En las últimas horas, a propósito de la movilidad por las vías de Cundinamarca, el gobernador Nicolás García expresó su descontento con el comandante de la Policía de Tránsito del departamento porque, según él, no implementó el reversible en las vías.Agarrón en redes entre María Fernanda Cabal y Gustavo Petro por fotos del ELN junto a niñosDe acuerdo con el gobernador, hubo cambio en la Dirección de Tránsito de la Policía de Cundinamarca.La denuncia de este fin de semana por redes sociales respecto a largos trancones en la vía entre Tocaima y Mondoñedo hizo eco en la Gobernación de Cundinamarca.“Debido a la negligencia de la Policía de Tránsito de Cundinamarca, no inició el reversible a la hora prevista en el kilómetro 30, Apulo, Tocaima y Mondoñedo. En el municipio de Mosquera, consideraron que no era necesaria la medida, increíble”, señaló Nicolás García.Pero tal fue la molestia del gobernador que pidió cambio de comandante de Tránsito en el departamento a través de un trino.“Necesitamos un comandante de @transitopoliciacundinamarca que conozca el departamento, que conozca la región, que sea eficiente y que cumpla su tarea. Un comandante que piense en los ciudadanos y en su bienestar. Cundinamarca necesita y pide nuevo comandante de tránsito”, podía leerse en la publicación.Y el mismo mandatario horas después celebró que otro oficial asumiera como comandante de Tránsito del departamento.“Nos alegra que el coronel Silva, una persona que conoce el departamento y sus carreteras y que ha tenido a cargo planes retorno como el del Puente de Reyes será el encargado de verificar que en el horario de 10 a 10 se dará lo establecido para el regreso de los ciudadanos”, manifestó el gobernador de Cundinamarca.Pese a salida de Viva y Ultra Air, turistas viajaron a costa Atlántica y Pacífica en Semana SantaFuentes de la Policía le contaron a Noticias Caracol que desde la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca estaba pactado con la Alcaldía de Tena no realizar el reversible en esa vía para no afectar a la comunidad en ese territorio y únicamente implementarlo en caso de que fuera estrictamente necesario.Además, ante la situación, se realizó manejó de tráfico, porque era muy complejo implementar un reversible sobre la marcha.Esas mismas fuentes señalan que el comandante de Policía de Cundinamarca no ha cambiado.Esta situación se presentó en medio del plan retorno que se adelanta en las vías de Colombia ante el fin de la Semana Santa.
El jefe de la Policía de Tránsito de Bogotá, teniente coronel Wilson Barrios Perdomo, resultó herido luego de una noche de bloqueos en la capital por cuenta de conductores de plataformas de transporte que se manifestaban en contra de un proyecto que, según ellos, los dejaría sin trabajo. Uno de los conductores embistió a un grupo de uniformados.¿Sancionarán a usuarios de plataformas de transporte como Uber?En video quedó registrado cuando un policía rompe el vidrio del conductor de un carro para proceder a su captura. El hombre fue sacado a empellones por la Policía.Las imágenes generaron polémica e incluso el presidente Gustavo Petro cuestionó el uso de la fuerza.En las últimas horas se conoció que el policía atropellado fue el jefe de la Policía de Tránsito de Bogotá, el teniente coronel Wilson Barrios Perdomo, quien tuvo que ser trasladado a un hospital. El oficial fue dado de alta este martes, 31 de enero de 2023, y recibió 30 días de incapacidad.En un video, el uniformado contó que había sido agredido mientras intentaba controlar el tránsito durante las protestas.“Resulté lesionado al evitar la perturbación al transporte público en el corredor de la avenida El Dorado (calle 26) hacia el aeropuerto, corredor estratégico para los viajeros y sus familias”, dijo el teniente coronel.Y agregó que “un ciudadano, al ser requerido por parte de la Policía, actuó de forma agresiva y peligrosa, colocando en riesgo la vida de terceros y de policías”.¿Hay riesgo de apagón eléctrico en Bogotá? Claudia López pide explicacionesEl conductor fue detenido, puesto a disposición de la Fiscalía y ahora deberá responder por los delitos de ataque a funcionario público y lesiones personales.
