52 personas señaladas de pertenecer a carteles de narcotráfico a nivel mundial fueron capturadas por la Policía Nacional y la Interpol. La operación que se desarrolló en 10 departamentos del país tuvo el apoyo de la DEA, el FBI, Europol y las policías de España, Francia y Panamá.Disidencias de las FARC y Clan del Golfo recurren a criptoactivos para lavar dinero, según FiscalíaEn una lujosa vivienda de El Poblado, en Medellín fue capturado el ciudadano norteamericano Stanley Axel Peterson, quien tenía como fachada de su actividad en Colombia el sector inmobiliario y la inversión."Este narcotraficante, aprovechándose de sus nacionalidades, enviaba más de dos toneladas de cocaína semanales hacia los Estados Unidos y Europa”, dijo el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional de Colombia. También fueron capturados los ciudadanos mexicanos Omar Félix y Silvano Francisco Mariano, pertenecientes, según las autoridades, al Cartel de Sinaloa y quienes hacen parte de los 30 narcotraficantes más buscados de la DEA a nivel mundial. El general Henry Sanabria precisó que los narcotraficantes "vinieron a nuestro país con el objeto de realizar y coordinar acuerdos con organizaciones narcotraficantes colombianas con el fin de incursionar en la producción, venta y exportación de fentanilo". Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que el operativo hace parte de una directriz para incrementar y reforzar la lucha contra el narcotráfico en el país."Incrementar la lucha contra el narcotráfico y especialmente contra los que denominamos los dueños del negocio en una acción continuada, persistente, que implica no solo la libertad de estas personas, sino también la afectación de sus bienes", enfatizó el funcionario. El director de la Policía explicó que se trató de un operativo coordinado con autoridades antidrogas de otros países. “Gracias a las diferentes agencias internacionales principalmente a los Estados Unidos, a Europol, Interpol y por supuesto a nuestros aliados en Panamá, Ecuador y México, también a los cuerpos de Policía que han facilitado la información para que finalmente en estos dos meses de actividad, logremos junto con la Fiscalía General de la Nación producir estas capturas".En total fueron 52 personas capturadas de las cuales 34 son solicitadas en extradición. Se recuperaron 244 bienes avaluados en más de 480 mil millones de pesos y 4 toneladas de cocaína que tienen un valor de 4 millones de dólares. Atentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridos
Policías frustraron un ataque a tiros que un sicario intentó perpetrar en contra un comerciante en el sur de Bogotá.Pelea entre limpiavidrios y conductor en Bucaramanga casi termina en tragedia: impresionante videoEl delincuente venía persiguiendo al comerciante por una calle en inmediaciones de la avenida Primero de Mayo. La víctima intentó refugiarse en un local. Lo que no sabía el sicario era que un grupo de policías los venía persiguiendo.“Efectivamente, nos encontrábamos a 50 metros de donde inició como tal el tiroteo en contra de este comerciante; con mi compañero de patrulla, al escuchar la voz de la comunidad iniciamos la persecución para dar con la captura de este sujeto, antes que cometiera el homicidio el ciudadano”, relata el patrullero Alfredo Pérez.“El sicario independientemente de que yo le eché pito (...) siguió con su cometido, que era asesinar a ese ciudadano. Como se ve en el video, yo llego, el comerciante ingresa e ingresa el sicario (…) Me apunta con el revólver, me dispara dos veces, pero gracias Dios la munición no entró bien en el tambor. O hubiera sido diferente la historia”, explica el policía.“Se le atascó el revolver y por eso no asesinó al comerciante, porque tuvo unos segundos con él para dispararle”, añade el uniformado.Menor de 12 años resultó herido durante procedimiento policial en Barrancabermeja“Yo saco mi arma de dotación, inicialmente más para persuadirlo, pues dentro del negocio había mucha gente y no podía yo…la idea era persuadirlo. Ya él vuelve, manipula otra vez el tambor del revólver para volver a disparar y ya es cuando yo me veo ya en la obligación de hacer el uso de la fuerza y reducirlo causándole las lesiones en la parte baja del cuerpo para así evitar que él fallezca”, explica el policía Alfredo Pérez.“Lo llevamos a la Clínica de Occidente para lo atiendan y lo intervengan quirúrgicamente ya que las heridas que se causaron fueron de cirugía”, indicó el patrullero.El sicario recibió una orden de detención intramural y ya está recuperándose. La víctima no aparece, por lo que las autoridades hacen el llamado para que se presente a hacer las respectivas denuncias.Terror entre comerciantes de Bosa: Tren de Aragua está marcando localesLa Policía Nacional asegura que este año se han registrado 238 asesinatos en Bogotá, de los cuales 114 han sido a través de actos sicariales. El año pasado, por esta misma época, se presentaron 105 atentados de este tipo.
