En la playa Agua Azul, en el corregimiento Barú, en Cartagena, turistas y nativos de la capital de Bolívar se fueron a los golpes tras la supuesta pérdida de un millón de pesos que estaban dentro de un bolso que le dieron a guardar los visitantes a las personas que los estaban atendiendo.Lea, además: Extraña muerte de una pareja en Cartagena: la hallaron tendida sobre su camaSin embargo, los nativos indicaron que la pelea se produjo debido a que los turistas estaban intentando estafarlos para no pagarles la cuenta.La secretaria del Interior y alcaldesa encargada de Cartagena, Ana María González, compartió por medio de redes sociales que esta no es la primera vez que se presenta un violento enfrentamiento entre visitantes de la ciudad y los trabajadores de la zona.La violenta “batalla campal” que se vivió en Cartagena quedó captada en video y se aprecia que los turistas y nativos también lanzaron sillas en medio de la confrontación, que se registró el pasado viernes, 24 de marzo de 2023.A pesar de que se han viralizado los supuestos motivos que iniciaron la disputa, hasta el momento se desconoce si hay una denuncia oficial sobre lo ocurrido. De acuerdo con Blu Radio, la Corporación de Turismo de Cartagena, Corpoturismo, trata de ubicar a los involucrados.La alcaldesa encargada de Cartagena le pide al Gobierno Nacional ayuda para lograr erradicar este tipo de problemas en la zona.“Por esta razón, exhortamos al Gobierno nacional a que revise la solicitud que le enviamos conjuntamente la Alcaldía y los seis consejos comunitarios que habitan el parque (Parque Nacional Natural Corales de Indias) para poder adelantar, no el cierre parcial de Playa Blanca, sino un cierre total del parque (dos días cada mes), con el fin de poder adelantar actividades pedagógicas, jornadas interinstitucionales, entrenamiento y formación tanto para los nativos como para los prestadores de servicios turísticos”, indicó González en el video.Ana María González hace un llamado a Parques Nacionales Naturales de Colombia para reiterar el compromiso de las autoridades locales y de los consejos comunitarios para lograr el cierre total del parque y así ampliar las jornadas interinstitucionales.La Secretaría del Interior de Cartagena indicó que “hasta la fecha se han completado con éxito cuatro de seis interinstitucionales en Playa Blanca”. Además, compartió que se han llevado a cabo tanto mesas de trabajo como actividades de limpieza, pedagogía, capacitación y sensibilización con las comunidades.Le puede interesar: “En Cartagena nos estamos enfrentando a mafias trasnacionales”: alcaldesa encargada
En su novena versión, el Premio a la Protección del Medio Ambiente 2022, impulsado por Caracol Televisión, busca premiar programas de impacto que ayuden a la restauración ecológica y a la conservación de los suelos. El tercer y último finalista de la categoría ONG es la Fundación Grupo Argos, que creó un programa para poblar de árboles los miles de hectáreas deforestadas en Colombia.WWF Colombia y su protección del agua: finalista del Premio a la Protección del Medio AmbienteFundación Cataruben, finalista del Premio a la Protección del Medio AmbienteActualmente ya alcanza la suma de 3,4 millones de siembras en diferentes regiones del país.En el año 2021, 174.103 hectáreas de bosque fueron deforestadas, y con el propósito de contribuir en la restauración, protección y conservación de esos ecosistemas, la Fundación Grupo Argos creó el programa Sembrando Futuro, con el que “venimos restaurando las zonas de manglar en la isla de Barú que están degradadas y que han sido intervenidas por la mano del hombre”, explica Juan Carlos Cuadros, líder de ecoturismo de Ararca.Esta iniciativa de restauración de ecosistemas estratégicos no solo se adelanta en Bolívar. También se hace en los departamentos de Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Sucre y Atlántico.