En medio del puente de Reyes, los ciudadanos decidieron aprovechar la fecha para movilizarse hacia la costa y el centro del país, pero debido al mal estado de la Ruta del Sol, varios turistas han encontrado inconvenientes para movilizarse.Vea, además: ¿Trancones para ingresar a Bogotá son interminables? Rutas y recomendaciones para el puente de ReyesEl problema principal: los huecos en la carretera. “Venimos de Chía y vamos para Medellín. Se ve mucho hueco, está bien difícil retomar, es peligroso, es demasiado riesgoso porque en cualquier momento se encuentra un hueco. Uno tiene que ir siempre despacio”, manifestó una motociclista que transitaba por la Ruta del Sol.Conductores que avanzan por este tramo afirman que su paso por el corredor vial es “horrible”, que hay alto índice de accidentalidad y que han visto estallar varias llantas debido a los baches.El inconformismo no solo nace del abandono en el que se encuentra la Ruta del Sol, también con el costo de los peajes.Para los conductores esta no es la Ruta del Sol, la han llegado a llamar ‘La Trocha del Sol’, ‘el corredor de la muerte’ e, incluso, dicen que pareciera que en la vía hay cráteres.Han pasado 26 años desde que empezó la planeación de este corredor y aún el sueño no se ve materializado. La vía es el saldo de más de cinco intentos de adjudicar, pero también es el resultado de la corrupción enmarcada en el caso Odebrecht.Le puede interesar: Autoridades, listas para garantizar la movilidad de miles de viajeros en este festivo de Reyes
Este viernes, 6 de enero, inicia el primer puente festivo del año, el llamado puente de Reyes, y para miles de viajeros en Colombia tomar carretera se ha convertido en una odisea, por cuenta de los trancones.Pico y placa para entrar a Bogotá el puente de Reyes: así funcionará la medida“La cruda realidad es que las vías, con pocas excepciones, son prácticamente las mismas, muy pocos cambios. Si hay vías nuevas mantienen algunos estrechamientos, como la vía entre Villeta y Guaduas, y los carros y motos han crecido exponencialmente”, Juan Carlos Flórez, analista e historiador.En palabras del experto, “las vías han crecido por tres y los carros y motos han crecido por cincuenta”.Vea, además: Ciclista Iván Sosa fue golpeado por un conductor con la cacha de un revólverEn Bogotá y Cundinamarca, una de las rutas más transitadas es la vía 40, que comunica a la capital con Girardot. En ella, un trayecto que usualmente se tardaba tres horas hoy se puede estar demorando entre 7 y 9 horas por diferentes motivos.Las quejas de usuarios por interminables trancones para entrar o salir de Bogotá no paran y, entre otras, piden a las autoridades controles necesarios para que las vías permanezcan en buen estado.Así fue el incendio en la calle 80 en el que las llamas consumieron una fábrica de colchonesPor su parte, la Policía recomienda a los viajeros salir con tiempo hacia sus destinos, manejar con precaución y revisar el vehículo para evitar accidentes que generen más trancones.Además, tenga en cuenta que habrá pico y placa regional para el acceso a la capital. El próximo lunes, 9 de enero, la medida iniciará a partir de las 12 p.m. y hasta las 4 p.m. A esta hora podrán ingresar los vehículos cuya placa termina en número par (0, 2, 4, 6 y 8).De 4:00 p.m. a 8:00 p.m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).¿Cuáles son las 5 salidas y entradas de Bogotá?Calle 80 para salir hacia Villeta, Mariquita, La Dorada, Ruta del sol, La Vega, Honda y MedellínCalle 13 para salir hacia Anapoima, La Mesa, Mosquera, Madrid, FacatativáAutopista sur para salir hacia Melgar, Flandes, Girardot, Ibagué, Nieva, Cali, Eje cafetero, BuenaventuraAutopista norte para salir hacia Chía, Cajicá, Sopó, Tunja, Villa de Leyva, ZipaquiráVía al Llano para salir hacia Cáqueza, Villavicencio, Acacías
