Un menor de 17 años fue aprehendido por la Policía luego de que fue sorprendido robando una cadena de oro avaluada en 28 millones de paseos en el municipio del Peñol, oriente del departamento de Antioquia.Puede leer: Cae red que se dedicaba a extorsionar a habitantes de Medellín con los servicios públicosLa comunidad de la vereda El Posó, al norte de este municipio, dio aviso a las autoridades, luego de que este joven fue sorprendido con las manos en la masa robando este valioso objeto.La cadena de oro estaba avaluada por esa millonaria suma de dinero porque contaba con un dije especial y ya fue devuelta a su dueño.Entretanto, las autoridades indicaron que en este hurto al parecer también estuvieron implicados otros dos menores y, de acuerdo con los vecinos del sector, no es la primera vez que el joven aprehendido roba a sus víctimas por medio de distracciones y que previamente identifica."Se llevó a cabo la aprensión de un menor de 17 años, quien se encontró inmerso en la comisión de un hurto y, en el momento de comentarlo con la comunidad, afirmaron que no era la primera vez. La Policía reacciona y logran aprehender a uno de estos jóvenes y este fue el menor de edad", afirmó la teniente Tatiana Barriosnuevos, comandante de la estación de Policía del Peñol, para Blu Radio.Por su parte, el menor de 17 años fue dejado a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia para continuar con su proceso legal.Podría ser de su interés: Arrastrándose por el piso, así entraron ladrones a una empresa en UsaquénRobo a monja en Bello En video quedó registrado el violento robo del que fue víctima una monja en el municipio de Bello, Antioquia. El ladrón se ensañó con la religiosa, todo por arrebatarle el bolso y el celular, al que la mujer intentó aferrarse sin éxito.Los hechos ocurrieron en una heladería, ubicada en el barrio El Carretero, el pasado 24 de enero de 2023. Cámaras de seguridad del establecimiento grabaron al delincuente, que portaba un casco de motocicleta y miró hacia atrás antes de desenfundar el arma con el que intimidó a varias mujeres.Entre las víctimas había una monja hablando por celular. El ladrón primero le quitó el teléfono móvil a una mujer y luego procedió a hacerle lo mismo a la religiosa, pero ella trató de impedir el hurto, a pesar de que el sujeto se encontraba armado.Finalmente, el ladrón consiguió su cometido y se llevó el celular de la monja, así como su bolso, y huyó campante. Al parecer, la religiosa llevaba una suma importante de dinero.
Un grupo especial de la Policía Nacional le ha arrebatado más de dos mil niños a las bandas dedicadas a la prostitución y a la mendicidad en Colombia. En La Guajira, se lanzó una campaña especial para evitar que los menores caigan en manos de estos criminales.Indolentes ladrones asaltaron a un hombre en Bucaramanga que llevaba su bebé en brazosEs el caso de un niño de cinco años que, sin camisa y sin zapatos, fue encontrado pidiendo dinero, junto a los que aseguraban ser sus hermanitos, de 10 y 4 años, en una calle de Riohacha.El desgarrador hallazgo fue grabado por los uniformados, que ante las denuncias de la misma comunidad intensificaron la búsqueda de niños, niñas y adolescentes utilizados por estas bandas, especialmente en La Guajira.“Se logró una reducción del 6% por casos de abuso sexual de menores en La Guajira, así mismo pudimos restablecer los derechos a 337 menores”, indicó el coronel Javier Rincón, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía de La Guajira.Además, se encontraron con varios menores realizando trabajos pesados y utilizados aparentemente por sus familiares para pedir dinero.Policías evitaron que una joven se lanzara de un puente en Ibagué: "Héroes sin capa"Es una difícil situación que se suma a la preocupante cifra de niños abusados sexualmente en la zona, cuya estadística tiene un muy preocupante subregistro, ya que a muchas víctimas los depredadores sexuales las amenazan para que no denuncien.Una situación que se repite, especialmente, en 47 municipios del país donde más se presentan denuncias por abusos contra menores. Según la Policía, es mucho lo que se ha hecho para bajar las cifras.“En 43 de los 47 municipios se generó una reducción del 33% de los delitos que afectan la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes, y en 31 municipios logramos una reducción del 32% de la afectación en cuanto a violencia intrafamiliar”, indicó el coronel Juan Cubides, director de Protección de la Policía Nacional.¿Cómo redujeron en casi seis meses estas cifras de niños víctimas de abuso sexual y utilizados para el trabajo infantil? A través de campañas de prevención de la Policía de Infancia.Una de esas campañas fue bautizada como 'Abre tus ojos con tu familia'.