En el norte de Popayán, capital del Cauca, la comunidad, en compañía de la Policía Nacional, realizó una jornada de limpieza en la iglesia La Milagrosa. Esto luego de que algunas ciudadanas vandalizaron la fachada de ese lugar.Día Internacional de la Mujer: conozca a tres guerreras que son ejemplo de tenacidad y superaciónSe conoció que las paredes del templo La Milagrosa fueron grafiteadas durante la jornada de manifestaciones del 8 de marzo de 2023 en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.La Arquidiócesis de Popayán rechazó estos actos y realizó un llamado a los manifestantes para que respeten los templos durante las marchas.Por otro lado, las autoridades recalcaron que otros edificios de Popayán también corrieron con la misma suerte.¿Cómo fueron las marchas por el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo?Mujeres de todos los continentes se movilizaron el miércoles en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, y para denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer."Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento", afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en Lahore.En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas han sido "borradas de la vida pública", lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.De manera general, Guterres advirtió que "los avances logrados en décadas se están evaporando" en el mundo.Alcanzar la igualdad de género tomará 300 años, según la ONU: "Se aleja cada vez más"La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton destacó en Abu Dabi que "las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático" y que "ningún lugar... nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania", que resiste desde hace más de un año a la invasión rusa.En Colombia, las organizaciones de mujeres llamaron a manifestaciones para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.
En un video de una cámara de seguridad quedó registrado un impresionante accidente de tránsito en la ciudad de Popayán. Un conductor, al parecer en estado de ebriedad y con exceso de velocidad, se llevó por delante a una joven que esperaba su transporte público.El incidente ocurrió en el sector de Santa Helena, en el occidente de Popayán, capital del departamento del Cauca.La víctima fue trasladada a un hospital y allí recibe atención médica y se recupera de sus heridas.Otros accidentes de tránsitoEn la mañana de este martes, 14 de febrero de 2023, se presentó un fatal accidente de tránsito sobre la autopista Sur de Bogotá, donde un motociclista murió luego de quedar debajo de las llantas de un camión.Motociclista muere tras quedar bajo las llantas de un camión, en la autopista Sur de BogotáEl mortal siniestro vial sucedió concretamente en el sector de Madelena, en la localidad de Ciudad Bolívar. De acuerdo con la información preliminar, la víctima perdió el control de su motocicleta, cayendo a la carretera y lastimosamente el tractocamión terminó atropellándolo.Por exceso de velocidad, motociclista cayó de un puente en CaliUn llamado a respetar los límites de velocidad hicieron las autoridades de Cali, luego de que se presentara un grave accidente en un puente de la calle 70 con carrera 8. Un motociclista cayó de un puente, según las autoridades, por el exceso de velocidad que llevaba.Por exceso de velocidad, motociclista cayó de un puente en CaliEl hombre sufrió heridas de gravedad y tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario. Esta caso se registró el domingo 12 de febrero de 2023.Trágico accidente en vía Medellín-Santa Fe de Antioquia deja dos mujeres muertasUn grave accidente en la vía Medellín- Santa Fe de Antioquia dejó dos mujeres muertas que se movilizaban en una motocicleta a temprana hora del domingo, informaron las autoridades.Trágico accidente en vía Medellín-Santa Fe de Antioquia deja dos mujeres muertasLa Policía de Tránsito de Antioquia confirmó que los hechos se presentaron hacia las seis de la mañana en el kilómetro 18+300, sector Meloneras, en la vía que conduce del municipio de San Jerónimo a Santa Fe de Antioquia.De acuerdo con información preliminar, las víctimas iban en una motocicleta y sufrieron un choque frontal contra una camioneta.“Se presenta siniestro vial tipo choque entre vehículo clase camioneta y vehículo tipo motocicleta. Como consecuencia del impacto, la conductora de la motocicleta y su acompañante fallecen en el lugar de los hechos”, indicó el reporte.