El ciclista colombiano Iván Sosa del equipo Movistar resultó herido en la cara al ser golpeado con la cacha de un revólver por el conductor de un camión. Ocurrió mientras el corredor entrenaba este jueves por carreteras del departamento de Cundinamarca.Mujer golpeó en la cara a agente de tránsito que le puso un comparendo"Confirmamos que Iván Sosa ha sido atendido por heridas en el mentón en un centro médico de Fusagasugá", informó el equipo Movistar en redes sociales.La información agregó que "el ciclista de Movistar Team ha permanecido consciente en todo momento".Al momento de ser agredido, Iván Sosa transitaba por una carretera entre las poblaciones de Silvania y Fusagasugá, en Cundinamarca.Al parecer, el corredor fue cerrado por el camionero y, al reclamarle, el hombre se bajó del vehículo y lo golpeó con la cacha de un revólver.El conductor fue interceptado en el km 59+500, sector Chinauta, tras un plan candado de la Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca.Según las autoridades, el sujeto "manifestó que el ciclista le arrojó agua en la cara y le causó daños al vehículo en el vidrio panorámico delantero, al parecer, con un objeto contundente (piedra)".El conductor entregó voluntariamente un arma tipo revolver y presentó los documentos que acreditan el permiso para su porte."Se procede a presentar estas dos personas ante autoridad competente para que respondan, el conductor del camión por delitos personales y el ciclista por el delito de daño en bien ajeno", agregó la Policía.Sosa, de 25 años de edad, fue llevado al Hospital San Rafael de Fusagasugá, donde fue atendido y le hicieron las curaciones en el mentón.¿'Carros chocones' en calles de Bogotá?: insólito caso de intoleranciaEl ciclista tiene en su palmarés 17 victorias, entre ellas dos en la general de la Vuelta a Burgos (2019 y 2020) y una en la Vuelta a Asturias (2022).Igualmente, en octubre pasado, fue campeón del Tour de Langkawi (Malasia) en donde además ganó una etapa.En 2021 el ciclista dejó el equipo Ineos al ser fichado por el Movistar de España. En su cuenta de Instagram el ciclista se pronunció: "Quiero dar las gracias por todo el apoyo y las muestras de cariño que he recibido en las últimas horas. Por suerte, todo que ha quedado en un susto, pero me encuentro bien".El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, manifestó: "Todo mi rechazo al acto violento del cual fue víctima Iván Ramiro Sosa el día de hoy. Mi agradecimiento a @PoliciaCmarca, @PoliciaColombia, por su pronta respuesta. Investigación debe llevar a fuertes sanciones, reacción violenta con arma de fuego pudo tener consecuencias fatales".
Las fechas de Navidad y fin año lamentablemente no son ajenas a los conflictos que muchas veces terminan en tragedias. Dos hechos de aparente intolerancia han causado indignación en las redes sociales.Puede leer: Reportan 14.373 riñas en Colombia durante Navidad: pelea mortal quedó en videoDos videos develan hasta dónde puede llegar una simple discusión. En uno, la intolerancia de los conductores llegó al punto de ver cómo dos personas chocaron sus vehículos entre sí una y otra vez.Sin embargo, en el segundo, el conductor de un carro fue mucho más allá y terminó embistiendo a alta velocidad a un grupo de personas con quienes, según las autoridades, ya había tenido líos previos.Las reacciones en redes sociales se tomaron el primer caso de intolerancia con gracia y hasta lo compararon con los llamados 'carros chocones'; no obstante, el segundo generó la indignación general de los internautas, pues este siniestro dejó cuatro personas lesionadas. Las autoridades buscan al responsable."Nuestras unidades de Policía judicial ya lo tienen totalmente identificado, ya que dejó los documentos en el lugar de los hechos", señaló el coronel Wilson Barrios, jefe de la Policía de Tránsito de Bogotá.Ambos hechos ocurrieron en plena celebración navideña. Para muchos, este es el resultado de la ingesta del licor. El 80% de los homicidios que se registran en el país obedecen a hechos de intolerancia, pero la pregunta que queda es: ¿por qué los colombianos no se están soportando, sobre todo, en las vías?"Eso es un peligro, ya Bogotá no está para estar en Bogotá de verdad, una ciudad que se volvió peligrosa por la misma gente, eso no es por la administración, sino que eso ya es la misma gente que forma el desorden", expresó un habitante de la capital del país.Y es que la estrategia para combatir esta problemática no se trata de poner un policía por cada habitante."La forma y el éxito de esto es ser tolerantes, respetar al otro, evitar agresiones. Los hechos que hemos visto en los últimos días no son muestra de eso, la violencia, las agresiones no necesariamente se radican con la Policía, se radican con nuestros actos diarios, con la cultura ciudadana", declaró el alcalde encargado de Bogotá, Felipe Jiménez.También lea: Limpiavidrios es señalado de atacar a grupo de jóvenes en Bogotá por negarse a aceptar su servicioEn la mayoría de hechos de intolerancia, sus protagonistas incurren en graves delitos, como el conductor del vehículo que embistió al grupo de personas, a quien le piden que se entregue de manera voluntaria.“Podría estar incurriendo en un delito tipificado en el Código Penal como agravación punitiva de lesiones personales u omisión de socorro", agregó el coronel Barrios.Las autoridades le piden a la ciudadanía que se haga un propósito de Año Nuevo: no discuta, disfrute y evite este tipo de discusiones con vecinos y conocidos porque pueden terminar en tragedia.Podría ser de su interés: Perro defendió a su dueño durante violento atraco en tienda de Bogotá