“Ello nos vienen a traer herramientas información de que podemos utilizarla para salir hacia adelante y sacar a nuestros niños hacia adelante”, dice Deimary Ortega, líder comunitaria en La Guajira.Son niños que estaban en la mira de los depredadores sexuales y de las bandas delincuenciales.“Le ofrecían a niñas de 14, entre 14 y 15 años, de que te doy dinero y te prostituyes, de que te doy droga para que vendas. Entonces, con las necesidades que había, muchos niños se prestaban para eso y a veces los papitos tenían que salir a reciclar porque en la comunidad hay mucho reciclaje y dejaban a los niños solos. Entonces eso era para que la gente mala captara a los menores”, explica Maylin Chacín, líder comunitaria de La Guajira.Por ello, pidieron ayuda a la Policía de Infancia y Adolescencia.“No vamos a poner a nuestros hijos a vender en la calle cuando nosotros podemos aprender y ellos también pueden aprender a hacer un pan, una galleta, un pancake”, agrega la líder.Vecinos del portal Américas demandarán iniciativa que deja libres a miembros de la primera líneaY para cumplir la misión, iniciaron construyendo su propia panadería. Después de casi tres meses de ese trabajo disciplinado por parte de la Policía con la comunidad, construyeron su sueño: una panadería que ahora no solo le da empleo a varias madres cabeza de familia en la zona, sino también se volvió una distracción para los niños, que también aprendieron a hacer pan.También rompieron esa cadena comercial de los intermediarios que no valoraban su trabajo y no pagaban un precio justo por su arte.“Las personas que compraban nuestro producto se aprovechaban de esa venta, porque nosotros teníamos la necesidad de ir hasta allá. Ahora no, ahora nosotros, con esta estrategia de la Policía y con el centro de monitoreo que tenemos, acá vienen los turistas a nuestra zona a comprar nuestros productos. Los compran al valor que nosotros les exigimos, porque es un trabajo que es costoso y también es una identidad nacional”, indica Claudia Cortés, otra líder comunitaria de La Guajira.Programas que además les ha permitido desenmascarar abusadores sexuales y criminales que quieren reclutar a los menores de edad.
En Cali, Valle del Cauca, hay indignación por un caso de homicidio que se registró el 8 de mayo, Día de la Madre, en el barrio Alfonso López. Un hombre propinó varias heridas con arma blanca a su pareja sentimental luego de mantener una fuerte discusión con ella.Lea, también: Asesinan a médico anestesiólogo cuando departía con amigos en una cancha, en Cali"En una pelea intrafamiliar al interior de la vivienda el esposo le propina heridas con arma blanca, un cuchillo, a su esposa o compañera permanente y la señora fue trasladada a un centro asistencial donde fallece", informó el general Juan Carlos León, comandante de la Policía de Cali.El agresor se quitó la vida delante de sus tres hijos con la misma arma con que agredió a su pareja. Se conoció que los menores tienen 9, 7 y 3 años de edad.La Policía de Infancia y Adolescencia, junto con el Bienestar Familiar, brindan acompañamiento pertinente a los tres menores. Autoridades aseguran que este fin de semana del Día de la Madre ha sido el menor en materia de violencia en los últimos 4 años.Además: El colmo de la inseguridad en Cali: lo robaron dos veces en menos de cinco minutosEste año se registraron 8 homicidios en Colombia durante esta fecha, lo que significa una reducción del 50% comparado con 2021, cuando fueron 16 casos, según la Policía.
En el barrio Pontevedra, ubicado en la localidad de Suba, fue capturada una banda delincuencial que se dedicaba a engañar y someter a menores de edad que veían en parques para robarlos.Robaron en un SITP y cayeron cuando se estaban repartiendo el botínPor medio de mentiras y simulando ser oficiales de la Policía, interceptaban a sus víctimas, les decían que estaban tras una red de microtráfico y que ellos habían sido identificados como consumidores y expendedores de droga en parques de la localidad de Suba; luego los amenazaban con llevarlos a la estación de Policía para empezar un proceso de judicialización en su contra.Atemorizados, los menores de edad accedían a las peticiones de los delincuentes quienes les afirmaban que se podían ir si entregaban los celulares y el dinero que llevaban.Los tres delincuentes capturados, afirma el comandante de la Policía de Suba, el coronel Misael Quiroga, tienen antecedentes por atraco y hurto calificado.Además, indican las autoridades, una menor de edad que hacía parte de la presunta banda delincuencial era quien se encargaba de convencer a las víctimas para que accedieran a entregar sus pertenencias. En este momento la Policía de Infancia y Adolescencia adelanta un proceso contra la joven aprehendida.