“Uno de los desafíos más grandes que tenemos en este momento es la recuperación de ecosistemas como el manglar, como el bosque seco tropical, que son muy vulnerables, pero que son altamente importantes dentro del tema de captura de CO2, que hoy dentro del marco de cambio climático es fundamental”, afirma María Camila Villegas, directora operativa de la Fundación Grupo Argos.El programa prevé haber sembrado para el año 2030 unos 10 millones de árboles de especies nativas para contribuir con la restauración y protección de nuestros territorios y, al mismo tiempo, aportar a la generación de empleos verdes y a la mitigación del cambio climático.“Lo que buscamos también con este proceso de restauración de manglares es mejorar esa producción de mano de las comunidades, teniendo en cuenta tanto el saber técnico como el saber ancestral”, señala Andrés Contreras, líder del programa Verde Bio.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaPara Astrid Villero, habitante de la comunidad Ararca, la iniciativa de la Fundación Grupo Argos “nos ha dado a nosotros un cambio de vida, un cambio para que ya nosotros no estemos en las casas sentadas nada más esperando que nos traigan, que nos den, sino que nosotros también podemos salir adelante”.Lucila Villero, por su parte, afirma que “tener un proyecto como el que tenemos ahora como el vivero, significa todo para la comunidad Ararca, y también significa el desarrollo de la comunidad, significa empoderarse y enamorarse de nuestros manglares”.Hasta la fecha, con la Fundación Grupo Argos se han sembrado unos 3,4 millones de árboles de especies nativas, impactando unas 1.340 zonas más mediante acuerdos de conservación.¿Estiércol bovino convertido en gas metano? Vea la novedosa estrategia implementada en Atlántico
Siguen los cobros excesivos a los turistas en Playa Blanca, en la isla de Barú, así lo denunció una joven en redes sociales, quien compartió con indignación la foto de una cuenta por casi 5 millones de pesos.Otras noticias: ¿Quién era el escolta que murió tras intento de robo a carro de valores y logró despedirse en video?“Lo que les cobraron a mis amigos hoy en Playa Blanca, isla de Barú, Cartagena. Que hp abuso, parce. Sin palabras para la gente que aprovecha así”, manifestó la joven en la publicación que realizó en su cuenta de Twitter.De acuerdo con la factura, se observa que las personas consumieron varios platos con pescado y bebidas. Cinco pargos rojos grandes tuvieron un costo de $1.475.000, un róbalo grande valió $275.000, entre las bebidas figuran varios cocteles como cinco piñas coladas por las cuales cobraron $650.000, dos caipiriñas que costaron $250.000, dos cervezas por $120.000, dos limonadas de coco valieron $150.000 y cuatro botellas con agua $60.000.Además, hubo un cobro por $1.200.000 de servicio y otro por $415.000 por el servicio del restaurante.La joven que hizo la denuncia señaló que no se imaginó el alcance de esta, por lo que pidió a la prensa no contactar a los turistas afectados.“Publiqué eso sin pensar que iba a llegar a tanta gente. Les pido a los periodistas que por favor no contacten a mis amigos. Ellos no tienen nada para decir y no quieren que los contacten. Están disfrutando de sus vacaciones en Cartagena y ya”, manifestó.Ante denuncias recurrentes como estas, ciudadanos aseguran que es la razón por la que prefieren elegir otros destinos para sus vacaciones y piden a las autoridades mayores controles a quienes ofrecen este tipo de servicios para que no sigan abusando de los turistas.“Esto no es aceptable y no puede ser tolerado. Colombia no es atractivo para los viajeros internacionales si continúan estos deplorables abusos... muy mal si las autoridades no actúan”, comentó un internauta.Hombre asesinó a su pareja y quiso hacer creer a las autoridades que se trataba de un suicidioLa denunciante del caso más reciente le hizo un llamado al alcalde de Cartagena, William Dau Chamatt.“Señor alcalde, ¿qué va a hacer sobre esos abusos hacia el turista? Tiene que haber consecuencias para los negocios que abusan así”, señaló la mujer.