Quedó en firme el decreto que reduce 50% el precio del SOAT – Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. Según el documento, la disminución en el costo de este seguro no tendrá impacto en la cobertura de los siniestros viales en que se vean involucrados.Lea, también: Salario mínimo 2023 en Colombia: ¿para qué alcanza?Así las cosas, el superintendente financiero tiene un día hábil para expedir las nuevas tarifas del SOAT.Los vehículos beneficiados con esta medida serán motos entre 100 y 200 cc, motocarros, autos de negocios, taxis, microbuses urbanos y servicios públicos intermunicipales.La cobertura de este seguro será entre 300 y 800 salarios mínimos, reconocido por la ADRES.Quienes tengan un buen registro podrán acceder a un descuento adicional del 10% de descuento al momento de comprar el SOAT.Le puede interesar: Ojo con el SOAT: así están estafando a quienes lo compran por redes sociales
En la vía que conduce de los Llanos orientales hacia Bogotá un operativo permitió identificar a cuatro sospechosos que viajaban a bordo de un vehículo. Al revisar el carro, las autoridades descubrieron irregularidades con la llanta de repuesto.Los encerraron y les dispararon varias veces: así habrían asesinado a los dos policías en BosaUna inspección minuciosa los dejó al descubierto, pues llevaban “dos armas de fuego tipo revólver calibre 38 y un arma traumática”, reveló el teniente coronel Diego Mora, comandante de la Policía Tránsito de Cundinamarca.“Estas personas, armas y el vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación” para que revelen qué pretendían hacer con estos elementos.Sujeto con casa por cárcel habría participado en robo a pareja en su apartamento, en Bogotá
Son varios los chats en los que se puede observar la forma en la que están robando a propietarios de vehículos que buscan adquirir su SOAT. Los estafadores se hacen pasar por asesores comerciales de diferentes empresas y ofrecen, incluso, atractivos descuentos por la compra.Cambios en la licencia de conducción en Colombia: así funcionaría el sistema de puntosSin embargo, al momento del pago lo que los incautos no notan es que están enviando el dinero a una cuenta personal y no empresarial.“Al digitar la placa del carro automáticamente me escribieron y me mandaron un pre-SOAT, donde me dicen que los pagos los debo hacer en una cuenta empresarial, pero al enviarme el número de cuenta verifiqué que la cuenta aparece a nombre de una persona natural y todo era un fraude", comentó César Tejada, un ciudadano que estuvo a punto de ser estafado.ABC de la reforma tributaria territorial que buscaría radicar el gobierno Petro en 2023Los supuestos vendedores del SOAT envían documentos falsos y muchos terminan dándose cuenta de esta realidad solo hasta que la Policía los sorprende en la calle."Pagué con la tarjeta de crédito y el 24 de noviembre me llega un comparendo de cámaras salvavidas por SOAT", denuncia José Molina, víctima de estafa.Desde que empezó la dificultad para adquirir el SOAT, son muchos los ciudadanos que han caído en las manos de delincuentes.Prima de Navidad: ¿quiénes la reciben y hasta cuándo hay plazo de pagarla?Por ejemplo, Luis Peña cuenta que luego de pagar $559.000 “me enviaron un formato que no aparece en ningún lado y por lo tanto salí robado".Quienes más dificultad tienen para adquirir el SOAT siguen siendo los motociclistas. “Esto es un llamado al gobierno, todavía siguen las restricciones para comprar el SOAT a nivel Colombia", subraya Miguel Forero, líder de moteros.Recomendaciones para la compra del SOATDesde la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, la principal recomendación para no caer en las estafas es “no adquirir SOAT o ningún tipo de seguro cuando piden consignar en cuentas de personas naturales”, enfatiza Carlos Varela, vicepresidente técnico.Ojo, además desconfíe de los precios muy bajos en el SOAT y de los supuestos descuentos que hacen los vendedores y verifique la empresa con la que lo está adquiriendo.
