Alias ‘Calimán’, dicen los investigadores que le siguen los pasos, llegó a un centro comercial en Pereira para reunirse con otros narcos que lo esperaban.Horas después el hombre y sus socios abandonaron el sitio y se dirigieron a otro lugar, también en Pereira, para sostener una nueva reunión con otros delincuentes. Entre ellos, quien fuera jefe de la banda La Cordillera hace tres años y que sigue asesorando a la red criminal.En esa reunión también estuvo alias ‘el Buzo’; para ‘Kalimán’ es uno de los hombres más importantes de la organización.“’Erick’ es un buzo empírico que manejaba un equipo de cinco hombres para poder llegar hasta los calados de los barcos y, a partir de una modalidad de soldadura, ‘contaminar’ estos barcos y poner la droga posterior a eso. Erick era el responsable de trasladarse al país destino de estos barcos y también retirar la droga para entregarla a los delincuentes que la habían comercializado”, indicó el general Fernando Murillo, director de la Dijín.Alias ‘Erick’ también grababa el proceso de ‘contaminación’, en este caso abriendo un orificio en el buque para meter los casi 5 kilos de cocaína.El video luego era enviado a su jefe, alias ‘Kalimán’, como prueba de la misión cumplida.Alias ‘el Buzo’ o Erick también era el encargado de enviar a Centroamérica lanchas repletas de cocaína, como lo evidenció un operativo de la Policía en la costa Pacífica colombiana.Tras la persecución, en medio del fuerte oleaje, la Policía interceptó la lancha, capturó a tres tripulantes y decomisó cerca de una tonelada de cocaína.Los agentes encubiertos se enteraron durante la cumbre de los narcos de un cargamento de miles de kilos de cocaína que saldría de la costa Pacífica.Entonces lanzaron otro operativo, esta vez con el avión de inteligencia de la Policía Nacional que grabó a los narcos descargando cocaína de una camioneta y subiéndola a una de las lanchas de la organización.El avión de la Policía grababa todo desde casi 10 mil pies de altura.Ya cargada con la droga, la lancha inició su recorrido a toda velocidad en aguas internacionales y cerca de Panamá fue interceptada por embarcaciones y aeronaves de la DEA.“Esta organización por varios años venía transportando cocaína hacia México, España y Estados Unidos. A partir de un trabajo de investigación criminal y de inteligencia se puede identificar claramente al cabecilla de esta organización”, indicó el general Fernando Murillo, director de la Dijín.Con esas pruebas, recolectadas durante casi cuatro años, la Dijín identificó uno a uno de los integrantes de la red.“Alias ‘Colacho’ y su socio, alias 'Kalimán', eran los responsables de comercializar, especialmente en el exterior, el alcaloide y luego enviarlo”, explicó el general Murillo.En total, 15 integrantes y socios de la banda La Cordillera fueron detenidos. Alias ‘Kalimán’ sigue siendo buscado por las autoridades.
“Nos falta uno”. Con esa frase, familiares de los jóvenes reclutados por Los Caparros en el Bajo Cauca antioqueño exigen la liberación de un adolescente de 15 años que permanece en manos de los ilegales.“De Pereira desaparecieron dos, gracias a Dios ya los entregaron. Ellos fueron reclutados, pero ya están en casa; gracias a Dios están vivos, sanos y salvos, aunque nos falta uno”, dijo una de las allegadas a los jóvenes liberados.“Se los llevaron a la fuerza; eso es un ejército, los grupos armados son como un ejército, pero ilegal”, indicó.Además, aseguró que es poco lo que los jóvenes que retornaron a la libertad quieren hablar.“Los muchachos, por seguridad de ellos, no hablan mucho”, señaló.Por esta razón, no solo están pidieron seguridad para los jóvenes, también acompañamiento psicosocial para ellos y sus familias.
