El cantante del grupo metal polaco Behemoth, Adam Darski, fue multado por ofensa de sentimientos religiosos tras publicar una foto en la que pisotea una imagen de la Virgen María.Conocido como Nergal, fue declarado culpable por un juez del tribunal regional de Varsovia y condenado a una multa de 15.000 zlotys (unos 4.000 dólares), durante un procedimiento judicial abreviado en el que no se requiere la presencia del acusado.Darski se mostró contrario a la decisión, según su abogado, citado por la agencia de noticias PAP. Eso significa que la sentencia queda en suspenso y se abre un juicio.La ley polaca de ofensa de los sentimientos religiosos suscita desde hace tiempo críticas por lo que algunos consideran límites a la libertad de expresión. La ley prevé hasta dos años de cárcel para una persona considerada culpable.Nergal colgó la polémica foto en 2019 en Facebook.La denuncia fue formulada por dos organizaciones ultraconservadoras polacas, Ordo Iuris y Sociedad patriótica.Creado en 1991, el grupo Behemoth es muy popular en la escena metal mundial, entre otras cosas, por la abundante escenografía pagana y satánica y se considera que pertenece al género del "metal extremo". Uno de sus álbumes más famosos se llama ‘The Satanist’.Darski ha generado controversia antes, incluso por romper una copia de la Biblia durante un concierto.Varios casos como este han aparecido en los titulares, incluido uno en la ciudad de Plock, donde tres activistas de los derechos de los homosexuales están siendo juzgados actualmente por sostener un cartel de la Virgen María con un halo con los colores de la bandera del arco iris.Polonia es un país predominantemente católico y las políticas del partido gobernante Ley y Justicia (PiS) están fuertemente en línea con las enseñanzas religiosas. Un fallo de la Corte Constitucional el año pasado impuso una prohibición casi total del aborto, excepto en casos de violación, incesto y cuando la salud de la madre está en peligro, lo que provocó protestas en todo el país.
Un agente secreto británico, de nombre James Bond, fue enviado detrás de la Cortina de Hierro dos años después del lanzamiento de la primera película con el agente 007, según los archivos publicados recientemente por el Instituto Polaco de la Memoria Nacional (IPN).James Albert Bond llegó a Varsovia el 18 de febrero de 1964 y ocupó oficialmente un puesto de archivista en la embajada británica, indican documentos del servicio de contraespionaje comunista.Según los servicios comunistas, Bond, nacido en 1928, se parecía poco a su homólogo ficticio, conocido sobre todo por su afición por el vodka-martini y las mujeres.Los funcionarios polacos señalaron que James Bond estaba "interesado en las mujeres", pero era "muy cauteloso" y no entró verdaderamente en contacto con los ciudadanos polacos, según los documentos publicados en Facebook esta semana.Según el IPN, era "un agente de bajo nivel con un nombre muy mediatizado" ya que los agentes comunistas también conocían al héroe ficticio.Los archivos indican también que James Bond intentó visitar "instalaciones militares" en Bialystok y Olsztyn, en el este de Polonia, cerca de la frontera de la época con la Unión Soviética, en octubre y noviembre de 1964.Aparentemente sin éxito resonante, el verdadero James Bond abandonó Polonia el 21 de enero de 1965.El escritor Ian Fleming, autor de la serie y él mismo un antiguo agente británico, ha dicho siempre que su héroe debía su nombre al ornitólogo estadounidense James Bond, del que poseía un libro sobre las aves del Caribe.
Una bomba de la Segunda Guerra Mundial fue neutralizada en Polonia. El artefacto de 5.4 toneladas se encontraba en el fondo de un canal de navegación en la ciudad de Świnoujście.Expertos de desminado a cargo de la operación debían evitar su detonación, pero no lo consiguieron.La explosión de una de las mayores bombas de la segunda guerra no causó daños y quedó captada en video.El artefacto fue lanzado por un avión británico en 1945 contra un destructor alemán.
