La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Alfonso Prada, ministro del Interior, por lo sucedido en zona rural de San Vicente del Caguán. En ese sector del país murieron un uniformado de la Policía y un civil. Además, 78 policías fueron secuestrados.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"Margarita Cabello, procuradora, anunció esta decisión desde Barranquilla: “Nosotros aperturamos para determinar qué fue lo que ocurrió allí. Aperturamos, también, para mirar qué tanta responsabilidad tiene el ministerio del Interior, el ministro, o la viceministra de diálogo social frente a las advertencias que desde el mes de febrero hizo la Procuraduría para evitar que ocurriera lo que ocurrió en el Caguán”.Conforme a la procuradora, la situación se pudo haber manejado de manera distinta: “En nuestra manera de mirar las cosas se hubiera podido evitar mucho de esta tragedia”.¿Qué dijo Alfonso Prada sobre esta situación?El ministro de Interior, Alfonso Prada, es quien lidera la representación del Gobierno nacional en San Vicente del Caguán, Caquetá, luego de los desmanes que se registraron en la vereda Los Pozos, donde se presentaron enfrentamientos entre campesinos y la fuerza pública que dejaron un policía y un civil muertos. Asimismo, casi 80 uniformados de la Policía fueron secuestrados durante varias horas.En medio de las conversaciones con los manifestantes, el ministro Alfonso Prada dijo que lo sucedido con los policías en el sector no fue un secuestro, sino un "cerco humanitario".“Yo quisiera defender ante el país y ante la opinión pública que aquí hubo efectivamente, como ocurre en muchas partes del país, una movilización social de campesinos. Esa movilización social de campesinos, esa movilización de campesinos hizo un cerco humanitario que impidió la movilidad de unos miembros de la institución policial y de la empresa. Y nosotros le damos mucho valor a la palabra que se expresa en ese documento, es que ustedes intentaron, claramente, evitar confrontación y proteger incluso la vida de quienes estaban en ese momento”, declaró el ministro Prada.Estas palabras han generado diferentes reacciones en varios sectores que rechazan esa calificación. Por lo tanto, piden la rectificación de sus palabras y respeto por la fuerza pública.“Primero, fue la privación de la libertad de estos policías, lo cual, sin pretender uno reemplazar la justicia, se acerca mucho más a un secuestro que aún cerco humanitario, que es una figura que no conocíamos. En segundo lugar, la muerte del policía y también la muerte del campesino, luego todo esto fue en un entorno de violencia”, afirmó el senador Humberto de la Calle.Policías secuestrados en San Vicente del Caguán: ¿cuáles fueron los acuerdos para su liberación?
Las autoridades confirmaron la muerte de un patrullero de la Policía en medio de un hostigamiento registrado durante la madrugada en el municipio de San José del Palmar, en Chocó.Puede ser de su interés: A policías secuestrados en San Vicente del Caguán los “subieron a camiones como animales”Según la Policía, el patrullero, de 28 años, se encontraba en turno de centinela cuando inició el ataque armado, siendo alcanzado por un proyectil de fusil que le ocasionó la muerte.La Policía indicó que podría tratarse de represalias por las recientes capturas realizadas a grupos armados organizados que delinquen en esa zona.“Por parte del GAO ELN, frente Ernesto Che Guevara, lamentablemente pierde la vida uno de nuestros uniformados en cumplimiento de su deber y quien, de manera valiente, ofrendó su vida para proteger a los ciudadanos y a sus compañeros”, dijo el coronel Éver Yovanni Gómez, comandante de la Policía del Valle del Cauca.En nombre de la Policía, el oficial envió "un mensaje de fortaleza y solidaridad" a la familia del uniformado asesinado.Le puede interesar: Grave panorama de menores reclutados por grupos ilegales: muchos vuelven a sus familias en ataúdesOtras noticias:Crudo informe de ONU sobre situación de derechos humanos en Colombia: "Es inaceptable la violencia"Un duro informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia fue revelado el pasado viernes, 3 de marzo de 2023, por la oficina de alto comisionado de la ONU. El reclutamiento de niños, los confinamientos, asesinatos de líderes y control social están entre las grandes preocupaciones.El conflicto armado tiene en jaque a las comunidades rurales en Colombia. Tan crudo como suena son las cifras que presenta la ONU: el año pasado más de 102.395 personas entre niños, indígenas y campesinos tuvieron que confinarse tras el cerco de grupos armados, cerca de 280 cada día; y ni qué decir del desplazamiento, donde casi 83.000 colombianos fueron desarraigados.“Ellos tienen que parar la violencia, dejar vivir las comunidades, el confinamiento y los desplazamientos son graves violaciones a los derechos humanos”, manifestó George Hodgson, embajador de Reino Unido en Colombia.Regiones como Chocó, Antioquia, Cauca, Nariño, Putumayo, Arauca y Valle del Cauca son teatros de guerra.Le puede interesar: Grave panorama de menores reclutados por grupos ilegales: muchos vuelven a sus familias en ataúdes
