El senador del Polo Democrático Alexander López fue número tres de la lista del Pacto Histórico al Senado, lo que le garantizó su curul, pero ahora estaría pensando en salir del Congreso.Rodolfo Hernández dice, tras reunirse con Petro, que "estuvo bien atendido"Se ha conocido desde hace días en el Valle del Cauca que el congresista tiene la intención de ser candidato a la gobernación, por lo que renunciaría al Senado antes del 25 de octubre.Sin embargo, en este caso, como en otros de congresistas que renuncien para aspirar en las elecciones regionales, surge una duda: aunque para el Congreso no hay jurisprudencia que prohíba a servidores públicos que renuncian para aspirar a otros cargos de elección popular, no ocurre lo mismo con gobernadores y alcaldes, ellos no pueden renunciar porque se considera que es defraudar a quienes lo eligieron, pues se interpreta que usa una elección como trampolín político.Corte Constitucional se pronuncia sobre violencia de género digital por mujer grabada en un bañoHay juristas electorales que ya están pensando que se podría aplicar esa jurisprudencia de alcaldes y gobernadores a los congresistas acudiendo al derecho a la igualdad. ¿Alexander López correrá el riesgo de dimitir?
Voceros del Pacto Histórico insistieron este jueves en que en las elecciones legislativas del pasado domingo 13 de marzo sí hubo fraude. El nuevo pronunciamiento lo hicieron Gustavo Bolívar y Alexánder López luego del encuentro entre Gustavo Petro y Francia Márquez. Aseguraron que históricamente han perdido elecciones por fraude, pero que esta vez pudieron frenarlo.MOE confirma que hubo “errores en formularios E-14 y hasta casos de manipulación en los resultados”“Estamos viviendo yo creo uno de los peores escándalos de la historia electoral en el país. En menos de tres días nuestros testigos electorales han encontrado más de 400 mil votos que le quitaron a la lista al Senado del Pacto Histórico, eso es absolutamente grave, eso no solamente podría tumbar al registrador, sino al propio ministro del Interior”, asegura Alexánder López.¿Qué pasó en reunión entre Gustavo Petro y Francia Márquez?Sobre la reunión entre Gustavo Petro y Francia Márquez dijeron que no hubo acuerdo frente a la fórmula vicepresidencial.¿Hasta cuándo se puede cambiar el puesto de votación para las elecciones presidenciales?“Gustavo Petro, por respeto a los demás partidos que componen el Pacto Histórico, ha decidido que esa decisión se tome de manera colectiva el martes al mediodía”, aseguró el senador Gustavo Bolívar.Así las cosas, la decisión será tomada con los cinco partidos que conforman el Pacto Histórico: el Polo Democrático, MAIS, la Colombia Humana, la UP y el partido ADA.
El senador del Polo Democrático Iván Cepeda compartió este miércoles un comunicado en el que revela su estado actual de salud. El congresista fue intervenido quirúrgicamente debido a una lesión cancerígena en el hígado.Cabe recordar que Iván Cepeda fue diagnosticado con cáncer en el colon en 2018.“Luego del tratamiento complementario de quimioterapia desarrollado en los últimos seis meses, el Senador fue sometido el pasado 11 de enero a intervención quirúrgica con intención curativa que se ha desarrollado con éxito”, se puede leer en el comunicado.Paciente con cáncer obtiene nueva oportunidad de vida al recibir implante de pelvis impresa en 3DIván Cepeda aseguró que, pese a la cirugía que recientemente tuvo, seguirá cumpliendo con sus obligaciones.“Si bien radicará ante la secretaría general del Senado de la República las respectivas órdenes de incapacidad médica, el senador Cepeda seguirá cumpliendo a cabalidad sus obligaciones en materia legislativa y de control político, así como su agenda política atendiendo las recomendaciones e indicaciones médicas”, agregó en el comunicado.Le puede interesar:Precandidatos avalados por firmas hablaron de lo que viene en su carrera por la PresidenciaEncuesta Invamer: ¿cómo está la imagen del presidente y principales alcaldes en el inicio del 2022?