En una clínica de Cúcuta, Norte de Santander, y bajo observación médica permanecen cuatro personas que resultaron heridas tras ser arrolladas por un carro.También lea: Accidente de tránsito en la autopista Norte dejó a una persona muertaSegún las autoridades, el conductor estaba manejando bajo los efectos de alcohol y entre los heridos está el comandante de la Policía de Tránsito de Cúcuta, el mayor Giovanni Alexander Chávez, y una patrullera de la institución.Aunque el sospechoso se dio a la fuga metros, más adelante fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía.Otras noticias que pueden ser de su interés: Vil feminicidio: condenan a hombre que mató a su pareja con el cable de un cargador de celularMurió joven que recibió impacto de bala de un policía en CaliDespiden al director de un banco en Irán por atender a una mujer sin velo
Cuando ocurrió el accidente de la avioneta, los niños que resultaron perdidos en la selva del Guaviare y su mamá salían del lugar donde vivían amenazados por las disidencias de las FARC. Su padre ya había salido y había enviado la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 para sacarlos del lugar. Esta es la historia de ese valiente padre.Con la palabra "milagro", así reportaron militares hallazgo de niños perdidos en selva del Guaviare“Una niña de 13 años, otra de 9, mi hijo de 5 y mi hija de 11 meses, para mí es totalmente difícil, el poder de Dios existe y es por eso que mis hijos siguen con vida y los tendremos con vida junto con todos nosotros”, manifestó Manuel Ranoque, padre de los hermanitos perdidos en la selva, horas después del fatal accidente de la avioneta.El ruego de este hombre duró semanas y se dio en medio de llanto, zozobra y con pocas pistas que aparecían como a cuenta gotas.Con el paso de los días y en medio de la búsqueda en la espesa selva, el protagonista de esos rezos fue Manuel Ranoque, padre de los menores que hoy son la esperanza de un país. Este hombre salió huyendo del Araracuara, Caquetá, por amenazas de las disidencias de las FARC. Tras un mes sin ver a su familia, logró reunir dinero para sacar a su esposa y a sus cuatro hijos de esta zona azotada por la violencia y así buscar un mejor futuro en Bogotá.Sin embargo, el tan anhelado encuentro se frustró, luego de que la avioneta en la que viajaban se accidentara en medio de la selva virgen del Amazonas. Al parecer tras fallas en el motor, el pasado primero de mayo, su esposa y otras dos personas más perdieron la vida, pero, en medio de lo que muchos han considerado un milagro, los cuatro pequeños se salvaron.Desde el primer momento que supo del accidente, no tuvo temor alguno en enfrentarse a la selva con tal de buscar a sus hijos y traerlos nuevamente a casa.“Yo ya he enfrentado muchas veces esto, quiero decirles en pocas palabras que tuve una hermana perdida casi un mes y luché hasta encontrarla porque es una hermana muda, especial, y, de igual manera, ya ella retornó, entonces yo pienso que en estos momentos los esfuerzos que nos están colaborando no se van a perder”, manifestó Manuel Ranoque antes del rescate de los niños. Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaNunca se rindió, nunca perdió la esperanza, día y noche estuvo liderando la búsqueda de sus pequeños sobrevivientes.En un corto mensaje desde el lugar de su travesía, le pidió al país entero y a las comunidades indígenas ayuda para reencontrarse con sus hijos.“Estamos pidiéndole permiso al territorio, porque entendemos que este no es nuestro territorio. Estamos pidiendo permiso a las personas, a los nukak, a los coreguaje, a todos los pueblos que están aquí. Me quedo agradecido con ellos y los que quieran venir unirse a esta causa. Nosotros como pueblos indígenas estaremos juntos y lucharemos juntos hasta construir nuestro camino de paz”, señaló el padre de los menores en su momento.Finalmente, este viernes, 9 de junio de 2023, Manuel Ranoque se reúne con sus hijos, los cuatro pequeños héroes a quienes no veía desde el 11 de abril y que se convirtieron en la esperanza de un país, así como en el rezo de millones de colombianos.