Cuando caminaba de la mano de un hombre por los pasillos de la Terminal de Transportes de Cali y a punto de ser sacada de la ciudad, una niña de 2 años fue rescatada por las autoridades.Otras noticias: Mueren 92 personas tras accidente de camión: muchos fueron a recoger combustible derramado“Al nosotros abordarlo y decirle que nos permitiera la documentación nos dice que es el padrastro de la menor y que la va a llevar a Santa Marta, donde reside la mamá”, aseguró la teniente Adriana Ginad, jefe de la Policía de Infancia y Adolescencia de Cali.De inmediato, las autoridades iniciaron un proceso de verificación en coordinación con las autoridades de Santa Marta, concluyendo que el hombre de 40 años mentía.Cada vez más nervioso, el supuesto padrastro entregó una segunda versión en la que aseguraba que la mamá de la niña estaba en el Cauca.Vea también: Monstruoso caso: hombre habría abusado sexualmente de sus dos hijastros de 4 y 6 años“Hicimos el mismo trabajo de empezar a llamar a Santander de Quilichao y a verificar si realmente la versión que nos daba concordaba. No pudimos dar con ningún familiar ni con la mamá de la niña”, sostuvo la oficial.La Policía de Infancia y Adolescencia individualizó al hombre, rescató a la pequeña en la Terminal de Transportes de Cali y la trasladó a un centro médico, donde se le realizan los exámenes para determinar si presentaba signos de violencia sexual.“Posteriormente se lleva hacia el ICBF, donde el instituto ya toma contacto con la familia e inicia la ruta”, anotó jefe de la Policía de Infancia y Adolescencia de la capital del Valle del Cauca.Las investigaciones de la Policía revelaron que este hombre había tenido una discusión con quien sería su pareja sentimental y madre de la pequeña, de nacionalidad venezolana, y pretendía sacarla de la ciudad.Le puede interesar: Acusan a mujer de apuñalar y lanzar de un segundo piso a su pareja en Cali
Con medida de aseguramiento en la cárcel fueron cobijados dos hermanos en Cali, señalados de dispararle a un joven y también herir a un policía. Junto a ellos también fue aprehendido un menor de edad.“Las tres personas fueron aprehendidas por unidades de la Policía Nacional, durante hechos ocurridos en la calle 30A con calle 52, barrio El Vallado, oriente de Cali, donde un joven de 22 años fue herido en el rostro con un disparo de arma de fuego”, informó la Fiscalía.De acuerdo con el reporte del ente investigador, la víctima reconoció a sus agresores y eso permitió que las autoridades los interceptaran.Vea también: Murió Edwin Vásquez, hijo menor del exvocalista del Grupo Niche Javier VásquezLa Fiscalía indicó que, “durante la requisa, les hallaron un arma de fuego y una pistola traumática”, pero, además, uno de los dos hermanos “habría herido a un uniformado, quien junto con la primera víctima, fue remitido a un centro hospitalario”.A los dos hermanos les imputaron los delitos de delitos de homicidio agravado en grado de tentativa; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones, y uso de menores de edad para la comisión de delitos.Al menor le endilgaron los dos primeros delitos y un juez de infancia y adolescencia le dictó medida de internamiento preventivo en un centro especializado de atención.La Fiscalía aseguró que ninguna de las tres personas aceptó su responsabilidad en los hechos y anotó que los dos hermanos, además, “registran anotaciones penales por los delitos de porte ilegal de armas, lesiones personales y tráfico de estupefacientes”.Le puede interesar: Encuentran la cabeza de un joven envuelta en una sábana en vía del Valle del Cauca
Una denuncia se conoció en las últimas horas por parte de un familiar de un pequeño de 4 años al que su padrastro le cortó los genitales con un cuchillo.Según reportó el tío, el accionar de este hombre se debió a que el pequeño mojaba constantemente la cama.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ya intervino en el caso, reportó el tío, y el menor herido se encuentra en el hospital del municipio de Sabanalarga, Santander.Al parecer, los hechos ocurrieron delante de la madre del menor. Y, según declaraciones, no es la primera vez que este hombre atenta contra el infante, anteriormente lo habría maltratado físicamente.El agresor aún no ha sido capturado.En caso de conocer o ser víctima de maltrato infantil comuníquese con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a la línea nacional 018000 91 80 80 o al 141. Así mismo, puede contactar a la Policía de infancia y adolescencia al 018000 91 01 12.