Este jueves los partidos políticos respondieron a la propuesta del ministro del Interior, Daniel Palacios, de convocar una cumbre para acordar con los jefes de las distintas bancadas la ponencia de la reforma tributaria.“Tenemos que hacer un llamado a trabajar de manera conjunta para que tengamos una ponencia que incluya las propuesta, las opiniones, que resuelva las preocupaciones y podamos llevar una ponencia articulada con los diferentes partidos para ser debatida en el Congreso de la República”, manifestó el funcionario.Los liberales, Cambio Radical, Polo Democrático y Dignidad no aceptaron el diálogo con el Gobierno.“Nos da miedo que luego nos aparezca un conejo cuando revivan cosas que nosotros logremos quitar, si quieren quitarnos ese temor y hacer un acuerdo, retiren el proyecto que ustedes han presentado y convoquen a un acuerdo”, declaró el vocero del Partido Liberal, Luis Fernando Velasco.Para Emma Claudia Rodríguez, senadora de Cambio Radical, lo mejor es retirar este proyecto para entrar en mesas de trabajo previas y, de radicarse una reforma, esta tenga cambios estructurales para combatir la evasión y el contrabando.El presidente del Polo Democrático, Alexander López, expresó que es necesario que esta reforma se retire y, desde ese momento, se pueden sentar a discutir cómo van a resolver la compleja crisis económica y social que vive el país.El congresista Jorge Enrique Robledo, del partido Dignidad, dijo que estas reuniones a ciegas son para presentar una idea de que las cosas van a cambiar cuando no lo va hacer y que el proyecto debe archivarse.El Partido de la U, en cambio, aceptó la propuesta del Gobierno, pero advierte los cambios que esperan en la polémica reforma.“El Partido de la U no votará esta reforma sino se eliminan los gravámenes que afectan a los asalariados, pensionados y a la clase media”, declaró su presidenta, Dilian Francisca Toro.Por otro lado, el Centro Democrático aceptó la invitación, pero también proponen cambios.“Es imperioso que tengamos un diálogo institucional, entre el Congreso y el Gobierno nacional, para sentarnos con los ponentes y empezar a concretar lo que se le va a decir a los colombianos con respecto a una transformación social”, planteó el senador Ciro Ramírez.Por último, el Partido Conservador permanece en retiros espirituales para decidir su posición frente a la reforma tributaria.
El concejal del Polo Democrático Carlos Carrillo, a través de una comunicación pública, ratificó lo que muchos mencionaban, pero que nadie de ese partido había querido admitir abiertamente: que la razón por la cual el senador Jorge Enrique Robledo se va del partido es por su animadversión a Gustavo Petro.En la comunicación, el cabildante plantea que el MOIR es la organización marxista leninista más antigua del país y que su contribución al partido es invaluable.Sin embargo, según dice, para la corriente política del senador Robledo, que fue siempre un partido dentro del partido, su fin único hoy es buscar el lugar en donde más dificulten la unidad de la izquierda, todo lo contrario a lo que buscan quienes se quedan en el Polo que, afirma, se quedan para consolidar un bloque histórico que cambie profundamente al país, sin exclusiones a un año y medio de las elecciones.Así entonces, Robledo y el MOIR se van del Polo sin personería jurídica, pero con curul. Lo hace en búsqueda de una alianza más de centro que incluye, entre otros, a Sergio Fajardo y rechaza tajantemente a Petro.