Apareció muerto un coronel que trabajaba en inteligencia de la Presidencia de la República. Era uno de los investigados por las chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia y otra persona que trabajó para la exjefa de gabinete.Por caso Laura Sarabia, Fiscalía hizo nueva inspección en otra oficina de la PresidenciaLo que se sabe hasta el momento es que se trata del coronel Óscar Darío Dávila, jefe de Coordinación de Protección Anticipada, adscrita a la Presidencia.El cuerpo del oficial fue hallado en el interior de una camioneta a la altura de la calle 22 con carrera 48, en el occidente de Bogotá.Al parecer, el coronel Dávila se encontraba con un conductor, a quien le habría pedido el favor de comprarle una bebida. Mientras se hacía esta compra, el oficial falleció en hechos que son materia de investigación para establecer si se trata de un homicidio o de un suicidio.El coronel Óscar Darío Dávila era investigado por las chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia y justamente el viernes 2 de junio de 2023 envió una carta al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en donde le manifestó su intención de declarar en el marco de esta investigación.“Informo a usted mi absoluta disponibilidad para presentarme ante el despacho del ente investigador que se me indique, a fin de rendir entrevista con ocasión de los hechos de público conocimiento socializados en los últimos días a través de los medios de comunicaciones y que involucraron altos funcionarios de la Presidencia de la República”, dijo el oficial en el documento.Y agregó: “En el evento de que en virtud del cargo que desempeño, considere necesario mi vinculación como indiciado, atendiendo los criterios interpretativos desarrollados por la Corte Constitucional mediante sentencia C-025 de 2009, que, a su vez, recoge lo señalado en la C-799 de 2005, solicito se me informe tal condición, y reitero mi disponibilidad de presentarme en fecha y hora que se señale, para ser escuchado en diligencia de interrogatorio”."Reitero mi interés de colaborar con la correcta administración de justicia y, en consecuencia, como responsable de la coordinación de protección presidencial, me pongo a disposición para contribuir al esclarecimiento de los hechos”, apuntó el oficial en la carta al fiscal.El cuerpo del coronel Óscar Darío Dávila será trasladado a Medicina Legal, la cual se encargará de determinar la causa de la muerte.
