El senador del Polo Democrático Alexander López fue número tres de la lista del Pacto Histórico al Senado, lo que le garantizó su curul, pero ahora estaría pensando en salir del Congreso.Rodolfo Hernández dice, tras reunirse con Petro, que "estuvo bien atendido"Se ha conocido desde hace días en el Valle del Cauca que el congresista tiene la intención de ser candidato a la gobernación, por lo que renunciaría al Senado antes del 25 de octubre.Sin embargo, en este caso, como en otros de congresistas que renuncien para aspirar en las elecciones regionales, surge una duda: aunque para el Congreso no hay jurisprudencia que prohíba a servidores públicos que renuncian para aspirar a otros cargos de elección popular, no ocurre lo mismo con gobernadores y alcaldes, ellos no pueden renunciar porque se considera que es defraudar a quienes lo eligieron, pues se interpreta que usa una elección como trampolín político.Corte Constitucional se pronuncia sobre violencia de género digital por mujer grabada en un bañoHay juristas electorales que ya están pensando que se podría aplicar esa jurisprudencia de alcaldes y gobernadores a los congresistas acudiendo al derecho a la igualdad. ¿Alexander López correrá el riesgo de dimitir?
Voceros del Pacto Histórico insistieron este jueves en que en las elecciones legislativas del pasado domingo 13 de marzo sí hubo fraude. El nuevo pronunciamiento lo hicieron Gustavo Bolívar y Alexánder López luego del encuentro entre Gustavo Petro y Francia Márquez. Aseguraron que históricamente han perdido elecciones por fraude, pero que esta vez pudieron frenarlo.MOE confirma que hubo “errores en formularios E-14 y hasta casos de manipulación en los resultados”“Estamos viviendo yo creo uno de los peores escándalos de la historia electoral en el país. En menos de tres días nuestros testigos electorales han encontrado más de 400 mil votos que le quitaron a la lista al Senado del Pacto Histórico, eso es absolutamente grave, eso no solamente podría tumbar al registrador, sino al propio ministro del Interior”, asegura Alexánder López.¿Qué pasó en reunión entre Gustavo Petro y Francia Márquez?Sobre la reunión entre Gustavo Petro y Francia Márquez dijeron que no hubo acuerdo frente a la fórmula vicepresidencial.¿Hasta cuándo se puede cambiar el puesto de votación para las elecciones presidenciales?“Gustavo Petro, por respeto a los demás partidos que componen el Pacto Histórico, ha decidido que esa decisión se tome de manera colectiva el martes al mediodía”, aseguró el senador Gustavo Bolívar.Así las cosas, la decisión será tomada con los cinco partidos que conforman el Pacto Histórico: el Polo Democrático, MAIS, la Colombia Humana, la UP y el partido ADA.
El senador del Polo Democrático Iván Cepeda compartió este miércoles un comunicado en el que revela su estado actual de salud. El congresista fue intervenido quirúrgicamente debido a una lesión cancerígena en el hígado.Cabe recordar que Iván Cepeda fue diagnosticado con cáncer en el colon en 2018.“Luego del tratamiento complementario de quimioterapia desarrollado en los últimos seis meses, el Senador fue sometido el pasado 11 de enero a intervención quirúrgica con intención curativa que se ha desarrollado con éxito”, se puede leer en el comunicado.Paciente con cáncer obtiene nueva oportunidad de vida al recibir implante de pelvis impresa en 3DIván Cepeda aseguró que, pese a la cirugía que recientemente tuvo, seguirá cumpliendo con sus obligaciones.“Si bien radicará ante la secretaría general del Senado de la República las respectivas órdenes de incapacidad médica, el senador Cepeda seguirá cumpliendo a cabalidad sus obligaciones en materia legislativa y de control político, así como su agenda política atendiendo las recomendaciones e indicaciones médicas”, agregó en el comunicado.Le puede interesar:Precandidatos avalados por firmas hablaron de lo que viene en su carrera por la PresidenciaEncuesta Invamer: ¿cómo está la imagen del presidente y principales alcaldes en el inicio del 2022?