El senador Jorge Enrique Robledo sale del Polo Democrático. Así lo dio a conocer esa colectividad por medio de un comunicado y tras un congreso extraordinario que realizó de manera virtual con 422 delegados, de los cuales 417 aprobaron la salida del congresista.“Se oficializa la escisión de un grupo de integrantes del Polo Democrático Alternativo pertenecientes al Movimiento Obrero Independiente Revolucionario, MOIR, liderado por el senador Jorge Enrique Robledo. Con esta decisión tomada por el órgano competente y de acuerdo a las normas estatutarias de la colectividad, a partir de la fecha este sector no hace parte del Polo”, dice el documento.Con la salida de Robledo, el Polo pierde una de sus fichas más importantes en cuanto a votación. En las elecciones de 2018, Robledo fue el candidato de dicho partido con el mayor número de votos, pues sumó más de 226.000, unos 34.000 más que en 2014. Por eso, esa colectividad ya anuncia una renovación.“Con todos los sectores del progresismo, alternativos, movimientos sociales, los sectores y corrientes de centro, y también con los sectores del espectro del liberalismo democrático, así que vamos a trabajar con ahínco en un momento de renovación política”, dijo Iván Cepeda, senador del Polo Democrático.Con esta división en el Polo será tarea de Robledo iniciar acciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) o el Consejo de Estado, para que le reconozcan sus derechos políticos. Entretanto, algunos analistas políticos aseguran que lo que está sucediendo con Robledo, Roy Barreras y Armando Benedetti tiene una razón."Lo que queda claro es que en el 2022, en Colombia, no va a ganar un partido hegemónico, va a haber una especie de coaliciones, al estilo de Grecia o de Italia, donde se arman una especie de retazos de agrupaciones alrededor de un líder", explicó Pedro Viveros, analista político.La salida de Robledo habría sido causada por las diferencias con Iván Cepeda, Wilson Arias y Alexánder López por la propuesta de que Gustavo Petro lidere la aspiración de la centro-izquierda a la Presidencia de Colombia.
Una eventual intervención militar en el país vecino divide opiniones entre los partidos políticos colombianos. Estas son algunas de las opiniones: “Si Venezuela se incendia en una guerra, puede incendiar a Colombia. Y los colombianos siempre que pensemos en Venezuela, primero pensemos cómo le va a Colombia”: Jorge Robledo, senador del Polo Democrático. “El presidente Duque tiene que decir claramente ante el Grupo de Lima que Colombia no se prestará para una agresión militar contra Venezuela”: Luis Fernando Velasco, senador del Partido Liberal. “A Maduro hay que llevarlo ante la Corte Penal Internacional por atentar contra su propio pueblo y cometer crímenes de lesa humanidad”: Edward Rodríguez, representante a la Cámara del Centro Democrático. “Creo que el Partido Conservador debe respaldar al presidente Iván Duque en las decisiones que se tomen por vía diplomática o por otras vías”: Juan Diego Gómez, senador del Partido Conservador. “Que la ayuda humanitaria se les entregue a organismos internacionales humanitarios para que la hagan llegar a quienes deben recibirla”: Antonio Sanguino, senador del Partido Verde. En contexto: ¿Qué le espera a Venezuela y al régimen Maduro tras fallido intento del paso de ayuda humanitaria?
Día a Día, uno de los programas más queridos por los colombianos, está cumpliendo 22 años al aire. Este show matutino del Canal Caracol está plagado de música, historias y anécdotas que llenan de alegría a todos los televidentes.¿A qué se debió la ausencia de Carolina Soto en Día a Día?En estos 22 años, Día a Día completó 5.300 programas al aire, que llegan a los hogares colombianos gracias a un valioso equipo de 70 personas entre técnicos, producción y talento. Los miembros de esta familia están en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.“Nuestra manera de pagar y retribuir es escuchar al televidente con todos los temas. No solamente temas de entretenimiento, sino temas de actualidad, que nos gusta tratar con todo el equipo y los expertos que nos acompañan”, aseguró Wilber Correa, director de Día a Día.Catalina Gómez es la presentadora que más tiempo lleva en Día a Día: 16 años.