Hace un año, el 26 de marzo de 2022, un atentado al CAI de Arborizadora Alta marcó un hito en la comunidad de Ciudad Bolívar, pues el hecho apagó la vida de dos niños.Lea, además: En video quedó registrado brutal atentado contra un CAI en Ciudad Bolívar La comunidad ha indicado que, pese a que la Policía sí hizo presencia en el barrio recién ocurrió el atentado en el CAI de Arborizadora Alta, la inseguridad sigue persistiendo.Un habitante del sector, José Cruz, indicó que "hasta hace 20 días empezaron a arreglar el CAI".Aún quedan las cicatrices en el alma de Ciudad Bolívar por la pérdida de los niños Salomé Rangel, de 4 años, y Daniel Duque, de 12.Los jóvenes de Ciudad Bolívar no pierden la fe de tener un territorio libre de violencia. Resaltan que en la localidad “hay mucho talento” en el ámbito deportivo, pero que “todavía falta un poco de apoyo por parte de las autoridades”.Por su parte, la Alcaldía local de Ciudad Bolívar asegura que la presencia institucional se ha fortalecido para atender las necesidades de las personas afectadas en el atentado.El asesor del despacho de la Alcaldía local, David Andrés Jiménez, dijo que hubo atención a las víctimas a las cuales “se les dio una indemnización de más de 200 millones de pesos"."Pero también hemos hecho diferentes tipos de acciones, tanto culturales como de Policía, entre las que están patrullajes mixtos y ejercicios de articulación con el Ejército para tener mayor hacer presencia en el sector”, anotó.Contexto: Confirman que una niña herida en atentado a CAI en Bogotá tiene muerte cerebralEn contraste está lo que dice la gente, que se han sentido solos y esperan mayor apoyo. En ese sentido, dice David Jiménez, están trabajando para mejorar.“No podemos olvidarnos (de lo que pasó en el atentado en el CAI de Arborizadora Alta) para que entre todos construyamos a Ciudad Bolívar como un territorio de paz”, dijo.Para las 6:00 p .m. de este domingo, 26 de marzo de 2023, se programaron una serie de homenajes hacia los niños que fueron víctimas de este atentado.En Ciudad Bolívar no pierden la esperanza de que algún día puedan sentir paz.Le puede interesar: Dos periodistas son amenazados por grupos criminales en Cúcuta: “No vamos a dejar de informar”
Este sábado, el presidente Gustavo Petro se refirió a las recientes declaraciones del director de la Policía, general Henry Sanabria, sobre exorcismos al interior de la institución para combatir a la guerrilla, el paramilitarismo y crimen organizado.Otras noticias: ¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecSegún el mandatario, es falsa la versión en el sentido de que el general Sanabria hubiera presentado su renuncia y dejó claro que hay libertad para la religión, pero que esta religión no puede afectar la tarea ni del director de la Policía y de ningún funcionario de su gobierno.“Nosotros sabemos de la creencia del general, pero lo que intentamos es que esas creencias no afecten las normas, así de simple. Creo que él ha sido respetuoso hasta donde nosotros sabemos de no articular a la norma, cualquiera que sea, a la actividad administrativa de la Policía el efecto de una creencia”, afirmó el presidente Petro.El mandatario participa en la Cumbre Iberoamericana que se realiza en Santo Domingo, República Dominicana, done manifestó que próximamente va a viajar a Haití. Dijo que Colombia es corresponsable del asesinato del presidente Jovenel Moïse por parte de mercenarios colombianos y quiere estar en ese país para hablar con las autoridades sobre en qué va la investigación y ponerse a disposición para aclararle al mundo qué fue lo que pasó.Caso Jovenel Moïse: detienen a un colombiano y un venezolano, presuntos implicados en el magnicidioEl presidente colombiano en la Cumbre Iberoamericana pidió que Latinoamérica tenga una integración real y no de discurso, al tiempo que llamó a la unión de los países en torno a las energías limpias para luchar contra la crisis climática."La integración es más retórica que otra cosa, la integración europea es concreta, la integración de América del Norte es concreta, concretísima, la integración latinoamericana es discursiva", dijo el mandatario que además solicitó que sean invitados otros países en calidad de observadores, especialmente africanos.En esa dirección, el gobernante dijo que uno de los filones que puede ser un lazo de integración es el de las "energías limpias"."Así como alguna vez Europa se encontró después de la guerra alrededor del carbón, la economía fósil, pero (eso) les permitió la base de su verdadera integración, nosotros tenemos que integrarnos alrededor de las energías limpias", enfatizó.Petro recordó que él ha propuesto en diferentes escenarios la integración energética desde Alaska (Estados Unidos) hasta la Patagonia construyendo una red eléctrica.Esa integración, explicó, puede llevar a los países latinoamericanos a ser más autosuficientes y también a convertirse en potencias para la generación de energías limpias y ayudar a combatir la crisis climática.Igualmente, recordó que esa energía puede llegar a Estados Unidos y Canadá, dos países que generan buena parte del CO2 del planeta, causante de la crisis climática que pone en peligro la vida de la humanidad.El jefe de Estado aseguró que si las cosas siguen como están "nuestros nietos en el año 2070 no podrán vivir en nuestros países" por efectos del cambio climático.Para que esa situación no ocurra, dijo Petro, deben darse "grandes transformaciones en el mundo" y recordó que le propuso al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que no asiste a la Cumbre Iberoamericana, una reunión de países americanos sobre la migración, que en su opinión, también en parte consecuencia del cambio climático.