Un grupo de elefantes africanos sufrió en marzo la pérdida del líder de la manda y este hecho cambió el compartimento de los animales, por lo que decidieron realizar pruebas con aceite de extracto de cannabis para aliviarlos.Según la información, Fredzia y Buba, son los que más han tenido dificultades para recomponerse de la muerte de Erna, la jefe del grupo de mamíferos.Patryk Pycinski, cuidador del zoológico de Varsovia, en Polonia, explicó que los elefantes pueden luchar con la pérdida de un miembro de su mandada “durante semanas, y a veces durante años”. Esto también puede causar depresión y estrés para los animales.(Le puede interesar: Leonas blancas atacan a reconocido conservacionista frente a la impotente mirada de su esposa)Por ello, el zoológico, asociado con una tienda local, comenzará un tratamiento para los elefantes estresados: les suministrará una dosis de cannbidiol medicinal (CBD), cuyo ingrediente activo es un químico derivado de las plantas del cannabis, con el objetivo de comprobar si este reduce la ansiedad y el estrés en los animales del zoológico.“Nos gustaría ver cómo el aceite de CBD afecta a los elefantes. Como la mayoría de los zoológicos, investigamos y monitoreamos el nivel de hormonas del estrés. Gracias a estos, sabremos si las sustancias ayudarán a los elefantes”, dijo Angieska Czujkowska, veterinaria del zoológico y líder del proyecto investigativo.El aceite de CBD será mezclado con la comida o se administrará directamente en la boca de los elefantes. Este no provoca ningún efecto más allá de relajación y algún cambio de comportamiento porque no contiene el componente psicoactivo del cannabis, aseguran expertos.
Arqueólogos en Polonia hallaron la tumba, con 115 cuerpos, la mayoría niños, que data de los siglos XVI y XVII.Análisis de los restos permitieron identificar que a varios de ellos les habían metido monedas en la boca que fueron emitidas entre los años 1587 y 1632.Esta particular práctica podría ser una señal de sus creencias, que remite a los antiguos griegos y romanos."Las monedas se llaman 'óbolos de los muertos' u 'óbolos de Caronte'. Es una antigua tradición precristiana que se ha mantenido durante mucho tiempo”, señaló uno de los responsables.Este término se refiere a la costumbre de colocar una moneda, encima o dentro de la boca, como un pago a Caronte, un barquero encargado de transportar las almas al mundo de los muertos a través de un río, según las creencias griegas y latinas.“Incluso, en el siglo XIX, fue practicada por el papa Pío IX", agregó el experto.Los investigadores concluyeron que este improvisado cementerio pertenecía a una Iglesia católica y, tras la exhumación, los cadáveres serán devueltos para darles sepultura en un panteón local.
Es un documental que presenta la historia de tres niños abusados por el mismo sacerdote y la impunidad que ha rodeado el caso. En el video, además, se denuncia que el obispo local no hizo nada ni tomó medidas al respecto. "Me gustaría que uno de los obispos tuviera el coraje de decir: 'el obispo Janiak hizo mal, exigimos su renuncia, el obispo aquel hizo mal, exigimos su renuncia. Queremos que renuncien y enfrentamos las consecuencias. Queremos una iglesia limpia y normal'", dijo una de las víctimas. En las últimas horas, la Conferencia Episcopal de Polonia pidió la intervencion del Vaticano para que este crimen de pedofilia sea investigado. El episcopado de esa nación se ha comprometido, igualmente, a llevar adelante un plan para combatir los pecados y delitos de los religiosos.