“Lo mejor es Día a Día. Me siento feliz y agradecida de hacer parte de esta familia y haber estado por tanto tiempo, recibir el cariño de la gente, del público. Se siente en la calle, en los centros comerciales”, aseguró Catalina Gómez.Como no podría ser de otra manera, Día a Día celebró su cumpleaños número 22 por todo lo alto, con un concierto íntimo de Andrés Cepeda para los trabajadores del Canal Caracol.Una fiesta para celebrar 22 años alegrando los corazones de los colombianos y el regalo de ser el primer programa en sintonía en las mañanas.¡Feliz cumpleaños, Día a Día!Día a día, programa de Caracol Televisión, estrena presentador: ¿de quién se trata?¿Abandonan Día a Día?Aunque todo es felicidad por los 22 años al aire, hay tristeza entre algunos televidentes, pues se conoció que Carolina Cruz, Carlos Calero y Juan Diego Vanegas se irán del programa, pero no del todo, pues volverán luego de cumplir otros compromisos con el Canal Caracol. La noticia fue confirmada por Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de entretenimiento de Caracol TV, quien habló de algunos cambios que se verán próximamente en nuestras pantallas.El ejecutivo le dijo a la revista Vea que Caracol Televisión llegará con grandes sorpresas, entre ellas, dos nuevos programas."Tenemos en este momento dos joyas. Dos formatos nacidos aquí en Caracol, la evolución de muchas de las cosas que hemos hecho. Por un lado, está un reality de aventura que involucra un tesoro y nuestra geografía, y el otro es un formato de cocina, que soluciona un problema de los actuales y evoluciona al éxito", informó Sampedro.Día a Día se despide de tres de sus presentadores: tristeza entre los televidentes
El mundo judicial no sale del asombro tras conocer el caso de un abogado de Estados Unidos que interpuso una demanda contra la aerolínea Avianca. Lo más sorprendente es que el sujeto utilizó ChatGPT, una inteligencia artificial, para llevar a cabo ese recurso.Abogado utilizó ChatGTP para escrito contra Avianca y ahora está en problemasEsta demanda se instauró en un tribunal de Nueva York. El juez del caso está sorprendido y no descarta que recaiga una sanción sobre el abogado.Precisamente, el togado determinó que el abogado había utilizado ChatGPT para realizar la demanda. Esta inteligencia artificial es sorprendente, pues puede responder casi cualquier pregunta, entregar datos y antecedentes, todo en muy corto tiempo.El juez también halló que el precedente citado o era erróneo o no existía. Por esto, está pensando en sancionar al abogado. La justicia de Colombia debatió en torno a este tema: ¿se debe utilizar la inteligencia artificial para este tipo de procesos?“Yo creo que es una tecnología que se debe aprovechar. Usted se imagina cuando llegó la máquina de escribir lo que fue la protesta de los escribanos que se quedaban sin trabajo por allá en el siglo XIX. Es exactamente lo que está sucediendo ahora. Hay que abrir el mundo a los nuevos cambios”, aseguró Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia.Por su parte, Luis Guillermo Guerrero, expresidente de la Corte Constitucional, aseguró que “no simplemente se puede preguntarle al ChatGPT" y "la respuesta inmediatamente se radica". "Allí hay un enorme grado de irresponsabilidad y de manejo inadecuado de la herramienta. Lo que sí cabría es que, si cuando yo hago esa solicitud, luego hago un trabajo de verificación”, explicó Guerrero.Audiencia virtual, audiencias en el metaverso y buscadores inteligentes es lo que, por ahora, la justicia colombiana implementa tímidamente. ¿Hasta qué punto se incorporará la inteligencia artificial? El debate está servido.Así funciona el ChatGPT, la herramienta de IA que genera controversia en los salones de claseEl caso del abogado que usó el ChatGPT en escrito contra AviancaSegún publicó el diario The New York Times el pasado sábado, 27 de mayo de 2023, el abogado en problemas es Steven Schwartz, que trabaja en un caso que se dirime en un tribunal de Nueva York. Se trata de una demanda contra la aerolínea Avianca presentada por un pasajero que asegura que sufrió una lesión al ser golpeado con un carrito de servicio durante un vuelo.Schwartz representa al demandante y utilizó ChatGPT para elaborar un escrito en el que se oponía a una solicitud de la defensa para que el caso fuese desestimado.En el documento de diez páginas el abogado citaba varias decisiones judiciales para apoyar sus tesis, pero no tardó en descubrirse que el conocido chatbot de la compañía OpenAI se las había inventado.