El patrullero de la Policía Freddy Cantillo murió luego de resultar herido al enfrentar a delincuentes que iban a atracar a un cliente de un restaurante de Santa Marta. Los hechos ocurrieron cuando el uniformado se encontraba en el lugar en su hora de almuerzo.En relación: Dos policías que intentaban frustrar un atraco en Santa Marta fueron baleados: uno está grave“En este accionar, el patrullero Cantillo sale de manera valerosa de un sitio donde se encontraba consumiendo sus alimentos y usando el arma de fuego de manera defensiva buscaba repeler esta acción delincuencial”, señaló la coronel Adriana Paz, comandante de la Policía de Santa Marta.Fue en la zona del Portal de las Avenidas cuando el patrullero Freddy Cantillo intentó reducir a uno de los criminales y este le disparó en tres oportunidades. El policía fue destacado con reconocimientos por su labor.“Tenía en su hoja de vida 51 felicitaciones y tres condecoraciones, pero sobre todo, era un hombre valiente que con arraigo, con vocación del servicio. Dio la vida por alguien que lo necesitaba en ese momento”, agregó la comandante de la Policía de Santa Marta, coronel Adriana Paz.La familia de este patrullero recuerda su paso por la institución.“Era una persona intachable, honesta en su trabajo, amaba lo que estaba haciendo y era tanto que se enamoró de la justicia, comenzando su carrera como soldado raso, pasó a profesional y ahí pasó hasta lo que hoy era un policía”, declaró el padre del policía Freddy Cantillo.Podría leer: Cuerpo de policía estuvo 4 horas en San Vicente del Caguán junto a sus 78 compañeros secuestradosAnte este vil homicidio, las autoridades de Santa Marta ofrecen una recompensa por los responsables del crimen.“Se ofende una recompensa de 50 millones de pesos para quien entregue información del paradero de estos antisociales, que serán capturados y puestos a disposición de la justicia”, reveló el secretario de Seguridad de Santa Marta, Bladimir Torres.En la noche de este viernes, 3 de marzo de 2023, uniformados de la Policía de la capital del departamento de Magdalena realizarán una velatón en memoria del patrullero Freddy Cantillo.Otras noticias del día: A la cárcel, uno de los hombres que presuntamente apuñaló a músico de la Filarmónica de BogotáDay Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, rinde declaración ante agentes del CTI de la FiscalíaNiño campesino al parecer fue abusado por su padrastro y un amigo de este desde que tenía 4 añosLa trágica historia del estilista Mauricio Leal llegará a Netflix
El Gobierno nacional dijo que está dispuesto a dialogar con los manifestantes de San Vicente del Caguán si liberan a los 78 policías y 6 trabajadores de la petrolera Emerald Energy que secuestraron hace más de un día.Cuerpo de policía estuvo 4 horas en San Vicente del Caguán junto a sus 78 compañeros secuestradosMinutos antes de viajar al Caquetá, el ministro del Interior, Alfonso Prada, hizo varias advertencias frente a la situación que viven las 84 personas que están en poder de los campesinos.“No hay ninguna posibilidad de que el propio presidente de la República, el cuerpo de ministros, nos sentemos a dialogar en la medida en que haya cualquier tipo de retención de miembros de la institución policial”, dijo.Advirtió que los ciudadanos “están claramente rayando en todo el sentido de la norma de la ley. Es impedido en Colombia, es prohibido completamente tener algún tipo de limitación a la libertad y más de nuestros miembros de la fuerza pública”.No obstante, recalcó que en la zona hay presencia de grupos ilegales y eso afecta a las comunidades indígenas y campesinas, por lo que pidió no estigmatizar a los pobladores.“Las guardias campesinas y los campesinos han estado allí desde hace muchísimos años, así que no es una expresión violenta per se, de manera que sí estamos muy cuidadosos de: uno, no estigmatizar ni permitir la estigmatización del movimiento social campesino en Colombia, pero tampoco caer en la imbecilidad de pensar que no pueda haber factores de perturbación que pretendan utilizar la movilización social para intereses particulares e ilegales”.Afirmó que contra esos actores ilegales “va toda la actuación de las Fuerzas Militares y del Estado”.“Contra los campesinos extendemos la mano siempre para el diálogo; los campesinos de todo Colombia merecen ser respetados y tenidos en cuenta, no solo por el Gobierno nacional, por el Estado, sino por la sociedad entera”, destacó Prada.Sin embargo, aseguró que “quienes pretendan manipular y utilizar este tipo de movilizaciones para intimidarlos o para intimidar al Estado y para abusar de la fuerza pública, (recaerá) todo el poder del Estado sobre ellos”.Los disturbios que se desataron el jueves 2 de marzo en San Vicente del Caguán dejaron un civil, cuya identidad no se ha establecido, y un policía muertos.El uniformado era el subintendente Ricardo Arley Monroy, quien nació en la vereda San Rafael de Cómbita, en Boyacá, hace 39 años. Era el tercero de cuatro hijos y, además, padre de una niña de 9 años y un bebé de 3 meses.Iván Velásquez condenó crimen de policía en San Vicente del Caguán: "Le dieron muerte sin compasión"
