A sus 43 años, la actriz Andrea Guzmán, Yadira Pacheco en ‘Pedro, el escamoso’, le pone matemáticas a su vida.La bogotana lleva 25 años actuando, ha participado en siete películas, 21 series, 20 obras de teatro. Tiene dos hijas de un feliz matrimonio de 17 años y a esto le suma el atreverse a viajar ligera por la vida de cargas y hasta de ropa.En los últimos meses, sus candentes fotos en redes sociales dividen opiniones y así enfrenta ella las críticas.“El tema de las críticas es muy triste porque es más de las mujeres, las mujeres nos damos muy duro y nos criticamos mucho en vez de apoyarnos”, expresó.Cada imagen que publica multiplica pasiones.“Las mujeres son las que atacan entonces me ponen cosas como 'usted está muy vieja para eso', 'déjele el paso a las más jóvenes', 'deje de mostrar tanto', pero son más las mujeres, los hombres echan muchos piropos”.Aun así la actriz se arriesga sin importar el qué dirán.“Me parece como errado ese pensar que tienen algunas mujeres de pensar que porque una mujer ya es mayor de 40 años no puede salir en vestido de baño, bailando o cantando o disfrutando la vida”, subrayó.Vive segura de sí misma y esa es su fórmula ganadora.“Lo hago por mí, porque me gusta, porque me da placer, porque a mí me gusta sentirme sexi, verme linda, me gusta coquetear y pues nada las críticas las recibo. Me da un poco de risa, pues digo pobrecitos, que amargue, pero bueno a mí me gusta”, manifestó.
La vuelta del ‘Mompirri’ a las noches de Caracol Televisión ha cautivado, sin lugar a dudas, a los colombianos. Sin embargo, otro personaje que también se ha robado el show ha sido el doctor Perafán.Noticias Caracol platicó con el actor que dio vida a este personaje, Jairo Camargo, quien explica que pese a que para muchos sea divertido, para él fue difícil asumirlo.“El doctor Perafán a mi nunca me gustó, nunca me cayó bien, esa gente no me cae bien. Entre esos tipos y yo hay algo personal, como Serrat”, confesó Jairo Camargo.Este justamente fue su reto como profesional, no juzgar el personaje que ahora le trae buenos recuerdos.“Este tipo tiene que vivir y que el espectador se haga un juicio de valor acerca de él. Hay montones de doctores Perafán reales: tinterillos, arribistas y oportunistas”, manifestó Camargo.Sin embargo, disfrutó mucho del proceso, pudo improvisar y reírse de los gestos que hacen al doctor Perafán un personaje tan particular.Ahora este actor, que tiene 50 años de carrera artística, continúa preparándose para seguir dejando huella en la televisión con un nuevo personaje en la nueva producción de Caracol Televisión, La reina de India.“Estoy haciendo un presbítero, un cura, casi gobernador de Cartagena. Un tipo con mucho poder de la época, el padre Sancho Frías, creo que quedó bonito”.
‘Pedro, el escamoso’ continúa cautivando audiencias por todas sus ocurrencias, anécdotas y aventuras. Una de sus cómplices en la novela fue ‘Marlen’, su primer amor.Noticias Caracol habló con Alexandra Restrepo, la actriz que hizo el personaje y quien recuerda valiosos momentos de ‘Pedro, el escamoso’, producción grabada hace 20 años.‘Marlen’ fue uno de los amores de Pedro Coral; cayó rendida a sus encantos.Pedro salió huyendo del pueblo por Marlen, quien estaba tan enamorada y se entregó a él en cuerpo y alma.“El hombre con el que perdías la virginidad era el hombre con el que te tenías que casar porque, si no, era un desagravio a tu familia”, cuenta la actriz sobre los roles en la novela.Por eso, los hermanos de ‘Marlen’ en un comienzo iban tras la cabeza del bailarín del Pirulino. Ellos son esos colegas actores a los que Alexandra recuerda con nostalgia, pues ya fallecieron.“El papá, Héctor Rivas, que en paz descanse, era el bravo del pueblo, y Herbert King, que en paz descanse mi amado Herbert”, recordó.También rememoró algunos de los momentos de los tres meses de rodaje en la calurosa Girardot.“Vivíamos allá, teníamos en cada habitación la casa, yo me lleve el DVD, veíamos películas, teníamos mercado, fotos de la familia”, dice.Pasaron 20 años y aún sigue siendo una novela ‘másima’.“‘Pedro, el escamoso’ marcó un hito en la televisión, el ‘raiting’ es una cosa brutal”, manifestó.