Las lluvias registradas en las últimas horas en la zona rural de Popayán, Cauca, tienen cerca de 85 viviendas de la vereda González en riesgo, pues el terreno se está socavando y las casas podrían colapsar.Las impresionantes imágenes que dejó el fuerte aguacero que cayó en MedellínAnte la situación y el peligro al que estarían expuestas más de 100 familias, vecinos del sector piden reubicación para evitar una tragedia.Yuly Fernanda Herrera, habitante de la vereda de González, manifestó: “Nosotros somos personas vulnerables que no tenemos de dónde. La solución que dicen aquí es que salgamos a pagar arriendo mientras nos hacen el muro afuera, pero no tenemos un trabajo estable ni mucho menos para poder pagarnos un arriendo”.El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres de Popayán, Germán Calleras, indicó que se estudian las medidas para una rápida atención y trabajan para ayudar a las personas afectadas.Indicó que de 1.286 edificaciones, 85 están en condición de riesgo alto y 115 en riesgo medio por diferentes circunstancias, entre ellas por deslizamiento por amenazas de inundación.El servicio de energía no ha podido ser restablecido por lo que los residentes en esta zona completan tres días sin luz.Dos muertos y 23 heridos: el balance de las fuertes lluvias en Medellín
Las intensas lluvias que duraron más de cuatro horas en Popayán causaron emergencias en 13 barrios. Los habitantes tuvieron que improvisar muros de contención hechos con bultos de arena para que el agua no acabara con sus casas.Cierre temporal en vía a La Sierra, alternativa para muchos tras derrumbe en Rosas, CaucaLas calles se convirtieron en ríos por el fuerte aguacero. Los vientos destecharon varias casas y muchas familias tuvieron que evacuar sus viviendas ante la inclemencia del clima.“Más de 30 familias afectadas con el agua que perdieron sus cosas, que con esfuerzo han logrado conseguir y pues que algunas se encuentran realmente en situación de riesgo”, indicó Paola Andrea Almeida, presidenta de la junta de acción comunal.“Esto parece un río, me afectó mucho porque tengo muchos menores de edad y en estos momentos estamos evacuando lo que es el barro porque tenemos el barro hasta la coronilla”, expresó María Consuelo Perdomo, habitante de la vereda González.Volvió a nevar en el Páramo de Sumapaz: espectaculares imágenesPor lo menos más de 100 casas resultaron afectadas e inundadas por lo que las familias perdieron muchos de sus enseres, además el servicio de energía no ha sido restablecido para cerca de 48 mil usuarios.“A raíz del fuerte aguacero que tuvimos con presencia de granizo, tormenta eléctrica y vendaval, se presentaron 13 barrios inundados, 166 viviendas también quedaron afectadas cuatro techos colapsados, más de 167 familias afectadas. De igual forma se presentaron 184 impactos de rayo en un lapso de 40 minutos en la sabana de Popayán”, informó Germán Callejas, jefe de la oficina gestión del riesgo de Popayán.Entretanto, en el municipio de Balboa, Cauca, diez viviendas resultaron afectadas tras un gigantesco deslizamiento de tierra que por poco sepulta a varias familias.
Desde un puente ubicado sobre la vía Panamericana, en el sur de Popayán, tres personas se lanzaron a las aguas del río Hondo por temor a ser heridos en una balacera.Dos animales han muerto por culpa de la pólvora en CaliSegún las autoridades de Popayán, el intercambio de disparos se desencadenó cuando a un grupo de personas se le negó el ingreso de licor a un establecimiento nocturno ubicado a pocos metros del lugar.De estos tres ciudadanos que se lanzaron al afluente, dos fueron rescatados, mientras que otro permanece desaparecido.El cuerpo de bomberos adelanta la búsqueda de esta persona aguas abajo. Asimismo, en este hecho resultó gravemente herido otro ciudadano y una persona fue capturada.Cárcel para señalado violador en serie en Cali que habría abusado de 14 mujeres
El cuerpo sin vida de un joven identificado como José Daniel Merchán Muñoz fue hallado en la tarde de este miércoles, 23 de noviembre de 2022, en la represa de Sara Brut, ubicada en el municipio de Bolívar, norte del Valle del Cauca.Puede leer: Clamor de justicia en Chinchiná por asesinato de niña de 6 años: "Le fallamos a Danna"El pasado domingo, el joven fue reportado como desaparecido luego de perderse en medio de las aguas de la represa cuando departía con amigos, según reportaron los bomberos.A pesar de los esfuerzos, familiares y pescadores de la zona no lograron dar con su paradero, pues no contaban con los recursos necesarios para dicha labor humanitaria.El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali señaló que su comandante y presidente de la OBA (Organización de Bomberos Americanos), Roberto Duque Mora, logró gestionar el apoyo del organismo de socorro de Popayán, que "sí cuenta con un equipo de buzos especializados para ese tipo de rescate".Fue así como unidades de los cuerpos de bomberos de Popayán (Cauca) y Bolívar (Valle del Cauca) trabajaron de manera conjunta y encontraron el cuerpo de José Daniel Merchán, que fue entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.Los bomberos le recuerdan a la ciudadanía que la represa de Sara Brut "no es un sitio apropiado para nadar"
En Popayán, las autoridades investigan la muerte de Yenderly Martínez, una menor de dos años que murió después de caer al río Molino, en el barrio Junín.Puede leer: Tragedia familiar: dos hermanitos murieron mientras se bañaban en quebrada de Bolívar“La niña es una ciudadana venezolana de 2 años que estaba al cuidado de su tía. La niña resbala y es encontrada 2 horas después 150 metros abajo, obviamente la niña es trasladada a un centro hospitalario donde ya llega sin signos vitales”, informó Germán Callejas, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres de Popayán.Entretanto, en el municipio de López de Micay, costa Pacífica caucana, más de 100 viviendas que se encuentran al borde de las caudalosas aguas del río Micay están a punto de colapsar.“Tenemos 56 familias, según el reporte que tenemos del coordinador municipal. En el resguardo de Belén Iguana precisamente ya se ha llevado varias viviendas y esperamos poder plantear alguna alternativa para darles solución a estas familias”, agregó Wiesner Cortés, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo en el Cauca.Además: Bebé indígena murió en hospital de Montería esperando ser trasladada a una UCIY es que otras 40 viviendas resultaron afectadas tras el fuerte aguacero que provocó el desbordamiento de la quebrada San Juanito, en el municipio del Tambo, Cauca. Según la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres en el Cauca, 39 de los 42 municipios del departamento registran afectaciones por la ola invernal.