Desde todas partes del mundo llegaron hasta el antiguo campo de concentración para conmemorar los 75 años de la liberación. Allí pidieron al mundo no olvidar. Setenta y cinco años después de la liberación de Auschwitz, supervivientes del Holocausto se congregaron el lunes en este lugar del sur de Polonia para honrar a los más de 1,1 millones de víctimas, principalmente judíos, en medio de una gran preocupación por el resurgimiento del antisemitismo. Más de 200 supervivientes, procedentes de todo el mundo, acudieron al antiguo campo nazi de Auschwitz para compartir sus testimonios que, a la luz de la reciente ola de ataques antisemitas a ambos lados del Atlántico, vienen a ser una advertencia. Algunos lucieron las bufandas y los uniformes estampados con rayas azules y blancas que se usaban en el campo de la muerte construido por los nazis en Oswiecim, en la entonces Polonia ocupada. La ceremonia transcurrió en una gran carpa erigida frente a la construcción de ladrillo rojo denominada "puerta de la muerte". Miembros de la realeza, presidentes y primeros ministros de unos 60 países, aunque no los líderes de las grandes potencias, se reunieron con los sobrevivientes en Auschwitz y al caer la noche, mostraron velas que titilaban en la oscuridad mientras caminaban por la vía férrea por donde llegaban los judíos provenientes de Europa hacia las cámaras de gas. Luego colocaron velas y ofrendas florales. Antes los supervivientes cruzaron bajo la escalofriante inscripción de hierro forjado negro "Arbeit macht Frei" ("El trabajo hace libre", en alemán), antes de depositar coronas de flores en el muro de la muerte donde los nazis mataron a miles de prisioneros. "Auschwitz no cayó súbitamente del cielo, Auschwitz fue avanzando lentamente paso a paso, hasta llegar a lo que ha sucedido aquí", afirmó Marian Turski, de 93 años, judía polaca sobreviviente del campo, que pidió ejercer vigilancia ante la violación de los derechos de las minorías, lo que es crucial para salvaguardar la democracia y prevenir el genocidio. "¡No sean indiferentes!", imploró Turski ante los invitados a la ceremonia. "Mucha gente, en muchos países, hizo posible la existencia de Auschwitz", afirmó en un discurso el presidente del Congreso judío mundial Ronald Lauder. "Prácticamente los otros países europeos ayudaron a los nazis a reunir a los ciudadanos judíos", agregó. "Es vergonzoso que 75 años después los (sobrevivientes de Auschwitz) vean ahora a sus nietos enfrentados al mismo odio de nuevo...eso no debe ser tolerado", añadió Lauder, subrayando el auge de la retórica antisemita y la esporádica violencia mortal en Estados Unidos y Europa. Desde mediados de 1942, los nazis deportaron sistemáticamente a los judíos de toda Europa a seis grandes campos de exterminio: Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Majdanek, Sobibor y Treblinka. Israel celebró el jueves en Jerusalén su propio foro sobre el Holocausto, que contó con la asistencia de personalidades como el vicepresidente estadounidense Mike Pence, el presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo ruso Vladimir Putin. Ninguno de ellos vino a Auschwitz. Los Aliados lo sabían en 1942 El mundo se enteró sobrecogido de los horrores después de la entrada del Ejército Rojo en el campo el 27 de enero de 1945, pero los Aliados tuvieron información detallada sobre el genocidio de los judíos mucho antes. En diciembre de 1942, el gobierno polaco en el exilio, con sede en Londres, transmitió a los Aliados un documento titulado "El exterminio masivo de los judíos en la Polonia ocupada por Alemania". Los aliados "simplemente no se creyeron muchos de estos informes", afirmó el profesor Norman Davies, un historiador británico de Oxford. Los consideraron exagerados o parte de la propaganda de guerra polaca. Pese a las peticiones de la resistencia polaca y judía para que Reino Unido y Estados Unidos bombardearan las vías férreas que conducían a Auschwitz y a otros campos de exterminio, "la actitud de los militares consistía en centrarse en objetivos militares, no en asuntos civiles", declara Davies. "Fue uno de los mayores crímenes cometidos por aquellos que permanecieron indiferentes porque ellos (los Aliados) pudieron haber hecho algo y deliberadamente no lo hicieron", declaró David Lenga, de 93 años, un superviviente de Auschwitz. Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración nazi más grande y mortal de todos, es el único que se ha conservado.