‘Pedrito Coral Júnior’ volvió a aparecer en la novela de 'Pedro, el escamoso'. Detrás de ese reconocido y tierno personaje, que marcó a varios colombianos, está el actor Carlos Kaju, quien tenía 8 años cuando realizó esa interpretación.Tuvieron que pasar 20 años para que Kaju volviera a verse en la pantalla chica interpretando a ‘Pedrito Coral Júnior’.“Jamás pensé que a mis 8 años eso iba a llegar. La experiencia fue increíble, era un niño muy pequeño y estaba al lado de ‘monstruos’ de la televisión colombiana”, narró.El actor aprovechó para recordar cómo llegó a actuar en una de las novelas más exitosas en la historia de la televisión colombiana: “Cuatro meses antes empecé a estudiar actuación, gracias a que una tía tenía una academia. Me llamaron para un casting y me fui con toda la pinta. Participaron como 150 niños y quedé yo”.Con su personalidad arrolladora se convirtió, en pocos días, en el consentido de la producción. Su vínculo más estrecho fue con Miguel Varoni.“Lo recuerdo como a un papá, nuestra convivencia era de padre e hijo. Cuando él hacía giras en Estados Unidos me traía regalos. Para mí era impresionante porque yo había perdido a mi papá y me había separado de mi familia. El mundo de la televisión fue muy grande”, aseguró el actor.‘Pedro, el escamoso’ es la exitosa producción que, después de 20 años, le permite seguir cumpliendo sueños a Carlos, quien será recordado por su impecable actuación.
Con la retransmisión de la novela ‘Pedro, el escamoso’, de Caracol Televisión, Colombia volvió a divertirse con personajes entrañables. Uno de los que apareció recientemente es el hijo de Pedro Coral, conocido como Pedrito Coral JR.Detrás de este enternecedor personaje está el actor Carlos Kaju, quien tenía 9 años cuando llegó a la producción de Caracol TV.Ahora que la novela volvió al aire, él usa sus redes sociales para recordar algunos momentos.“Hace parte de nuestra bella historia, pues con amor quisimos llevarles muchas emociones, las bonitas, las ‘mássimas mis mompirris’”, dice Kaju.Así luce ahora:“El verme como Pedrito coral Jr. después de casi 20 años me trae miles de recuerdos, así́ como el de ver a ese Carlos Kajú pequeño que en su momento también vivía miles de experiencias bonitas y otras no tan bonitas en su vida normal, pero que gracias a esto fue formando este amor tan puro por el arte”, apuntó.Un amor que se ha visto traducido en participaciones en series tan importantes como La Niña, Metástasis, Escobar, el patrón del mal, Bolívar, entre muchas otras.Lo cierto es que las aventuras Pedrito Coral Jr. apenas comienzan y usted las podrá ver todas las noches después de A Otro Nivel.
