplió con el deber de votar en las elecciones correspondientes”.En el certificado electoral aparece el número de cédula, país, ciudad, puesto y mesa de votación del sufragante, además, en la parte superior derecha registra un número único que permite identificar que es un documento original.De acuerdo con la Registraduría Nacional, gracias al certificado electoral los votantes podrán acceder a los siguientes beneficios.1. Prioridad en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.2. Se reducirá un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares.3. Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrá en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.Además: ¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?4. Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.5. Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.6. Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar; por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar.7. Según el Artículo 3º de la ley 403 de 1997 el ciudadano que ejerza su derecho al voto tendrá medio día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo treinta (30) días después a la fecha de la elección. Se cuentan como días hábiles.
Este 19 de junio tendrá lugar la segunda vuelta de elecciones presidenciales en Colombia y la Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer cómo será el tarjetón para esta jornada electoral.Le puede interesar: Fui a votar y dañé el tarjetón o marqué mal: ¿puedo pedir otro?El tarjetón tendrá la celda del voto en blanco en la parte derecha, además de las casillas en las que aparecerán Gustavo Petro y Rodolfo Hernández con sus fórmulas vicepresidenciales, Francia Márquez y Marelen Castillo, y el logo de sus partidos.Vale la pena recordar que se deberá marcar únicamente una de las casillas en el espacio delimitado, de lo contrario, el voto será inválido.Vea, también: Por estos motivos podrían anular su voto en las elecciones presidenciales
Puede pasar que una persona se equivoqué al momento de marcar la tarjeta electoral, por eso es importante saber qué se debe hacer en caso de presentar esta novedad. Puede leer: ¿Qué pasa si pierde el certificado electoral?Según la Registraduría, el ciudadano puede solicitar al jurado de votación una nueva tarjeta electoral; sin embargo, tendrá que entregar el documento mal diligenciado y asegurarse de que este quede anulado.Vea, también:¿Aún no conoce su puesto de votación para las elecciones presidenciales? Vea cómo consultarlo¿Quiénes pueden votar con acompañante?
Este domingo 29 de mayo son las elecciones presidenciales en Colombia y algunos ciudadanos todavía no tienen claro su puesto de votación. Por ello, además de consultar esta información desde la página web oficial de la Registraduría, habrá carteles y personal encargado que ayudarán a las personas a orientarse.Le puede interesar: ¿Dónde y cuándo puedo votar si resido fuera de Colombia?¿Cómo consultar su puesto de votación de manera virtual?Lo primero que deberá hacer es ingresar al sitio web de la Registraduría y en la página principal ubicar la opción 'Lugar de votación'.Haga clic en 'Consultar'.Seleccione la opción 'Lugar de votación'.Digite el número de su cédula y haga clic en 'Continuar'.Con los pasos anteriores podrá encontrar información de la ciudad, dirección y mesa donde deberá ejercer su derecho al voto.Vea, además:¿Quiénes pueden votar con acompañante?¿Cuál es la multa si es elegido jurado de votación y no se presenta?
Aunque el candidato Rodolfo Hernández no asistió al debate final de Noticias Caracol, sí hizo una transmisión en vivo por redes sociales donde habló de sus propuestas en torno al medio ambiente, pensiones y consumo de drogas.Vea también: Implementan plan para garantizar seguridad en elecciones: ¿qué zonas serán priorizadas?"Acabemos con la oferta y la oferta se acaba es incluyendo en los programas de salud a todos los que sean adictos. Nos quedaría por resolver la demanda mundial y yo ya hablé esto con el embajador de los Estados Unidos en Colombia. Le quedó la inquietud para que él, representante del país más poderoso del mundo, a través de Naciones Unidas, si les parece, resuelvan este tema", manifestó Hernández.El exalcalde de Bucaramanga también habló de reformar el Código Penal para que aquellos que cometan delitos de corrupción vayan a la cárcel. Rodolfo Hernández también dijo que contempla reformar el Departamento Administrativo de la Presidencia. ¿Qué se espera del voto joven en las elecciones presidenciales?
¿Cuántos votos necesita un candidato para llegar a la presidencia en la primera vuelta? Es la pregunta que se han hecho algunos ciudadanos en el marco de la jornada electoral que tendrá lugar este 29 de mayo. Estos parámetros están estipulados en la Constitución Política de 1991.Le puede interesar: ¿Cuántos presidentes de Colombia han ganado en primera vuelta?Según el artículo 190, "el presidente de la República será elegido para un periodo de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con las formalidades que determine la ley. Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que solo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado presidente quien obtenga el mayor número de votos".Este artículo también señala cuáles son las medidas que se deben tomar en caso de que un candidato que tenga la mayoría de votos presente enfermedad, o incluso la muerte.Además: Ley seca para elecciones presidenciales en Colombia: ¿cuándo y desde qué hora?"En caso de muerte o incapacidad física permanente de alguno de los dos candidatos con mayoría de votos, su partido o movimiento político podrá inscribir un nuevo candidato para la segunda vuelta. Si no lo hace o si la falta obedece a otra causa, lo reemplazará quien hubiese obtenido la tercera votación; y así en forma sucesiva y en orden descendente. Si la falta se produjese con antelación menor a dos semanas de la segunda vuelta, esta se aplazará por quince días", concluye la constitución.