Sigue siendo tensa la situación en San Vicente del Caguán, donde 78 policías y 6 trabajadores de la petrolera Emerald Energy continúan secuestrados por manifestantes que destrozaron las instalaciones de la petrolera.Iván Velásquez condenó crimen de policía en San Vicente del Caguán: "Le dieron muerte sin compasión"Las llamas consumieron la sede de la empresa china hasta la noche del jueves 2 de marzo. El campamento, zonas de oficinas, dormitorios y áreas de descanso del personal quedaron destruidas por el fuego luego de la violenta incursión de campesinos e indígenas, hechos en los que además perdieron la vida el subintendente Ricardo Arley Monroy y un campesino.Las autoridades departamentales y nacionales adelantan gestiones para lograr que los policías y trabajadores de la petrolera sean liberados.El alcalde de San Vicente del Caguán, Julián Perdomo, pidió un diálogo inmediato para superar el conflicto, no solo de los secuestrados, sino de las peticiones sociales de los manifestantes.“Estos hechos no debieron haber pasado en San Vicente del Caguán, son vidas humanas y lo más sagrado que tenemos nosotros es la vida de las personas. Queremos hacer un llamado a la cordura y que todo se pueda solucionar a través de las vías del diálogo, de la concertación”, recalcó.A la zona viajó una comisión del gobierno nacional encabezada por el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Fernán Giraldo, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien pidió la inmediata liberación de los policías y civiles en poder de los campesinos.Boyacá llora al subintendente Ricardo Arley MonroyEl policía asesinado en San Vicente del Caguán nació en la vereda San Rafael de Cómbita, hace 39 años. Era el tercero de cuatro hijos.Para su padre, Arquímedes Monroy, la noticia de su muerte ha sido devastadora."Mire que él era campesino como de pronto los señores que hicieron eso, y a mi hijo que estaba lleno de salud me le quitan la vida en un momento… no hay derecho", afirmó.Cuerpo de policía estuvo 4 horas en San Vicente del Caguán junto a sus 78 compañeros secuestradosY cuestionó “al gobierno de Petro, que esa es su paz que nos está dando, quitándonos los hijos, quitándole a la policía las armas, mandándolos como carne de cañón allá para que nos los maten”.Después de 15 años de servicio y de recorrer un camino de reconocimientos, murió aparentemente ante la mirada de centenares de campesinos.El capitán Cristian Rodríguez, comandante de la unidad nacional de diálogo y mantenimiento del orden, contó que el subintendente asesinado en San Vicente del Caguán "contaba con más de 80 felicitaciones, 9 condecoraciones, 15 años al servicio de la institución y de nuestra especialidad".El uniformado no solo deja a sus padres, también a dos hijos, una niña de 9 años y un bebé de 3 meses.Liberan a tres contratistas de Emerald Energy en San Vicente del Caguán¿Por qué el conflicto en San Vicente del Caguán?Estefanía Ciro, analista y experta en conflicto, explicó que “hace más de 10 años Emerald Energy está en la región con el rechazo de las comunidades y no se ve un retorno positivo sobre las comunidades o sobre el desarrollo de la región. Un segundo elemento tiene que ver con el desconocimiento del Estado a la hora de negociar con las comunidades. Desde enero está la mesa puesta, pero ha habido varios obstáculos, los funcionarios han dicho que desconocen el escenario y que no pueden sentarse a la mesa, lo cual ha hecho que la mesa no avance. Un tercer elemento tiene que ver con la paz total”.La protesta de la guardia campesina inició hace aproximadamente 40 días y en ella piden inversión económica en pavimentación, salud y educación, exigiendo millonarios recursos por parte de la petrolera para la construcción de carreteras y puentes.En medio de la tensión, la empresa petrolera retiró a gran parte de su personal de la zona y suspendió las actividades de extracción; tanto así, que los manifestantes retuvieron por varios días unas 50 mulas dispuestas para sacar el crudo.Luego, el gobierno nombró una comisión que se reuniría con los manifestantes el pasado martes 28 de febrero para buscar acuerdos; sin embargo, la reunión nunca se cumplió.“La reclamación que ellos proponen es una compensación social para que se realicen obras de mantenimiento de las vías y otras asociadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población de la zona de confluencia de esta empresa petrolera”, detalla Sandra Rodríguez, secretaria de Gobierno de Caquetá.Por su parte, el defensor del Pueblo dijo estar dispuesto a servir como mediador para evitar que sigan ocurriendo estos hechos de violencia en los pozos de San Vicente del Caguán.