La Policía adelantó un operativo en diferentes lugares de alojamiento del sector de La Veracruz, en el centro de Medellín, con el fin de prevenir delitos, más aún cuando el turismo se reactiva en la ciudad.En algunas de las inspecciones se encontraron estupefacientes y también armas blancas.En el operativo también se evidenció que algunos hoteles no contaban con las medidas de bioseguridad y la asepsia requerida en medio de la contingencia.“Queremos darle la seguridad al turista de que los establecimientos de alojamiento y hospedaje sean lugares seguros, legalmente constituidos”, manifestó la teniente Leidy Johana Ospina, jefe del grupo de turismo de la Policía Metropolitana.El fin del operativo también era identificar que en estos hoteles no hubiera presencia de menores de edad con fines de explotación sexual infantil.También puede leer: El drama de una joven explotada sexualmente desde los 13 años“En otros casos más graves, establecimientos que dejan o permiten que ingresen menores de edad sin sus padres, sino con personas extrañas”, aseguró Ospina.En situaciones como esa, las autoridades realizan capturas y, de ser el caso, interviene el ICBF.“En caso de que no haya ningún vínculo y haya algún tipo de vulneración, se procede con la captura y se hace una demanda por explotación sexual comercial, o si es un secuestro se pone en protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, explicó la capitán Natalia Gonzáles, jefe de protección de la Policía de Infancia y Adolescencia.En lo que va corrido del 2020 han sido rescatados cerca de 300 niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en el Valle de Aburrá.
Al acoger la petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de infancia y adolescencia envió a internamiento preventivo a un adolescente de 16 años señalado de ser el presunto responsable de la muerte de su hermano. El crimen ocurrió en Cali, Valle del Cauca.Los hechos materia de investigación se presentaron el 20 de julio pasado en una vivienda ubicada en el barrio Llano Verde, oriente de la ciudad, donde el menor de edad habría atacado, con arma de fuego, a su hermano de 27 años, cuando este dormía.Personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia aprehendieron al presunto agresor en un parque del barrio Calima, ubicado en el nororiente de Cali.La Fiscalía, en las audiencias concentradas, le formuló cargos al adolescente por el delito de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de arma de fuego, partes o municiones.El juez determinó que el supuesto menor infractor, quien no aceptó cargos, debe cumplir la medida de internamiento preventivo en un centro especializado.
Después de que se conocieran las acusaciones que involucran al profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín, en posibles conductas de violencias basadas en género (VBG) y comentarios sexistas, grupos estudiantiles han manifestado su inconformidad frente al abordaje del tema de acoso en la institución y egresados han aportado testimonios que apoyan las delaciones.En temas relacionados: Profesor de la Universidad Nacional señalado de acoso sexual fue destituidoLa polémica se viralizó por un mensaje en Twitter de la antropóloga y feminista Mónica Godoy. En este, manifiesta que le enviaron una información en la que el docente Oswaldo Ordóñez Carmona "envía una introducción a su curso donde 'explica' la evaluación”.En estas diapositivas se observan unos porcentajes asignados a ciertas actividades y, abajo de estas, una caricatura de una fila de estudiantes uniformadas con falda corta esperando para realizarle sexo oral al docente, quien al fondo tiene escrito en el tablero “hoy: examen oral”.En el perfil publicado por la página de la Facultad de Minas de la UNAL se explica que Oswaldo Ordóñez Carmona, doctor en Geología, es docente de planta del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente y director del Grupo de Investigación en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente (GEMMA).En el programa 10 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el docente comentó que “todo tiene un contexto"."Eso es muy viejo, lo hice hace 10 años porque tuve unos problemas con unos estudiantes, porque como ellos tienen muchas salidas de campo, llegaban al final de semestre a hacer exámenes supletorios orales y tuve tres problemas con tres estudiantes”, dijo.En entrevista con Caracol Ahora, Luz Carolina Castro, representante estudiantil del Comité de Género de la Universidad Nacional en Medellín, asegura que el docente ha utilizado por más de 20 años dicha caricatura en sus clases, incluso cuando ella fue su alumna en 2020.Castro expone que es difícil manifestar inconformidad frente a la situación, debido a la posición de poder que tiene el profesor dentro de la UNAL. De igual manera, siente que no hay confianza en la institucionalidad, “porque los procesos de denuncia de VBG son tan demorados, no se puso la denuncia en el momento”.