Si usted es ciudadano colombiano y vive temporal o permanentemente en el exterior, y además hace parte del censo electoral, puede votar del 23 al 29 de mayo en el consulado o embajada de Colombia en su país de residencia.¿Quiénes pueden votar con acompañante?Es importante aclarar que usted debió haber inscrito su cédula para poder sufragar. En caso de que haya una segunda vuelta, la nueva fecha de votación será del 13 al 19 de junio.¿Cuál es la multa si es elegido jurado de votación y no se presenta?
Salir a las periferias y abrazar a los descartados ha pedido, insistentemente, el papa Francisco. El recién creado cardenal Luis José Rueda Aparicio lo ha hecho, desde antes de recibir títulos y nombramientos. Es más, como arzobispo de Bogotá ha atendido con sus propias manos a ciudadanos habitantes de calle.Monseñor Luis José Rueda habla de su nombramiento como cardenal"Cada habitante de calle, cada empobrecido de Bogotá y de Colombia, es un Cristo sufriente, es el otro Cristo, es el Cristo herido, es el Cristo abandonado, es el Cristo que pasa hambre, es el Cristo que no tiene vivienda", le dijo a Noticias Caracol un Jueves Santo, al lavar los pies de 12 humildes hombres en el centro de la capital de la república.Y agregó, viendo de cerca el sufrimiento de los marginados por la sociedad: "Son pies heridos, son pies lacerados, son pies enfermos, son pies que caminan y deambulan por la ciudad".Comprometido con la labor social y las víctimas del conflicto armado, son constantes los llamados del nuevo cardenal Luis José Rueda al diálogo y la reconciliación. También, a mirar a los más pobres y a aquellos duramente golpeados por todo tipo de violencia. “Que las relaciones entre nosotros no caigan en ese ambiente de deshumanización, de intolerancia, de agresividad, de polarización tóxica”, sostuvo en mayo de este año, durante un diálogo con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol. “Colombia necesita salir de una cultura antivida que tiene, de una cultura que es polarizante, que ha pasado de lo político a lo familiar, de lo familiar a lo cultural, de lo cultural a lo deportivo, y está invadiendo todos los espacios”, agregó el prelado.El cardenal Luis José Rueda fue muy cercano a frayñero, el sacerdote franciscano Gabriel Gutiérrez Ramírez, quien creó la Fundación Callejeros de la Misericordia, una organización que da pan a los habitantes de calle en Bogotá. "Si amamos a Cristo, amemos también a los más pobres, a los que están en nuestras propias familias, en nuestra región, necesitando nuestra cercanía y nuestro amor", reflexionó en alguna ocasión. Colombia tiene ahora cuatro cardenales, pero tres de ellos con más de 80 años: Rubén Salazar, Pedro Rubiano y Jorge Enrique Jiménez. Es decir que, en caso de un cónclave para elegir al sucesor de Francisco, solo el cardenal Luis José Rueda sería elector, pues los otros, por edad, aunque pueden participar, no tienen derecho a voto.>> Cardenal Luis José Rueda al presidente Petro: "Tiene buenas intenciones, pero solo no lo puede hacer"
Monseñor Luis José Rueda Aparicio fue creado cardenal este sábado por el papa Francisco durante un consistorio realizado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. A la emotiva ceremonia asistieron varios obispos y sacerdotes colombianos, así como la primera dama Verónica Alcocer. Entrevista de Noticias Caracol con monseñor Luis José Rueda, antes de su viaje al consistorioNacido en San Gil, Santander, el 3 de marzo de 1962, monseñor Luis José Rueda se convierte así en el nuevo cardenal de Colombia. Filósofo y teólogo, fue obispo de Montelíbano y arzobispo de Popayán. Desde el 11 de junio de 2020, ocupa el cargo de arzobispo de Bogotá. Además, fue administrador apostólico de la Diócesis de Soacha y el 7 de julio de 2021 recibió el cargo de presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana.Horas antes de recibir de manos del papa Francisco el anillo y la bula, y de que el pontífice le impusiera el birrete, el cardenal Luis José Rueda presidió una eucaristía junto a sus hermanos colombianos en el Santuario de la Divina Misericordia, en Roma. Allí oraron por nuestro país. "Estamos pidiendo al Señor que él, con su misericordia y con la gracia del Espíritu Santo, nos permita vivir como hermanos, respetarnos y vivir en paz. Por favor, busquemos siempre los caminos de Dios", reflexionó. Con monseñor Luis José Rueda, Colombia tiene cuatro cardenales, tres de ellos con más de 80 años: los eméritos Rubén Salazar, Pedro Rubiano y Jorge Enrique Jiménez. Es