Este jueves los partidos políticos respondieron a la propuesta del ministro del Interior, Daniel Palacios, de convocar una cumbre para acordar con los jefes de las distintas bancadas la ponencia de la reforma tributaria.“Tenemos que hacer un llamado a trabajar de manera conjunta para que tengamos una ponencia que incluya las propuesta, las opiniones, que resuelva las preocupaciones y podamos llevar una ponencia articulada con los diferentes partidos para ser debatida en el Congreso de la República”, manifestó el funcionario.Los liberales, Cambio Radical, Polo Democrático y Dignidad no aceptaron el diálogo con el Gobierno.“Nos da miedo que luego nos aparezca un conejo cuando revivan cosas que nosotros logremos quitar, si quieren quitarnos ese temor y hacer un acuerdo, retiren el proyecto que ustedes han presentado y convoquen a un acuerdo”, declaró el vocero del Partido Liberal, Luis Fernando Velasco.Para Emma Claudia Rodríguez, senadora de Cambio Radical, lo mejor es retirar este proyecto para entrar en mesas de trabajo previas y, de radicarse una reforma, esta tenga cambios estructurales para combatir la evasión y el contrabando.El presidente del Polo Democrático, Alexander López, expresó que es necesario que esta reforma se retire y, desde ese momento, se pueden sentar a discutir cómo van a resolver la compleja crisis económica y social que vive el país.El congresista Jorge Enrique Robledo, del partido Dignidad, dijo que estas reuniones a ciegas son para presentar una idea de que las cosas van a cambiar cuando no lo va hacer y que el proyecto debe archivarse.El Partido de la U, en cambio, aceptó la propuesta del Gobierno, pero advierte los cambios que esperan en la polémica reforma.“El Partido de la U no votará esta reforma sino se eliminan los gravámenes que afectan a los asalariados, pensionados y a la clase media”, declaró su presidenta, Dilian Francisca Toro.Por otro lado, el Centro Democrático aceptó la invitación, pero también proponen cambios.“Es imperioso que tengamos un diálogo institucional, entre el Congreso y el Gobierno nacional, para sentarnos con los ponentes y empezar a concretar lo que se le va a decir a los colombianos con respecto a una transformación social”, planteó el senador Ciro Ramírez.Por último, el Partido Conservador permanece en retiros espirituales para decidir su posición frente a la reforma tributaria.
El concejal del Polo Democrático Carlos Carrillo, a través de una comunicación pública, ratificó lo que muchos mencionaban, pero que nadie de ese partido había querido admitir abiertamente: que la razón por la cual el senador Jorge Enrique Robledo se va del partido es por su animadversión a Gustavo Petro.En la comunicación, el cabildante plantea que el MOIR es la organización marxista leninista más antigua del país y que su contribución al partido es invaluable.Sin embargo, según dice, para la corriente política del senador Robledo, que fue siempre un partido dentro del partido, su fin único hoy es buscar el lugar en donde más dificulten la unidad de la izquierda, todo lo contrario a lo que buscan quienes se quedan en el Polo que, afirma, se quedan para consolidar un bloque histórico que cambie profundamente al país, sin exclusiones a un año y medio de las elecciones.Así entonces, Robledo y el MOIR se van del Polo sin personería jurídica, pero con curul. Lo hace en búsqueda de una alianza más de centro que incluye, entre otros, a Sergio Fajardo y rechaza tajantemente a Petro.