“Es solo la punta del iceberg de todas las violencias que nos ha tocado pasar a las estudiantes en los cursos, en el ámbito académico, en las salidas académicas, no solo con este, sino con varios de la Universidad”, puntualiza.Con relación al caso del docente Ordóñez, la estudiante asegura las actitudes del docente relacionadas con VBG son un “secreto a voces” dentro de los pasillos de la UNAL Medellín.“Se lavan las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada al respecto porque es algo totalmente de la veeduría disciplinaria de la universidad”, expresa la representante, alegando una falta de voluntad política, pues “si se quiere nos pueden ayudar, no tiene que ser medidas punitivas, pueden ser medidas administrativas”.Carolina manifiesta que las estudiantes no poseen garantías a la hora de denunciar y que, a pesar de que la UNAL fue la primera universidad en Colombia en tener un protocolo de VBG, este es revictimizante y lento, aseverando que hay casos que “llevan más de 5 años y no tienen resolución”. Agrega la agravante de la falta de confidencialidad con la identidad de las víctimas, “y como no hay esas garantías, hay una persecución de estos docentes contra nosotras”.Frente al tema la Universidad manifestó por medio de un comunicado que se encontraban adelantando medidas administrativas, académicas, pedagógicas y preventivas frente al tema.Puede interesarle: Teniente del Inpec en Antioquia es denunciado por acoso sexual en diferentes centros carcelarios
El Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño."De ninguna manera se ocultaran los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos", apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche.También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela "para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen."Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR", señaló Rodríguez, quien expresó que "hubo un delito grave" en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: "¿Quién no permitió la salida de estas personas?".Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.A pesar de la cifra, no se aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos.El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria del martes, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38.López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar".La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Una agente inmobiliaria de Colorado, Estados Unidos, compartió por TikTok su particular historia de amor. En 2016, después de una década de matrimonio y tres hijos, ella y su pareja decidieron tomar un test de ADN en el portal MyHeritage para conocer más sus árboles genealógicos, todo esto para descubrir que eran primos.Viral en redes: Anuel AA dio inesperada respuesta tras ser cuestionado sobre Karol GJoseph y Celina Quinones contrajeron matrimonio en 2006. Después de obtener el resultado de los exámenes, comenzaron a observar con detenimiento sus líneas genealógicas. Celina cree que estas pudieron unirse por una mujer del Valle de San Luis, lugar de donde son oriundos, que dejaba a sus hijos abandonados al lado de la carretera.“La abuela de Joe es adoptada, y creo que en algún punto en mi familia también pasó algo parecido”, expone la mujer, quien agregó que probablemente son "primos cuartos, tal vez quintos”.En un video, la mujer confiesa que cuando lo supieron fue algo devastador para ellos y se replantearon su relación, ya que les parecía algo raro. Sin embargo, declara para ellos el divorcio no es una opción y que “nadie se toma el matrimonio en serio estos días”.A pesar del amor que profesa, Quinones dice que comparte su historia para crear conciencia sobre la importancia de las pruebas de ADN, especialmente si una persona no está segura de con quién está saliendo.Algunos han criticado su decisión de seguir juntos y cuestionan el que no lo supieran antes. Muchos otros han mostrado su apoyo, comentando que sí tienen un parecido físico fuerte y que “técnicamente los primos cuartos no se consideran tan malos”.Esto es algo apoyado por los expertos. El relacionamiento y reproducción entre primos de primer grado puede aumentar el riesgo de ciertos trastornos genéticos en los hijos que puedan tener, debido al aumento de probabilidades de heredar genes recesivos específicos. Sin embargo, esto no necesariamente desencadenará problemas de salud.“¡Al diablo con lo que dicen los demás! En otras culturas las personas se casan y son primos primeros y segundos, eso sí es raro”, comenta una de las usuarias de TikTok.Quinones se ha tomado la situación con humor y asegura que es una buena historia para romper el hielo en una conversación. Así mismo, aclaró a los curiosos que todos sus hijos “tienen 10 dedos de las manos y 10 dedos de los pues”.Puede interesarle: Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella
52 personas señaladas de pertenecer a carteles de narcotráfico a nivel mundial fueron capturadas por la Policía Nacional y la Interpol. La operación que se desarrolló en 10 departamentos del país tuvo el apoyo de la DEA, el FBI, Europol y las policías de España, Francia y Panamá.Disidencias de las FARC y Clan del Golfo recurren a criptoactivos para lavar dinero, según FiscalíaEn una lujosa vivienda de El Poblado, en Medellín fue capturado el ciudadano norteamericano Stanley Axel Peterson, quien tenía como fachada de su actividad en Colombia el sector inmobiliario y la inversión."Este narcotraficante, aprovechándose de sus nacionalidades, enviaba más de dos toneladas de cocaína semanales hacia los Estados Unidos y Europa”, dijo el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional de Colombia. También fueron capturados los ciudadanos mexicanos Omar Félix y Silvano Francisco Mariano, pertenecientes, según las autoridades, al Cartel de Sinaloa y quienes hacen parte de los 30 narcotraficantes más buscados de la DEA a nivel mundial. El general Henry Sanabria precisó que los narcotraficantes "vinieron a nuestro país con el objeto de realizar y coordinar acuerdos con organizaciones narcotraficantes colombianas con el fin de incursionar en la producción, venta y exportación de fentanilo". Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que el operativo hace parte de una directriz para incrementar y reforzar la lucha contra el narcotráfico en el país."Incrementar la lucha contra el narcotráfico y especialmente contra los que denominamos los dueños del negocio en una acción continuada, persistente, que implica no solo la libertad de estas personas, sino también la afectación de sus bienes", enfatizó el funcionario. El director de la Policía explicó que se trató de un operativo coordinado con autoridades antidrogas de otros países. “Gracias a las diferentes agencias internacionales principalmente a los Estados Unidos, a Europol, Interpol y por supuesto a nuestros aliados en Panamá, Ecuador y México, también a los cuerpos de Policía que han facilitado la información para que finalmente en estos dos meses de actividad, logremos junto con la Fiscalía General de la Nación producir estas capturas".En total fueron 52 personas capturadas de las cuales 34 son solicitadas en extradición. Se recuperaron 244 bienes avaluados en más de 480 mil millones de pesos y 4 toneladas de cocaína que tienen un valor de 4 millones de dólares. Atentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridos
Sarah Button, conocida por publicar contenido sexy por medio de la plataforma digital OnlyFans y compartir fotos en ropa interior por redes sociales, fue expulsada de la facultad de Derecho de su universidad luego de que las directivas se dieran cuenta del material fotográfico que compartía, debido a que “representaba un riesgo” para su imagen profesional.Le puede interesar: Vanesa Villagrán, la hija de Kiko, abre cuenta en OnlyFans y comparte algunas de sus publicacionesLa australiana, de 23 años, aseguró que la decisión le hizo perder aproximadamente 50.000 dólares que había gastado en matrícula, ad portas de realizar su práctica profesional en una firma de abogados. De acuerdo con la joven, que suma más de 72.000 seguidores en Instagram, un profesor la habría reconocido en la plataforma e informó a la universidad sobre sus perfiles, que se mueven bajo un alias.“Me llamaron al edificio de administración y me preguntaron si era yo y dije que sí, pero les expliqué que estaba bajo la apariencia de un alias. Pero aparentemente iba en contra de una política de redes sociales que había firmado cuando solicité el curso, aunque es un nombre completamente diferente”, relató Button en su cuenta de TikTok.En la reunión le comentaron la posibilidad de volver a presentar una solicitud de estudio para continuar con su carrera como abogada, con la condición de que cambiara los temas de su contenido en línea y eliminara las fotos por la que fue citada.Vea también: Exmodelo de OnlyFans, que mató a su novio, pide visitas conyugales con nueva parejaAunque esta decisión le enojó mucho al principio, la joven aseguró que ahora “acepta” las consecuencias de su huella digital y no la cambiaría por nada porque “está muy orgullosa de su pequeño mundo en línea”.Sarah Button abrió su cuenta de OnlyFans en 2021 y adquirió una independencia que nunca se había imaginado, facturando un total de 110.000 dólares mensuales aproximadamente. “Compré mi propia casa y mantengo a mis hermanos menores y a mis padres, lo cual es increíblemente enriquecedor para mí, y estoy más que agradecida”, señaló.Aunque en la universidad le permitieron conservar los créditos por las materias que ya había cursado, la creadora de contenido afirmó que por ahora no está en sus planes regresar a la academia, pero pretende hacerlo más adelante, en el futuro.“He podido mantener los créditos que acumulé mientras estudiaba y creo que eso es genial. Entonces, si decido borrar mi personalidad en línea, puedo volver a presentar una solicitud, pero no veo que eso suceda pronto”, puntualizó.En noticias relacionadas: Condenan a 13 años de cárcel a una mujer que vendía contenido erótico tras las rejas