decir que, en caso de un cónclave para elegir al sucesor de Francisco, solo el arzobispo de Bogotá y nuevo cardenal sería elector, pues los otros, por edad, aunque pueden participar, no tienen derecho a voto."Siento asombro, siento la responsabilidad y, a ratos, siento también como un poco de temor. Pero me fortalezco cuando el Señor dice: 'No tengan miedo, yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo'", sostuvo el nuevo purpurado al llegar a Roma, en diálogo con periodistas de la Arquidiócesis de Bogotá. Comprometido con la labor social y las víctimas del conflicto armado, han sido contantes los llamados del ahora cardenal Luis José Rueda al diálogo y el entendimiento. También, a mirar a los más pobres de la sociedad y, en particular, a los marginados. Fue muy cercano a frayñero, el sacerdote franciscano Gabriel Gutiérrez Ramírez, quien creó la Fundación Callejeros de la Misericordia, una organización que da pan a los habitantes de calle en Bogotá. De hecho, ha participado en varias jornadas de atención a los sintecho.Al ser preguntado hace unos días por este noticiero sobre qué le diría al papa Francisco en el Vaticano, el nuevo cardenal Luis José Rueda respondió: "Voy a pedirle de manera muy especial que tenga en su corazón la posibilidad que, a través de la nunciatura apostólica, a través de los medios que tiene la Santa Sede, pueda unir a Colombia y superemos la polarización que es destructiva. ¿Para qué seguimos manteniendo las diferencias? Pasemos la página de la polarización y pongámonos a trabajar en unidad por un país distinto". Justamente, en mayo de este año, durante una charla con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, monseñor Luis José Rueda indicó que “tenemos que llegar a unos acuerdos sobre lo fundamental. Es necesario un acuerdo para superar todas las expresiones de violencia y respetar la vida del ser humano”.>> Cardenal Luis José Rueda y su amor por los habitantes de calle en Bogotá
Un policía fue asesinado cuando intentó evitar un fleteo en Soledad, Atlántico. Autoridades ofrecen 50 millones de pesos de recompensa por los criminales que le dispararon.Mataron a soldado en medio de combates entre Ejército y disidencias de las FARC en Argelia, CaucaEn un intercambio de disparos para evitar el fleteo en el municipio de Soledad, murió el uniformado, quien fue alcanzado por una bala.“Rechazamos estos hechos y reafirmamos nuestro compromiso en el fortalecimiento de la convivencia y la seguridad ciudadana aquí en Soledad y en el área metropolitana de Barranquilla”, señaló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla. Uno de los delincuentes, quien también resultó herido, fue trasladado a un centro asistencial del municipio y posteriormente fue capturado. “La Alcaldía Municipal de Soledad y la Policía Nacional ofrecen una recompensa de hasta 50 millones de pesos para dar con la captura e información que nos conduzca a poder llevar bajo custodia a estas personas, a estos delincuentes que cometieron el acto delictivo en el municipio”, señaló, por su parte, Ney Gámez Barrios, jefe de la Oficina de Seguridad de Soledad.Los delincuentes habrían huido con 8 millones de pesos que le robaron a un ciudadano tras seguirlo desde un banco hasta su vivienda.La inseguridad no cesa en el país, pues en La Ceja, Antioquia, a comienzos del mes de septiembre también se presentó un caso de fleteo, que terminó con la captura de un delincuente tras la persecución de la Policía, que también recuperó varios millones que les habían hurtado a dos ciudadanos a bordo de un vehículo.¿Quién era Tirso Duarte, el cantante cubano que murió tras una brutal agresión en Tumaco?Según la reconstrucción del fleteo en La Ceja, los dos ocupantes de un automóvil fueron perseguidos por los dos motorizados. Tras frenar en una de las calles, el parrillero desenfundó un arma y amenazó al copiloto para que entregara todo.No contento con arrebatarle las pertenencias a una de las víctimas y luego de subirse en la moto, el individuo volvió a bajarse para llevarse otros elementos de valor. Esa avaricia fue aprovechada por el cuadrante de la Policía, que apareció en escena.El conductor de la motocicleta huyó, dejando inicialmente tirado a su compañero, aunque metros después este logró alcanzar la moto. Sin embargo, ya estaban en la mira de las autoridades y finalmente se produjo la captura de uno de ellos.En la acción de las autoridades fueron recuperados 5 millones de pesos e inmovilizada la motocicleta utilizada para el fleteo en La Ceja.