El presidente Petro dijo ser “el único responsable” de lo ocurrido con los 75 policías secuestrados en San Vicente del Caguán, en Caquetá, el pasado 2 de marzo, durante las protestas que campesinos e indígenas protagonizaron dentro y fuera de las instalaciones de la petrolera china Emerald Energy.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"“Yo soy el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en los Pozos, Caquetá”, manifestó Gustavo Petro.El mandatario colombiano dijo que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”.“Mis tropas jamás bombardearán niños. Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”, agregó el presidente Petro.El jefe de Estado reaccionó así luego de que se conociera que se había ordenado la captura del coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.La Justicia Penal Militar informó que había tomado la decisión porque el oficial fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán, pero este no habría asistido a la diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.Aclaró que la orden de captura se libró con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, un juez decidirá si lo deja en libertad o no.No obstante, el presidente Petro respaldó al coronel Castro y aseguró que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de Policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.Policías retenidos en CaquetáLa orden de captura contra el comandante de Caquetá se dio luego de las declaraciones dadas por el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, y el ministro del Interior, Alfonso Prada.Según el general Sanabria, quien habló del secuestro de 75 de sus hombres en San Vicente del Caguán, el ministro Prada “en su momento fue de alguna manera constreñido por estas personas” (los manifestantes).Quienes retuvieron a los uniformados “supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”, dijo el oficial.Incluso afirmó que “prácticamente el señor ministro del Interior se canjeó por los policías”.Prada reaccionó a estas palabras y sostuvo: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado”.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, óiganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", agregó.Por lo sucedido en el Caguán, Procuraduría abrió investigación contra ministro Alfonso Prada
Por el secuestro de los 75 policías en San Vicente del Caguán, un juez penal militar libró una orden de captura contra el coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.Mininterior fue “constreñido” para que hablara de “cerco humanitario” y no de secuestro: PolicíaDice la Justicia Penal Militar que la orden de captura se da porque él fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán.Sin embargo, el coronel dice que no habría asistido a esta diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.La Justicia Penal Militar también ha aclarado que esta orden de captura contra el comandante de la Policía del Caquetá se libra con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, el juez decidirá si lo deja en libertad o no.Los hechos en los que fueron secuestrados los policías dejaron dos muertos. Las víctimas son un uniformado y un campesino.Alfonso Prada respondió al director de la Policía: “No estuve secuestrado”Más sobre este temaEl ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, respondió a lo que manifestó el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, quien aseguró que la liberación de los 75 uniformados que fueron retenidos en San Vicente del Caguán estuvo supeditada a que no se hablara de secuestro en el acta de entrega.Alfonso Prada insiste en que no se trató de un secuestro y que él nunca estuvo retenido en esa zona del país: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado. Él utiliza la palabra secuestro en la declaración que dio a los medios refiriéndose a que, según su opinión, los miembros de la Policía que estuvieron en Los Pozos fueron secuestrados por 48 horas”.Además, el ministro Prada manifestó que siempre se movió libremente por esa zona.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, oíganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", sostuvo el ministro del Interior.Asimismo, Alfonso Prada puntualizó que se trasladaron "protegidos por el Ejército y la Policía" y que "no había condiciones de secuestro”.Mininterior fue “constreñido” para que hablara de “cerco humanitario” y no de secuestro: Policía
