Hay indignación en Portugal por la caza organizada de 540 animales en una finca del municipio de Azambuja, a 40 kilómetros de Lisboa.La polémica se dio luego de que algunos de los cazadores españoles compartieran fotos del acto en redes sociales. En ellas había, principalmente, venados y jabalíes. El Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF), institución que regula la caza organizada en Portugal, informó esta semana en un comunicado que no tuvo conocimiento previo del hecho, que se realizó en un área clasificada como "zona de caza turística".La ICNF autoriza la caza del venado y del jabalí en dicha zona, pero debido al número elevado de animales sacrificados, inició una investigación para averiguar si se violó la ley en vigor.El suceso provocó fuertes críticas por parte de dirigentes municipales, líderes ecológicos y partidos políticos. El alcalde de Azambuja, Silvio Lúcio, lo denunció y lo catalogó como una “masacre” y un “crimen ambiental”.Joao Pedro Matos Fernández, ministro de Ambiente y Acción Climática, calificó el acto de “vil e inaceptable” y envió una queja al Ministerio Público para que se investigue la existencia de un delito contra la preservación de la fauna.El partido animalista PAN también se sumó a la indignación. Tres diputados calificaron el suceso como ”matanza” y exigieron a las autoridades definir la responsabilidad de los implicados.El diputado del partido Bloco de Esquerda, Nelson Peralta, trinó en su cuenta de Twitter que “fingir que este abatimiento masivo es para mantener el equilibrio ecológico y cinegético es un insulto”Asociaciones de cazadores locales también tuvieron quejas. El presidente del Clube de Monteiros do Norte, Nelson Cadavez, declaró para un medio local que “esto no es caza, se trata de un abatimiento masivo de animales confinados. Es cualquier cosa”.
Mari Segura se despidió de La Voz Portugal, competencia en la que brilló gracias a su pasión por la música.En su última presentación eligió ‘O tempo’, una canción en portugués con la que cumplió su sueño de cantar en tres idiomas en el concurso.“Logré transmitir quién soy como artista. Estoy superorgullosa de haber llegado así de lejos, de poder haber representado a Colombia y a Latinoamérica”, expresó.Como siempre, con su guitarra y esta vez en una tarima rodante, se destacó por su tranquilidad y el tono de su voz.“Mi mentor me dijo que es un superfan mío. También tuvimos ese momento en que le explico a todo el mundo que el arreglo fue mío, que yo hice esas cosas y me dio ese reconocimiento”, contó.Ahora por decisión de su mentor y el público debe abandonar el escenario, pero Mari se lleva grandes logros y ahora toma fuerza para su proyecto como solista.“Estoy acabando mi pequeño disco de seis canciones, todo en español, excepto una canción que va cambiando entre portugués, inglés y español”, señaló.Mari Segura le seguirá cantando al mundo con su potente voz y llevando el alto la bandera de Colombia.
El formato La Voz, en su versión portuguesa, tiene a una colombiana dando que hablar. Se trata de Mari Segura, quien con su espectacular voz y técnica ha logrado sobresalir.En su gala más reciente adaptó el bolero ‘Bésame mucho’ y lo cantó en español en medio de una versión balada que fue llevada al rock.“Hice una versión con el piano y la guitarra, la saqué de mi cabeza como quería que se escuchara y creo que la banda me siguió muy bien”, le contó a Show Caracol.Así conquistó y ganó su paso a la nueva etapa: “seguimos directo para las otras galas, quedan 4 personas por equipo y yo soy una de ellas y estoy muy feliz”.El grupo de artistas cada vez es más pequeño y la colombiana sigue sonando fuerte.“El 20 de diciembre estamos en otra gala de La Voz Portugal y vamos para adelante. Colombia haciendo historia en este país”, recalcó Mari Segura.
Mari Segura es una cantante colombiana que sigue brillando en el programa La Voz de Portugal. Ella mostró cómo fue su preparación para su primer show en vivo, un verdadero reto para esta talentosa mujer que deja en alto el nombre del país en suelo europeo.Su día empezó con ensayos, pues esta etapa no se puede tomar a la ligera: “Estoy esperando a que me recojan para ir al ensayo general. Vamos a hacer show por equipos, se van cuatro y se quedan cuatro”, dijo Mari.El estudio de La Voz Portugal queda en una zona verde que puede servir de inspiración para los artistas que participan en ese programa: “Aquí nos visten, nos peinan, estamos literalmente en la mitad de la nada”, comentó.Mari se mostró muy emocionada, confía en su talento y quiere seguir avanzando en uno de los realitys más importantes del país luso.“Me siento confiada, tuve un buen día. En el ensayo con mi mentor sentí su ayuda, sentí que la banda se acopló en los arreglos. La banda logró meterse bien conmigo y creo que saldrá bien”, concluyó la cantante.
