El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) "respondería" si el mandatario ruso, Vladimir Putin, usa armas químicas en su guerra en Ucrania.Periodismo bajo el fuego cruzado: ¿cómo es informar desde la zona de guerra en Ucrania?"Responderemos si las utiliza. La naturaleza de la respuesta dependerá de la naturaleza del uso", advirtió Biden tras una cumbre de la OTAN en Bruselas.Biden también afirmó que Rusia fracasó en la tentativa de dividir a los países occidentales y que, desde la invasión rusa de Ucrania, la alianza militar se halla "más unida que nunca".“Bombardean todo lo que ven”: crudo testimonio de abuela ucraniana que cruzó la fronteraPutin "no pensaba que podíamos mantener esta cohesión" y obtuvo "justamente lo contrario de lo que quería al invadir Ucrania", declaró.El presidente estadounidense también se manifestó favorable a la exclusión de Rusia del G20, aunque acotó que esa decisión dependería del conjunto de miembros de esa instancia de coordinación entre potencias industrializadas y emergentes.Ucrania, el ajedrez de la guerra: el conflicto que tiene al mundo en viloRespecto a China, tradicional aliado de Moscú, Biden expresó su "esperanza" de que Pekín se abstenga de ayudarlo en la guerra en Ucrania."Pienso que China comprende que su futuro económico dependerá más de sus relaciones con Occidente que con Rusia", insistió.
La policía de Hong Kong acusó el jueves a dos miembros del diario Stand News de "conspiración para publicar" información sediciosa, tras el allanamiento del medio, en un contexto de creciente deterioro de la libertad de prensa en este territorio semiautónomo de China.Biden y Putin se reunirán telefónicamente: conflicto con Ucrania será uno de los temas centrales"El Departamento de Seguridad Nacional de la Policía... oficialmente acusó a dos hombres de 34 y 52 años y un medio digital de un cargo de conspiración para publicar una publicación sediciosa", dijo la policía en un comunicado.Medios locales informaron que los acusados son su hasta ahora editor Patrick Lam y su predecesor Chung Pui-ken, detenidos el miércoles junto a otras cinco personas vinculadas con el medio.La publicación anunció su cierre luego de que la policía arrestara a siete empleados y practicara una redada de su redacción, que puso en evidencia la menguante libertad de prensa en la ciudad, un centro financiero internacional.Por romper las reglas anticovid, Policía humilló públicamente a cuatro personas"Debido a la situación actual, Stand News dejará de operar inmediatamente y dejará de actualizar su web y sus redes sociales", que serán cerradas en pocos días, señaló este diario digital en Facebook horas después de la operación.Más de 200 agentes uniformados participaron en los registros de la redacción y de domicilios particulares en los que requisaron teléfonos, ordenadores, documentos y más de 64.000 dólares en efectivo, indicó la policía.Stand News es el segundo medio en ser clausurado en Hong Kong tras una operación policial. En junio, el Apple Daily, ferozmente crítico con Pekín, cerró tras la congelación de sus bienes y la detención de varios responsables.Esta segunda operación aumenta la preocupación por la libertad de prensa en esta ciudad teóricamente semiautónoma y sede regional de numerosos medios internacionales, en la que Pekín está ampliando su control desde las protestas de 2019."Al silenciar medios independientes, la RPC (República Popular China) y las autoridades locales socavan la credibilidad y viabilidad de Hong Kong", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.