Entre los muchos temas de conversación que han sido populares las últimas horas en redes sociales apareció el hijo de un antagonista de ‘Pedro, el escamoso’ que se ha robado el corazón de varias seguidoras.Se trata del joven Joaquín Gómez Codino, hijo del argentino Javier Gómez, quien todas las noches en Caracol Televisión da de qué hablar por su participación en la popular novela.Todo empezó hace uno días cuando en una entrevista con el programa Se dice de mí el artista habló de su familia y ‘presentó’ a Joaco.Desde ese momento, las televidentes rastrearon su nombre en redes, comentaron las fotos que tienen el artista en su Instagram y hablaron de él en distintas plataformas.Aunque muchos aseguran que es “tan guapo como el papá”, otros dicen que es el actor el que manda la parada.Sobre su papel de César Luis Freydell en ‘Pedro, el escamoso’, el actor ha dicho que no fue un papel difícil de interpretar.Su perfil y trayectoria actoral encajaron perfectamente en el elenco de la exitosa producción, transmitida por primera vez entre el 2001 y 2003.Vea más noticias sobre producciones de Caracol Televisión en www.caracoltv.com
Héctor Moreno es un comerciante del municipio de Puerto Boyacá fanático a coleccionar recuerdos y fiel seguidor a la producción de Caracol Televisión ‘Pedro, el escamoso’, desde que salió hace dos décadas.“Hace 20 años en Bogotá, un día cualquiera salí al centro, encontré este muñequito, esta reliquia por allá y desde eso lo tengo guardado en mis cajones, en el cajón de los recuerdos, esta guardadito y aún lo conservo”, contó Héctor.Con el furor de la novela, emitida nuevamente este año, decidió sacarlo para entretener a sus familiares y amigos.“Pues ahora que la novela está nuevamente en furor, porque otra vez está de número uno, yo me acordé de que tenía este muñequito por ahí guardado, y pues dije ‘saquémoslo del baúl de los recuerdos’, y aquí está, nuevamente, le hice la forma de marioneta, y aquí está funcionando”, dijo el comerciante.Sus álbumes de fotos y la marioneta son una muestra del gusto que Héctor ha tenido toda su vida por la televisión y en especial por la actuación.También trabajó por varios años como extra en varias producciones del Canal Caracol.“Le ha gustado mucho guardar cosas desde la niñez, muchos recuerdos, desde que estuvo en Bogotá, trabajando, tiene un arte muy bonito que es alegrar los corazones de las personas con detalles como son los arregló florales”, aseguró Yurani Yepes, sobrina de Héctor.Entre las producciones en las que trabajó como extra se encuentran ‘Fuego Verde’ y ‘Padres e hijos’.Vea aquí más sobre ‘Pedro, el escamoso’.
Pedro, el escamoso llega a los hogares colombianos a darle un look 'másimo' a sus decoraciones navideñas y de paso a unirse a las celebraciones de fin de año. Desde ya y hasta el 31 de diciembre, tendrá la oportunidad de comprar y disfrutar los kits navideños de Pedro Coral: gorra navideña con la melena de moda, el muñequibiris para despedir las penas, el billetesibiris de la abundancia, maracas con el sabor de las fiesta y muchas sorpresas más. Ventas y envíos en todo Colombia. ¡No se quede sin el suyo!ENCUENTRE EN CARACOL PLAY LA TIENDA DE PEDRO, EL ESCAMOSO Y DISFRUTA UNA NAVIDAD MADE IN COLOMBIA.
Historias y anécdotas decembrinas bien 'másimas' de la mano del elenco más querido por nuestras audiencias.
Lidia es uno de los personajes de Pedro el Escamoso que más despierta amores y odios. Detrás de esa secretaria chismosa está la talentosa actriz Inés Oviedo.Aunque situaciones difíciles en su vida la hicieron alejar de las redes sociales, ahora ha vuelto y, entre muchas reflexiones, ha demostrado lo orgullosa que se siente de hacer parte de una de las telenovelas más vistas en la historia de la televisión colombiana.En una entrevista reciente con El Espectador, Inés Oviedo señaló: “Yo había tomado distancia de las redes, haciendo una pausa para escribir y ver qué hacía con mi vida. Fue un regalo de la vida volver a conectarme con este proyecto maravilloso y atemporal”, al referirse al éxito que está teniendo la retransmisión de la telenovela".Cuenta también que llegó al personaje sin casting por unos trabajos previos que había hecho para Caracol Televisión. Pese a la importancia que fue tomando su personaje, una situación en particular no le permitió llegar al final.“Me dio varicela, aunque en Caracol me apoyaron, no pudieron seguir esperándome. Esa enfermedad en los adultos es muy fuerte. Me atacó el sistema respiratorio y me dieron incapacidad por una semana, lo cual hizo que se pararan todas las escenas en las que yo salía. Alcancé nuevamente a grabar, pero luego tuve una recaída por la que me tuvieron que hospitalizar. Me tocó tomar la decisión, le avisé a Dago y me dijo que no había forma de solucionar”, dijo a El Espectador.Por ahora, Inés sigue riendo con las ocurrencias del famoso Pedrito Coral, mientras evalúa sus opciones a futuro.
