Este lunes festivo, 21 de marzo de 2022, funcionará el pico y placa regional para ingresar a Bogotá. La Alcaldía Distrital, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios cercanos a la capital se encargarán de organizar la entrada de los viajeros, todo con el fin de disminuir la congestión de vehículos. Según informó la Alcaldía Distrital, el pasado festivo del 10 de enero alrededor de 1 millón de carros pasaron por los peajes de Cundinamarca y cerca de 423.000 ingresaron a Bogotá. Horario de pico y placa para entrar a Bogotá:Hasta las 12:00 m. habrá libre ingreso.De 12:00 p.m. a 4:00 p.m. únicamente ingresan las placas pares: 0.2.4.6.8.De 4:00 p.m. a 8:00 p.m. podrán entrar a Bogotá las placas impares: 1.3.5.7.9.Después de las 8:00 p.m. no habrá restricción.¿En cuáles entradas aplicará el pico y placa el lunes festivo en Bogotá?Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte - surAutopista sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norteAvenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidentePuede leer: Choque simple: vea en qué consiste la ley 2161 que reduce los tiempos de atenciónLos conductores que incumplan con esta medida del pico y placa se verán expuestos a sanciones, según el Código Nacional de Tránsito, infracción C-14. "Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado". En 2022 esta multa equivale a $468.500.Lea, además: ¿Del confinamiento a las grescas? Peleas entre estudiantes a la salida de los colegios han aumentado
Con el objetivo de optimizar el retorno de al menos 320 mil carros a la capital, desde este lunes festivo, 10 de enero de 2022, regirá la medida de pico y placa para entrar a Bogotá. Aplicará en todos los ingresos de la ciudad.Pico y placa en Bogotá: ¿hace cuánto rige esta medida?Horario de pico y placa para entrar a Bogotá:Antes de las 12 del mediodía no habrá restricción.Desde las 12:00 p.m. hasta las 4:00 pm solo ingresarán placas pares: 0,2,4,6,8Desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. ingresan placas impares: 1,3,5,7,9Después de las 8:00 p.m. no habrá restricciónAsí quedaron las nuevas tarifas de taxis, parqueaderos y Transmilenio en Bogotá¿En qué entradas aplicará el pico y placa el lunes festivo en Bogotá?Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte - surAutopista sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norteAvenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidenteEl pico y placa regional para el ingreso a Bogotá fue concertado entre el Distrito y el departamento de Cundinamarca.“El decreto de pico y placa es el que rige en Bogotá, en Cundinamarca trabajaremos de manera articulada para que no colapse en las vías de ingreso hacia la ciudad. Tendremos policías y controles en los corredores de Cundinamarca para que los vehículos no se parqueen a los lados antes de ingresar a Bogotá ocasionando más trancones”, aseguró Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.Choque simple: vea en qué consiste la ley 2161 que reduce los tiempos de atenciónLos conductores que incumplan con la medida se verán expuestos a sanciones."Imponerles un comparendo, que es la infracción C 14 Del Código de Tránsito, que tiene un costo aproximado de 15 salarios diarios legales vigentes. A precio de hoy estamos hablando un poco más de 468.000 pesos y, no solamente eso, también se verán enfrentados a la inmovilización del vehículo”, señaló el coronel Héctor Gómez, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.Es importante tener en cuenta que en Soacha también rige pico y placa.
En el norte y occidente de Bogotá, decenas de ciudadanos se han concentrado en varios puntos para manifestarse en medio de actividades lúdicas y culturales. Estas son las marchas pacíficas que han recorrido la ciudad.En el Parque Nacional, las centrales obreras empezaron a organizar sus pancartas desde las 9 de la mañana en compañía de grupos artísticos y así iniciaron la jornada de protestas y marchas pacíficas en la capital. En medio de actividades culturales ambientaron el recorrido con tambores y puestas en escena de zanqueros que lucían el amarillo, azul y rojo. “Estamos reunidas todas las organizaciones sindicales particulares, cívicas, sociales en marcha contra este gobierno que nos ha clausurado, nos ha querido callar. Las organizaciones sindicales buscando siempre la defensa de nuestros derechos”, expresó un manifestante. En la localidad de Suba desde las 9 de la mañana, alrededor de 80 manifestantes se concentraron en inmediaciones al portal.En el Portal Norte, entre tanto, un grupo pequeño de ciudadanos llegó con bandera en mano a este punto de concentración para después desplazarse hasta el Monumento de los Héroes. Lugar donde, según el Distrito, las concentraciones serán hasta la tarde, al igual que en el Parque Nacional. Finalmente, en la localidad de Engativá se presenta otra concentración de manifestantes en inmediaciones del Portal 80, según reportó la alcaldía local.
Un grupo de aproximadamente 10 colados agresivos en Transmilenio causaron pánico en una estación del norte de Bogotá.La riña se originó luego de que un vigilante les exigiera a los colados que pagaran el pasaje.“Empezaron a darse golpes, durísimo, puños. Una de las cosa que me impresionó fue que el vigilante empezó a defenderse con la escopeta, pero usaba el manubrio como bolillo y los cañones apuntando hacia la gente. Uno trataba de esquivar la dirección de los cañones pensando que se podría disparar”, narró Miguel Hurtado, uno de los testigos de la escena.El coronel José Gualdrón de la Policía Metropolitana aseguró que gracias a las imágenes se está identificando a los colados agresivos quienes tendrán que responder por la agresión de los policías y vigilantes.