La encantadora voz de la colombiana Mari Segura se enfrentó a la del rockero portugués Paulo Andrade.Y como en la primera audición, Mari encantó al jurado. Su propuesta fue elegida como superior en esta batalla. Ahora la exigencia crece."Lo que viene ahora se llama ‘el tira teimas’ que significa como el "saca canciones. Me van a poner a competir contra alguien de mi equipo. Dependiendo de eso puede ser que mi mentor me salve o que la gente me salve”, explica la concursante.“Si pasamos quiero cantar algo en español, quiero representar un poquito este movimiento latino por aquí por Europa y que creo que les gustaría mucho”, añadió la joven.
Mari Segura es una artista bogotana de 23 años que pasó de llamar la atención con su música en las calles de Lisboa a conquistar con su talento a los jurados de La Voz Portugal.“No fue algo que planeé muy bien, de repente, me llegó un email y me dijeron que habían visto mi Instagram. Yo empecé a tocar en Lisboa a principios de año en la calle y ahí fue donde empecé a subir de seguidores”, asegura.Y justamente cantando en las calles de Lisboa fue donde adquirió la experiencia para llamar la atención de públicos tan exigentes como el jurado del programa La Voz.“No es gente que está ahí para verte tocar, es gente que te tienes que ganar. En ese momento, mientras están caminando, algo tienes que hacer para que ellos se volteen y se queden un rato”, afirma. Ver esta publicación en Instagram I am missing these moments with my partner in crime @gabritravassos more than normal today. Can’t wait to get back out there soon! ——————————————— Estoy extrañando estos momentos con mi baterista favorito @gabritravassos un poco mas de lo normal el día de hoy. Ya quiero estar así otravez! #quarantine #busking #quarantinemusic #aerosmith #cryin #aerosmithcryin #crying #vocal #voice #singing #song #musician #guitarist #singersongwriter #cover #coversong #acoustic #instamusic #instasinger #songcover #singingcover #singingvideo #musiccover #instacover #1minutecover #shortcover #singersofinstagram #brilliantmusicians #dailysingoff Una publicación compartida por Mari Segura (@mariseguramusic) el 2 de Abr de 2020 a las 8:31 PDT La guitarra ha sido su compañera desde los 6 años y su mamá, María Teresa Rodríguez, su fan número 1.“Siempre ha sido una niña muy musical, desde chiquita bailaba a buen ritmo, tanto que mi papá me decía que ella iba a ser una gran artista”, señala la madre de Mari.Por cosas de la vida, Mari ha vivido en seis países, pero su gente favorita es la colombiana.“No hay como la gente colombiana. Esa sonrisa, esas ganas, esa manera de atenderte en cualquier lugar, el respeto, la manera en que nos comunicamos unos con los otros”, anota.Y, en la música, uno de sus referentes y artistas favoritos también es colombiano.“En este momento, estoy obsesionada con Camilo, me fascina todo lo que hace, la manera en que transmite y pone sus canciones de una menara muy simple, pero muy bonita”, cuenta.Siempre ha tenido claro que la música es su camino, por eso estudia producción musical en Lisboa. Ahora, tiene a cuatro jurados que admiran su talento y un gran futuro que empieza a forjarse en el escenario de La Voz Portugal. Ver esta publicación en Instagram A todas as pessoas lindas e maravilhosas de Portugal que estão por aqui por primera vez: obrigada. Obrigada por esse país não só ridiculamente lindo, más mágico, e só mágico porquê vocês são parte dele. O Portugal tem me entregado das melhores experiências da minha vida; incluindo sentimentos, pessoas, e simplesmente vida. E agora estou eu aqui, com essa oportunidade maravilhosa de devolver para vocês um bocadinho daquilo que eu tenho recebido. E eu não sei como fazer isso de um melhor jeito, que com uma guitarra na mão. Obrigada também ao meu mentor lindo @antonio.zambujo por me ajudar nesse caminho que está só a começar. Então aquí tem um pedacinho do que aconteceu ontem, se quiserem ver inteiro, é só pesquisar o meu nome no YouTube. Muito muito amor a todos, Mari ❤️ #mariseguramusic #marisegurathevoice #thevoiceportugal #thevoice #thevoice2020 #equipazambujo #rtp Una publicación compartida por Mari Segura (@mariseguramusic) el 26 de Oct de 2020 a las 8:12 PDT