Una de las artistas más escuchadas en este momento es Kali Uchis, por su reciente premio Grammy en la categoría de mejor interpretación dance y por ‘Telepatía’, éxito que la ha llevado a obtener los primeros lugares en las listas musicales.Kali Uchis nació en Pereira y aunque desde muy pequeña vive en Virginia, Estados Unidos, lleva en alto sus raíces.“Casi siempre todos mis primeros videos fueron grabados en Colombia, eso es muy especial para mí”, afirma.Con ‘Telepatía’ logró ser número uno en la lista de canciones latinas en Apple Music, número dos en el listado global de Spotify, y el Grammy anglo. Esta interpretación hace parte de su álbum ‘Sin miedo’, también número uno en los listados latinos de Billboard.“Yo ya estaba muy orgullosa del álbum porque era algo que quería hacer, que hice con amor, con todo mi corazón y realmente no estaba pensando en el éxito. Creo que este disco es un testamento que puede tener una mujer como artista siguiendo sus instintos”, manifiesta.Una artista que se mueve por el arte, que no define su estilo, pues asegura que sus sonidos no pertenecen a ningún género, pero que canta desde las emociones y ve en la música la manera de contarle al mundo su historia y su sello colombiano.
Las autoridades investigan un caso de maltrato animal que quedó grabado en un video: un hombre, al ver que no tenía guacal, envió sus dos perros en un costal y una caja en la bodega de un bus intermunicipal.El sujeto había llegado del municipio de Mistrató a Pereira con dos animales cuando le pidieron en la terminal de transportes embarcarlos en un guacal para poder seguir su viaje a Ibagué, a unas tres horas de camino. Sin embargo, él no contaba con ese elemento.“Vimos un video donde supuestamente existe un maltrato animal, donde están llevando el animalito en un costal”, dijo sobre lo ocurrido Héctor Fabio Artunduaga, el gerente de la Terminal de Transportes de Pereira.Para movilizar a los perros se habrían utilizado un costal y una caja.“¿Por qué en un costal? Ahí fue el error del dueño de las mascotas y de la empresa de transportes por no exigir que se viaje como indica el protocolo”, señaló Artunduaga.La empresa mediante un comunicado manifestó que los animales llegaron en buen estado a Ibagué.Entretanto, la Personería de Pereira se pronunció y dijo que este tipo de acciones pueden acarrear desde sanciones administrativas, para los funcionarios de la terminal y la empresa de transporte, como penales para el dueño de los perros.“Se pueden generar dos consecuencias: una consecuencia administrativa, que puede generar una sanción entre 5 y 50 salarios mínimos mensuales vigentes, y también podría considerarse o acarrearse una sanción penal, consistente en pena privativa de la libertad; todo dependiendo de la valoración de las pruebas”, manifestó Sandra Lorena Cárdenas, personera de Pereira.Las asociaciones de protección a los animales también se manifestaron.“Estamos muy conmocionados por el caso severo de maltrato animal en la ciudad de Pereira; pidiéndole a las autoridades civiles que haga frente a esta situación, a las autoridad de transporte que suspendamos esta forma de transportar a los animales”, pidió Diana Otálvaro, una líder animalista.La Fiscalía continúa recolectando evidencias del caso mientras que el alcalde de Pereira, Carlos Maya, en su cuenta de Twitter solicitó celeridad en esta investigación.
Hay indignación en Pereira por un nuevo caso de maltrato animal que quedó en evidencia después de que se hiciera público un video en el que se ve cómo dos perros son introducidos en costales para ser transportados en un bus intermunicipal.A pesar del desespero de los animales, los operarios del bus los metieron a la bodega de carga.El alcalde de la capital de Risaralda, Carlos Maya, se pronunció por su cuenta de Twitter y afirmó que denunciará penalmente a la empresa de transporte en la cual trabajan los operarios que aparecen en las imágenes.Cabe recordar que el maltrato animal es un delito en Colombia, que tiene penas de 1 a 3 años de prisión, inhabilidad de 12 meses a 36 meses con actividades que tengan relación con animales y/o una multa de entre 5 a 36 salarios mínimos mensuales legales vigentes, de acuerdo con el Ministerio del Interior.