En Bahía Blanca, Argentina, ocurrió un caso que todavía tiene consternados a los oficiales de la Policía: dos niños, de apenas 12 años, le robaron el carro al papá de uno de ellos y luego lo condujeron por 450 kilómetros hasta la ciudad de La Plata.Niño de 12 años fue asesinado en Estados Unidos tras robarse un vehículoConforme a lo revelado por TN, uno de los menores tomó el vehículo y luego recogió al otro. Ellos coordinaron todo mediante mensajes que se enviaron por WhatsApp. Precisamente, esas comunicaciones fueron la clave para encontrarlos.Al enterarse de la no presencia de los niños y el vehículo, los papás llamaron de inmediato a las autoridades. Fue el trabajo articulado entre los uniformados que permitió interceptar a los niños, que habían recorrido ya una gran distancia.Según lo establecido por ese medio de comunicación, los menores de edad acordaron visitar a una amiga y luego a la mamá de uno de ellos.Incluso, se conoció que, durante el trayecto, los niños que le robaron el carro al papá de uno de ellos recogieron a una persona que estaba pidiendo un aventón. Este ciudadano les pagó y con esa plata pudieron tanquear el carro y seguir el trayecto.Lo impresionante es cómo lograron recorrer tanta distancia y detenerse en una estación de servicio sin levantar la sospecha de nadie.Tras ser interceptados, uno de los niños les preguntó a los uniformados si podía devolverse manejando el carro. Evidentemente, ellos le dijeron que no.Posteriormente, se conoció que ese menor de edad había aprendido a manejar el carro bajo la supervisión de su papá. Además, ninguno de los niños discutió con sus papás antes de emprender esta travesía, por lo que se descarta que hayan querido escapar de sus hogares.Niño de 4 años robó el carro de su mamá para dar una vueltaCausó mortal accidentePero este tipo de casos no siempre terminan en historias curiosas. Por ejemplo, un robo frustrado acabó en tragedia luego de que un niño de 13 años, que, según las autoridades, conducía un vehículo hurtado, se estrellara con dos automóviles mientras huía de la policía, en las calles de la ciudad de Woodland, estado de California, en Estados Unidos. El accidente dejó como saldo diez personas heridas y una muerta.De acuerdo con la policía local, el sábado 8 de abril de 2023, a eso de las 4:30 p. m. aproximadamente, uno de los oficiales vio que el menor conducía de manera errática, por lo que decidió detenerlo, pero, al advertir la señal de alto, el joven se dio a la fuga hasta que el automóvil en el que iba chocó contra otros dos vehículos que se incendiaron tras el impacto, en la intersección de las calles Collage y Court.En el lugar de los hechos se apagó la vida de una mujer de 43 años, identificada como Tina Vital, quien quedó atrapada en el incendio dentro de uno de los vehículos involucrados, junto con sus dos hijos y su nieta de 5 años. Los demás ocupantes del automóvil fueron trasladados a un centro asistencial.Según un comunicado emitido por el Departamento de Policía de Woodland, el conductor de 13 años estaba al volante de un automóvil robado a uno de sus familiares y fue detenido por los delitos graves de homicidio vehicular con negligencia y evasión causando lesiones.Niño de 13 años que conducía un carro robado causó un mortal accidente de tránsito
Una tragedia se registró en Tolima: tres niños murieron mientras dormían en una finca. Al parecer, este hecho ocurrió luego de que los menores inhalaron gas. Según las autoridades, ellos estuvieron expuestos por un largo lapso al monóxido de carbono.En las instalaciones de Medicina Legal de Ibagué permanecen los cuerpos de los menores de edad que fallecieron en zona rural del municipio de Ataco. Según primeras indagaciones, los niños murieron mientras dormían en una habitación.Se conoció que en cercanías a ese cuarto estaba instalada una planta eléctrica y que los menores habrían inhalado el gas proveniente de esta maquinaria.