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ayudó a rescatar a dos bañistas en la playa de Alvor, en la meridional región del Algarve, donde pasa dos días de vacaciones para promocionar el turismo en la zona.El jefe de Estado luso, que había atendido minutos antes a periodistas en la arena, se sumergió en el agua tras ver a dos mujeres que aparentemente tenían problemas tras caer de una canoa a algunos metros de distancia.Las cámaras captaron el momento en el que el presidente llega hasta ellas y las socorre, antes de que otro ciudadano en una moto de agua acudiera para ayudar.Después del incidente, y rodeado por decenas de curiosos en la orilla, volvió a atender a la prensa para comentar lo sucedido."Aquellas jóvenes venían de otra playa, y como la corriente es muy grande, fueron arrastradas para fuera y vinieron en dirección a esta playa. Volcaron y tragaron mucha agua y no eran capaces ni de girar, ni de subir (a la canoa) ni de nadar, tal era la fuerza de la corriente", explicó.Rebelo de Sousa comentó además la suerte de haber contado con "la ayuda de otro patriota", en referencia al ciudadano de la moto acuática.El presidente de Portugal, que ha dedicado gran parte de sus vacaciones a visitar diferentes territorios del país para promocionar el turismo, pasó el fin de semana en el Algarve, una región fuertemente golpeada por la caída de visitantes como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
Un bombero murió y otros cuatro resultaron heridos mientras participaban en las labores de extinción de un incendio forestal desatado en el centro de Portugal, que podría seguir activo hasta el miércoles, indicaron autoridades el pasado domingo 26 de julio de 2020."Vivimos un momento de profundo pesar con la muerte del bombero Diogo Dias, del Cuerpo de Bomberos de Proença a Nova, víctima de un accidente de tránsito en el contexto del combate al incendio iniciado en Oleiros", indicó un comunicado de Protección Civil.En el mismo accidente, ocurrido el sábado, otros cuatro bomberos resultaron heridos, señaló el texto.El pasado domingo, más de 700 bomberos y 14 medios aéreos combatían las llamas que se desataron la tarde del sábado en Oleiros y que se habían extendido por zonas aledañas en la región de Castelo Branco, 200 kilómetros al norte de Lisboa."Tenemos que reconocer que este incendio, es necesario decirlo con realismo, puede requerir la movilización del dispositivo hasta el martes o miércoles", señaló a periodistas el ministro del Interior, Eduardo Cabrita.El ministro anunció que todos los trabajos en medios rurales quedaban suspendidos hasta la medianoche del martes, ya que "hemos verificado nuevamente en los últimos días que la mayoría de los incendios son evitables", sin dar más detalles.Portugal vive bajo el recuerdo de los pavorosos incendios de junio y octubre de 2017 en el centro del país, que causaron la muerte de 114 personas en total.
La identificación de un nuevo sospechoso en la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en Portugal devuelve esperanza a un misterio sin resolver desde hace 13 años, pero sus padres se muestran prudentes tras sufrir una larga lista de decepciones.La pequeña de 3 años, conocida como Maddie, cuya sonriente fotografía llenó durante meses las páginas de la prensa europea, desapareció mientras dormía junto a sus hermanos gemelos de dos años en un apartamento de la turística zona del Algarve portugués en mayo de 2007.El caso conmocionó al Reino Unido y a medio planeta.Tras 14 meses de investigaciones infructíferas, la policía portuguesa lo cerró en 2008 antes de reabrirlo cinco años después.Y el misterio se vio reavivado el miércoles cuando la policía alemana anunció que investiga a un nuevo sospechoso: un delincuente sexual alemán de 43 años que ya ha sido condenado por abuso de menores.Se llegó hasta este pederasta reincidente, cuya identidad no se reveló, gracias a la "estrecha cooperación" entre las policías alemana, británica y portuguesa a raíz de una información recibida por Scotland Yard diez años después de la desaparición.El hombre vivió y trabajó entre 1996 y 2007 en el sur de Portugal, donde habría cometido varios delitos, en particular robos en hoteles y apartamentos.La policía alemana pidió la colaboración de testigos, con la esperanza de lograr avances que lleven a la resolución de la desaparición que mantuvo a Europa en vilo en el verano de 2007.Aquel año, con la ayuda de celebridades como el futbolista inglés David Beckham y el portugués Cristiano Ronaldo, los padres de la niña, Gerry y Kate McCann, lanzaron una muy mediática campaña de petición de ayuda internacional.Católicos creyentes, los McCann, ambos médicos de profesión, incluso se entrevistaron con el entonces papa Benedicto XVI, que bendijo una foto de Madeleine."Esperanza de encontrarla viva"Después de tanto tiempo, esta pista en Alemania abre una nueva luz.Gerry y Kate McCann "están agradecidos y se congratulan por este llamamiento a testigos", dijo su portavoz, Clarence Mitchell, el jueves a la BBC."Solo quieren saber qué le pasó a su hija, averiguar la verdad y llevar a los responsables ante la