Las autoridades en Valledupar, capital del Cesar, capturaron a un hombre que asesinó a su pareja y quiso hacer creer a la Policía que la mujer se había suicidado.Modelo atacada con ácido dice que su expareja lo compró a domicilio y pidió a su exsuegra recibirloEl feminicidio fue cometido el 25 de diciembre de 2022 en Bucaramanga, departamento de Santander.Elkin Aragón llamó a las autoridades y afirmó “que su compañera permanente se había suicidado”, según lo informado por el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional.“Cuando la Policía Nacional llegó al sitio, recolectó evidencias y, producto de los actos urgentes y la inspección al cadáver, se demostró que no coincidían las versiones que esta persona daba”, agregó el alto oficial.El hombre que asesinó a su pareja deberá responder por el delito de feminicidio agravado. La víctima fue identificada como Andrea Karina Gaviria Bonilla, de 32 años.El responsable de su muerte, según información de las autoridades, tenía antecedentes por estafa, amenazas, inasistencia alimentaria, abuso de confianza y calumnia. A la fecha del crimen se desempeñaba como comerciante.Colombiana que vivía en Venezuela fue asesinada por su esposo policía: le disparó en la cabeza¿Qué pasó el día del feminicidio?De acuerdo con lo informado por el medio Vanguardia, Andrea llamó a una amiga y le contó que Elkin, de 36 años, la había golpeado y que, además, ya no quería seguir viviendo.La joven, asustada, se fue al apartamento de la víctima y al ingresar la encontró muerta.El hombre que asesinó a su pareja supuestamente estaba durmiendo y, tras ser despertado por la amiga de Andrea, se mostró sorprendido por lo que había ocurrido y se puso a llorar.Aunque fue presentando ante la justicia como sospechoso de la muerte de su compañera, fue dejado en libertad por falta de pruebas.Sin embargo, el dictamen de Medicina Legal estableció que Andrea tenía signos de violencia en el cuerpo. Además, una familiar de la víctima confirmó que Elkin no solo la maltrataba, sino que también la celaba.El hombre que asesinó a su pareja abandonó Bucaramanga y se radicó en Valledupar, donde fue capturado el pasado miércoles, 15 de marzo de 2023.La captura del señalado feminicida de Andrea se reportó el mismo día en que un hombre, en el municipio de Sabaneta, Antioquia, atacó con una sustancia química a su expareja, causándole la muerte.La víctima, que se llamaba Maryori Muñoz, terminó con “las vías respiratorias totalmente destruidas. Las córneas totalmente quemadas. Ella falleció en la clínica Las Américas del municipio de Envigado”, detalló Mariano Atehortúa, secretario de Seguridad de Sabaneta.Fatal ataque a mujer con extraña sustancia química en Sabaneta: aterradores detalles del caso
Durante un operativo adelantado por el Gaula se dio la captura de un capitán de la Policía señalado de ayudar a Juan Lárrison Castro, alias ‘Matamba’, para que escapara de la cárcel La Picota en marzo de 2022.Podría ser de su interés: El minuto a minuto de la fuga de Matamba de la cárcel La PicotaEl oficial capturado estaría implicado en todo un entramado para la fuga de alias ‘Matamba’, del cual también harían parte otros miembros de la fuerza pública.De acuerdo con las autoridades, el capitán habría facilitado el vehículo para que el delincuente lograra salir de La Picota sin problema alguno. En el operativo también fue capturado otro sujeto identificado como alias 'el Caballista', señalado de manejar redes de extorsión en Bogotá y quien igualmente estaría implicado en la fuga del narcotraficante.Entretanto, en los últimos días se conoció el testimonio de Manuel Castañeda, un exmilitar capturado por presunta corrupción en la Unidad Nacional de Protección, quien acusó a otros policías de haber manejado el carro en el que ‘Matamba’' logró salir de Bogotá.También lea: ‘Matamba’ se llevó a la tumba los secretos de cómo agentes del Estado lo habrían ayudadoAcusación de la FiscalíaAsimismo, cabe resaltar que el 17 de octubre de 2022, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a nueve personas, entre ellas, 5 exmilitares, de tener presuntos nexos con alias ‘Matamba’.Según el ente investigador, los procesados brindaron apoyo logístico para facilitar el entramado criminal del excabecilla del Clan del Golfo.Estas personas, mientras estuvieron adscritas al Ejército en el Pacífico nariñense, permitían movimientos criminales de ‘Matamba’ y lo alertaban sobre operativos en su contra, según la Fiscalía.Actualmente, responden por los delitos de concierto para delinquir y cohecho el capitán retirado Octavio Javier Castro, los suboficiales retirados Óscar Ramón Felipe Faillace Ospino, Edward Andrés Díaz Narváez y Nelson Orlando Rolon Monroy, y el soldado profesional retirado Estivenson Córdoba Torres.De otro lado, las cuatro personas particulares habrían hecho parte de la estructura del Clan del Golfo Cordillera Sur y serían las encargadas de negociar ilícitamente base de coca en el departamento de Nariño. Fueron acusadas de concierto para delinquir, lavado de activos y cohecho por dar u ofrecer.En marzo de 2022, alias ‘Matamba’ se fugó de la cárcel La Picota vestido como un guardia del lnstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Sin embargo, el 26 de mayo de ese mismo año, fue hallado muerto en una finca de Santander.Otras noticias del día: Bajo Cauca antioqueño: así fue operativo para destruir 5 máquinas usadas en minería criminalÁlvaro Uribe dice que no es de derecha ni de izquierda y los considera “encasillamientos obsoletos”Mujer desaparecida hace 13 días en Boyacá fue encontrada muerta a orillas del río Chicamocha