En Popayán hay indignación después de que se encontraron más de 100 cabezas y restos de caballos en un matadero clandestino. En redes sociales se conocieron varias denuncias de carretilleros, quienes aseguraron que sus equinos fueron robados.Puede leer: Indignante: denuncian sacrificio de elefante marino que estaba perdido en NariñoLos afectados se pusieron a la tarea de hallar a los responsables y llegaron a la zona de Molanga, vía Popayán - Coconuco, donde hallaron los cráneos, dos caballos vivos y un perro en deplorables condiciones. Estos animales fueron puestos a salvo en otro lugar."El gremio ya venía con pérdidas de caballos constantes, entonces nos reunimos y subimos a este predio, donde ya habíamos tenido inconvenientes con el despostamiento de los equinos, y nos encontramos con esta situación", dijo Javier Joaquí, vocero de los carretilleros, a un medio local.Y agregó: "Encontramos cerca de 100 cabezas de caballos en un perímetro de más o menos 400 metros, y lleno de esqueletos". Varios habitantes afirmaron que la carne de dichos animales fue comercializada en la ciudad.“Solicitamos a los entes gubernamentales, al grupo GELMA (que investigan casos de maltrato animal) de la Fiscalía General de la Nación y demás organismos competentes, actuar e iniciar la correspondiente investigación que dé con la banda criminal que está cometiendo estos actos”, solicitó una habitante en Facebook.Este es el video de la denuncia. Imágenes sensibles.Además: Críticas a policía que pateó violentamente a un perro en Sabanagrande, Atlántico
Cada 24 horas, 14 personas son sorprendidas por la Policía manejando por las carreteras de Colombia con licencias de conducción falsas. Muchos de esos documentos, según las autoridades, salen de academias de conducción.Murió en Cali una niña de 4 años que llevaban en moto y sin cascoTal es el caso de un centro de enseñanza que entregaba licencias de conducción a personas que ni siquiera asistían al curso.Un agente encubierto de la Policía se hizo pasar por cliente, en un video se ve no solo cómo reclama la licencia, sino que también graba a la señalada jefe de la organización.“Vimos que estaban siendo sacadas de allí de esta academia, de una forma fraudulenta, en complicidad con el gerente de esta academia y de igual manera de las personas administrativas, y también lo integraban allí unas personas que eran los instructores de esta academia”, indicó el coronel Óscar Lamprea, subdirector de la Policía de Tránsito.Por eso, hasta la academia, ubicada en Popayán, llegaron agentes de la Sijín de la Policía de Tránsito para allanarla.Taxista sorprendido manejando borracho en Bogotá tenía la licencia suspendida hasta 2035En el sitio se capturaron a nueve trabajadores. Los investigadores tratan de establecer si en esta academia habrían entregado la licencia de conducción a un menor de edad que resultó envuelto en un grave accidente en Cali.“Un menor de edad que sufrió un accidente y vamos a ver la licencia de conducción que tenía esta persona y resulta que es una licencia falsa. Entonces, allí esta academia está faltando y ocasionando que en las vías nacionales se produzcan muchos accidentes por estas malas prácticas con las licencias de conducción”, reveló el coronel Lamprea.Según la Policía, durante el 2022, cerca de 4.200 conductores han sido sorprendidos en las vías movilizándose con documentos de tránsito falsos o sin cumplir los cursos básicos para manejar. Es una situación, contó el coronel Lamprea, que podría incidir en los casi 49.000 accidentes de tránsito que se han registrado este año en las vías colombianas y que han dejado un saldo de por lo menos 7.000 personas muertas y más de 40.000 heridas.
En zona rural de Popayán, capital del Cauca, una niña de 9 años falleció tras caer a una quebrada. Aunque la pequeña fue rescatada aguas abajo, infortunadamente llegó sin signos vitales a un centro asistencial.Policía recibió pedrada en la cabeza durante aparente riña de hinchas de América y Unión MagdalenaLos hechos se registraron en la vereda El Hogar. La menor, identificada como Camila Sánchez Medina, se dirigía con un acompañante hasta su vivienda, pero, al momento de atravesar la quebrada, resbaló y fue arrastrada por la fuerza del agua.Según testigos, la creciente súbita se generó tras un fuerte aguacero.Asistió al médico por dolor de estómago y fue diagnosticada con grave enfermedad
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.