Ocho uniformados del Ejército Nacional fueron retenidos por miembros de la guardia indígena del Chocó. En ese departamento también se registró un nuevo desplazamiento masivo de población civil.Se conoció que la situación entre los militares y los civiles se presentó en la tarde del 8 de marzo de 2021 en el municipio de El Carmen de Atrato.El gobernador indígena de esa población aseguró que una incursión militar provocó que 17 familias, víctimas del pánico, salieran hacia la cabecera municipal.La Defensoría del Pueblo ha mediado para que los militares sean dejados en libertad.En los últimos meses, el Chocó ha sido blanco de los ataques de grupos al margen de la ley, situación que ha generado zozobra y miedo.Por otro lado, el Ejército Nacional respondió ante la situación que se está presentando entre la comunidad y los uniformados en el Chocó.El comandante de la Séptima División fue el designado para entablar un diálogo con los civiles y lograr así que liberen a los militares que tienen retenidos.“Es un secuestro cuando alguien detiene las labores constitucionales de los soldados. Somos respetuosos de sus situaciones”, indicó el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército Nacional.
El gobierno de Joe Biden anunció este lunes que otorgará un Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés) a cerca de 300.000 venezolanos en Estados Unidos, una medida que impide su deportación y les permite trabajar.Un alto cargo del gobierno estadounidense informó a los periodistas, bajo condición de anonimato, que este decreto estará vigente por 18 meses debido a las "extraordinarias circunstancias temporales" que hay en Venezuela, cumpliendo con una promesa de campaña hecha por Biden."No es seguro para los venezolanos volver", indicó el funcionario estimando que unas 300.000 personas pueden acceder a este beneficio.En el anuncio, el gobierno de Biden recalcó que este estatuto es exclusivo para personas ya presentes en el territorio estadounidense el lunes 8 de marzo."Si alguien llega mañana o cualquier día después, no califica", advirtió el alto cargo."Esta designación se debe a las extraordinarias circunstancias temporales que impiden que los venezolanos retornen de forma segura, incluyendo una crisis humanitaria compleja marcada por el hambre y la desnutrición generalizadas, la creciente presencia de grupos armados no estatales, la represión y una infraestructura en ruinas", indicó el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado.La protección del TPS está diseñada para países que sufren conflictos armados o desastres medioambientales como huracanes o terremotos, o situaciones catastróficas como epidemias.Este beneficio está actualmente disponible para Siria, Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Nicaragua, Nepal, Honduras, Haití, El Salvador y Yemen.Además del permiso de trabajo y la garantía de que no serán deportados, los beneficiarios del TPS pueden optar a una autorización de viaje.El destino de los venezolanos en Estados Unidos lleva años en el debate político de Washington y, en el último día de su mandato, el expresidente republicano Donald Trump les otorgó una protección frente a las deportaciones, denominada Salida Forzosa Diferida (DED en inglés).Durante la campaña electoral, Biden criticó a Trump por deportar "sin piedad" a los venezolanos y por negarse a otorgarles el TPS, ya que el gobierno republicano quiso terminar con este estatuto, temiendo que se volviera una vía hacia la ciudadanía para muchos indocumentados.¿Motivaciones políticas?El funcionario estadounidense negó que esta medida tuviera una motivación política de cara al electorado del sur de Florida, una pieza clave en las elecciones en Estados Unidos y que en las últimas elecciones favoreció a Trump."Para nada, el sufrimiento y la continua inestabilidad que ha soportado el pueblo venezolano está bien documentado", indicó el alto cargo.El gobierno de Biden ha desmantelado muchas de las políticas migratorias del gobierno de Trump y actualmente los demócratas impulsan una reforma migratoria en el Congreso con el apoyo de la Casa Blanca.Un proyecto de ley para dar TPS a los venezolanos fue presentado por los demócratas en enero y estaba esperando a ser tramitado en el Senado.Estados Unidos no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro por considerar que su segundo mandato es ilegítimo debido a irregularidades en las elecciones de 2018 y considera como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó.Guaidó reaccionó en Caracas afirmando que "los venezolanos que se han visto obligados a huir a Estados Unidos por temor a perder sus vidas ahora pueden dormir más tranquilos".Venezuela vive una grave crisis económica y humanitaria y es objeto de graves denuncias de violaciones de los derechos humanos, una situación que ha llevado a 5,4 millones de personas a huir de su país, según cifras de la ONU.En febrero, Colombia, el principal destino de los venezolanos que salieron de su país, anunció un plan para regularizar a cerca un millón de migrantes en su territorio.Los venezolanos tendrán 180 días para solicitar este beneficio migratorio en Estados Unidos y el trámite tiene un costo total de 545 dólares, además de estar sujeto a la verificación de antecedentes.