El senador Jorge Enrique Robledo sale del Polo Democrático. Así lo dio a conocer esa colectividad por medio de un comunicado y tras un congreso extraordinario que realizó de manera virtual con 422 delegados, de los cuales 417 aprobaron la salida del congresista.“Se oficializa la escisión de un grupo de integrantes del Polo Democrático Alternativo pertenecientes al Movimiento Obrero Independiente Revolucionario, MOIR, liderado por el senador Jorge Enrique Robledo. Con esta decisión tomada por el órgano competente y de acuerdo a las normas estatutarias de la colectividad, a partir de la fecha este sector no hace parte del Polo”, dice el documento.Con la salida de Robledo, el Polo pierde una de sus fichas más importantes en cuanto a votación. En las elecciones de 2018, Robledo fue el candidato de dicho partido con el mayor número de votos, pues sumó más de 226.000, unos 34.000 más que en 2014. Por eso, esa colectividad ya anuncia una renovación.“Con todos los sectores del progresismo, alternativos, movimientos sociales, los sectores y corrientes de centro, y también con los sectores del espectro del liberalismo democrático, así que vamos a trabajar con ahínco en un momento de renovación política”, dijo Iván Cepeda, senador del Polo Democrático.Con esta división en el Polo será tarea de Robledo iniciar acciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) o el Consejo de Estado, para que le reconozcan sus derechos políticos. Entretanto, algunos analistas políticos aseguran que lo que está sucediendo con Robledo, Roy Barreras y Armando Benedetti tiene una razón."Lo que queda claro es que en el 2022, en Colombia, no va a ganar un partido hegemónico, va a haber una especie de coaliciones, al estilo de Grecia o de Italia, donde se arman una especie de retazos de agrupaciones alrededor de un líder", explicó Pedro Viveros, analista político.La salida de Robledo habría sido causada por las diferencias con Iván Cepeda, Wilson Arias y Alexánder López por la propuesta de que Gustavo Petro lidere la aspiración de la centro-izquierda a la Presidencia de Colombia.
Una foto que circula por redes sociales muestra una valla en la que se anuncia su retiro por temas de salud. No coma cuento, esa información es falsa. Hace parte de un montaje que le realizaron a una estructura publicitaria que está ubicada en el centro de la ciudad de Bucaramanga, donde aparece el logo de la campaña, el nombre del movimiento y una foto del aspirante. El candidato por el Movimiento Dignidad Santandereana, el Polo Democrático y Alianza Verde, aclaró que no es cierto que renunciará a sus aspiraciones a la gobernación de Santander. También señaló que se encuentra bien de salud. Este chequeo fue realizado por Redcheq, la alianza nacional de chequeo electoral de la que hace parte Noticias Caracol.
En medio de un debate sobre dineros de Odebrecht en campañas presidenciales, el exmandatario acusó al congresista del Polo de “patrocinar actos de terrorismo”. “Ojalá hubiera habido estas facilidades de tomar fotos para que hubieran salido sus fotos con el ELN en Cali, patrocinando actos de terrorismo contra la empresa de los caleños”, aseguró Álvaro Uribe. Y Alexander López le contestó: “No soy guerrillero. Mi familia lo sabe, mis amigos lo saben, mis compañeros lo saben y por eso estoy aquí en la lucha social”. En el debate, citado por el Polo Democrático, el senador Jorge Robledo volvió a acusar al expresidente Juan Manuel Santos y a Óscar Iván Zuluaga de haber recibido dinero de la multinacional brasileña durante la campaña de 2014. “Duda Mendonça, un pillo de los de Odebrecht, dice que él le transfirió 1,5 millones de dólares a la campaña de Óscar Iván Zuluaga”, sostuvo. Ante estos señalamientos, la bancada uribista pidió sesión informal para que Zuluaga pudiera defenderse. Sin embargo, la proposición se votó y no fue aprobada. El excandidato presidencial cuestionó este rechazo a la defensa. “Es que a mí me han condenado y no me dejan hablar. Ese no es el camino para que se conozca la verdad. El país tiene que aprender a enfrentar que aquí lo que vale es la verdad judicial, pero a mí me han condenado cuando soy inocente”, declaró Zuluaga. El debate continuará el próximo lunes.
Una eventual intervención militar en el país vecino divide opiniones entre los partidos políticos colombianos. Estas son algunas de las opiniones: “Si Venezuela se incendia en una guerra, puede incendiar a Colombia. Y los colombianos siempre que pensemos en Venezuela, primero pensemos cómo le va a Colombia”: Jorge Robledo, senador del Polo Democrático. “El presidente Duque tiene que decir claramente ante el Grupo de Lima que Colombia no se prestará para una agresión militar contra Venezuela”: Luis Fernando Velasco, senador del Partido Liberal. “A Maduro hay que llevarlo ante la Corte Penal Internacional por atentar contra su propio pueblo y cometer crímenes de lesa humanidad”: Edward Rodríguez, representante a la Cámara del Centro Democrático. “Creo que el Partido Conservador debe respaldar al presidente Iván Duque en las decisiones que se tomen por vía diplomática o por otras vías”: Juan Diego Gómez, senador del Partido Conservador. “Que la ayuda humanitaria se les entregue a organismos internacionales humanitarios para que la hagan llegar a quienes deben recibirla”: Antonio Sanguino, senador del Partido Verde. En contexto: ¿Qué le espera a Venezuela y al régimen Maduro tras fallido intento del paso de ayuda humanitaria?