Son 78 policías y nueve trabajadores de la petrolera Emerald Energy los que fueron secuestrados por la guardia indígena después de los graves enfrentamientos en la vereda Pozo Azul, en San Vicente del Caguán, en Caquetá, según informaron las autoridades.Liberan a tres contratistas de Emerald Energy en San Vicente del CaguánEl subintendente Ricardo Arley Monroy, de 39 años, recibió una herida con arma cortopunzante en el cuello, que le provocó la muerte. Su cuerpo permaneció más de cuatro horas en el mismo salón donde sus compañeros estaban retenidos y solo con la intervención de la Iglesia católica fue entregado.Imágenes muestran cómo los policías secuestrados fueron totalmente desarmados y luego caminaron en fila india para ser subidos a un camión.En los registros fotográficos se ve además que a los policías secuestrados en San Vicente del Caguán los despojaron de sus implementos e, incluso, a uno de ellos le quitaron el uniforme.En las comunicaciones en las que pedían ayudan los uniformados que estaban la zona, se les escuchaba decir: “Aquí nos ocuparon, ya tenemos todos los puntos ocupados, los compañeros ya no tienen con qué pelear, colabórennos, por favor”.Pasadas casi dos horas del pedido de apoyo, uno de los policías afirmaba angustiado que no había "derechos humanos, no existen, ya tenemos compañeros muertos, central, ¿qué estamos esperando, que nos acaben a todos acá, central? No, no puede ser posible central, no puede ser posible".El campesino que también murió en medio de las protestas falleció tras recibir un impacto de arma de fuego.Los disturbios generaron un incendio en las instalaciones de la empresa Emerald Energy en San Vicente del Caguán.En la zona están la Defensoría del Pueblo y miembros del Gobierno nacional mediando para controlar el orden público.Iván Velásquez condenó crimen de policía en San Vicente del Caguán: "Le dieron muerte sin compasión"Motivo de la protestaLas comunidades indígenas y campesinas accedieron a las instalaciones de la petrolera para exigir sus derechos sobre la tierra que Emerald Energy explota.Las manifestaciones comenzaron después de que, tras año y medio de espera, no se construyera la carretera prometida por las autoridades locales y por la empresa petrolera, que asignó una inversión para este proyecto, dijo a EFE Wilman Fierro, concejal de San Vicente del Caguán."Pasó el tiempo y no se atendió esa necesidad", agregó.Repudio por muerte de policía en San Vicente del CaguánEl general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, manifestó que le desconcertaba "la manera salvaje con la que acabaron la vida del señor subintendente Ricardo Arley Monroy Prieto, cuando protegía a personas atemorizadas por la arremetida de una jauría que privilegió el caos sobre el diálogo".Yolanda Inés Meléndez, residente de Boyacá, de donde era oriundo el uniformado, expresó que los habitantes "realmente estamos muy tristes porque todos los días vemos caer a nuestros policiales, a nuestros soldados, y no es justo que nosotros nos quedemos callados. Yo creo que es el momento en que, de una manera unida, el pueblo entero se una en torno a estas instituciones para defenderlos, para salir adelante, para salvar esta patria de tanto daño que nos están haciendo"."En ese momento mandamos un saludo de condolencia a su familia en Cómbita, que los apoyamos en ese momento de tristeza. Fortaleza y estamos trabajando por nuestros policías en este momento triste que tiene esta familia", dijo por su parte el coronel Fredy Pérez, comandante de la Policía de Tunja.Tres semanas después del terremoto en Turquía rescatan a un perro entre los escombros
En la noche del 2 de marzo de 2023 fueron liberadas tres contratistas de la Emerald Energy que estaban retenidas tras una asonada que se registró en zona rural de San Vicente del Caguán, en Caquetá.Policía muerto por puñalada y campesino asesinado por disparo: el panorama en San Vicente del CaguánSe conoció que los uniformados que permanecen retenidos fueron obligados, por parte de la guardia campesina, a subir a un camión y siguen en la caseta comunal de la vereda Pozo Azul.“Tres funcionarias o contratistas se encuentran ya en el municipio de San Vicente del Caguán, así como el cuerpo del policía que fue asesinado en la zona. También un policía que sufrió un ataque nervioso y se encuentra en condición de parálisis”, manifestó Sandra Rodríguez, secretaria de Gobierno del Caquetá.Precisamente, el uniformado que murió, identificado como Ricardo Arley Monroy, de 39 años, era oriundo de Cómbita, Boyacá. En ese departamento le rindieron un sentido homenaje.Hasta las instalaciones de la Policía Metropolitana de Tunja llegaron uniformados y ciudadanos a acompañar a la familia del subintendente que murió en zona rural de San Vicente del Caguán.El coronel Fredy Pérez, comandante de la Policía de Tunja, habló sobre la muerte del uniformado: “En este momento mandamos un mensaje de condolencia a su familia en Cómbita. Los apoyamos en este momento de tristeza. Fortaleza, estamos trabajando por nuestros policías en este momento triste”.La comunidad está a la expectativa por la llegada del cuerpo del uniformado. Banderas a media asta se izarán en diferentes estaciones como un homenaje al subintendente.La situación en la zonaLa Defensoría del Pueblo se encuentra mediando para que los policías y trabajadores que fueron retenidos por la guardia campesina en San Vicente del Caguán sean liberados. Los enfrentamientos que allí se han registrado dejan un saldo de un uniformado y un civil muertos.En total, 78 policías y nueve trabajadores de la petrolera Esmerald Energy fueron, según las autoridades, secuestrados por la guardia indígena. Esto después de los graves enfrentamientos que se registraron en la vereda Pozo Azul.En un video se vio a los uniformados caminando uno detrás del otro antes de ser subidos a un camión. Los policías estaban custodiados por campesinos de la zona. En otras fotos se aprecia que los oficiales fueron despojados de sus escudos y armas.“No hay derechos humanos, no existen. Tenemos un compañero muerto, central, ¿estamos esperando a que nos acaben a todos acá? No puede ser posible, no puede ser”, dice uno de los uniformados que en una comunicación telefónica.Un policía y un civil murieron en San Vicente del Caguán en medio de enfrentamientos con campesinos
