Desde J Balvin hasta Pirry han pasado momentos difíciles por una patología que no discrimina. Una psiquiatra explica cuáles serían las causas. Según Liliana Betancourt, lo que estas personalidades encuentran alrededor de su popularidad y estilo de vida resulta ser decisivo. "Puede resultar siendo un factor de riesgo, no solo en patologías depresivas sino en patologías ansiosas. Lo ideal sería que estos personajes pudieran tener un equilibrio. Tener unos límites en los horarios de su trabajo, tener una vida sana y saludable a pesar de tener un ritmo tan acelerado", señala. Agrega la psiquiatra que, muchas veces, personas cercanas intentan animar a quien está deprimido y transmiten mensajes inapropiados. “Están poniendo en una persona que la causa de su depresión es determinada situación, cuando muchas veces la depresión no tiene una respuesta externa, es una respuesta más endógena de algo que está sucediendo neurobioquimicamente, que no tiene respuesta en bienes materiales ni en lujos ni en nada de estas cosas”, sostiene Betancourt. Finalmente, recomienda dejar los estigmas y hablar abiertamente de la depresión. Brad Pitt, Angelina Jolie, Demi Lovato y Lady Gaga son otras celebridades que han luchado contra esta enfermedad. Vea, además: Pirry habló sobre su depresión y por qué terminó hospitalizado
“Sentí que no podía respirar, que me iba a dar un ataque de pánico”, contó. Además, explicó cómo trata esta enfermedad que le diagnosticaron hace ocho años. En entrevista con La Red, el periodista aseguró que pasó sin inconvenientes la celebración de fin de año, pero que el lunes empezó a sentirse mal. “Me desperté con esa sensación, un sudor en las manos, un vacío en el estómago. Es como un agujero negro en el que uno se levanta y dice, pero ¿qué me está pasando? Sentí que no podía respirar, sentí que me iba a dar un ataque de pánico”, narró. Pirry reconoció que, hace unos años, empezó a darse cuenta de que se “estaba volviendo una persona irascible, no trataba bien mi equipo de trabajo”. Allí fue cuando decidió que era momento de parar. Además, Guillermo Prieto reconoció que su investigación sobre el violador en serie Luis Alfredo Garavito lo afectó y, justo cuando la terminó, tuvo su primer ataque de pánico. Agregó: “el estrés es un asesino silencioso”. Finalmente, el periodista sostuvo que no se ha intentado suicidar e invitó a buscar ayudar a quienes sufren de depresión. Vea el episodio de La Red:
El periodista aseguró que se encuentra mucho mejor y en los próximos días espera estar en casa. En una publicación en Instagram, Pirry agradeció por “la gran cantidad de mensajes de apoyo y cariño a propósito de mi estado de salud”. El periodista reveló que desde hace años enfrenta episodios de depresión y ansiedad. Y añadió que estos comenzaron cuando recibió las primeras amenazas por su trabajo. “Esa fue una de las razones por las que me tomé un año sabático”, dijo. Además, recalcó que “el estrés es un asesino silencioso y la depresión una enfermedad seria”. Aunque señaló que su situación es mucho mejor que en 2014, “cada tanto regresa de pronto como un ataque de ansiedad o una crisis nerviosa”. Finalmente, Pirry envió su solidaridad a quienes pasan por esta enfermedad.
El periodista ingresó por urgencias el pasado sábado por un cuadro depresivo, informó el Hospital Universitario San Rafael. La institución, a través de un comunicado, señaló que Guillermo Prieto La Rotta, más conocido como Pirry, se encuentra bajo tratamiento y el personal vigila su evolución. Ni el periodista ni su familia se han pronunciado aún. Pirry se ha hecho reconocido en Colombia por sus crónicas y reportajes extremos.
Nunca es tarde para cumplir el sueño de ser cantante y en La Voz Senior los mayores de 60 años podrán ejecutar ese anhelo.Israel Romero, acordeonero, compositor y cofundador del Binomio de Oro, tiene 65 años y ve una gran oportunidad para los artistas de su generación en este programa.“Porque hay mucha gente que tiene muchísimo talento y que piensa que porque tiene cierta edad no lo puede demostrar”, manifestó Israel Romero.Si usted tiene 60 años o más y está pensando en participar, puede seguir los consejos del violinista Alfredo De la Fe.“Tener 60, 70, los años que sea, no importa, cuando uno quiere ser artista (...) lo importante es lo que uno transmite y ser un profesional en lo que uno hace”, declaró Alfredo De la Fe, violinista.Además, La Voz Kids será para niños y jóvenes menores de 15 años. Un homenaje a estas dos generaciones que han vivido un año difícil en la pandemia.“Es un formato tan especial, tan lindo, tan conmovedor, tan lleno de esperanza, de fe. Siento que es lo que en este momento nuestro país necesita”, confesó Laura Tobón, la presentadora de La Voz Kids y Senior.Ingresando a www.lavozcolombia.com están los dos formatos de inscripción de acuerdo con la edad. La convocatoria va hasta el 21 de mayo.