La bancada alternativa sostiene que la intervención militar en el país vecino no es el camino para lograr salidas democráticas a la crisis. Este sector, conformado entre otros por la FARC, el Polo, la Alianza Verde y la Colombia Humana, rechazó también la actitud de Nicolás Maduro en la zona de frontera. El senador Iván Cepeda sostuvo que “apoyamos una salida democrática, con mecanismos que pueden incluir la convocatoria a elecciones, tanto de la Asamblea Nacional, como de las elecciones presidenciales”. Sobre las acciones de Maduro en la frontera, dijo que no ve con buenos ojos “que se anuncie que habrá misiles en la frontera”. Maduro dice que dará misiles antiaéreos a ciudadanos para que Venezuela sea “inexpugnable” Por otra parte, la bancada opositora anunció un debate a Carlos Holmes Trujillo por la actitud asumida en la crisis con Venezuela.
En Medellín ya se completó el cerramiento con vallas y un dispositivo de seguridad en la Plaza de Botero. Esta medida ha generado polémica entre comerciantes y líderes culturales quienes mediante una carta la catalogaron como un ataque contra el patrimonio cultural.Esculturas de la Plaza de Botero, el regalo del maestro que son un orgullo para los medellinensesA simple vista desde las calles, ya no se logran percibir las esculturas del maestro Botero. Estas vallas de la Policía Nacional se instalaron ante una orden de la alcaldía como medida para combatir la mendicidad, las basuras y la inseguridad. Los comerciantes aseguran que sus ventas han disminuido.“Sí nos afecta porque el turismo, el mercado, está allá adentro. Nos sacaron a todos, cerraron todo, no estamos vendiendo lo que se vendía adentro. Solamente he vendido $10.000, si estuviera adentro ya hubiese vendido $80.000”, indicó Joel Fermín, comerciante de la Plaza de Botero.La decisión cayó como un baldado de agua fría para sectores culturales. 50 ciudadanos hicieron una carta en la que piden una intervención social urgente ya que la restricción, dicen, no va a acabar con la problemática.Ómar Rodríguez, subsecretario de Seguridad de Medellín, indicó que “las decisiones del señor alcalde están encaminadas con ese objeto del orden y la protección sobre todo de ese patrimonio cultural". Estos cerramientos también se podrían hacer, según las autoridades, en el Parque Lleras y en el Parque Berrio.¿Sabía usted que Fernando Botero hizo dos murales?Del maestro Fernando Botero se conocen esculturas y pinturas, pues las ‘Las Gordas’ se han dado el lujo de estar expuestas en las principales galerías de arte, los Campos Elíseos y, por supuesto, en la Plaza Botero en Medellín.Pero lo que pocos saben es que, en su juventud, Fernando Botero pintaba murales. Pintó solo dos: uno en Pietra Santa y el otro está en Medellín, data del año 1959.“El mural era reconocido por unos pocos, casi que era un tesoro de expertos. Una obra monumental, con toda la fuerza de ese Botero de los años 60 ”, comunicó María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia.‘El Jinete’ permaneció casi escondido en el sótano de un banco, que luego fue un parqueadero y ahora el mural que Botero pintó a sus 28 años, fue trasladado al Museo de Antioquia, en medio de una complicada operación en la que será necesario una grúa de construcción.“Hay que sacarlo con sumo cuidado de su lugar natural, traerlo por las calles del centro de Medellín, levantarlo, va a subir unos 24 metros para poder entrar por el único lugar que tiene esa sala del segundo piso”, manifestó la directora del Museo de Antioquia.Otra fábrica consumida por un incendio en Medellín: van tres en el Valle de Aburrá
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, calificó como una copia de la primera sentencia el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó su condena de 17 años de prisión por el caso de Agro Ingreso Seguro.“Estamos tranquilos. Al fin y al cabo, la injusticia es mejor padecerla que infringirla. Nosotros, por lo menos, podemos dormir tranquilos”, aseguró Andrés Felipe Arias.La ratificación de la condena a Andrés Felipe Arias se realizó en medio de una audiencia pública en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.Andrés Felipe Arias, que estuvo acompañado por su esposa y abogados, dijo que no siente garantías tras la ratificación de su condena: “Fue como un copy – paste de la primera sentencia. Si nos atenemos a ello, con respecto a la celebración de contratos en el incumplimiento de los requisitos, a todos los ministros de Agricultura los van a tener que meter a la cárcel. Esto que iba dirigido contra mí es una revancha ya sabemos contra quién”.La Corte, al hacer una revisión especial de estos casos que eran de única instancia para aforados, determinó que no se presentó ningún error en la decisión inicial.