Con la notable ausencia de Polonia, 40 líderes del mundo se reunieron en Jerusalén. Las críticas a Irán y al renacimiento del antisemitismo se hicieron sentir. La ceremonia celebrada este jueves en el Museo del Holocausto de Jerusalén, en recuerdo de los 75 años de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, concentró un rotundo mensaje contra el antisemitismo y el extremismo, pero también tuvo un marcado tono político con alusiones a las sanciones contra Irán. El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, acusó a Teherán de ser el "principal impulsor de antisemitismo" y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se refirió implícitamente a Polonia, ausente en el acto, al decir que "los campos de la muerte no fueron manejados solo por los nazis sino también por sus secuaces". Antes de que comenzara el acto central, la delegación ucraniana cedió sus asientos a supervivientes después de que trascendiera la polémica y el descontento de estos en un acto donde solo 100 de los cerca de 800 invitados eran personas afectadas por la tragedia. El Quinto Foro Mundial del Holocausto honró este jueves la memoria de los asesinados en el campo de exterminio nazi, liberado hace 75 años, y cuyo recuerdo fue el eje central de una jornada histórica para Israel, que reunió a más de 40 líderes mundiales. Israel y Estados Unidos contra Irán Tras un emotivo discurso del presidente del Estado de Israel, Reuven Rivlin, el primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, aprovechó la ocasión para solicitar al mundo que incremente la presión sobre Irán. "Estoy preocupado porque todavía no he visto un posicionamiento unificado y decisivo contra el régimen más antisemita del planeta, un régimen que busca abiertamente desarrollar armas nucleares y aniquilar al único Estado judío", señaló el mandatario. Además, Netanyahu citó las lecciones del Holocausto para argumentar que "el pueblo judío aprendió a tomar en serio las amenazas de aquellos que quieren destruirlo", y advirtió que Israel hará "lo que tenga que hacer" para defenderse al tiempo que agradecía al presidente estadounidense, Donald Trump, por su firme postura contra Teherán. El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, se sumó al llamamiento de Netanyahu, al enfatizar la necesidad de "tomar una postura fuerte" contra Irán, país al que describió como el "principal impulsor de antisemitismo" y "único Gobierno en el mundo que niega el Holocausto como política estatal". El costado político del evento se hizo presente desde mucho antes de la ceremonia, cuando se confirmó que Andrzej Duda, presidente de Polonia (donde se encuentra Auschwitz-Birkenau), se negó a asistir por no tener turno de palabra en el acto principal. Esta decisión se dio en el marco de una disputa entre su país y Rusia en torno al rol de cada uno durante la Segunda Guerra Mundial, que fue implícitamente mencionada este jueves por Putin, al señalar a "secuaces en varios países". Putin insistió además en que fue "el pueblo soviético quien puso fin a los planes terribles de los nazis" y enfatizó que no se debe olvidar "a los colaboradores", a los que tachó de "sinvergüenzas". Europa, de la vergüenza a la unidad El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, se presentó con la "carga histórica de la culpa" e hizo una fuerte autocrítica cuando describió recientes hechos de violencia contra judíos en su país, incluso mencionando explícitamente a la extrema derecha, que ha crecido en popularidad en Alemania en los últimos años. Además, consideró que el antisemitismo "aparece bajo el disfraz de crítica a la política de Israel". Su homólogo francés, Emmanuel Macrón, también se mostró alarmado porque "la oscura sombra del antisemitismo está renaciendo" y aprovechó para enviar un mensaje de unidad a Europa, que dijo "debe mantenerse unida, nunca olvidar y jamás dividirse. Esa es también nuestra lección y nuestro aprendizaje". El encendido de una antorcha de la memoria fue una de las pocas intervenciones de supervivientes en una ceremonia que tuvo como protagonistas a los líderes mundiales, despertando incluso molestia entre algunos de los cerca de 200.000 supervivientes del Holocausto que viven en Israel y no pudieron asistir al evento. Las ofrendas florales de los mandatarios, como el rey de España, Felipe VI, y el presidente argentino, Alberto Fernandez, seguidas por una oración fúnebre judía, un minuto de silencio y el himno israelí (‘Hatikvá’) dieron por finalizado el histórico evento.