Un expolicía, identificado como Juan Carlos Agámez Pájaro y condenado por estafa, fue capturado a las afueras de un banco en Barranquilla, luego de utilizar una cédula falsa para intentar sacar dinero.Pilas con la extorsión: el Gaula comparte consejos para que usted no caiga en garras criminalesEste ciudadano era buscado por las autoridades desde el año 2020 y debía responder por una condena de 10 años y 7 meses de cárcel, según precisó Blu Radio. El hombre creó una empresa que remataba inmuebles en Barranquilla, por lo que junto a su pareja llegaron a recibir entre 30 y 100 millones de pesos de personas que compraron casas en remate y nunca les fueron entregadas.Pese a que el expolicía quedó en libertad por vencimiento de términos en el año 2018, el juicio oral en su contra siguió hasta el año 2020. En ese entonces, el Juzgado Séptimo Penal del Circuito de Barranquilla lo condenó y ordenó su captura por el delito de estafa, que habría superado los 1.500 millones de pesos.Otras noticias sobre estafasUn estafador a quienes las autoridades identificaron con el alias de ‘Camilo’ fue detenido el pasado 10 de marzo. Se hacía pasar por agente inmobiliario y ofrecía viviendas a través de internet a precios extraordinariamente bajos. Su fachada era inventar que dichos inmuebles estaban en remate y que era una oportunidad “difícil de rechazar”.Después de ganarse la confianza de los eventuales compradores, o mejor dicho víctimas, les pedía pagos por adelantado y pactaba citas en juzgados o notarías para completar la transacción. Sin embargo, ‘Camilo’ nunca llegaba al lugar, pues se había escapado con el dinero.Fiscalía suspende 19 órdenes de captura a disidentes, incluidos 11 desertores del proceso de pazUno de los estafados le contó a Noticias Caracol su drama: “Nos contactamos, fuimos y vimos la casa, solo la mostraban por afuera y empezó el proceso. Empezó enviando documentación del juzgado porque la casa era de remate. La casa estaba publicada en 74 millones y a mí se me hizo llamativa la oferta”.Por supuesto, el sujeto se vendía como una persona confiable y aseguraba “que todo era legal, que todo salía del juzgado”.Como este ciudadano, otras 18 personas cayeron en las garras del estafador.
El patrullero Ángel Henao, que presta servicio en la estación de Teusaquillo, arriesgó su vida al lanzarse a un caño de Bogotá para salvar la vida de un hombre que cayó allí accidentalmente.La lucha legal de un domiciliario de Rappi que perdió una pierna en medio de un accidenteTodo ocurrió a la altura de la calle 53 con carrera 30, en la tarde del domingo 12 de marzo.El hombre que cayó al caño de Bogotá, al parecer, estaba borracho y al resbalar en el caudal quedó herido y atrapado en el agua.El agente Henao lo vio y “en el momento pensé en salvaguardar la vida de este ciudadano, en el momento no pensé en lo que podía pasar después”, relató en diálogo con Edward Porras, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol.“Sin pensarlo ingresamos y a tratar de evacuarlo de este caño. Por fortuna logramos evacuarlo a tiempo y llevarlo a la clínica más cercana”, recalcó el policía que se lanzó al caño de Bogotá.Para el patrullero, lo importante era “salvaguardar a ese ciudadano de este frío de estos caños residuales”.“Esa es la vocación policial que tenemos cada uno de los policías de servir a la comunidad y más a un ciudadano vulnerable que se encontraba en este caño con esas bajas temperaturas”, afirmó el agente Henao.Según el policía, el hombre ya estaba sufriendo “algún grado de hipotermia” en el caño de Bogotá “porque al parecer llevaba tiempo allí”.“Afortunadamente logramos evacuarlo y por fortuna ya se encuentra estable”, resaltó el uniformado, quien contó que el ciudadano “me agradeció por haberlo evacuado de este sitio”.Al verlo sano y salvo, el agente Henao recordó a su bebé recién nacida y a su esposa, que son su motivo para seguir sirviendo en la Policía Nacional.Concejal propone subir la tarifa del predial a los clubes exclusivos de Bogotá: ¿qué tan viable es?Parapentista quedó colgado por más de 7 horas en una línea de alta tensiónOtro rescate que llegó a buen término fue el de un parapentista, cuya vida quedó colgando de una cuerda de alta tensión tras sufrir un percance mientras volaba por los cielos del municipio de Ansermanuevo, en el Valle del Cauca.La ayuda se complicó, pues el equipo que sostenía a Ricardo Bedoya, nombre del deportista, se volteó. El hombre tuvo que aferrarse con todas sus fuerzas a la línea de alta tensión con brazos y piernas.“La situación se puso tensa pues había riesgo de caída”, indicó Estefanía Giraldo, directora de Gestión del Riesgo de Ansermanuevo.En medio de una carrera contrarreloj, autoridades de Ansermanuevo, Cartago y Pereira trabajaron sin descanso para rescatar al parapentista. La angustiante jornada terminó con lo que fue considerado como un milagro.