A los 80 años murió monseñor Héctor Epalza Quintero, obispo emérito de Buenaventura, municipio del occidente del Valle del Cauca. Será recordado por ser un duro crítico de la desigualdad, la pobreza y el abandono de la ciudad portuaria.Desde el pasado viernes 29 de enero, monseñor se encontraba en una unidad de cuidados intensivos en un centro médico de Pereira, después de sufrir un derrame cerebral.En la capital de Risaralda se realizará una eucaristía en su memoria y, posteriormente, su cuerpo será trasladado hacia Buenaventura donde harán un homenaje especial por su labor.
Una niña de 7 años tuvo que soportar el dolor infligido por un tatuaje que su mamá, al parecer, le obligó a hacerse en hechos ocurridos en Pereira, una ciudad intermedia del occidente de Colombia.Durante algo más de 10 minutos, un hombre transmitió la sesión.El tatuador nunca tomó una pausa mientras la niña, entre lágrimas, pedía que se detuviera.Ante el dolor de la pequeña, su mamá le decía: “Ya acostúmbrate, acostúmbrate que no va a doler más de ahí, respira normal, entre más respires, más te duele”.La niña, tatuada en la pierna derecha, no podía parar de sollozar y su mamá la recriminó: “No llore, que después su papá dice que eso le dolió, que por qué se lo hicimos”.A su vez, le apretaba la pierna en la silla para que siguieran con el trabajo.“Cálmate, contrólate, recuéstate ya, recuéstate y respira, haz de cuenta que nada está pasando. ¿Ya no quiere la perforación de la oreja?”, decía la mujer, anunciando que no sería la última vez que la niña sería sometida a estos dolorosos momentos.Al conocer lo ocurrido, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que se encarga de velar por la protección de los menores, abrió un proceso de restablecimiento de derechos en favor de la niña de 7 años.En medio de la investigación, la mamá fue sancionada y obligada a tomar un curso pedagógico al vulnerar la integridad de la niña.También determinó que, tal y como se escucha en el video, además de la pequeña, un hermanito suyo también habría pasado por lo mismo.“Durante la verificación de derechos, el equipo del ICBF de la regional Risaralda pudo establecer que el hermano de 10 años también fue tatuado y por tanto, se le realizó un proceso de restablecimiento de derechos con ubicación en medio familiar y acompañamiento psicológico”, informó el ICBF.Además, “ordenó la creación de una petición para que el Centro Zonal de Armenia (ciudad cercana de Pereira) adelante la verificación de derechos de un tercer hermano, de 15 años, quien se encuentra con su familia paterna en la capital de Quindío”, esto para tratar de verificar si también fue obligado a tatuarse.
A causa del COVID-19 murió una reclusa de la cárcel La Badea, ubicada en el municipio de Dosquebradas. Fue trasladada de manera inmediata al Hospital San Jorge en Pereira, pero por la alta ocupación de UCI no pudo ser atendida.Dicho centro hospitalario tiene una ocupación de unidades de cuidado intensivo del 100%. La reclusa falleció mientras era trasladada a un centro médico en el municipio de Chinchiná.Bibiana Romero Olarte, secretaria de Salud de Risaralda, confirmó el hecho y declaró que se tomaron cuarenta pruebas a las internas del centro de reclusión.“La señora murió desafortunadamente por causa del COVID-19. El día de ayer, con la Secretaría de Salud Departamental, fueron tomadas 40 muestras de COVID-19 a las reclusas y se continúa realizando búsquedas activas de sintomáticos respiratorios”, dijo. En Risaralda continúa el toque de queda decretado desde el 20 de diciembre.