Un sexagenario fue detenido este viernes, 29 de septiembre de 2023, en el marco de la investigación sobre la tala de uno de los árboles más famosos del Reino Unido, el árbol Sycamore Gap, anunció la Policía local, que liberó a un adolescente de 16 años unas horas antes.La tala del árbol Sycamore Gap, aislado entre dos colinas en un paisaje espectacular del norte de Inglaterra, ocasionó tristeza y cólera en el Reino Unido.Tras incendios en Cali, aparecieron invasores de tierras con maquinaria pesadaEste arce, dos veces centenario, se encontraba muy cerca del muro de Adriano -erigido en la época romana para impedir la invasión de los bárbaros-, un sitio declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.En 2016 fue elegido "árbol del año" y apareció en el cine en la película Robin Hood de Kevin Costner en 1991.La policía de Northumbrie, que investiga este "acto de vandalismo deliberado", anunció este viernes que detuvo a "un hombre sexagenario vinculado con el incidente".Un adolescente de 16 años, detenido el jueves por sospechas de "degradaciones", fue liberado el viernes por la mañana "a la espera de nuevas investigaciones", declaró el cuerpo armado.Manos criminales estarían detrás de incendios en Soacha: hubo uno en San Mateo"Espero que esta segunda detención demuestre que nos tomamos la situación en serio, y nuestro compromiso de encontrar a los responsables y llevarlos ante la justicia", declaró Rebecca Fenney-Menzies, agente de la Policía de Northumbrie, en un comunicado.El jueves por la mañana, unos paseantes descubrieron el árbol, uno de los más fotografiados del país, cortado a nivel del tocón, al parecer con una motosierra.Andrew Poad, uno de los líderes del National Trust, que gestiona muchos sitios del patrimonio en el Reino Unido, aseguró en la BBC que el árbol está "sano" y que es posible que vuelva a crecer.
Shakira está enfrentando una dura situación legal en España desde hace varios años. El Ministerio Público la acusó de presunto fraude fiscal por segunda vez y el próximo 20 de noviembre la barranquillera enfrentará un juicio. Recientemente, el paparazzi Jordi Martin aseguró que este lío es producto de la mala asesoría de Joan Piqué. ¿Piqué le pidió perdón a Shakira y terminó con Clara Chía? La verdad detrás del video viralEn diálogo con el programa de entretenimiento Amor y fuego, Jordi Martin señaló que el mensaje de la canción El Jefe es claramente una referencia a Joan Piqué, padre de Gerard, ya que es él quien maneja a los empleados y contabilidad de todas las casas que pertenecen a la familia. De hecho, el periodista español agregó que a lo largo de los 12 años de relación entre Shakira y Piqué fue Joan Piqué el que estuvo asesorando a Shakira en el manejo de su fortuna, lo que habría provocado el lío legal en el que resultó involucrada la colombiana. "El padre de Piqué es el que llevaba la contabilidad de todo el conglomerado de empresas. Él es el que asesoró mal a Shakira. Shakira está pagando hoy un peaje demasiado grande por culpa de su suegro", aseguró el paparazzi. Shakira no autorizó uso de 'El Jefe' para hacer política: oficina de prensa tras palabras de PetroJordi Martin, quien ha sido reconocido como un reportero cercano a Shakira, supuso que "Shakira no puede hablar porque está a dos meses de un juicio donde le piden 8 años de cárcel y sus asesores le habrán dicho".Las acusaciones en contra de ShakiraPor segunda vez, la Hacienda española señala a la colombiana de evadir sus responsabilidades tributarias en 2018. La primera acusación, que llevará a Shakira a juicio el próximo 20 de noviembre, también la señala de fraude fiscal, pero durante los años 2012 a 2014. En esta segunda ocasión, la Fiscalía española presentó una denuncia contra la cantante colombiana porque, aparentemente, debe a la Hacienda más de 6 millones de euros que corresponden a la declaración de 2018 del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y el IP (Impuesto sobre el Patrimonio) de Shakira.Shakira habría intentado llevarse a los amigos de Milan y Sasha de Barcelona a MiamiEn el año 2018, la colombiana realizó su última gira mundial llamada El Dorado Tour, con la cual realizó 53 conciertos en 22 países diferentes. Lo que ahora dice la Fiscalía de Delitos Económicos española es que la colombiana defraudó a la Hacienda al presentar una declaración con gastos reducidos.Según el Ministerio Público, entre los meses de junio y noviembre de 2018, Shakira percibió unas ganancias de 12,5 millones de euros por su gira internacional, dinero que omitió en su declaración de los impuestos mencionados anteriormente.