Cerca de 40 líderes del mundo llegarán hasta Polonia para los actos conmemorativos. Los últimos sobrevivientes aún tienen marcado el horror en la piel . El campo de la muerte de Auschwitz, construido en 1940 por la Alemania nazi en el sur de la Polonia ocupada, sigue siendo el símbolo del horror de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto por haber servido de lugar de exterminio de 1,1 millones de personas, entre ellas un millón de judíos. "Lo que sucedió en Auschwitz es indescriptible, fue muy difícil. Solíamos ir a todas partes del vagón del tren donde la gente saltaba sobre alambres de púas y moría”, dice Daniel Hanoch, sobreviviente del Holocausto. Con los años, la tinta de los últimos sobrevivientes ha ido perdiendo color, la piel está arrugada, los tatuajes se camuflan entre los pliegues del tiempo, al igual que la memoria colectiva del Holocausto. A pesar de su avanzada edad, algunos han aprendido de memoria su historia para convertirse en la memoria viva y multiplicar el mensaje. Unos 40 dirigentes extranjeros comenzaron a llegar a Jerusalén para conmemorar la liberación de Auschwitz, con un programa centrado en la lucha contra el antisemitismo en occidente, pero también con el tema iraní.
Durante cuatro meses, tres panaderos trabajaron a toda marcha para crear la deliciosa obra maestra de Navidad. Para levantar la ciudad de pan, los encargados necesitaron 1.100 kilos de masa, 105 kilos de miel, 32 kilos de especias, 350 huevos y 30 kilos de azúcar. La pequeña construcción, hecha en la ciudad de Gliwice, cuenta con una superficie de 80 metros cuadrados, con casas, torres, dos trenes en movimiento, un molino de viento y un impresionante castillo que está formado por 3.689 ladrillos de pan de jengibre.
La escudería estadounidense Haas de Fórmula 1, en la que correrá Mick Schumacher, presentó un monoplaza con los colores de la bandera de Rusia, blanco-azul-rojo, el país de su nuevo patrocinador principal que llega de la mano de su otro piloto, el también debutante Nikita Mazepin.Acorralado financieramente luego del fin de su asociación con Rich Energy en septiembre de 2019, y deportivamente al terminar noveno (penúltimo) en la clasificación por equipos, Haas necesitaba capital. La escudería basada en Kannapolis, Carolina del Norte, sustituyó a sus pilotos Romain Grosjean y Kevin Magnussen por dos jóvenes debutantes en Fórmula 1.Piloto 'pagador', Nikita Mazepin, de 22 años, es el hijo del empresario Dimitri Mazepin, propietario del fabricante de fertilizantes minerales Uralchem. Está patrocinado por la empresa rusa Uralkali, especializada en la producción y venta de potasa, de la que su padre es director no ejecutivo.Uralkali, cuyo nombre aparece repetidamente en el monoplaza, bautizado VF-21, se convierte en el patrocinador principal de Haas, junto con la marca de telecomunicaciones alemana 1&1.La firma germana acompaña la llegada de Mick Schumacher. A los 21 años, el hijo de Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo, participará por primera vez en F1. Recientemente se proclamó campeón de la F2, la antesala de la élite en la que Mazepin terminó quinto.El año pasado, Haas solo pudo superar a Williams en la clasificación de constructores. Fue a bordo de un monoplaza Haas, en ese momento blanco-rojo-negro, donde el francés Grosjean sobrevivió a un espectacular accidente en noviembre.La temporada 2021, que comienza el 28 de marzo en Bahréin, se anuncia difícil, puesto que las evoluciones están en su mayoría congeladas por las medidas económicas tomadas para enfrentar la crisis del coronavirus."Concentramos nuestras energías en el monoplaza de 2022 cuando, esperamos, habrá más igualdad en la parrilla", explicó el 'team principal' Guenther Steiner, en referencia al nuevo reglamento que entrará en vigor el próximo año.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un barco se accidentó en Tailandia y rápidamente los organismos tailandeses acudieron para salvar a los miembros de la tripulación. Ocho personas fueron rescatadas antes de que se hundieran los vestigios de la embarcación.La Marina de ese país fue enviada para verificar si había algún derrame de petróleo y en ese momento el suboficial Wichit Pukdeelon notó con su cámara que en una estructura había “uno o dos gatos asomando la cabeza”, contó a Reuters.(Puede ver: Avión tuvo que aterrizar de emergencia por la presencia de un agresivo personaje en la cabina)Un valiente marinero tomó la decisión de lanzarse con chaleco salvavidas para poner a salvo a los gatos, antes de que se terminara de hundir la embarcación o las llamas, aún activas, los alcanzara.En las imágenes compartidas por la Marina se ve al hombre desafiando el agua salada haciendo los viajes correspondientes para salvar a los felinos, los cuales puso sobre sus hombros. Compañeros lo ayudaron halándolo con una cuerda.Al final, ni humanos ni gatos perdieron la vida y los animales recibieron las atenciones básicas.