Hace algunos días, autoridades de Cartagena fueron advertidas por la familia de Vicente Girado Julio, un reclamante de tierras, de que el hombre había salido de su casa en Barú a hacer unas diligencias, pero no había regresado. Horas después se conoció un video en el que el hombre aparecía amarrado junto a un árbol con una camisa cubriéndole la cabeza.En Soledad, asesinan a balazos a un hombre y una mujer: hallaron los cuerpos en un viejo sofá“Es así que de manera inmediata nuestros investigadores del grupo Gaula, una vez conocen las imágenes de ese video y son demandados por parte de la familia para dar rápidamente con la ubicación del señor Vicente Girado, inician y dan apertura a una noticia criminal por secuestro simple y se adelantan todas las labores investigativas con la Fiscalía General de la Nación, para determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar del posible secuestro”, indicó el coronel Wilson Parada, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, a medios de esta ciudad.Sin embargo, las investigaciones del Gaula pudieron establecer que el reclamante de tierras se encontraba entre los municipios de Regidor (Bolívar) y La Mata (Cesar).Al desplazarse allí, y para sorpresa de los investigadores, el reclamante de tierras se encontraba en un corresponsal bancario, donde reclamaba un dinero, al que llegó por sus propios medios y sin que nadie lo acompañara o coartara. Esto ocurrió el pasado sábado 25 de febrero, a las 6:00 p.m.“Nuestras investigaciones están determinando que lo llevaron a engañar a su familia, presuntamente indicando que estaba secuestrado. Estamos en ese proceso con la Fiscalía, esa investigación no termina aquí”, indicó el coronel Parada.Asesinan en Magdalena a líder social que ya había denunciado amenazas en su contraEn este momento Girado Julio se encuentra con su familia en el corregimiento de Santa Ana, en Barú, sano y salvo.A este respecto, la familia de Vicente Girado Julio publicó un comunicado en el que lamentó los hechos:La familia Girado en Playa Blanca, que somos alrededor de siete herederos, nos permitimos manifestar lo siguiente: que desde el día lunes Vicente Girado se encontraba desaparecido, de lo cual surgieron varias hipótesis como secuestro, extorsión, entre otras. Luego con la ayuda del Gaula y la Mecar se dio a conocer que es un autosecuestro. Dado lo anterior, queremos decir que el actuar del señor Vicente Girado fue bajo su única y exclusiva responsabilidad (...) Él debe responder por su incorrecto proceder.Esto no tiene relación ninguna con la reclamación que varios herederos venimos haciendo de 26 hectáreas de tierras en Playa Blanca -Barú-, donde Vicente es un heredero más, y no debe involucrar ni perjudicar a los otros herederos, ni a las miles de familias que reclaman la hacienda Santa Ana en Barú, despojadas por maniobras jurídicas y con violencia por personas poderosas; denuncias que están en todas las instancias competentes. No entendemos aún su mal proceder, ni si tiene relación con las diferencias internas en la familia”.Condenan a tío de Alexandrith Sarmiento, adolescente desaparecida hace dos años en CartagenaLa familia lamentó “el haber abusado de la credibilidad de varios periodistas nacionales e internacionales, de organizaciones de derechos humanos y veedurías, y de nuestros abogados, socavando la confianza de nuestras justas reclamaciones”.
La Policía Federal de Brasil informó este viernes que ha capturado al presunto autor intelectual del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, quien fue baleado en las playas de Barú, cerca de Cartagena, Colombia, durante su luna de miel.Así planearon, paso a paso, la muerte de Marcelo Pecci: "ama de casa" fue el cerebro del crimenEl arresto se produjo el jueves en el barrio de Recreio dos Bandeirantes de Río de Janeiro, donde se encontraba el sospechoso, de nacionalidad paraguaya, según informó la Policía brasileña en un comunicado.El sospechoso, identificado como Miguel Insfrán, alias 'Tío Rico', también es investigado por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos, agregó la información.La Corte Suprema autorizó la prisión preventiva con fines de extradición del detenido, que de momento permanece en la Superintendencia de la Policía Federal de Río de Janeiro.El detenido será posteriormente trasladado a una prisión, donde aguardará el juicio de extradición.Marcelo Pecci, uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay, fue asesinado por sicarios en una moto acuática cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, celebrando su luna de miel con su esposa, la periodista paraguaya Claudia Aguilera, en mayo de 2022.A la cárcel, Margareth Chacón, señalada de financiar el crimen contra el fiscal Marcelo PecciLas autoridades colombianas han detenido a siete supuestos implicados en el asesinato del fiscal, un crimen en el que la investigación cree que puede estar relacionado el Primer Comando de la Capital (PCC), banda nacida en las prisiones de Brasil y que hoy tiene tentáculos en casi toda la región.¿Quién es Miguel Insfrán, alias 'Tío Rico'?En un comunicado, la Fiscalía de Paraguay informó que “de acuerdo a las informaciones brindadas por el equipo investigador, Miguel Ángel Insfrán Galeano es considerado de alta peligrosidad y, sobre esa base fundada, nos embarga el temor de que en libertad, pueda poner en riesgo el orden público, la seguridad de los ciudadanos en la República Federativa del Brasil y la propia aplicación de la Ley penal en el vecino país, con sus implicancias lógicas y el consecuente impacto en las relaciones de cooperación internacional con la justicia brasilera”.En ese sentido, la Fiscalía paraguaya remitió a las autoridades competentes en la República Federativa del Brasil una nota oficial y además “se han iniciado las diligencias a fin de encaminar el pedido de exhorto para la extradición del mismo a nuestro país”, agregó la información.