“Al parecer, tres menores de edad fallecen producto de la inhalación de monóxido de carbono. Hemos asignado policías especializados, pues las primeras hipótesis apuntan a que hay un descuido por parte de sus padres. Así que Infancia y Adolescencia está recaudando el material probatorio”, sostuvo el coronel Néstor Raúl Cepeda, comandante de la Policía del Tolima.Mientras los pequeños que murieron mientras dormían son trasladados hacia la cabecera de Ataco, los habitantes realizan una colecta para realizar las honras fúnebres.Familia en Bogotá murió por inhalación de gasesLas tragedias por inhalación de monóxido de carbono también se registran en otras zonas de Colombia. Tal fue el caso de una familia en Bogotá, cuyos cuerpos fueron encontrados en el barrio Bellavista, en Engativá. Entre los cadáveres de las cuatro personas había un menor de edad.Los vecinos del sector se percataron de la presencia de los cadáveres y dieron aviso a las autoridades, las cuales llegaron al lugar de los hechos para realizar el respectivo levantamiento.“Eso fue en promedio de 3:30 a 4:00 a. m. que empezó a oler a demasiado humo, como a quemado, y ahí mismo nos asomamos a las ventanas porque empezaron a sonar los carros de los bomberos”, dijo un habitante de la zona.Información preliminar indica que las personas habrían fallecido por inhalación de gases producto de una fuga y que sus cuerpos estuvieron en la vivienda durante dos días hasta la alerta emitida por los residentes de la zona.“La hipótesis que se maneja sobre el fallecimiento de tres adultos y una menor de edad es la inhalación de gases, producto, al parecer, de que la familia dejó encima de la estufa un caldero, el cual estaba en proceso de cocción. Generalmente, cuando se presentan este tipo de hechos se seca todo el líquido y se genera monóxido de carbono”, señaló el coronel Juan Carlos Arévalo, comandante operativo de seguridad ciudadana.Se entregó implicado en caso de bebé que murió dentro de carro en un motel
Organizaciones de derechos humanos rechazaron las declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aseguró que el autoritarismo que ha definido al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, se trata solo de una narrativa que debe ser modificada.Otras noticias: Por lo menos 160 presos en El Salvador han muerto en cárceles, según ONG“Ustedes saben muy bien cuál es la narrativa que han construido al respecto de Venezuela, del autoritarismo, de la antidemocracia, esa narrativa ustedes la tienen que deconstruir mostrando su propia narrativa para que la gente cambie de opinión”, dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.Ante esta opinión, el director de Human Rights Watch mostró su indignación en Twitter. José Miguel Vivanco se preguntó si es ingenuidad o ceguera ideológica.“Menos mal que el problema de Venezuela es solo de narrativa. Que alguien le explique a la CPI para que suspenda su investigación por crímenes de lesa humanidad contra ese régimen. ¿Ingenuidad o ceguera ideológica?”, escribió Vivanco.La declaración también fue criticada por la directora del Programa sobre Estado de Derecho del Diálogo Interamericano, Tamara Taraciuk.“No es una cuestión de narrativa, sino más bien un análisis de los hechos. Los hechos indican que en el último tiempo en Venezuela ha habido un gravísimo retroceso democrático, no hay independencia judicial, ha habido denuncias de graves violaciones de derechos humanos”, señaló Tamara Taraciuk.En Venezuela también hubo indignación por la declaración de Lula da Silva.“Es una bofetada para tantas víctimas de violaciones de derechos humanos que hay en Venezuela y que todavía no han encontrado justicia”, manifestó Joel García, defensor de DD. HH.Otras críticas también apuntaron a Nicolás Maduro, quien ofreció energía eléctrica al estado de Roraima, en Brasil, mientras que en distintos estados venezolanos hay fallas de electricidad.En Cancún, México, dejan tres cabezas humanas frente a instalación militarPor su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó este martes, 30 de mayo de 2023 en Brasilia a superar las divisiones "ideológicas" y recomponer el diálogo entre los países de Suramérica, en la primera reunión de mandatarios del continente en casi una década.Desde que volvió al poder en enero, Lula da Silva ha intentado devolver el protagonismo de Brasil en la escena internacional y ahora pretende relanzar la integración regional a través de una nueva versión de Unasur, de la que solo quedan siete de los 12 miembros fundadores."Dejamos que las ideologías nos dividieran e interrumpieran esfuerzos de integración, abandonamos canales de diálogo y mecanismos de cooperación, y con eso todos perdimos", afirmó Lula en su discurso de apertura antes de una reunión a puerta cerrada con los demás líderes en el palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería."Los elementos que nos unen están por encima de las diferencias ideológicas", añadió.