Una ola de comentarios han generado los videos de Brand Peregrino, un tiktoker mexicano que criticó Transmilenio. Por múltiples compromisos, el joven vivió una temporada en Bogotá. Durante su estadía, aprovechó para llenar sus redes sociales de comparaciones entre la cultura mexicana y la colombiana.La mayoría de estas son curiosas, pues dice cuál fue la comida colombiana que más le gustó, los programas de televisión mexicana que son famosos en territorio nacional y hasta las cosas más raras que vio en Bogotá.Pero uno de los videos que más comentarios causó fue uno en el que se refiere a Transmilenio.“Por siempre y para siempre voy a decir que lo más caro que se me hizo de allá (Bogotá) fue el pinche transporte. O sea, jamás vi un transporte tan común y tan caro, no es malo, pero sí es caro. Les hago la comparación: el Transmilenio de Ciudad de México, que se llama Metrobús, vale 750 pesos colombianos un pasaje, pero allá sí se mataron”, dijo.Posteriormente, subió otro video a su red social en el que asegura que se enamoró de Colombia y que la mayoría de su contenido habla bien de la cultura de los colombianos. "¿Cómo podría hablar mal de un país tan bello?", concluyó.
Marcha del 8M en Bogotá, fecha en que se conmemora el Día de la Mujer, comenzó pacíficamente pero terminó con desmanes en Bogotá.Dos articulados del Transmilenio, las estaciones Las Nieves y San Diego, un bus SITP y el Palacio de Justicia fueron vandalizados tras la manifestación. Además, casi le prenden fuego a un local comercial.De acuerdo con el reporte preliminar, cerca de 30 encapuchadas usaron martillos, pinturas y hasta bombas incendiarias para afectar propiedad privada.La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, rechazó lo sucedido e hizo un llamado de atención.“Esto no es protesta ni reivindicación ni feminismo. Inaceptable que un día dedicado a exaltar las luchas y logros de las mujeres en la historia sean aprovechados por un mínimo grupo de violentas que creen que protestar es destruir”, escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.Además, denunciaron que un camarógrafo fue agredido y que amenazaron con dañar su herramienta de trabajo.Pese a estos hechos que alteraron el orden, la gran mayoría de quienes protestaron en pro de los derechos de las mujeres lo hicieron pacíficamente. Incluso rindieron homenaje a las víctimas de feminicidio.
Escándalo en Bogotá por una irregularidad en la vacunación contra el COVID-19 que reconoció el mismo gerente de la Subred Norte, Jaime Humberto García.“Rechazamos enfáticamente la situación por la cual una persona no perteneciente a talento humano en salud de nuestra Subred fue vacunada. Adelantaremos la investigación correspondiente y nos comprometemos a seguir cumpliendo en forma irrestricta el plan nacional de vacunación”, aseguró el gerente.De acuerdo con la denuncia, la persona que se saltó la fila de la vacunación contra el coronavirus es Carolina Cárdenas, una politóloga que no está ni en la primera ni en la segunda fase.En el Concejo de Bogotá se pidió a la Personería que investigue inmediatamente esta situación.