Se han conocido varios casos de estafas a turistas en Cartagena. Hay quienes han denunciado cobros excesivos por alimentos, bebidas y hasta masajes. Las víctimas, en su mayoría, son ciudadanos extranjeros y la isla Barú ha sido uno de los epicentros para los inescrupulosos.Así fue la 'tumbada' que le pegaron a turistas en Barú: cada cerveza a 45 mil pesosLos casos más recientes de estafas a turistas en Cartagena1. Familia mexicana pagó $6,5 millones por un almuerzo en BarúEste caso tuvo lugar en agosto de 2022. Una familia mexicana tuvo que pagar $6.502.000 por un almuerzo en el que cobraron $45.000 por cada cerveza que consumió. Este fue el cobro de cada una de las cosas que esta familia pidió:Una picada, $1.250.00026 cervezas, $1.170.000 (cada cerveza a $45.000 cuando en el sector las venden entre $3.000 y $5.000)Una bolsa de hielo, $40.000Tres gaseosas, $135.000 (cada botella salió a $40.000)Un ceviche de camarón, $85.000El servicio de restaurante, $737.000Por el trabajo de quienes les sirvieron, $850.000Como si no fuera suficiente, las víctimas tuvieron que salir del país sin hacer la denuncia, teniendo en cuenta que en ese momento el CAI más cercano no estaba en funcionamiento.2. A influenciador coreano le cobraron $600.000 en Cartagena por un masaje que no pidióPara colmo, este caso también se registró en agosto de 2022. Zion Hwang, influenciador coreano con más de un millón de seguidores, contó en sus redes sociales que fue estafado en una playa de Cartagena cuando le cobraron 600.000 pesos por un masaje.Según el joven, estaba sentado en la arena cuando fue abordado por una mujer que le ofreció una crema para no quemarse. Momentos después apareció una masajista que, sin su permiso, le brindó el servicio.“‘Gratis, ¿en serio gratis?’, y yo lo probé, y me pregunta ‘¿qué tal?’, y yo le digo ‘rico, muchas gracias por invitarme ostra, me encanta’, y me dijo, ‘¿cómo así? Es 100.000 pesos’, y yo le digo ‘¿qué, una ostra 100.000?’ Juepucha, Cartagena”, comentó Hwang.3. A dos turistas les cobraron 2 millones de pesos por dos pescadosTambién sucedió en agosto de 2022. Se trata de una pareja de nacionalidad ecuatoriana que recibió un cobro de dos millones y medio de pesos por dos platos de pescado y cuatro cervezas.Otros bañistas de Barranquilla que se percataron del excesivo cobro trataron de intervenir, pero fueron golpeados. Uno de los agresores le tiró el celular a una turista para evitar que grabara."Me tira el celular cuando estoy grabando, me da un golpe en el pecho y obviamente mi esposo reacciona y también fue agredido por el señor, después nos intimida diciendo que nos va a apuñalear”, relató la turista en su momento.4. A turistas norteamericanos les cobraron $805.000 por un pescado que no comieronEste insólito caso, reportado el 8 de febrero de 2023, es el más reciente. Un grupo de turistas norteamericanos casi es tumbado en la isla Cholón, Cartagena, luego de consumir alimentos de un supuesto restaurante. Cuando estas personas pidieron la cuenta se la trajeron en una hoja de cuaderno y ni siquiera indicaba cuánto habían consumido de cada producto, incluso les estaban cobrando un pargo, cuando en realidad comieron mojarra. Pretendían sacarles 2.300.000 pesos.La lista incluía lo siguiente:Pargo: $805.000Pollo: $270.000Gaseosa: $100.000Piña: $95.000Corona: $20.000Mesa: $120.000Águila: $240.000Cigarrillos: $200.000Servicio: $250.000Además de este intento de estafa, a uno de los ciudadanos norteamericanos le cobraron 500.000 pesos por un masaje de siete minutos que ni siquiera había pedido. Los turistas afirmaron que no había presencia de autoridades en la isla Cholón para poner la denuncia.Aunque son más los casos de estafas a turistas en Cartagena, en agosto de 2022 también se conoció la denuncia de comerciantes en Santa Marta que han sufrido de extorsión por parte de criminales que los obligan a subir los precios de sus productos.Así lo informó en su momento el líder social Lerber Dimas, quien sostuvo que la zona turística más afectada fue la de Guachaca, Buritaca y sus alrededores, en las faldas de la Sierra Nevada."El actor criminal llega a un restaurante y determina cuánto cuesta un plato de comida y hay un incremento en el mismo. Si normalmente el plato de comida costaba 17.000 pesos, lo están vendiendo en 25.000 pesos, y eso va para al grupo paramilitar" dijo Dimas.El líder social argumentó que el verdadero problema es que varios comerciantes acceden a estas extorsiones: "Pagan las empresas de turismo, pagan los lancheros, paga la gente que ingresa al parque Tayrona, paga el que va al parque Teyuna".