La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la JEP y organizaciones sociales lograron el reencuentro de dos hermanos separados por la violencia hace trece años en Nariño.Ahora, están unidos por la esperanza y la alegría de la Navidad.Folker Anderson Montenegro, quien fue desplazado por el crimen, se mostró agradecido y feliz de volver a ver a su hermana.“Para mí es demasiada alegría; imagínese, ella es la única hermana mía”, dijo.La alegría, la música y la esperanza se unieron en este encuentro que les regresa la esperanza a cientos de familias en Colombia.Nury Cabezas, cantora de Tumaco y enlace regional del colectivo Orlando Fals Borda, aseguró que el reencuentro “surge desde las propias ideas de la familia”.Además, contó sobre otro drama que vive la familia: “nuestra compañera cantora tiene otra pérdida: también estaba buscando al hijo”.Sandra Lorena Cárdenas, personera de Pereira, manifestó que estos tipos de rituales “son muy representativos para toda la sociedad en general y desde la perspectiva de los derechos humanos es muy importante fortalecer con recursos para que se puedan financiar entidades como las que permitan que sueños como este se hagan realidad”.Desde el canto, estas mujeres han logrado transmitir su búsqueda por los desaparecidos, como la historia de estos hermanos a los que un día separó la violencia y hoy los une la esparza la paz y la Navidad.Encuentros como este serán más comunes el próximo año, pues el trabajo de esta organización continúa generando procesos de reencuentro y paz en Colombia.
Detenido permanece nuevamente alias ‘el Paisa’, sindicado de asesinar a cuatro personas en Armenia, aprovechando un permiso de 72 horas para salir de prisión, pues estaba pagando una condena en la cárcel. El hombre fue detenido en Pereira.Alias ‘el Paisa’ es de Medellín. En el 2010 fue condenado por asesinar al periodista Luciano Gil Botero y en apelación la condena subió de 23 a 34 años de prisión.“(Paga) una condena de 34 años por el delito de homicidio, hechos sucedidos en el año 2009 en la ciudad de Medellín, recluido en la cárcel de Armenia y gozaba de 72 horas de permiso”, explicó el general Fredy Tibaduiza, comandante de la regional Tres de Policía.Durante ese permiso, asesinó a cuatro personas en Armenia y huyó a Pereira. Al sindicado le encontraron un silenciador en su maleta, además de ropa con sangre, cuando pretendía salir por el aeropuerto Matecaña de Pereira hacia Bogotá.“Antes de entrar a la sala de espera se detectó un silenciador y en este momento se está judicializando por fabricación, tráfico y porte de armas de uso restringido y privativo (de las Fuerzas Militares). Se encuentra en Pereira en proceso de judicialización”, agregó el oficial.Para la Policía, se mostró sospechoso en su comportamiento en el aeropuerto al momento de pedirle la revisión de su maleta.“Al revisar la maleta se encuentran elementos materiales de prueba, entre ellos un silenciador para pistola, esta situación origina la captura de este sujeto, pero de igual manera se encuentran elementos que llaman la atención; fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, dijo Tibaduiza.El permiso de salida de alias ‘el Paisa’ fue dado por un juez de ejecución de penas y medidas de seguridad de Armenia.
Un terremoto frente a las costas de Indonesia dejó por lo menos siete muertos, según el último balance anunciado por las autoridades.El epicentro del sismo se localizó a 82 kilómetros de profundidad y a 45 kilómetros de la localidad de Malang, en la isla de Java, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)."Según las últimas informaciones, siete personas murieron, dos resultaron con heridas graves y otras diez sufrieron heridas leves", dijo Raditya Jati, portavoz de la Agencia nacional de prevención de desastres, explicando que varios pueblos en el este de Java tuvieron que ser evacuados.El terremoto se dejó sentir en Malang, una ciudad en la que viven unos tres millones de personas."Fue fuerte y duró bastante tiempo", dijo Ida Magfiroh, una residente de la ciudad.Los archipiélagos del sureste asiático sufren una gran actividad sísmica y volcánica a causa de su posición en el denominado cinturón de fuego del Pacífico, zona de choque de placas tectónicas.En 2018, la región de Palu, en la isla de Célebes, fue golpeada por un violento temblor de tierra de magnitud 7,5 seguido de un devastador tsunami.Esta catástrofe dejó más de 4.300 muertos y desaparecidos y al menos 170.000 desplazados.Otro terrible sismo de magnitud 9,1 se registró frente a las costas de Sumatra en 2004 y provocó un tsunami que mató a 220.000 personas en la región, 170.000 de ellos en Indonesia.