justicia", agregó."No han perdido la esperanza de encontrarla viva, a pesar del paso del tiempo", sin embargo "son realistas", afirmó."De las miles de pistas y potenciales sospechosos mencionados en el pasado o discutidos en los medios, nunca ha habido nada tan claro, procedente no de una fuerza policial, sino de tres", subrayó Mitchell.Las idas y vueltas del casoHace 13 años, los McCann habían recaudado cuantiosos fondos, ofrecieron millonarias recompensas a cambio de información, contrataron a detectives privados y dieron incontables ruedas de prensa.Hubo reproches a la eficiencia de la policía portuguesa, uno de cuyos inspectores jefes acabó siendo despedido.Y el caso, que dio mil giros, se acabó volviendo contra la pareja, a la que se acusó de haber sedado a su hija para salir a cenar con unos amigos en los alrededores.Fueron detenidos e investigados por homicidio, pero finalmente exonerados.En 2009, unos detectives privados afirmaron que buscaban a una mujer "un poco parecida a Victoria Beckham", con acento australiano, que habló con un hombre británico fuera de un bar en Barcelona tres días después de la desaparición de la pequeña en Portugal. Una extraña línea de investigación que también cayó en saco roto.La policía británica inició asimismo su propia investigación en 2013.Cientos de personas han sido interrogadas a lo largo de los años, tanto por la policía portuguesa como por Scotland Yard.Ahora, la fiscalía de la localidad de Faro, en el sur de Portugal, aseguró el miércoles que "la investigación continúa, concretamente interrogando a testigos".
La imagen, que se volvió viral en poco tiempo, ha sorprendido a miles durante la cuarentena por coronavirus. La fotografía de un ciudadano en pantaloneta y con tapabocas esperando su turno en la fila de un supermercado parecería normal, sino fuera porque se trata de un presidente. “Cosas que solo se ven en Portugal”, decía la imagen que compartió una usuaria de Twitter en la que se ve al mandatario Marcelo Rebelo de Sousa sin la compañía de su equipo de seguridad, esperando para pagar sus compras y guardando la respectiva distancia social por la crisis mundial de coronavirus. ‘El profesor’, como es conocido Marcelo Rebelo de Sousa, llegó a la presidencia en 2016 tras una modesta campaña y se ha caracterizado por su cercanía con los ciudadanos, lo que han resaltado muchos en redes sociales.
La Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció que tres quirófanos de una clínica del sur de Cali fueron cerrados, debido a que allí se estaban realizando procedimientos que están prohibidos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.El cierre se produjo luego de una visita que un equipo del área de Inspección, Vigilancia y Control de dicha dependencia realizó al centro asistencial, en atención a varios denuncias ciudadanas, según informó la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes.“Hemos hecho una visita para hacer un seguimiento a una queja por realización de cirugías estéticas, prohibidas en el departamento en el marco de la emergencia sanitaria, y hemos encontrado que en una clínica se realizan desde el 1 de enero procedimientos estéticos”, aseguró.Según la funcionaria, desde esa fecha hasta el 16 de enero, cuando se hizo la visita, se realizaron “20 procedimientos, entre cirugías plásticas y bariátricas”, lo cual “obligó al cierre de los tres quirófanos”.Además de un proceso jurídico administrativo contra la clínica y el cierre indefinido de los quirófanos por incumplimiento de los decretos emitidos en el marco de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud afirmó que los médicos que ejecutaron los procedimientos deben presentarse al Tribunal de Ética Médica.“Recordamos a todos los prestadores de salud que estamos en emergencia sanitaria, que en el departamento del Valle están prohibidos todos los procedimientos que impliquen sedación y anestesia, con excepción de las cirugías que ponen en riesgo la vida de los pacientes”, enfatizó Lesmes.Asimismo, la secretaria de Salud del departamento anotó que la solidaridad desde todos los sectores es clave para seguir enfrentando la pandemia, pero también señaló que hay un disminución en la ocupación de UCI en el departamento, que está en 96.8%.“Sentimos que la presión de la necesidad de UCI ha disminuido de 113 pacientes a 73 el día de hoy (sábado 16 de enero), lo que nos representa una posibilidad de que se inicie el proceso de mejoramiento que deseamos todos”, concluyó.
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Atlético de Madrid femenino , que tuvo a la colombiana Leicy Santos como titular, se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.