La Defensoría del Pueblo se encuentra mediando para que los policías y trabajadores que fueron retenidos por la guardia campesina en San Vicente del Caguán sean liberados. Los enfrentamientos que allí se han registrado dejan un saldo de un policía y un civil muertos.Un policía y un civil murieron en San Vicente del Caguán en medio de enfrentamientos con campesinosEn total, 78 policías y nueve trabajadores de la petrolera Emerald Energy fueron, según las autoridades, secuestrados por la guardia indígena. Esto después de los graves enfrentamientos que se registraron en la vereda Pozo Azul de San Vicente del Caguán.En un video se vio a los uniformados caminando uno detrás del otro antes de ser subidos a un camión. Los policías estaban custodiados por campesinos de la zona. En otras fotos se aprecia que los oficiales fueron despojados de sus escudos y armas.“No hay derechos humanos, no existen. Tenemos un compañero muerto, central, ¿estamos esperando a que nos acaben a todos acá? No puede ser posible, no puede ser”, dice uno de los uniformados en una comunicación telefónica.Se conoció que el uniformado que murió fue identificado como Ricardo Arley Monroy, de 39 años. Él recibió una herida de arma blanca en el cuello.El cuerpo del policía permaneció por más de cuatro horas en el mismo salón en el que sus compañeros estaban retenidos. Solo una intervención de la Iglesia hizo posible la entrega del cadáver.“Desconcierta la manera salvaje con la que acabaron la vida del señor subintendente cuando protegía a personas atemorizadas por la arremetida de una jauría que privilegió el caos sobre el diálogo”, manifestó el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional.Un campesino también murió en medio de las protestas: recibió un impacto de arma de fuego. Los disturbios generaron un incendio al interior de las instalaciones de la empresa.Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, indicó que esto se trató de una “presencia extorsiva e intimidatoria” de quienes “dicen llamarse guardia campesina”.En la zona hacen presencia miembros de la Defensoría del Pueblo y del Gobierno nacional. Tratan de mediar para controlar el orden público y lograr la liberación de los retenidos.Muerte de motociclistas en accidentes de tránsito aumenta en Bucaramanga: van más de 30 en 2023
Un angustiante audio se conoció sobre lo que están viviendo los uniformados que intentan controlar la situación en San Vicente del Caguán, en Caquetá, donde campesinos e indígenas se tomaron las instalaciones de Emerald Energy. Por lo menos dos agentes y un civil han muerto en medio de los enfrentamientos. Además, 78 policías y 9 trabajadores de Campo Capella habrían sido retenidos por los manifestantes.Gobierno colombiano formuló cargos contra Viva Air y busca a los responsables directos“¡No hay derechos humanos, no existen, ya tenemos dos compañeros muertos, central! ¿Qué estamos esperando, que nos acaben a todos acá? No puede ser posible, central, no puede ser posible”, dice el policía en la comunicación que tuvo con sus superiores.“Erre, compañero, por favor guardemos el control”, le responden. “Esperemos el apoyo”, agregan.En medio de los disturbios que se desataron desde la mañana de este jueves 2 de marzo en San Vicente del Caguán, en Campo Capella, de la petrolera china Emerald Energy, se habla de la muerte de dos policías y de uno de los manifestantes.De los uniformados fallecidos se confirmó la identidad de uno, el subintendente Ricardo Arley Monroy, que prestó servicio a la Policía durante más de 14 años y pereció por una herida con arma cortopunzante.Nació en Tunja, Boyacá, y era padre de dos niños.Sobre el campesino que también murió en el sitio se sabe que tenía 60 años y su deceso se produjo por un impacto de arma de fuego.Dos policías que intentaban frustrar un atraco en Santa Marta fueron baleados: uno está graveLos campesinos e indígenas se tomaron el pozo petrolero de Campo Capella y ahí empezaron los enfrentamientos con la fuerza pública.La situación de orden público en San Vicente del Caguán es tan grave que policías de San José del Guaviare y del Meta están siendo trasladados a la zona para intentar conjurar los disturbios.El presidente Gustavo Petro envió una comisión de los ministerios de Defensa, del Interior y las Fuerzas Militares para atender lo que pasa en San Vicente del Caguán.“He ordenado detener los hechos de violencia”, dijo.Hace algunos días, los manifestantes habían permitido la salida de por lo menos 50 camiones que estaban represados en la zona hacía un mes.Los campesinos esperaban reunirse el pasado martes 28 de febrero con la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Clemencia Solano, pero no se dio el encuentro.Mensaje de saliente presidente de Ecopetrol a Petro: “Que la compañía siga siendo independiente”
Un policía y un manifestante murieron en medio de los enfrentamientos que se dieron en la mañana de este jueves 2 de marzo en San Vicente del Caguán, Caquetá, luego de que las personas que protestaban entraran a las instalaciones de la empresa china Emerald Energy.Reportan grave accidente en Bogotá: motociclista murió tras ser atropellado por un SITPPrecisamente la compañía sacó a los empleados de Campo Capella hace algunas semanas, tras la difícil situación en la región.Los miembros de las comunidades indígenas y campesinos han venido protestando desde hace tres semanas en los alrededores del pozo petrolero de Campo Capella, en San Vicente del Caguán.Pero este jueves entraron a las instalaciones y causaron destrozos.En medio de los enfrentamientos con la Policía, un uniformado de 39 años falleció, así como un manifestante de 60.Al parecer, dos agentes fueron retenidos por los manifestantes en San Vicente del Caguán.El uniformado fallecido, de acuerdo con información divulgada por Blu Radio, era el subintendente Ricardo Arley Monroy, que llevaba 14 años en la institución. Su muerte se produjo tras una agresión con un elemento cortopunzante a la altura de la cabeza y el cuello.Hace algunos días, los manifestantes habían permitido la salida de por lo menos 50 camiones que estaban represados en la zona hacía un mes.Los campesinos esperaban reunirse el pasado martes 28 de febrero con la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Clemencia Solano, pero no se presentó.Esta sería la razón por la que los campesinos e indígenas se tomaron Campo Capella en San Vicente del Caguán.Frente a lo sucedido, el presidente Gustavo Petro informó que envió “una comisión del Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior y las Fuerzas Militares para atender la situación de pozos en San Vicente del Caguán. He ordenado detener los hechos de violencia”.Encuesta Invamer Poll: "En Medellín y Bucaramanga es donde Petro tiene una imagen más negativa"En medio de la grave situación de orden público que se vive en el pozo petrolero de esta región de Caquetá, se conoció que el 2022 fue el año más rentable para este tipo de compañías, incluida Ecopetrol.Son más de 200.000 millones de dólares reportados en ganancias, que representan incluso más que el producto interno bruto de varios países, razón por la que, en naciones como Estados Unidos, piden que los precios de los combustibles bajen.Dos razones explican las ganancias. Por un lado, la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones contra el Kremlin.Antes de la guerra, Rusia era el exportador de crudo y gas natural más grande del mundo. Un día después de la invasión, el precio del barril de petróleo se situó por encima de los 100 dólares, llegando a 127 dólares en marzo.La otra razón es el aumento en la demanda de energía durante la reactivación económica luego de la pandemia.