Estados Unidos enviará a sus atletas, pero ningún representante diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022 debido a las violaciones de los derechos humanos por parte de China, anunció la Casa Blanca este lunes a pesar de las advertencias del país asiático.Al estar presente, "la representación diplomática estadounidense trataría estos Juegos como si nada hubiera pasado, a pesar de las flagrantes violaciones de los derechos humanos y las atrocidades de China en Xinjiang. Y simplemente no podemos hacer eso", sostuvo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.China había advertido previamente que tomaría "contramedidas" si Estados Unidos acudía a tal boicot, calificándolo de "fanfarronada"."Si los Estados Unidos quieren hacer las cosas a toda costa a su manera, China tomará contramedidas firmes", afirmó el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian."Insisto en que los Juegos Olímpicos de Invierno no son un escenario para adoptar posturas políticas y manipular", añadió.Con este boicot, ningún representante del gobierno de Estados Unidos asistirá a los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, pero los atletas americanos participarán en las competiciones."Los atletas del Team USA cuentan con todo nuestro apoyo. Estaremos 100% detrás de ellos mientras los animamos desde aquí", afirmó Jen Psaki.El Comité Olímpico Internacional (COI) celebró que la decisión "política" de Washington no pusiera en tela de juicio la participación de los deportistas estadounidenses."La presencia de funcionarios gubernamentales y diplomáticos es una decisión puramente política de cada gobierno, que el COI, en su neutralidad política, respeta plenamente", indicó un portavoz de la instancia olímpica este lunes a la AFP."Cheque en blanco a Pekín"El Departamento de Estado dijo que el personal diplomático estaría presente en Pekín "para asegurar a nuestros atletas, entrenadores y personas asociadas con el equipo olímpico de Estados Unidos que están a salvo".Lo que representa "un tema diferente de la representación diplomática oficial", según el portavoz Ned Price.Durante meses, el gobierno de Estados Unidos buscaba la mejor manera de posicionarse con respecto a los Juegos de Invierno, un evento popular y global organizado del 4 al 20 de febrero de 2022 por un país al que acusa de perpetrar un "genocidio" contra musulmanes uigures en Xinjiang, noroeste de China.Las autoridades chinas denuncian sistemáticamente "la injerencia" de los occidentales que condenan esta situación, asegurando que son "centros de formación profesional" para apoyar el empleo y luchar contra el extremismo religioso.Tras el anuncio de la Casa Blanca, varios políticos estadounidenses dieron la bienvenida a este boicot. "Las últimas tres décadas de abusos y actos represivos por parte de Pekín muestran que la comunidad internacional ya no puede firmar un cheque en blanco en Pekín y esperar que su comportamiento simplemente cambie", dijo la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.Por el lado republicano, el senador Mitt Romney dijo que el boicot era "el mensaje correcto" para enviar a Beijing, "sin castigar a los atletas estadounidenses"."Los Juegos Olímpicos nunca más deben atribuirse a un país que comete genocidio y viola tan flagrantemente los derechos humanos de sus propios ciudadanos", agregó en un tuit el Romney, quien estuvo al frente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City en 2002.Por su parte, el exjefe de la diplomacia estadounidense bajo Donald Trump, Mike Pompeo, pidió un boicot completo de los Juegos Olímpicos."Al Partido Comunista de China no le importa un comino un boicot diplomático, porque al final del día todavía reciben a atletas de todo el mundo", dijo en Twitter.Justicia para los supervivientesPara Sophie Richardson, directora para China de la ONG Human Rights Watch, este boicot representa "una etapa crucial para confrontar al Estado chino con sus crímenes contra la humanidad dirigidos contra los uigures y las poblaciones turcoparlantes"."Pero no debería ser la única acción", agregó. "Los Estados Unidos deberían ahora redoblar sus esfuerzos con los Estados alineados sobre el tema para investigar y determinar las mejores vías para que los responsables de estos crímenes rindan cuentas y se haga justicia a los supervivientes".El Comité Olímpico de Estados Unidos, por su parte, se opone a un boicot total, explicando que los Juegos son importantes después de meses de pandemia.En el pasado, sostuvo, que el boicot a los Juegos de Moscú-1980 por Estados Unidos y unos 60 países más, y de Los Ángeles-1984 por la Unión Soviética y sus aliados, había demostrado que utilizar esos acontecimientos como "instrumento político" era un "error".