Sorpresa causó entre los visitantes de Playa Blanca, en la isla de Barú, un torbellino que se formó en la entrada a las playas, como quedó registrado en video.Debido a una jornada de limpieza, Playa Blanca estará cerrada este 24 y 25 de enero, informaron las autoridades.“Dentro del plan de acción de esta tercera jornada, el Distrito pondrá en marcha dos jornadas masivas de limpieza: una limpieza terrestre que se llevará a cabo el martes 24 de enero y una limpieza profunda en el mar para el segundo día, el miércoles 25 de enero”, indicó la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena.Las siguientes jornadas de recuperación ambiental están programadas para estas fechas:14 Y 15 de febrero28 y 29 de marzo25 y 26 de abrilPor esta actividad estará restringida la operación turística, así como el acceso tanto marítimo como terrestre a Playa Blanca.
A la cárcel fue enviada Margareth Chacón, la mujer que, según las autoridades colombianas, coordinó el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Cartagena. Dentro de los argumentos de la Fiscalía, esta mujer era quien manejaba el dinero que se pagó para llevar a cabo el crimen.Margareth Chacón, considerada cerebro en asesinato de fiscal Marcelo Pecci, no aceptó cargosEl ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, aseguró que este país "no será refugio de criminales internacionales; hemos culminado el proceso de expulsión de quien es requerida por la justicia colombiana por su participación en el homicidio de Marcelo Pecci".Durante la audiencia de imputación, Margareth Chacón no aceptó cargos sobre su participación en el homicidio del fiscal Marcelo Pecci en la isla de Barú en Cartagena, hechos que se registraron en mayo de 2022.Mario Burgos, fiscal del caso, asegura que ella, junto a quien sería su esposo, Andrés Felipe Pérez, y su cuñado Ramón Emilio planearon y coordinaron el homicidio de Marcelo Pecci.Señaló, además, que en el carro de ella se habría trasladado el dinero que se pagó para llevar a cabo el crimen."A eso de las dos de la tarde llegó Ramón con la esposa de Andrés (...) Entregaron como 5 millones de pesos para la muerte del fiscal", se escucha decir al fiscal durante la audiencia.Crimen de Marcelo Pecci: narco paraguayo sería el autor intelectual y se escondería en ColombiaPor esta razón, Burgos pidió que la mujer fuera enviada a la cárcel, teniendo en cuenta que representa un peligro para la sociedad y podría obstruir el proceso que se lleva en su contra por los delitos del homicidio agravado y fabricación de armas, según las autoridades.El fiscal del caso dijo a la juez que "a futuro, si usted no le impone medida de aseguramiento a la señora Margareth Lizeth, a futuro puede atentar en contra de la comunidad y en contra de las víctimas".Sin embargo, la defensa expuso un argumento de arraigo para evitar que Margareth Chacón fuera llevada a una cárcel de máxima seguridad.Pero esto no fue suficiente, y el juez del caso envió a prisión a Chacón. Con este, ya es el noveno proceso judicial a un capturado relacionado con este asesinato.