En un procedimiento de revista en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá, se le halló un teléfono celular a la excongresista Aída Merlano.Una funcionaria del cuerpo de custodia fue la que le encontró el dispositivo a Aída Merlano.En el momento en que se iba a llevar a cabo el decomiso del celular, Aída Merlano habría agredido a la guardiana, quien sufrió contusiones en el brazo derecho y cara, según se conoció. Asimismo, se inició un proceso disciplinario para aclarar los hechos.Aída Merlano fue recluida el viernes 10 de marzo de 2023 en El Buen Pastor, tras ser deportada de Venezuela.Deportación de Aída Merlano: así fue el paso a paso de su llegada a Colombia¿Quién es Aída Merlano?Fue una de las congresistas más votadas del Partido Conservador en 2018 y una política influyente en la costa Atlántica. Sin embargo, terminó enredada en un entramado de compra de votos que la llevó a la cárcel para protagonizar una de las fugas más sonadas de los últimos años.Excongresista Aída Merlano ya llegó a Colombia, deportada de Venezuela: primeras imágenesAída Merlano Rebolledo, quien en su momento fue la reina de la política en la costa Caribe del país, también se convirtió en la punta del iceberg que develaría un entramado de corrupción electoral en dicha región.La excongresista regresó a Colombia, según ha dicho, para contar su verdad.¿Cómo se inició la caída de Aída Merlano?La caída de Aída Merlano inició con un allanamiento por parte del CTI de la Fiscalía a su sede de campaña, el 11 de marzo de 2018. El lugar era conocido como Casa Blanca.Allí arranca un proceso en su contra ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que le impuso medida de aseguramiento. Entre los testigos más fuertes en su contra está Francisco Rafael Palencia, quien fue uno de los lideres de su campaña.“La cabeza de todo es la doctora Aída Merlano, porque ella misma personalmente daba las instrucciones”, dijo el hombre ante la Corte Suprema.Aída Merlano encendió el ventilador y dijo que recibió $12.000 millones de Alejandro CharÉl y otros testigos narraron cómo funcionaba la compra de votos en la costa Caribe, entramado que llevó a que Aída Merlano fuese la décima congresista con mayor votación del Partido Conservador en la época.“En todos esos municipios donde hay líderes que colocan 1.000 votos en adelante, y haciendo una pequeña operación aritmética, se puede deducir que estuvo muy por encima de los 7.000 millones de pesos. Ahora, no tan solo hay que enfocarnos en el dinero que se da por la compra del voto en sí, porque el voto no vale solo 50.000 pesos”, agregó Palencia.Merlano Rebolledo fue condenada por la Corte Suprema dos veces: la primera, en mayo de 2020, cuando fue sentenciada a 11 años y 4 meses; y la segunda, en noviembre de 2022, a 5 años de cárcel.Pero solo estuvo cuatro meses en la cárcel. El primero de octubre de 2019, hacia las tres de la tarde, la excongresista protagonizó una de las fugas de presos más recordadas del país.Los líos de Aída Victoria Merlano por los bienes que le traspasó su mamáElla se fugó de un consultorio odontológico de Bogotá al cual había acudido con la excusa de un diseño de sonrisa. En los videos se evidencia cómo la excongresista se cambió de ropa y usó una soga roja para bajar del segundo piso del consultorio. Una vez en la calle, una motocicleta la recogió y se dio a la fuga.Los clanes que Aída ha denunciadoDespués de cuatro meses, la excongresista fue capturada en el estado Zulia, en Venezuela, por el FAES. Desde ese país declaró en diversos procesos como lo es la investigación contra Julio Gerlein y el clan Char, caciques electorales de la costa Caribe, por presunta corrupción electoral.Precisamente, en una audiencia contra Julio Gerlein y desde su sitio de reclusión en Venezuela, Aída Merlano pidió agilizar su extradición.Arturo Char renunció a su curul en el Senado“Solicitarle muy respetuosamente por este medio al presidente de la República, Gustavo Petro, que solicite cuanto antes mi extradición a Colombia, ya que yo estoy privada de la libertad, estoy presa hace tres años y en este país, en donde no tengo claras mis condiciones aquí y tampoco tengo claras las condiciones en mi país”, dijo en su momento. Aída Merlano tras llegar deportada a Colombia: "Yo nunca he huido, me fui porque corría peligro"
Sentarse en una misma mesa para negociar con los narcos mexicanos para lograr la paz en México fue la propuesta de Moisés Ninco, embajador de Colombia en ese país. Sus palabras desataron comentarios desde diferentes sectores políticos.Mamá e hijos fueron sacados de su casa, asesinados y embolsados en México“No hay otra opción, tenemos problemas que ponen en riesgo la existencia de la humanidad, tales como la crisis climática, guerra, narcotráfico. La criminalidad expone a la humanidad hacia ese problema”, referenció Moisés Ninco.Pero no se limitó a proponer esa negociación: “Colombia viene de tirar la toalla y someterse a esos grupos a través de gobiernos que coadyuvaron al narcoestado. México también. No lo digo yo, lo dice una sentencia de un tribunal de Nueva York”.Estas declaraciones fueron cuestionadas desde Colombia. Expertos en derecho internacional señalaron que en México existe gran sensibilidad en la intromisión en asuntos internos.