Las autoridades chinas impusieron este martes un confinamiento a la ciudad noroccidental de Lanzhou, de cuatro millones de habitantes, para contener un pequeño brote de COVID-19, a 100 días del inicio de los Juegos de Invierno de Pekín.¿Hasta cuándo irá la pandemia en Colombia? Esto dice el INS"Todos los vecindarios residenciales deben permanecer cerrados" y los desplazamientos estrictamente controlados, anunció el municipio luego de que China registrase el martes 29 contagios locales del coronavirus.Aunque la cifra parece insignificante comparada con las de otros países, en China las autoridades redoblaron la vigilancia en momentos que el país se prepara para los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de febrero de 2022.China impuso estrictos controles fronterizos luego de que el virus fue detectado por primera vez a fines de 2019 y logró reducir el número de contagios a casi nada, permitiendo la recuperación de su economía.Quien entre a EE. UU. desde el 8 de noviembre debe estar vacunado contra el COVID: ¿hay excepciones?Pero mientras el resto del mundo se abrió y buscó formas de convivir con el virus, China mantuvo una política de tolerancia cero que llevó a imponer confinamientos estrictos en varias ciudades.Las autoridades de Lanzhou dijeron que "la entrada y salida de residentes" será controlada estrictamente y limitada a compras esenciales o atención médica.De los 29 casos detectados el martes, seis se dieron en Lanzhou, capital de la provincia noroccidental de Gansu.La ciudad ya había detenido los servicios de autobús y taxi y la prensa estatal informó que la estación de Lanzhou suspendido la circulación de más de 70 trenes, incluido rutas importantes a Pekín y Xi'an.Un representante de la aerolínea Southern Airlines dijo a AFP que todos sus vuelos entre Pekín y Lanzhou fueron cancelados sin una fecha prevista para su reanudación.Las nuevas reglas se suman a las órdenes estrictas de confinamiento impuestas a decenas de miles de personas en el norte de China.El último brote del coronavirus en China ha sido asociado a la contagiosa variante delta, con más de 100 casos nuevos registrados en la última semana.Las autoridades de salud advirtieron que podrían darse más infecciones al aumentar las pruebas en los próximos días para combatir el brote, iniciado con un grupo de turistas locales.
En China, varias mujeres jubiladas se reunieron para crear un grupo que se denominó ‘Las abuelas de la moda’. Con perfiles en redes sociales, ellas muestran sus pomposos estilos de vida, los cuales atraen la atención de millones de internautas.Sang Xiuzhu, de 76 años, hace parte de ese exclusivo grupo. Afirma que se sintió muy feliz cuando empezó a ser tendencia en las redes."Cuando me vi en el video, aunque hay mucho que mejorar y es un poco vergonzoso, me sentí muy emocionada. Sobre todo, cuando sabes que tenemos tantos fanáticos. Ya tenemos más de 7 millones”, aseguró.Las bellas jubiladas mezclan inteligencia y sabiduría. Ahora son un punto fundamental en la vida económica y cultural de Pekín.Con sus trajes y glamour, ‘Las abuelas de la moda’ convirtieron las calles de esa ciudad en pasarelas.
Un exbanquero fue condenado a muerte en China este martes por corrupción y bigamia, un veredicto excepcional en el mundo de los negocios.El gobierno comunista está estrechando su control sobre el sector financiero, con la prohibición 'in extremis', en noviembre, de la que habría sido la mayor salida a bolsa de la historia.Lai Xiaomin, el exjefe del conglomerado financiero China Huarong, fue condenado a muerte este martes por "corrupción y bigamia", anunció un tribunal chino.Obtuvo 260 millones de dólares (215 millones de euros) en sobornos. El tribunal también lo declaró culpable de malversación de 3,8 de dólares en fondos públicos.Las cifras son "muy importantes y las circunstancias particularmente graves y hubo claramente una intención de delinquir", dijo en su veredicto el tribunal de Tianjin.Xiaomin también fue condenado por bigamia al haber "vivido durante mucho tiempo con otras mujeres" fuera de su matrimonio, con las que tuvo hijos ilegítimos.En enero de 2020, Lai hizo una confesión transmitida por la televisión pública CCTV donde se veían imágenes de un apartamento en Pekín supuestamente de su propiedad, con cajas fuertes y armarios llenos de fajos de dinero.Lai Xiaomin, que había trabajado en el Banco central y para la agencia de supervisión bancaria, dijo que no había "gastado ni un solo céntimo". "No me atreví a gastar" el dinero, aseguró.Las fotos también mostraban coches de lujo y lingotes de oro que el acusado supuestamente había aceptado como soborno.China Huarong Asset Management es uno de los mayores gestores en China de créditos dudosos, es decir, con una alta probabilidad de impago.Se trata de una de las cuatro empresas creadas por el gobierno en 1999 para sanear el sector bancario.Desde entonces, el grupo se ha diversificado en inversiones, préstamos y el sector inmobiliario.