“Deja en firme la sentencia impugnada al encontrar la Sala de Decisión que los reparos probatorios formulados por la defensa tendientes a mostrar que Arias Leyva no es responsable de los hechos por los cuales fue procesado carecen de razón y no afectan la legalidad de la condena”, resaltó Gerson Chaverra, magistrado de la Corte Suprema de Justicia.El exministro Andrés Felipe Arias dijo que acudirá a instancias internacionales para demostrar que es inocente mientras sigue cumpliendo su condena bajo modalidad de detención domiciliaria.Agro Ingreso Seguro y Andrés Felipe AriasEl escándalo de Agro Ingreso Seguro en el que se vio envuelto el exministro está relacionado con unos préstamos a bajo interés que, durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), se entregaron a grandes terratenientes para que compraran sistemas de regadío, pese a que dichos créditos estaban enfocados a beneficiar a pequeños agricultores.El expresidente Uribe ha defendido a Andrés Felipe Arias y ha sostenido que "no se robó un peso”.Durante el gobierno de Álvaro Uribe, Arias asumió primero como viceministro de Agricultura en 2004, y como ministro de esa cartera en 2005. En febrero de 2009 renunció al cargo y se postuló como candidato del Partido Conservador en las elecciones presidenciales de 2010, en las que Juan Manuel Santos ganó.
La tensión entre el presidente Gustavo Petro y Claudia López por el metro de Bogotá creció con anuncios hechos en sus cuentas de Twitter. Un trino de la mandataria de la capital profundizó las diferencias con el jefe de Estado.Claudia López dice que “contrato del metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá, no la Presidencia”“El contrato de la Linea 1 del metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá no la Presidencia. Saltarse otra vez a la alcaldía no es respetuoso ni viable. La solicitud directa que hizo el presidente al consorcio ML1 fue respondida: no es viable modificar el contrato para subterranizar”, trinó Claudia López.El pronunciamiento de López se dio luego de un trino del jefe de Estado en el cual anunció que adelantará su viaje a China para buscar alternativas con el gobierno de ese país para modificar la primera línea del metro de Bogotá, que el presidente Petro quiere que sea subterránea.La tensión política por el metro de Bogotá tiene en vilo los proyectos de movilidad de la capital, mismos que son cofinanciados por el Gobierno nacional y que requieren 60 billones de pesos para su realización, el 70% de los cuales estarían en entredicho por la advertencia del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien dijo que tendrían que parar si no se modifica la primera línea del metro.“Son fundamentales para la integración regional y para el transporte público de Bogotá: la segunda línea del metro de Bogotá, el Regiotram del norte, la calle 13 y los accesos que tenemos al norte y al sur", explicó el director del IDU, Diego Sánchez.Desde el Concejo de Bogotá, en pleno, enviaron una carta al presidente pidiéndole no obstaculizar los proyectos de infraestructura de la ciudad.“Esto es un chantaje, amenaza y extorsión para los proyectos de infraestructura social de los bogotanos, vamos a utilizar todas las herramientas jurídicas y constitucionales”, declaró el concejal de la Alianza Verde Lucía Bastidas.Tras aviso a Claudia López, ¿cuáles son las obras cofinanciadas por el Gobierno que están en riesgo?Petición que se dio en medio de tensiones en el cabildo distrital, donde el petrismo ejerció una férrea defensa a las decisiones del jefe de Estado.“Es echar para atrás ese trencito alimentador de los buses que dejó amarrado Enrique Peñalosa y que defiende su pupila Claudia López. Yo celebro la decisión y me alegra mucho que hay una vía legal para lograr esto”, manifestó el concejal del Polo Democrático Carlos Carrillo.Las tensiones por el metro de Bogotá también escalaron al Congreso, donde se prepara un debate de control político en contra del ministro de transporte, Guillermo Reyes, por sus declaraciones sobre el futuro del proyecto.