“La Convención de Relaciones Diplomáticas y Consulares de Viena prohíbe que un representante diplomático, sea embajador o cónsul, hable de la situación política de un tercero, que fue lo que ocurrió”, dijo Mauricio Jaramillo, especialista en derecho internacional.Por su parte, Enrique Pietro, experto en esa materia, recalcó que el embajador debería estar “fortaleciendo esas relaciones bilaterales entre los dos países y no diciendo este tipo de declaraciones que pueden afectar”.Expertos señalaron que fue un paso en falso del embajador y que fue producto de su falta de experiencia en manejo de asuntos internacionales, pues no tiene título profesional ni experiencia acreditada en este campo.Otras noticias que podrían interesarle: Gobierno "nunca ha priorizado la reforma política": Roy BarrerasDe “autogol” calificó Roy Barreras la caída de la reforma política, que el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, fue retirada luego de que tanto la bancada del Pacto Histórico como el presidente Gustavo Petro le quitaran su apoyo. “No queda ningún tema progresista”, fue la estocada final por parte del mandatario.En diálogo con Noticias Caracol, el presidente del Senado manifestó sentirse “triste” tras el revés. Roy Barreras explicó que el miércoles la oposición “aprovechó que los ponentes no estábamos, ni Ariel Ávila ni yo, y avanzaron muy rápidamente. Casi logran hundir la reforma política, la salvamos a último minuto, pero sorpresivamente el Gobierno le quitó el respaldo y ya no había nada más que hacer”.Roy Barreras también lamentó que el Gobierno nacional no priorizara la reforma política, como sí lo hizo con la pensional, la de la salud y la laboral. “No sé por qué no le gusta la reforma política”, recalcó y se lanzó con una hipótesis: “Probablemente porque limitaba poderes presidenciales para fortalecer un sistema más parlamentario de control político o probablemente porque le parece que no es esencial para el cambio social”.Para el senador, “hubo mucha falsedad y superficialidad en el estigma de la reforma. Es absolutamente falso que hubiera micos. Para ganar ‘likes’, inclusive algunas congresistas del propio Gobierno se inventaron esa falacia”. En este punto señaló directamente a Katherine Miranda.Se hundió la reforma política: ¿quién incluyó los micos del proyecto?
Durante una entrevista con el programa español El Hormiguero, Georgina Rodríguez dio algunos detalles sobre su vida personal y su relación con Cristiano Ronaldo. Uno de los temas que más despertó curiosidad fue la cantidad de bolsos que tiene la empresaria en su clóset.¿Por qué dicen que Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, es 'team' Gerard Piqué?“No me imagino cuántos bolsos puedes tener tú. ¿Un número aproximado? ¿Más o menos cinco?”, preguntó Pablo Motos, anfitrión del programa.Georgina Rodríguez contó que tiene al menos 150 carteras. En ese momento, Motos le preguntó a la pareja de Cristiano Ronaldo por qué necesita tantos bolsos.“No lo sé, esa pregunta me la hace Cris siempre. Para mi cumpleaños, él me dijo ‘¿qué quieres?’ y le pedí el mismo bolso que tengo, pero más grande, y me dijo: ‘Me niego, no te lo voy a comprar’. Bueno, pues ya me lo compraré yo”, expresó entre risas.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoEn otras noticias del mundo del entretenimiento, la cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del video de la canción 'Beso', que ambos han compuesto y lanzado este viernes, 24 de marzo de 2023, como parte del EP conjunto "RЯ", una escena con el que la española y el puertorriqueño han revolucionado a sus seguidores en redes.En la imagen se ve a Rosalía llorando mientras muestra un anillo de piedras blancas y dice "¡Ay, Dios mío! ¡Y todo el rímel aquí corrido!", tras lo cual besa al cantante de trap, que está grabando con el móvil ese momento.Becky G, ¿traicionada por su prometido?: acusan a Sebastian Lletget de serle infiel a la artistaEn la presentación de estos tres temas, 'Beso', 'Vampiro' y 'Promesas', Rauw Alejandro ya había anunciado "sorpresita en los videos" que les acompañaban.Es la primera vez que los intérpretes, juntos desde hace tres años, hacen pareja artística.Su relación sentimental es pública desde el beso que se dieron ante las cámaras en la ceremonia de los '40 Music Awards', a finales de 2021 en España. En una reciente entrevista juntos con el streamer Ibai Llanos, explicaron que prefirieron sentar las bases de esta relación antes de meterse juntos en el estudio."Pusimos eso por delante. Era como 'no quiero líos, no quiero mezclar la industria con mi relación’", dijo Rosalía.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes"Los hombres que tenía a mi alrededor eran 'emotionally unavailable' (emocionalmente indisponibles)", añadió la cantante. "Contigo fue la primera vez que no sentí eso. Sentí que tú no tenías miedo de querer y ser querido. Madre mía, que intensa me he puesto. Tú me sorprendiste, tardé un tiempo en bajar la guardia", le dijo a su pareja.Las tres canciones compuestas entre los dos (dos más urbanas y "para perrear" y un bolero) responden a las distintas fases del amor: el pasado, el presente y el futuro que esperan.