La Operación Esperanza nunca desfalleció. Durante 35 días, los comandos buscaron incansablemente a los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare. Estos fueron los movimientos de los militares que caminaron una distancia similar a la que hay entre Bogotá y Lima.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaFueron 2.600 km los que cubrieron caminando las Fuerzas Militares e indígenas durante 35 días de búsqueda. Así lo muestra un mapa que diariamente fue trazando las rutas de los comandos de las Fuerzas Especiales que cada vez iban cerrando los cercos para evitar que los niños salieran de la zona donde empezaron a ser encontradas las pistas. Fue Wilson, un pastor belga, el que se insertó en la selva con los comandos y encontró la primera pista que, para los militares, develaba que los niños estaban vivos: el biberón de la pequeña Cristin, que en ese momento tenía 11 meses. Luego de esto, aparecieron frutas consumidas, como el maracuyá, en la selva. Dicen las autoridades que los niños ingirieron estas frutas como alimento en medio de sus intentos para sobrevivir."Se logró algo que parecía imposible: la ubicación y rescate con vida de cuatro menores que durante más de 40 días estuvieron perdidos en la selva", indicó el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares. Con el pasar de los días, las Fuerzas Especiales, en cabeza del general Pedro Sánchez, bautizaron la búsqueda como Operación Esperanza. Sin descanso, cada uno de los hombres, con visores nocturnos, gritos y pitos, repetía sin cesar el nombre de Lesly, la niña de 13 años que protegió a sus hermanos y los mantuvo con vida. Fue el mismo general quien en su momento les imprimió fuerza a sus hombres para no desistir y seguir adelante.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicóptero"Estamos en las horas finales de la Operación Esperanza, que muy pronto pasará a ser un milagro. Dios con los cuatro menores, Dios con nosotros, hoy es un día de gloria y felicidad para ellos, para nosotros, para Colombia, para el mundo y para la misma gloria de Dios", expresó el comandante de las Fuerzas Especiales, general Pedro Sánchez. En los helicópteros de aviación del Ejército, todos los días más y más comandos descendían por cuerdas para insertarse en la espesa selva y volver a empezar. A medida que avanzaban, más pistas aparecían como las encontradas por Ulises (perro de búsqueda), objetos personales y refugios que aumentaban las esperanzas de los comandos. El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, resaltó que "gracias a la disposición a la interacción de indígenas con el soldado colombiano se logró conformar los equipos combinados de células de búsqueda". Fue este viernes, 9 de junio, sobre las 5:15 p. m., cuando un grupo de 9 soldados encontraron a los niños en medio de la selva, las matas y las palmas donde se refugiaron de las lluvias y el clima de la selva del Yarí. Además, a través de unos radios, empleando la palabra "milagro", los uniformados reportaron que habían sido encontrados.
En la madrugada de este sábado, 10 de junio de 2023, el avión que llevaba a los niños que aparecieron en selva del Guaviare aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), ubicado en Bogotá.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicópteroTras su llegada a Catam, los cuatro pequeños fueron ingresados a ambulancias para luego ser trasladados al Hospital Militar Central, donde se les realizará una valoración médica.Luego de aterrizar, el general Pedro Sánchez, comandante de las Fuerzas Especiales, señaló que lo más complejo de la Operación Esperanza “fue intentar comprender por qué no se quedaban quietos" los niños.“En casi toda operación militar hay tres variables que uno no puede controlar: el terreno, el clima y el pensamiento de la otra parte, en este caso de nuestros menores que estábamos buscando”, indicó.Explicó que para entender el terreno y el clima había "herramientas como meteorólogos" y "analistas militares del terreno de operaciones especiales que calculan las cotas, las pendientes, para determinar dónde posiblemente estaban los niños”.“Imágenes satelitales en las cuales comparábamos, similar a como se hace para determinar cultivos de coca, dónde podrían haber frutos para intentar ubicarlos. Eso lo podíamos hacer, pero no podíamos determinar qué estaba en la mente de nuestros cuatro niños”, apuntó.Las ambulancias con los pequeños llegaron al Hospital Militar a la 1:24 a. m.Los cuatros niños perdidos en selva del Guaviare tras el accidente de una avioneta aparecieron con vida este 9 de junio, tras 40 días de búsqueda y angustia. Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.El perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares hasta los pequeños. El animalito no ha aparecido.En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los menores fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selva
El dólar en Colombia sigue bajando. Desde que tocó su precio máximo histórico en el país, la divisa internacional ha caído casi 900 pesos en los últimos 7 meses.Adicionalmente, el peso colombiano ha tenido una valorización de entre el 15% y el 16%, posicionándose como una de las mejores monedas del mundo.Frente a este panorama, son muchas las opciones de inversión que se han mostrado atractivas para analistas del mercado financiero. De acuerdo con los expertos, este es el comienzo de una tendencia bajista en la que el dólar comenzará a debilitarse con el tiempo, por lo que recomiendan realizar “compras escalonadas” como estrategia.En Signo Pesos hablamos con Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, para analizar el panorama del mercado financiero y las opciones más rentables para invertir, a propósito del comportamiento del dólar.