El cantante de música popular y ranchera Pipe Bueno ha sido tendencia en las redes sociales luego de besar a una fanática durante uno de sus conciertos.Vea, también: Sebastián Caicedo se refirió a rumores de nueva relación al ser visto con una modeloEl insólito momento quedó captado en video y se difundió rápidamente por las redes sociales.En las imágenes obtenidas por asistentes del evento se puede ver a Pipe Bueno en el escenario en compañía de la fanática. Luego, el cantante y la joven se besan; incluso el artista se quita el sombrero para estar más cómodo.Rápidamente el video se viralizó en las redes sociales y generó opiniones divididas. Por un lado, están aquellos que afirman que todo se trató de una estrategia de publicidad."Un beso no mata a nadie, un beso es felicidad", "Bueno, todo sea por ganar fama", expresaron algunos usuarios. No obstante, son más los que calificaron la muestra de afecto entre Pipe Bueno y la fan como inapropiada, por la relación que el cantante de 30 años tiene con la creadora de contenido Luisa Fernanda W."Que falta de respeto", "¿Eso es madurez y profesionalismo? ¿O falta de amor y respeto?", "Gas, besándose con cualquiera", concluyeron otros.
Familia y compañeros de colegio despidieron a José Alejandro Cárdenas Romero, un niño de 10 años que murió el fin de semana pasado en el ecoparque Canaán, ubicado en La Mesa, Cundinamarca.Según explicó el padre del menor, Edwin Cárdenas, su hijo hizo un vuelo en tirolesa pero nadie le advirtió que iría solo. “El se lanzó, pero no llegó”, señaló.Cárdenas también indicó que en el parque Canaán no había ningún tipo de atención de emergencias o personal médico para atenderlo.Restos humanos hallados en maletas compradas durante una subasta son de dos niñosLa Fiscalía asumió la investigación por la muerte del niño y establecer si fue una falla de la atracción o una falla humana del operador.El Ecoparque Canaán emitió un comunicado en el que señaló que todos los funcionarios están prestos a colaborar en la investigación de la Fiscalía.
El pasado 6 de junio, Bogotá se despertó con la noticia del hundimiento de una parte de la banca en la calle segunda con carrera 60, vía principal del barrio Galán, en el sur de la ciudad.Sin embargo, desde hace unas semanas los trabajos para repararla están detenidos, lo cual ha afectado a los residentes y comerciantes de la zona.Las polisombras y el encierro han hecho que se aumente la inseguridad en el sector y varios locales han sido asaltados. Es el caso de un asadero, en donde no contentos con llevarse televisores, electrodomésticos y la moto de los domicilios, se robaron hasta el pollo.Atracan a más de 10 personas que subían a MonserrateLos residentes aseguran que cuando ocurrió el hecho los ingenieros aseguraron que el tramo de la vía estaría arreglado en un mes, pero en la última reunión el IDU aseguró que no hay presupuesto.
Un motoladrón que roba celulares a desprevenidos transeúntes tiene aburridos a los residentes y comerciantes del barrio Andalucía, al sur de Bogotá.Atracan a más de 10 personas que subían a MonserrateEl hombre se sube a los andenes y, de un raponazo, les quita los móviles a sus víctimas. Aunque ya ha sido denunciado, sigue delinquiendo. Por esta razón se hace un llamado a las autoridades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las personas contagiadas con la viruela del mono que no expongan a los animales al virus, tras confirmarse un primer caso de transmisión de humano a perro.Así sean leves, vea por qué es importante reportar síntomas de la viruela del monoLa semana pasada, la revista médica The Lancet informó del suceso en Francia."Se trata del primer caso conocido de transmisión de humano a animal, y creemos que el primer caso de un perro contagiado", afirmó Rosamund Lewis, directora técnica de la OMS para el seguimiento del virus.Los expertos eran conscientes de que este salto podía producirse, por lo que las agencias públicas de salud ya aconsejaban a quienes se contagiaban de la viruela del mono que "se aislaran de sus mascotas".Ahora, Lewis afirma que "el manejo de los desechos es fundamental" para reducir el riesgo de contaminación a roedores y otros animales salvajes, ya que, cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten."La situación más peligrosa es cuando un virus salta a un pequeño mamífero con una alta densidad de población", explicó a la prensa el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan. Sin embargo, no consideró que las mascotas sean un peligro."El virus no mutará más rápido si está en un solo perro que si está en un solo humano", dijo.El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca, pero la enfermedad también fue encontrada en otros animales, sobre todo en roedores.Fue diagnosticada por primera vez en el ser humano en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos.Se han detectado más de 35.000 casos de viruela del mono desde principios de año en 92 países y ha provocado 12 muertos, según la OMS, que calificó este brote como una emergencia sanitaria mundial.¿Cómo diferenciar las lesiones en la piel por viruela del mono de otras parecidas?