Carolina Corcho, ministra de Salud, socializó la reforma a la salud con gremios médicos y asociaciones científicas de todo el país.Durante su presentación, aseguró que se implementarán centros de atención primaria, el plan de prevención y el traslado de equipos extramurales, que costaría 24,5 billones de pesos.Aunque los asistentes se mostraron de acuerdo con propuestas como eliminar la intermediación financiera y la atención primaria, expresaron su preocupación por la forma en la que se realizaría la transición.Más sobre la reforma a la saludNoticias Caracol conoció el documento de cuatro páginas que le entregó al gobierno Alejandro Gaviria, exministro de Salud y hoy jefe de la cartera de Educación en el que sustenta sus reparos a la reforma a la salud que promueve su colega Carolina Corcho.En su primera reflexión sobre la reforma a la salud, Alejandro Gaviria dice que no hay un diagnóstico claro del sistema y pide analizar lo que funciona y lo que no, evaluar las capacidades instaladas sin arrancar de ceros y digerir las realidades territoriales.Afirma que la reforma a la salud insinúa que la mayor parte de problemas están en la administración privada del sistema y no en la pública, “como si eliminar las EPS resolviera la insostenibilidad financiera, la corrupción y desigualdad territorial”.Encuesta sobre el sistema de salud: ¿qué quieren los colombianos que mejore?Alejandro Gaviria cita como ejemplo el subsistema de salud del magisterio, que no tiene EPS, y dice está en dificultades financieras y, en comparación con el régimen contributivo, tiene tres veces más quejas por cada mil afiliados."La experiencia con pagadores únicos es desastrosa”, señala el ministro de Educación.
La creadora de contenido Luisa Castro, quien fue pareja del también influenciador La Liendra, compartió en sus redes sociales un video que puso a especular a más de uno sobre la relación amorosa que ahora mantendría con el cantante de música urbana Reykon.Lea, también: Así luce el increíble penthouse que compró Luisa Castro en MedellínA través de la opción de historias en Instagram, la antioqueña subió un metraje en el que se le observa acariciando a su mascota, esto acompañado de la palabra “casa”. Sin embargo, un detalle llamó la atención de los seguidores de la influenciadora, pues en su mano llevaba un anillo que muchos asumieron era de compromiso.Dicha publicación fue replicada por páginas dedicadas al entretenimiento, en donde los usuarios de la web dejaron comentarios como “Cambió un Twingo por un Ferrari”, “Esa nena es hermosa y los dos son discretos” y “Se merece lo mejor”.Otros por su parte criticaron el significado del accesorio.“Ya no puede tener un anillo porque se va a casar”, “Qué ridiculez”, “No creo que se vayan a casar”, manifestaron.Hasta la fecha, Luisa Castro no se ha pronunciado sobre el video que generó diversas reacciones en las redes sociales. Sin embargo, en Instagram, le preguntaron sobre su pareja, hecho por el cual compartió una fotografía en la que se le ve abrazando a su novio aunque a este no se le veía el rostro. Luisa Castro y ReykonLa creadora de contenido Luisa Castro dio de que hablar en las redes sociales tras compartir en diciembre de 2022 la que sería su primera fotografía con el cantante de reguetón Reykon, por lo que se asegura que tendrían una relación.La antioqueña publicó una serie de videos en los que se observa cómo vivió el día de Navidad junto a su familia.Sin embargo, un aspecto que llamó la atención para los internautas fue que, en una de las imágenes, se apreciaba al intérprete de 'La santa'.Luisa Castro acompañó la publicación con los emojis “😍💘”.Le puede interesar: ¿Yina Calderón no podrá inaugurar su spa de cerveza? Vecinos protestaron frente al lugar