Australia fue víctima de un amplio ciberataque de un "actor estatal" que actuó contra los sistemas informáticos del gobierno, administraciones y empresas, afirmó este viernes el primer ministro, Scott Morrison.El mandatario organizó una rueda de prensa de urgencia en Canberra para advertir a los ciudadanos de los "riesgos específicos" a los que están expuestos."Actualmente, hay organizaciones australianas que están siendo blanco [de un ataque] de un actor estatal sofisticado", declaró Scott Morrison, precisando que el ataque afectaba a "organizaciones australianas de toda una gama de sectores, a todos los niveles del gobierno, de la economía, de organizaciones políticas, de los servicios de salud y de otros operadores de infraestructuras estratégicas".Según los medios australianos, la lista de sospechosos es muy reducida, entre los Estados con experiencia en este ámbito (a parte de los países occidentales, China, Corea del Norte, Irán, Israel o Rusia). Miraban de reojo hacia China, que en mayo impuso aranceles punitivos a ciertas exportaciones australianas.El gobierno de Morrison causó un fuerte malestar en Pekín al pedir una investigación internacional independiente sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus, y al denunciar a la diplomacia china por agresiva y deshonesta.China replicó desaconsejando a sus nacionales a Australia como destino turístico o para realizar estudios, amenazó con llevar a cabo otras represalias y condenó a muerte a un australiano por tráfico de drogas.Morrison afirmó que había informado a la oposición de esos ataques informáticos "malintencionados" e instó a las instituciones y a las empresas a "protegerse".No aportó detalles técnicos, pero indicó que no se robaron datos personales de los australianos y que muchos ataques fracasaron."Animamos a las organizaciones, especialmente a las de salud, infraestructuras estratégicas y servicios esenciales a recurrir a expertos para poner en marcha sistemas de defensa técnicos", recalcó.
El dólar en Colombia sigue bajando. Desde que tocó su precio máximo histórico en el país, la divisa internacional ha caído casi 900 pesos en los últimos 7 meses.Adicionalmente, el peso colombiano ha tenido una valorización de entre el 15% y el 16%, posicionándose como una de las mejores monedas del mundo.Frente a este panorama, son muchas las opciones de inversión que se han mostrado atractivas para analistas del mercado financiero. De acuerdo con los expertos, este es el comienzo de una tendencia bajista en la que el dólar comenzará a debilitarse con el tiempo, por lo que recomiendan realizar “compras escalonadas” como estrategia.En Signo Pesos hablamos con Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, para analizar el panorama del mercado financiero y las opciones más rentables para invertir, a propósito del comportamiento del dólar.
A propósito del caso de un policía que resultó gravemente herido por el impacto de una papa bomba frente a la Universidad Nacional en Bogotá, en medio de los disturbios protagonizados por encapuchados, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, solicitó a la fuerza pública ingresar en el recinto educativo para dar captura a los responsables.Esta solicitud ha despertado un debate alrededor de la comunidad estudiantil, ya que hay quienes aseguran que esta no es la respuesta para enfrentar la situación, mientras que otros se han mostrado de acuerdo con la posición de la alcaldesa.En Sala de Prensa hablamos con el docente e historiador de la Universidad Nacional Mauricio Archila, el experto en seguridad Hugo Acero y la vocera nacional de la Organización Colombiana de Estudiantes, Gabriela Rojas Castro, para analizar la situación.