Sebastián Muñoz mejoró en la tercera ronda del Masters de Augusta al terminar con un golpe bajo el par del campo.El colombiano, de 28 años, comenzó la jornada con dos birdies en los hoyos 2 y 3, en una primera mitad de recorrido perfecta.Pero la segunda, Sebastián Muñoz inició con un bogey, en el par 4 del hoyo 10 y repitió en el 14 para compensar en el siguiente con su tercer birdie de partido que le aseguró estar por debajo del par en la jornada y con acumulado de 218 (+2).Sebastián Muñoz, que juega su segundo Masters de Augusta y el año pasado acabó empatado en el decimonoveno puesto, ocupa la casilla 38.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
José Álvaro Osorio, papá de J Balvin, también está feliz porque pronto un nuevo miembro llegará a la familia: el bebé que esperan su hijo y la modelo Valentina Ferrer.Recientemente, la revista Hola USA reveló detalles sobre el primogénito de la pareja, quien se llamará Río y, según la publicación, es una niña.Sin embargo, en una reciente historia que el papá del cantante publicó en Instagram, Osorio habría dado más pistas y, al parecer, no es una niña sino un niño el bebé que viene en camino.“La razón de la vida: los hijitos”, escribió en una foto, en la que aparece la mano de J Balvin con una manilla que dice Río.En la publicación también dejó un emoji de un bebé. Por esa razón, algunos especulan que la pareja espera es un niño.El mensaje donde Osorio además etiquetaba a su hijo fue borrado horas después.Según Hola, Valentina Ferrer ya tiene siete meses de embarazo. Precisamente hace poco se dejó ver con J Balvin paseando por las calles de Nueva York y muchos de sus seguidores manifestaron que ya se le notaba la barriguita.
El sábado 10 de abril el Ministerio de Salud informó que se reportaron 14.509 casos nuevos de coronavirus COVID-19 en Colombia y 325 muertes. Del total de 2.518.715 casos de COVID-19 en el país, hay 69.281 casos activos. Se procesaron 71.613 pruebas: 38.490 PCR y 33.123 antígenos y el número de recuperados es de 2.375.176.(Puede leer: ¿Aplazar la segunda dosis de la vacuna COVID trae consecuencias para los pacientes?)Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 40 de los fallecidos por coronavirus corresponden a las últimas horas y los otros 285 a días anteriores. De ellos, 198 no tenían comorbilidades. El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 65.608.Las zonas del país con más casos recientes: Antioquia (4.371), Barranquilla (2.604) y Bogotá (1.706).Vea el reporte de fallecidos entregado por el Ministerio de Salud este 10 de abrilAntioquia (87), Barranquilla (47) y Bogotá (29) encabezaron la lista de decesos.Mapa de casos confirmados en Colombia el 10 de abrilAnte el descenso de contagios y muertes debido al coronavirus, alcaldes locales habían relajado las medidas. Sin embargo, las restricciones regresaron ante la llegada de un tercer pico.Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
Eddie Álvarez fue descalificado en la pelea del ONE Championship darle un golpe en la nuca a su rival, algo que no está permitido en la MMA."No veo cómo podría no ser anulada. No desacredito a nadie por lo que sucede dentro de esa jaula. Al árbitro, al juez, nada de eso. Las emociones son altas y hay que tomar decisiones en una fracción de segundo. Creo que hay que ver la repetición y después que todo el mundo vuelva a mirar, verá que todo se hizo correctamente. He ganado limpiamente", dijo Eddie Álvarez en conferencia de prensa sobre su descalificación.Luego de la pelea, se volvió viral una imagen de Eddie Álvarez llorando por su descalificación, ya que era su primer combate en 20 meses.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.