Un hombre decapitó a su hija de 18 años y caminó hasta una comisaría de Policía, en el norte de India, llevando la cabeza en la mano.Un video del criminal, de unos 40 años, marchando para entregarse a las autoridades fue mostrado en las televisiones indias, en un nuevo caso de violencia contra las mujeres en el estado de Uttar Pradesh."El acusado vio a su hija en una posición comprometedora con un hombre joven y, al verlo, perdió la calma y decapitó a su propia hija", dijo Anurag Vats, el superintendente de Policía del distrito de Hardoi donde tuvo lugar ayer el suceso.Según la fuente, el residente de la localidad de Pandeytara "fue detenido mientras iba de camino a entregarse".El estado de Uttar Pradesh ha sido escenario frecuente de casos de violencia contra las mujeres, sucesos que han generado una gran indignación en todo el país.Frecuentes ataques contra mujeresA finales de febrero, tres jóvenes "intocables" o dalits, del escalafón más bajo del sistema de castas hindú, fueron envenenadas por un joven despechado, causando la muerte de dos de ellas, después de que la mayor lo rechazara el día de San Valentín.Un tribunal condenó en diciembre de 2019 a cadena perpetua a un parlamentario regional del BJP por la violación en Unnao dos años antes de una adolescente, en un caso en el que también murió el padre de la joven por la supuesta paliza de seguidores del político.Ese mismo año, también en Unnao, otra mujer murió carbonizada cuando se dirigía a testificar contra sus presuntos violadores.Y el pasado septiembre, en el último caso en Uttar Pradesh que alcanzó una gran repercusión mediática en todo el país, una joven dalit fue presuntamente violada en grupo y herida gravemente en una aldea por hombres de castas superiores.La joven moriría semanas después por las heridas en un hospital en Nueva Delhi y en plena noche fue trasladada a su pueblo, donde la incineró la Policía sin el consentimiento familiar ni la posibilidad de oficiar un velatorio, según denunciaron.Estos casos subrayan un problema endémico. Según los últimos datos de la Agencia Nacional de Registro de Delitos de la India (NCRB), en 2018 se denunciaron 33.977 violaciones en el país, de las cuales 2.957 fueron a mujeres de casta baja, más de 8 al día.
Camino a salvar sus vidas, 168 miembros de 48 familias indígenas atraviesan la selva del Urabá para ponerse a salvo de la confrontación entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo. Ellas llevan en sus hombros a los más pequeños y en la espalda, utensilios y alguna ropa.Además, cargan con las amenazas del ELN que en medio de sus enfrentamientos con el Clan del Golfo los obligó a huir de sus resguardos, los cuales también fueron sembrados con minas antipersonal.Salieron caminando desde el Alto Baudó, en Chocó, donde se vive una compleja situación humanitaria, y se dirigen a Murindó, Antioquia, donde hay un panorama similar. “Son amenazas expresas del ELN que desde el mes de enero han venido sembrado indiscriminadamente minas antipersonal en los resguardos, confinando a las comunidades, obligándolas a vivir en medio del hambre, la zozobra y el terror”, declaró Wilfer Sánchez, vocero de la Organización Indígena de Antioquia (OIA).El fin de semana, un menor de edad se salvó de morir al caer en un campo sembrado con minas antipersonal. Toda una tragedia humanitaria.
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali y médico de profesión, informó en su cuenta de Twitter que se aislará de manera voluntaria tras presentar síntomas asociados al coronavirus COVID-19.“Tengo fiebre de 38.6, falta de aire, malestar general, escalofríos, mareo y tos”, escribió en su red social.Además, aseguró que mantendrá estricto aislamiento y, en caso de haber contraído la enfermedad, espera que no se manifieste de manera severa.“He decidido ingresar en aislamiento estricto. Me realizaré prueba para COVID-19. No quisiera tener la manifestación severa”, concluyó.