Lesly Mucutuy es una niña de 13 años que fue clave para que ella y sus tres hermanitos lograran sobrevivir durante 40 días en la selva del Guaviare, donde estuvieron perdidos luego del accidente de la avioneta en la que viajaban junto con su mamá y otras dos personas, quienes murieron.No aparece Wilson, perro cuyas huellas permitieron hallar a los niños en selva del GuaviareMientras autoridades, organismos de socorro e indígenas adelantaban una ardua búsqueda para encontrar a los niños, Damaris Mucutuy, tía de los pequeños, consideró que Lesly era la que estaba dirigiendo a sus hermanitos para no desfallecer en medio de la selva. Todo eso gracias a lo que le enseñó su mamá.“Ella, para qué, es una persona fuerte, la mamá le enseñó a todo lo del campo, a aprovechar todo. Ella sabe mucho, la mamá la entrenó como para todo eso. Entonces ella está acostumbrada y yo pienso que ella es la que está dirigiendo a los hermanitos”, dijo Damaris en su momento.Damaris confiaba en las capacidades de su sobrina Lesly Mucutuy, quien este viernes, 9 de junio de 2023, finalmente apareció viva en la selva del Guaviare junto con los otros tres pequeños.“Le doy mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”, resaltó la tía de Lesly Mucutuy.Para Fátima Valencia, abuela de los cuatro niños, esta menor de 13 años es “una guerrera como su mamá” y le agradece “mucho que ella apoyó a sus tres hermanitos”.Según contó Damaris, ella solía jugar con Lesly a armar “ranchitos” cuando estaban pequeñas y eso habría sido clave también para su supervivencia en la selva.“Pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, comentó.Lesly Mucutuy también es una niña que tiene amplio conocimiento de la vida en la selva, pues “sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas”, de acuerdo con su tía.Además, es una niña que tiene conocimiento sobre cómo atender a los niños, pues solía ayudarle a la mamá en sus tareas diarias y sabe “muchas cosas de cómo cuidar un bebé”.“Ella cuidó al hermanito, a Tien, le estuvo ayudando a la mamá. Fue como la mano derecha de la mamá”, apuntó Damaris.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"Es así como familiares de Lesly Mutucuy consideran que la menor jugó un papel preponderante para sobrevivir 40 días en la selva al lado de sus hermanos pequeños.Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Estos niños perdidos en la selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con su mamá y otras dos personas, que lamentablemente fallecieron.
A las 9:23 p. m. de este viernes, 9 de junio de 2023, el Ministerio de Defensa reveló, a través de su cuenta en Twitter, un video de cómo la Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado de los niños que aparecieron en la selva del Guaviare tras permanecer 40 días perdidos.“#AEstaHora comandos de la @FuerzaAereaCol sacan de la espesa selva a los 4 niños. El helicóptero está a más de 60 mts de altura. Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación”, señaló el Ministerio.Agregó que “del helipuerto van a Calamar” para recargar combustible y continuar con el traslado de los pequeños.“Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de @FuerzasMilCol #OperacionEsperanza”, anotó el Mindefensa.El perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares hasta los pequeños. El animalito no ha aparecido.Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños. En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare desde el primero de mayo. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los niños perdidos en selva del Guaviare fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la denominada Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.
Al celebrar que los niños perdidos en la selva del Guaviare aparecieron con vida, Damaris Mucutuy, tía de los menores, aseguró que la mayor de los cuatro hermanitos, Lesly Mucutuy, fue clave para que sobrevivieran y resaltó que un juego que solían realizar cuando estaban más pequeños los salvó.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"“Cuando jugábamos, armábamos como ranchitos, entonces yo pienso que todo eso, por las fotos que nos enviaban (de los cambuches), pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, dijo.En ese sentido, Damaris le dio “mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”.También, destacó que algo también importante fue cuando ella y Lesly jugaban en la selva, cerca de donde vivían con su comunidad indígena. Un hecho clave es que la menor de 13 años conocía las frutas y sabía lo que podía comer.“Ella conocía todo, sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas, rasquiñosas, uno sabe qué fruta puede comer, qué fruta no puede comer”, comentó Damaris.También, Leslie sabía cómo atender a los niños, es decir, le ayudaba a la mamá en las tareas del día.“Ella netamente sabía muchas cosas de cómo cuidar un bebé, cuando el bebé está llorando, cómo se siente fastidioso. Ella cuidó al hermanito, a Tien, el menorcito de 5 años, le estuvo ayudando a la mamá. Fue como la mano derecha de la mamá”, comentó.Abuelos de niños que aparecieron en selva del Guaviare celebran: "No hay como suspirar de alegría"Los niños perdidos en selva del Guaviare que aparecieron este viernes, 9 de junio de 2023, son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en la selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.