En un acto simbólico, 200 trabajadores de la industria del entretenimiento protestaron de manera pacífica en la Plaza de Bolívar de Bogotá para llamar la atención del Gobierno Nacional.Se trató de una protesta llena de nostalgia protagonizada por trabajadores de una industria que, poco a poco, se desvanece. “Hay problemas de ansiedad, de estrés, tenemos suicidios, ya no aguantamos más, nuestra economía no da más”, expresó Francy Salazar, funcionaria de la Asociación Colombiana de Organizadores de Eventos.Algunos llevan 8 días encadenados en forma de protesta, a ellos se le unieron esta tarde 200 artistas, músicos, técnicos, logística, sonidistas y productores de todo el país, que buscan trabajar, pero no solo en conciertos.“La vacunación es un evento masivo, hemos ofrecido miles de veces las carpas, pabellones, infraestructura, vayas, aires acondicionados (...) podemos prestar ese servicio”, manifestó el productor técnico Felipe Santos.Hicieron retumbar sus cajas de luces y micrófonos, que no utilizan hace un año, con el anhelo de volver a trabajar.En medio del tercer pico de la pandemia, necesitan sobrevivir y llevar sustento a 1.200 familias que dependen de esta industria.
El presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, visitó Colombia con el propósito de estrechar la cooperación con su homólogo Iván Duque. Lasso prometió recuperar el control de la frontera y consideró que el bombardeo contra el cabecilla de las FARC Raúl Reyes, en territorio ecuatoriano se hizo en defensa de la seguridad.En su momento, la operación puso a tambalear las relaciones entre ambos países. El gobierno de Rafael Correa lo consideró violación a la soberanía y masacre, pero Guillermo Lasso tiene otra visión.“Operativos como el sucedido en el año 2008, son operativos evidentemente que conforman la figura del estado de necesidad. Yo creo que en ningún caso existió el interés del gobierno colombiano del momento de invadir Ecuador, simplemente de actuar en defensa de su seguridad”, manifestó Lasso.Sobre disidencias de las FARC y ELN ampliando su influencia en las zonas de frontera señaló: “En nuestro caso seremos muy claros en que trabajaremos estrechamente con el gobierno colombiano para lograr la seguridad en la región”, señaló.Lasso también se refirió a la reanudación de las fumigaciones con glifosato, que ya ha causado tensiones entre las dos naciones.“Yo estoy seguro que en el espíritu del presidente Duque y de Colombia será respetar ese acuerdo suscrito con el Ecuador años atrás”, indicó.Posibles desplazamientos de población, sumados a la crisis migratoria venezolana son solo algunos de los retos. Por lo pronto, está el propósito de cooperar para enfrentarlos.
La autorización para que los privados adquieran vacunas se da en un momento difícil para el Plan Nacional, pues faltan dosis para avanzar - al punto que una EPS suspendió agendamientos -mientras que la Contraloría alertó sobre el aumento en presuntas irregularidades en el proceso.Compensar, una de las EPS más importantes en el centro del país, suspendió este martes los agendamientos para aplicar vacunas de primera y segunda dosis porque, según señalan en un comunicado, se le acabaron los biológicos. Esta misma situación llevó al Distrito a aplazar agendamientos.Y a la escasez de vacunas se suma una nueva alerta de la Contraloría, que evidenciaría que las irregularidades en el Plan de Vacunación aumentaron en los últimos días. Uno de los casos es el de presuntos muertos vacunados.“En presuntos fallecidos estos aumentaron a 44. Personas presuntamente fallecidas que están vacunadas”, indicó María Fernanda Rangel, directora de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría.Otro problema delicado, de acuerdo con el órgano de control, es que aumentó el número de personas vacunadas dos o tres veces en menos de diez días. De 59 en la primera semana de abril, se pasó a 192 en la tercera semana del mes.Además, se vacunaron 1.388 personas que no harían parte de la priorización en las etapas 1 y 2.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, sostuvo que los presidentes de los tres grupos empresariales más grandes de la región; Sura, Nutresa y Argos, quisieron poner el gerente de EPM.“Ellos no ganaron la elección y aun así se atrevieron a pedirme el nombramiento del gerente de Empresas Públicas de Medellín, eso es impresentable, porque ellos son competencia de EPM”, manifestó Quintero.Jorge Mario Velásquez del grupo Argos y Carlos Ignacio Gallego de Nutresa desmintieron, a través de dos cartas, al alcalde.“Afirma que estos empresarios fuimos a pedirle la gerencia de Empresas Públicas de Medellín, insinuando que tenemos intereses oscuros en la misma”, manifestó Velásquez.“El alcalde abrió la conversación ofreciendo disculpas por la forma en que se había referido al GEA (Grupo Empresarial Antioqueño) en su campaña, y diciendo que, en el calor de la campaña, y buscando votos, se dicen cosas”, anotó Gallego.A las misivas se unió el presidente del grupo Sura, Gonzalo Pérez, sucesor en el cargo de David Bojanini, quien, en nombre del grupo empresarial antioqueño, dijo:“Es completamente falso asegurar que el grupo Sura y las empresas con las que compartimos vínculos filosóficos y patrimoniales tengamos injerencia, intereses particulares o decidamos sobre la gestión de Empresas Públicas de Medellín”, señaló Pérez.El acalorado debate abre aún más la cicatriz que dejó en Medellín, una ciudad que creció de la mano del esfuerzo institucional, de la academia y los empresarios, la división entre estos actores.“En el peor momento de la ciudad con la pandemia, ese desencuentro de los poderes genera un congelamiento en el desarrollo de la ciudad, que genera un estancamiento”, indicó Juan Carlos Velásquez, analista político.Este martes, fue radicada en la Fiscalía una demanda por injuria y calumnia agravada del exgerente de la empresa, Álvaro Guillermo Rendón, en contra del alcalde Quintero, responsable de su nombramiento y posterior despido.