La casa de subastas británica Christie's anunció que subastará en Ginebra la colección de 700 joyas de Heidi Horten (1941-2022), coleccionista de arte y filántropa que llegó a ser la mujer más rica de Austria.Subastarán raro diamante rosa avaluado en 35 millones de dólaresChristie's espera lograr más de 150 millones de dólares en esta subasta, un precio que nunca ha alcanzado la firma al vender colecciones privadas, ya que sólo en dos ocasiones similares ha superado los 100 millones de dólares (una de ellas fue cuando vendió las joyas de la actriz Elizabeth Taylor, en 2011).Entre las piezas destacadas de la subasta figuran el "Briolette de India", un collar de diamantes de la firma de joyería Harry Winston vendido originalmente por Cartier en 1909, o el "Gran Mogol", otro collar, en este caso de esmeraldas, también de Harry Winston."A partir de extraordinarias piezas adquiridas en los años 70 y 80, Horten construyó una colección muy sofisticada, que combinaba diseños antiguos y modernos de las principales casas de joyería mundiales", destacó en un comunicado el experto en joyas de Christie's, Rahul Kadakia. Cuatrocientas de las joyas se subastarán en el lujoso Hotel des Bergues de Ginebra, los días 10 y 12 de mayo, y las restantes se pondrán a la venta a través de internet, en mayo y en noviembre.Los beneficios obtenidos se destinarán a la Fundación Heidi Horten, con la que se financiarán investigaciones médicas y otras actividades filantrópicas, además del mantenimiento del museo de arte moderno y contemporáneo que la magnate inauguró en Viena el 2 de junio de 2022, diez días antes de su fallecimiento.Horten, nacida en la capital austríaca, heredó su fortuna al enviudar de su primer esposo, Helmut Horten (1909-1987), dueño de una cadena de grandes almacenes que logró poner en marcha en parte gracias a sus amistades con el régimen nazi en los años 30.La cifra récord que pagaron por el retrato que Andy Warhol hizo de Marilyn MonroeDesde los años 90, Heidi Horten comenzó a coleccionar arte moderno y contemporáneo, adquiriendo piezas de autores tales como Pablo Picasso, Marc Chagall, Jean-Michel Basquiat, Da Flavin o Andy Warhol.
Antes de comenzar las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá en septiembre, hay una Fecha FIFA para el mes de junio que la Selección Colombia buscará aprovechar para consolidar un equipo. Las selecciones que conforman la Conmebol estarían ya en charlas para buscar, un par de compromisos de fogueo para la doble jornada del parón internacional.Sin embargo, por más de que la fecha FIFA parezca algo lejana en este momento, ya se habla de algún rival que podría tener el seleccionado colombiano, con el fin de prepararse de cara a la más próxima competición oficial. Según el diario 'Libero', la Selección Perú tendría en mente jugar contra Colombia a mitad de año en Estados Unidos. Juan Reynoso, seleccionador del equipo peruano, tendría así listos sus dos duelos de fogueo, en donde el otro equipo al que se enfrentarían sería la Selección de Chile.“Por ello, el entrenador Juan Reynoso tiene la idea que la FPF pacte dos amistosos de jerarquía para el mes de junio que habrá fecha FIFA. Según pudo conocer Líbero, las selecciones de Chile y Colombia serían los rivales de la bicolor en Estados Unidos”, fue lo que aseveró dicho medio.El equipo inca pudo enfrentarse frente a Alemania y Marruecos, en perdiendo con un 2-0 contra los europeos y empatando 0-0, contra la selección africana. Colombia quiere rivales europeosDesde hace unas semanas se viene hablando que desde el seno de la Federación Colombiana de Fútbol están gestionando los rivales de las próximas fechas FIFA y que la intención es enfrentarse con rivales de Europa. En algún momento de manera extraoficial se mencionó a Serbia o a Polonia como posibles rivales. Sin embargo aún no hay nada claro. La Selección Colombia bajo el mando del profesor Lorenzo ha jugado en este 2023 tres compromisos de preparación. El primero de ellos, con una nómina mixta con jugadores de equipos locales, de ligas como Turquía, Argentina y de la MLS, frente a Estados Unidos (0-0). Y recientemente, el seleccionado colombiano tuvo dos exigentes partidos en Asia y que dejaron interesantes conclusiones en el empate 2-2 con Corea del Sur y la victoria 2-1 sobre Japón, del martes anterior.¿Contra quién juega la Selección Colombia en el inicio de la Eliminatoria Sudamericana?Según lo dispuesto hace ya algunas semanas, la Selección Colombia se enfrentará a Venezuela en calidad de local y visitará a Chile. Esto se encuentra definido para el mes de septiembre próximo.
En internet aparecen todo tipo de ofertas, promociones y soluciones a necesidades financieras, pero mucho cuidado porque el remedio puede ser peor que la enfermedad, usted podría ser víctima de una nueva modalidad de extorsión: el gota a gota virtual.El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Las personas están cayendo cada vez más en las redes de los criminales. Este tipo de gota a gota virtual está apareciendo en las diferentes plataformas en las redes sociales.Tal es el caso de una mujer que pidió $300 mil y terminó pagando $480 mil . Pero, una vez recibió el dinero vinieron las amenazas de muerte.“Me prestaron 300 mil pesos, eso fue en cuestión de 10 minutos. Me dijeron que tenía 90 días para pagarlo, perfecto. Se pasaron 9 días exactamente y me comenzaron a llamar a decir que ya se me había cumplido el tiempo del pago, que tenía que pagar ya que porque eran nueve días, que cuáles 90 días. Era una persona superamenazante. Un hombre me comenzó a decir cosas terribles, a ser grosero, vulgar, y pues ahí comenzó mi calvario”, explicó la víctima de esta extorsión.Además, cuenta que “comenzaron a llamar a mis contactos, a llamar a las personas más allegadas, a mi trabajo, a mis familiares…mi madre estaba en ese momento delicada de salud. Casi me la matan diciendo que me iban a matar, que le iban a mandar las cenizas en una caja”.La víctima de la extorsión no solamente perdió el dinero, también perdió la tranquilidad. Esta es una nueva modalidad que han detectado las autoridades.Cibercriminales publicaron datos sensibles que fueron hackeados de la línea 123 de Medellín“Hemos encontrado una nueva modalidad delictiva que hemos denominado ‘gota a gota virtual’, consistente en que se facilita a los usuarios pequeñas sumas de dinero en préstamo, pero después son exigidos la totalidad del mismo a través de llamadas intimidantes y extorsivas”, dice Carlos Manuel Silva, director seccional de Fiscalías de Cundinamarca.¿Qué hacer para no caer en estas redes del gota a gota virtual?Para no caer en estas redes sí se les recomienda mucho a las personas que no crean en esas bondades y en esas generosidades de estas aplicaciones que ofrecen préstamos de dinero.¿Cómo funcionan estas plataformas de gota a gota virtual?Aproximadamente en 10 minutos ya las personas accedieron a préstamos, que son muy pequeños. Estas aplicaciones son entregadas por los victimarios para ser instaladas en los diferentes dispositivos y al ser instaladas están permitiendo el acceso a sus contactos y a toda su información personal.Incluso se han detectado amenazas de muerte…Lamentablemente hemos tenido información de algunas amenazas de muerte si no acceden a los pagos exagerados solicitados por estos victimarios director.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaLa Fiscalía de Cundinamarca ha evidenciado 543 casos en el último año de este gota a gota virtual. Unas 10 denuncias están llegando semanalmente.
Dos helicópteros del Ejército de Estados Unidos se estrellaron durante una misión de entrenamiento nocturna en Kentucky, matando a los nueve soldados a bordo, informó este jueves 30 de marzo el general de brigada John Lubas, en una conferencia de prensa.Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”Las aeronaves, variantes del Black Hawk diseñadas para evacuaciones médicas, participaban en una misión de entrenamiento de rutina en la noche del miércoles cuando ocurrió el accidente, dijo el oficial.El alto mando confirmó"la muerte de los nueve miembros del servicio a bordo del avión", todos ellos de la 101 División Aerotransportada, con base en Fort Campbell en Kentucky, precisó.Cinco soldados estaban en uno de los helicópteros del Ejército de Estados Unidos y cuatro en otro, dijo Lubas, y señaló que todavía están trabajando para notificar a todas las familias de los muertos.Los helicópteros del Ejército de Estados Unidos, que volaban en formación con los pilotos usando gafas de visión nocturna, cayeron en un campo abierto frente a un área residencial, evitando muertes o lesiones en tierra, señaló el general.Un equipo de investigación se dirigió a Fort Campbell desde la base donde tiene su sede la Aviación del Ejército de EE. UU. en Alabama."Tenemos un equipo de seguridad que viene... de Fort Rucker, Alabama, que se especializa en seguridad de aeronaves y específicamente en estas investigaciones", confirmó Lubas.El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó la pérdida de los soldados y elogió a los que respondieron al accidente."Vamos a hacer lo que siempre hacemos. Vamos a rodear con nuestros brazos a estas familias. Estaremos allí con ellos, no solo durante los días, sino también durante las semanas, los meses y los años venideros", manifestó.Tiroteo en Nashville: Policía revela impresionante video del momento en que atacante fue abatida“Simplemente desapareció”MSNBC citó a un residente local que presenció el accidente."Dos helicópteros simplemente desaparecieron del cielo. Hubo un gran destello", dijo Nick Tomaszewski, y agregó que otro helicóptero sobrevoló el área durante unos 30 minutos antes de que llegaran las ambulancias.Ha habido múltiples accidentes de aviones militares estadounidenses en los últimos años, incluido otro que involucró a un Black Hawk que mató a dos miembros de la Guardia Nacional de Tennessee durante un vuelo de entrenamiento en Alabama, en febrero.Cuatro infantes de la Marina estadounidenses murieron durante los ejercicios de la OTAN en Noruega el año pasado cuando su avión V-22B Osprey se estrelló, posiblemente después de chocar con una montaña, dijeron los investigadores.Y dos pilotos de la Marina de los EE. UU. fueron rescatados después de que su avión T-45C Goshawk se estrellara durante un ejercicio de entrenamiento en un vecindario residencial cerca de Fort Worth, Texas en 2021. Los pilotos se expulsaron antes de que el avión se estrellara.La 101 División Aerotransportada es la única división de asalto aéreo del Ejército de los EE. UU. Apodado Screaming Eagles, se activó en agosto de 1942 y ganó renombre durante la Segunda Guerra Mundial en los desembarcos del Día D y la Batalla de las Ardenas.Más recientemente, la división ha entrado en acción en Irak y Afganistán.Tragedia en India: 11 personas murieron al derrumbarse el piso de un templo
Un tren que transportaba etanol descarriló este jueves en la ciudad de Raymond, Minesota, Estados Unidos, en un accidente que provocó el incendio de varios vagones y obligó a evacuar a los residentes de la zona.Incendio de ferri en Filipinas obligó a pasajeros a lanzarse por la borda: van 31 muertosEl descarrilamiento, que aparentemente no ha ocasionado víctimas, ocurrió durante la madrugada, informó el Departamento de Bomberos de la ciudad de Raymond en su perfil de Facebook.Varios camiones cisterna del tren operado por la compañía BNSF Railway descarrilaron y se incendiaron en el borde occidental de Raymond, una ciudad situada en el suroeste del condado de Kandiyohi, en Minesota que tiene una población de unos 800 habitantes, informó ABC News.El convoy, de unos 22 vagones, transportaba una carga mixta que incluía etanol y jarabe de maíz, dijo Lena Kent, directora general de asuntos públicos de BNSF Railway.El departamento de bomberos de la ciudad advirtió en Facebook a los ciudadanos de que "Raymond no es accesible al público" tras el accidente.La compañía, una de las redes ferroviarias de carga más grandes de América del Norte, está investigando las causas del incidente y, hasta el momento, no se han reportado víctimas, precisó Kent."El personal de campo de BNSF está respondiendo para evaluar el lugar donde se ha producido el descarrilamiento y trabajará en estrecha colaboración con los servicios de emergencia locales", añadió.La cadena precisó que se ha establecido un radio de evacuación de un kilómetros alrededor del lugar del descarrilamiento. Los residentes dentro del área designada "recibieron instrucciones de abandonar sus hogares", mientras que los que "no tenían adónde ir" fueron enviados a una escuela en la cercana ciudad de Prinsburg, según la Oficina del Sheriff del condado de Kandiyohi.El etanol es un químico altamente inflamable que puede provocar tos, mareos, sensación de ardor en los ojos, somnolencia e inconsciencia a quien se exponga a él.Los medios locales recordaron que este descarrilamiento se ha producido casi dos meses después de que otro tren que transportaba productos químicos peligrosos descarrilara en East Palestine, en Ohio, emitiendo gases tóxicos en la zona.Papa Francisco se pronuncia desde el hospital: “Gracias a todos por su cercanía”