Hacia las 10:00 p.m. del sábado 21 de enero, Margareth Chacón llegó a Colombia procedente de El Salvador, donde fue detenida el pasado miércoles. Esta barranquillera de 42 años, según las autoridades, habría participado junto a su esposo, Andrés Felipe Pérez, y al hermano de este, Pedro Emilio, en la coordinación el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en la isla de Barú, en Cartagena.Así planearon, paso a paso, la muerte de Marcelo Pecci: "ama de casa" fue el cerebro del crimenEl ministro de Justicia de este país, Gustavo Villatoro, aseguró que "El Salvador no será refugio de criminales internacionales; hemos culminado el proceso de expulsión de quien es requerida por la justicia colombiana por su participación en el homicidio de Marcelo Pecci".Igualmente, señaló que "nuestro presidente Nayib Bukele ha sido claro, como Estado, vamos a colaborar con los países aliados en la lucha contra el crimen organizado".Una vez en Colombia, a Margareth Chacón un grupo de la Fiscalía y la Policía le notificó su detención: "El motivo de su captura es una orden judicial expedida por el juzgado penal municipal por el delito de homicidio agravado".A esta mujer, como lo reveló Noticias Caracol, un grupo de investigadores de la Dijín y la Dipol le siguieron los pasos y la ubicaron en El Salvador. En la investigación habrían establecido que viajó con su esposo y su cuñado a México, donde al parecer recibieron el dinero para el crimen. También que el carro donde se movilizaron los dos últimos -confesos asesinos- pertenecía a ella, y que estuvo con ellos en Cartagena cuando estaban tratando de ubicar al fiscal Marcelo Pecci y habría salido con los dos hombres luego del homicidio.Vea también: Colombiano que se llama igual que un narco peruano ha estado 3 veces en la cárcelCon los datos, los investigadores judiciales solicitaron a Interpol emitir una circular azul en su contra para que las autoridades en El Salvador la ubicaran. Tres días después, la localizaron y aprehendieron para entregársela a una comisión de la Dijin y la Fiscalía que viajó hasta ese país centroamericano.La captura de Margareth Chacón es muy importante para las autoridades colombianas, ya que, según los investigadores, ella además de ser señalada como uno de los coordinadores del crimen conocería a quien habría sido el autor intelectual, el que pagó para asesinar al fiscal Marcelo Pecci.
Noticias Caracol conoció las imágenes y pruebas que recopilaron la Dijín y la Dipol en el caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. El crimen, según la investigación, fue planeado por Margareth Chacón Zúñiga, su esposo Andrés Felipe Pérez y el hermano de este, Ramón Emilio Pérez.En contexto: Crimen de Marcelo Pecci: narco paraguayo sería el autor intelectual y se escondería en ColombiaLos hermanos Pérez fueron mencionados en una audiencia pública por uno de los confesos asesinos de Marcelo Pecci, hoy testigo principal de la Fiscalía colombiana y que fue capturado en la primera etapa de esta investigación.Se trata de Francisco Luis Correa Galeano, quien aseguró que Ramón y su hermano Andrés, así como la esposa de este último, identificada como Margareth Chacón Zúñiga, fueron los que le pagaron y ordenaron matar al fiscal.Añadió que, durante la negociación, la familia se movilizaba en una camioneta de placas IMV738.Los investigadores viajaron hasta Cartagena y durante casi seis meses buscaron en las cámaras de seguridad de la ciudad las grabaciones de dicho vehículo hasta encontrarlo.Además, en los videos siempre aparecían Andrés, su esposa y su hermano. Al verificar la placa de la camioneta también descubrieron que pertenecía a Margareth Lizeth Chacón.La general Olga Salazar, directora de la Dijín, dijo que para llegar a esta información “se revisaron más de 387 cámaras, se visitaron más de 287 hoteles”.Esto “nos lleva a determinar lo que realizó la camioneta, los tripulantes en el antes, durante y después del homicidio del señor fiscal” Marcelo Pecci, agregó.Antes del asesinato de Marcelo PecciAndrés y su esposa Margareth viajaron a Cancún, en México, días antes del crimen, el 27 de abril de 2022. En ese país, según los testigos, se reunieron con presuntos narcotraficantes, al parecer para ultimar detalles del asesinato.Ya con el dinero y las supuestas instrucciones para ejecutar el homicidio, la pareja regresó a Colombia el 2 de mayo. Tres días después, es decir, el 5 de mayo, en la misma camioneta se dirigieron hacia Medellín, donde el testigo estrella, exintegrante de la banda criminal Los Rastrojos, aseguró que se reunió con los esposos y Ramón, que fue su compañero en el grupo criminal.