Hubo pánico en una escuela de Corrientes, Argentina, por cuenta de un menor de 14 años que llevó un revólver, una pistola de juguete y un cuchillo hasta el salón de clase. Como si fuera poco, el joven se tomó fotos y las subió a las redes sociales.Tiroteo en colegio de Iowa, Estados Unidos, deja dos estudiantes muertosPrecisamente, esas fotografías fueron vistas por más personas, que alertaron de la peligrosa situación. Minutos más tarde, el joven fue retirado del salón de clases.Según Crónica, en una de las fotos se ve al joven apuntándole en la cabeza a una compañera con una pistola falsa. La imagen estuvo acompañada por el texto “tres horas de matemáticas”.Las autoridades llegaron hasta el colegio para verificar la información. Los uniformados le pidieron al joven el maletín y, tras inspeccionar, encontraron las armas.Se conoció que le incautaron un revólver calibre 38 que no tenía balas, un cuchillo de cocina y una pistola de juguete.Tras el decomiso, las autoridades ordenaron una investigación en este caso. El menor de 14 años salió del colegio en compañía de su papá.Brutal golpiza en un colegioDe otro lado, un lamentable hecho tuvo lugar en el Colegio Fabio Lozano Simone, ubicado en la localidad Usme de Bogotá. Un niño de 10 años fue brutalmente golpeado, al parecer, por algunos de sus compañeros durante el recreo. Debido a sus lesiones, el menor fue trasladado a un centro asistencial.Familiares del niño de 10 años manifestaron que ya habían dado a conocer un episodio de bullying a las directivas de la institución. Sin embargo, dicen, estas informaron que solo se trataba de pleitos menores entre alumnos, por lo que no se brindó el acompañamiento necesario a la víctima.El menor fue golpeado nuevamente por sus compañeros, pero tal fue la agresión que este tuvo que ser remitido a urgencias, pues el niño de 10 años presentó hematomas en el rostro y en la cabeza.Sobre el caso, el diario El Espectador informó que la Secretaría de Educación del Distrito (SED) se encuentra realizando acompañamiento socioemocional a la familia de la víctima. Al mismo tiempo, la entidad se comprometió a brindar espacios para la prevención del hostigamiento escolar y la desnaturalización de las violencias.Tirador de masacre en escuela de Uvalde, Texas, le habría disparado antes a su abuela
Sebastian Lletget, prometido de Becky G, fue acusado en redes sociales de haberle sido infiel a la artista en una discoteca ubicada en Madrid, España, el pasado mes de febrero. Una mujer con la que supuestamente el futbolista engañó a la cantante asegura tener las pruebas que dan la veracidad de tales hechos.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes“Él está tranquilo, pero para que sepas, Becky G, ¡tengo un video de Sebastian desnudo! No lo puedo publicar porque eso está penado, pero sí puedo enviarte a ti personalmente para que veas que yo no miento”, dijo la mujer, cuyo usuario en Instagram es @ja29poo.Añadió: “Becky G, Sebastian te engañó en el mes de febrero conmigo y tengo todas las pruebas”.Hasta el momento, Becky G y Sebastian Lletget no han dado declaración alguna sobre esta acusación. Cabe recordar que la pareja se comprometió en diciembre de 2022 y se ha mostrado muy feliz en redes sociales.¿Martín Santos, hijo de expresidente Juan Manuel Santos, confirmó noviazgo con actriz Natalia Jerez?Otros hechos que podrían interesarle:¿Quién es Jamil Farah, el joven piloto que sería el nuevo amor de Carolina Cruz?En otras noticias de farándula, el nombre de Jamil Farah se ha vuelto tendencia luego de varios rumores que apuntan a que el joven sostiene una relación amorosa con Carolina Cruz. El piloto de 31 años se le ha visto en varias oportunidades muy cariñoso con la presentadora de Día a día, incluso han compartido en público uno que otro beso.Se trata de un piloto de 31 años que, según sus redes sociales, es amante del surf, el kitesurf y el boxeo. El joven cuenta con más de 22.000 seguidores en Instagram (cifra acumulada hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023) y varios usuarios lo elogian por su atractivo físico."Uy, Carolina Cruz está pegando fuerte", "aprobadísimo 🤤🤤🤤", "@carolinacruzosorio, te veo bien montada, mija 😍😍😍😍" y "qué guapo 😍😍" son algunos comentarios a Jamil Farah.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoY es que el pasado mes de febrero la modelo protagonizó, al parecer con el joven, un video filmado por El fisgón de La Red, programa de Caracol Televisión, en el que aparecen bailando y dándose un picante beso."En una de las discotecas más concurridas y de moda en Bogotá, donde se encuentra nuestra presentadora, amiga, vecina, Carolina Cruz, divina, regia, feliz, bailando bien acompañada en la zona VIP", señalaron los presentadores de La Red.Además, la pareja volvió a ser vista el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, durante el Festival Estéreo Picnic.