“En Medellín se reúnen Francisco Luis y Ramón para acordar el plan criminal. Posteriormente, Margareth y Andrés Felipe los recogen para dirigirse a la ciudad de Cartagena”, detalló la directora de la Dijín.Durante el asesinato de Marcelo PecciViajaron a Cartagena el 6 de mayo y los cuatro se hospedaron en hoteles vecinos, ubicados en Bocagrande, donde creían que estaba el fiscal Marcelo Pecci y su esposa en la luna de miel.Sin embargo, los marcadores contratados por Francisco Luis -Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño- no ubicaban a su objetivo tras dos días de búsqueda.Horas después, en las redes de la pareja del fiscal Marcelo Pecci apareció una foto tomada en la isla de Barú, hasta donde llegaron y lo mataron.Después del asesinato de Marcelo PecciLuego del crimen, Andrés llegó a un cajero en Bocagrande y sacó otra parte del dinero para pagarle a Francisco Luis, con el que se subió a la camioneta para regresar al hotel.Ramón se ocultó inicialmente en Caucasia, Antioquia, mientras que en la camioneta Andrés y Margareth llegaron a Bogotá. Él se ocultó en un apartamento en el norte de la ciudad y utilizaba la misma camioneta.Con el pago restante de los casi dos mil millones de pesos por haber matado al fiscal Marcelo Pecci, Margareth y Andrés compraron carro nuevo y dos apartamentos en Bogotá y Antioquia.En octubre de 2022 viajaron juntos con su hijo hacia España. Quince días después regresaron a Colombia, donde los agentes de la Dijín y la Dipol los esperaban. La familia salió del aeropuerto El Dorado de Bogotá, pero se dirigió primero a un hotel, cerca a la terminal aérea. Allí permaneció dos días y salió hacia su apartamento.Margareth Chacón, a la que le figuran 198 registros migratorios recorriendo el mundo, viajó a El Salvador, país donde tiene su lugar de residencia desde hace varios años.Según la directora de la Dijín, “Margareth es una mujer colombiana de 42 años, manifiesta ser ama de casa, tiene una relación sentimental con Andrés Felipe y ella hace parte presuntamente de esta estructura criminal”.Mientras en varios países de Centro y Norteamérica adelantaban la búsqueda de Margareth, la llamada cerebro de la operación, los agentes en Bogotá seguían verificando los movimientos de su cómplice y esposo Andrés.Solía salir todos los días del apartamento después de las cuatro de la tarde, a cobrar unos giros que al parecer le hacía su esposa desde su escondite. Se quedaba hasta la madrugada jugando en los casinos ubicados cerca a su casa.Ya con todas las pruebas recaudadas y durante casi seis meses de un trabajo silencioso de la Dijín, la Dipol y el CTI lanzaron el operativo de captura.Primero cayó Andrés Pérez Hoyos en su apartamento, en el norte de Bogotá. En Antioquia detuvieron al tercer asesino financiador, Ramón Pérez. Los dos aceptaron los cargos y pidieron perdón a la familia del fiscal Marcelo Pecci.Noticia relacionada: Legalizan captura de hermanos señalados de coordinar el homicidio del fiscal Marcelo PecciEntre tanto, otro grupo de investigadores le seguía los pasos a Margareth, de quien sabían que durante casi siete meses no volvió a Colombia, pero que sí recorría el mundo y que estaba escondida en El Salvador.Con los datos, los investigadores colombianos solicitaron a Interpol emitir una circular azul para que las autoridades de El Salvador la ubicaran. Tres días después la localizaron y aprehendieron para entregársela a una comisión de la Dijín y la Fiscalía que viajó hasta ese país.La captura de Margareth Lizeth Chacón es muy importante para las autoridades de Colombia, ya que, según los investigadores, ella puede confesar quién habría sido el empresario y narcotraficante que le pagó para asesinar al fiscal Marcelo Pecci.Otras noticias:¿Qué escondía en el yeso? Policía se llevó tremenda sorpresa al revisar pierna de supuesto enfermoHabla Wilson Rodríguez, taxista que por ir al baño causó grave bloqueo en Bogotá
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 29 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 27 al 31 de marzoLunes 27: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 28: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 29: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 30: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 31: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Así es el primer bus impulsado con hidrógeno que circulará en BogotáRock al Parque 2023: vea cuándo es y prográmeseRutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El Dorado: ojo, viajeros¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes