Debido a la escasez de medicamentos en Colombia, la Procuraduría General de la Nación informó sobre “la apertura de indagación previa contra funcionarios por determinar del Ministerio de Salud y la Protección Social, y del Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima”.Califican de “emocional” declaración de director del Invima sobre escasez de medicamentos“La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que se han agotado las instancias orientadas a obtener una respuesta efectiva por parte del Gobierno nacional, al que desde octubre de 2022 enviaron comunicaciones con solicitudes precisas e instando a garantizar el ininterrumpido suministro de medicamentos esenciales para la población, los cuales resultaron infructuosos”, indicó el ente de control.¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del InvimaAsimismo, señaló la Procuraduría que ha hecho requerimientos a la ministra de Salud, Carolina Corcho, y al director del Invima, Francisco Rossi, “sobre la problemática que se presenta para los afiliados al sistema general de seguridad social debido al desabastecimiento de insumos, y pidió información acerca de las medidas adoptadas para atender la situación, que produjo incluso la declaratoria de alerta sanitaria”.En ese sentido, “ordenó la práctica de pruebas documentales y testimoniales con el fin de individualizar los responsables, establecer la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares, determinar si son constitutivas de falta disciplinaria o si se actuó al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad”.Entre la escasez de medicamentos en Colombia se encuentran los que requieren pacientes con enfermedades como cáncer, epilepsia, diabetes y VIH.También los recetados para tratar la hipertensión arterial, como el amlodipino, el valsartán, el enalapril y la espironolactona, que funcionan como diuréticos.Para enfermedades cardiovasculares hay escasez de medicamentos como la atorvastatina, rosuvastatina y metoprolol succinato, entre otros.Para el dolor común preocupa el desabastecimiento de medicinas básicas como el acetaminofén, el diclofenaco, el meloxicam, la oxicodona y el ibuprofeno.Y es que el desabastecimiento de algunos medicamentos en el país tiene a la ministra de Salud, Carolina Corcho, en el ojo del huracán. El director del Invima, Francisco Rossi, asegura que no hubo voluntad de ese ministerio para iniciar un proceso de importación, mientras los gremios piden soluciones inmediatas."Desconozco que haya habido un contenedor y que nosotros hayamos negado el ingreso de medicamentos. El Ministerio de Salud no hace compra de medicamentos”, afirmó la ministra Corcho.Lo cierto es que el país vive una etapa muy compleja por la falta de algunos fármacos en las cadenas de dispensación. El Invima reporta 42 medicamentos desabastecidos y 14 en riesgo de escasear.
Este miércoles, 15 de marzo de 2023, el Gobierno nacional radicó ante el Congreso de la República la ley de sometimiento. Sin embargo, desde algunos sectores políticos y hasta la procuradora cuestionaron la iniciativa.En relación: Ley de sometimiento: ¿qué beneficios ofrece a las bandas criminales?Uno de los puntos que establece la ley de sometimiento es cerrarle la puerta al estatus político a las estructuras criminales de alto impacto. Asimismo, mantiene la cárcel efectiva de 6 a 8 años, más 4 años adicionales de justicia restaurativa en libertad condicional.Si se encuentran colados, es decir, criminales que no pertenezcan a estas estructuras, perderán los beneficios del sometimiento y se iniciarán investigaciones penales. El proyecto no modifica los tratados de extradición.“El régimen de extradición se sigue sometiendo a las reglas ordinarias, esas reglas ordinarias, como todos los sabemos, tienen un momento de discrecionalidad del presidente de la República para conceder o negar, caso por caso, las extradiciones negadas y aprobadas por el poder judicial", declaró el ministro de Justicia, Néstor Osuna.Quienes se sometan podrían conservar hasta el 6% del valor de los bienes entregados, siempre y cuando no excedan los 10.000 salarios mínimos, cerca de 11. 500 millones de pesos. En caso de que los bienes hayan sido blanco de extinción de dominio y estén en poder del Estado, estos ya no serán contabilizados.También lea: Ley de sometimiento recibió concepto favorable del Consejo Superior de Política CriminalSin embargo, a la ley de sometimiento no le faltaron las críticas.Para el exvicepresidente de Colombia y líder del Partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, este proyecto le abre la puerta a un “descomunal proceso de impunidad".“Cuando hablamos de principio de oportunidad, hablamos de cero penas y, sin embargo, ¿a quiénes se le dan cero penas? A quienes ejerzan actividades delictivas como concierto para delinquir con fines de masacres, asesinos de líderes sociales, y nos preocupa que este principio de oportunidad sea tan laxo, tan débil, diría yo”, aseveró la procuradora, Margarita Cabello.Por su parte, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, también reaccionó ante la ley de sometimiento.“Yo quiero decirlo con mucha claridad, yo como fiscal general no voy a dejar que pase esa norma. Cómo así que la Oficina del Alto Comisionado para La Paz, o el alto comisionado para la Paz, tiene o se obliga dentro del proyecto a la Fiscalía a entregarle toda la información judicial, expedientes, indagaciones, todo en el marco del acercamiento que él está haciendo, ¿dónde quedó la separación de poderes? Quiero recordarle al Gobierno nacional que el fiscal general hace parte de la rama judicial del poder público, subalterno del Ejecutivo no soy”, afirmó el fiscal Barbosa.La ley de sometimiento tiene mensaje de urgencia, otro de los puntos que fue criticado desde varios sectores.
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra la representante a la Cámara Susana Gómez Castaño, conocida como Susana Boreal, por “la contratación presuntamente irregular de un asesor” que sería su pareja sentimental.Denuncian que alto funcionario del Congreso droga a empleados para abusarlosDicho asesor “estaría vinculado a su Unidad Legislativa de Trabajo (UTL) sin el cumplimiento mínimo de los requisitos exigidos para ser nombrado en el cargo”, señaló el Ministerio Público.“La Sala Disciplinaria de Instrucción indicó que la congresista habría nombrado y posesionado como asesor a su pareja sentimental, con lo que podría haber incurrido en falta disciplinaria y actuado a pesar de la existencia de causales de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses”, detalló la Procuraduría sobre el proceso abierto contra Susana Boreal.En el caso fue incluido el señor Christian David Guzmán, pareja de Susana Boreal, quien al parecer suministró “datos inexactos o documentación con contenidos que no correspondan a la realidad y que pudo permitir su vinculación como asesor en el Congreso de la República”.“De igual manera, el Ministerio Público señaló que se indagarán los hechos denunciados por otros miembros de su UTL, quienes habrían sido objeto de ‘malos tratos’”, añadió la entidad reguladora.Los hechos a los que hace referencia son los denunciados por personas que en febrero pasado dijeron haber trabajado con la representante durante la campaña.Entre ellas está un hombre que en Twitter sostuvo que a pesar de haber laborado con ella por más de un año “no recibí pago porque ella decía que había que pagar las deudas de campaña para retornar un pago por nuestro trabajo”.“Me siento utilizado, burlado y esto no puede pasar en el gobierno del cambio”, manifestó.“Manchó mi dignidad, se burló de mí, de mi trabajo y de mi tiempo”, añadió.Esas denuncias salieron a la luz luego de que Susana Boreal hablara de su gusto por la marihuana en medio de una audiencia pública sobre el cannabis.“Yo soy consumidora bastante regular, de hecho, todos los días. Me encanta. No me da miedo decirlo, no me da cosa decirlo. La transformación que necesitamos en este país es que vean que la marihuana no tiene nada que ver con cómo seamos como personas”, dijo.En octubre de 2022, el también congresista Daniel Carvalho señaló que desde hace 25 años es consumidor de marihuana "y eso no me ha impedido graduarme como ingeniero civil con las mejores notas, graduarme de dos maestrías con las mejores notas, ser un buen hijo, un buen amigo, un buen profesional”.Álvaro Uribe expresa su solidaridad con hijos de Petro: “Mi familia ha sentido el dolor”
La Procuraduría General busca al diputado Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, desde el pasado 3 de marzo para notificarle de una investigación que el Ministerio Público abrió para determinar su responsabilidad en el presunto recibimiento de dinero de narcotraficantes para la campaña presidencial de 2022.Caso Nicolás Petro: 'El hombre Marlboro’ negó cualquier contacto con la familia presidencialLa semana pasada se conocieron declaraciones de la exesposa de Nicolás Petro, Day Vásquez, a la revista Semana en las que aseguró que fue testigo de cómo el hoy diputado del Atlántico recibió plata para la campaña presidencial de su padre por parte del narcotraficante Santander Lopesierra, conocido como ‘el Hombre Marlboro’, así como del polémico empresario conocido como el Turco Hilsaca.Horas antes, Gustavo Petro también había pedido a la Fiscalía que investigara a Nicolás Petro y a Juan Fernando Petro, hermano del presidente, por presuntamente haber pedido dinero a algunos reclusos para incluirlos en los beneficios de la paz total.Tras las graves denuncias, la Procuraduría General ordenó la práctica de pruebas documentales y testimoniales “con el fin de establecer la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares, para determinar si constituyen faltas disciplinarias y el posible perjuicio causado”.¿Qué delitos se podrían configurar en el escándalo de Nicolás Petro?La Procuraduría Regional de Instrucción del Atlántico afirmó que el implicado podrá solicitar ser escuchado en versión libre en cualquier etapa de la actuación, hasta antes del traslado, para presentar alegatos previos al fallo de primera o única instancia.El órgano de control aseveró que Nicolás Petro, miembro de la asamblea departamental, podrá solicitar o aportar las pruebas que considere pertinente para su defensa.¿Dónde está Nicolás Petro?Noticias Caracol conoció que la Procuraduría General ha buscado infructuosamente desde el 3 de marzo pasado, cuando se abrió la investigación, al diputado Nicolás Petro para notificarle de la investigación en su contra.Una carta fue enviada a su oficina en la Asamblea de Atlántico, pero el diputado no ha asistido en los últimos días y por ello no se le ha podido entregar la notificación de la investigación.Nicolás Petro dice que “no hay pruebas contundentes” sobre denuncias en su contraLos lujos de Nicolás PetroVivir en un penthouse de 2.500 millones de pesos (unos 522.000 dólares), la compra de costosas joyas y retiros bancarios de altas sumas de dinero en efectivo son algunos de los lujos de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y a quien su exesposa acusa de haber recibido dinero de un narcotraficante.Así lo reveló este domingo la revista Cambio, que en un reportaje señaló que el hijo mayor del mandatario "lleva un estilo de vida que no parece corresponder a sus ingresos como diputado a la Asamblea del Atlántico".Nicolás Petro también habría utilizado dinero que recibió para comprar una casa en BarranquillaSegún la investigación de Cambio, que publicó un extracto bancario del político, en diciembre, Nicolás Petro tuvo gastos que incluyen compras en una joyería y de ropa de marca, tratamientos estéticos, restaurantes y millonarios pagos en hoteles de Barranquilla, capital del Atlántico.
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Alfonso Prada, ministro del Interior, por lo sucedido en zona rural de San Vicente del Caguán. En ese sector del país murieron un uniformado de la Policía y un civil. Además, 78 policías fueron secuestrados.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"Margarita Cabello, procuradora, anunció esta decisión desde Barranquilla: “Nosotros aperturamos para determinar qué fue lo que ocurrió allí. Aperturamos, también, para mirar qué tanta responsabilidad tiene el ministerio del Interior, el ministro, o la viceministra de diálogo social frente a las advertencias que desde el mes de febrero hizo la Procuraduría para evitar que ocurriera lo que ocurrió en el Caguán”.Conforme a la procuradora, la situación se pudo haber manejado de manera distinta: “En nuestra manera de mirar las cosas se hubiera podido evitar mucho de esta tragedia”.¿Qué dijo Alfonso Prada sobre esta situación?El ministro de Interior, Alfonso Prada, es quien lidera la representación del Gobierno nacional en San Vicente del Caguán, Caquetá, luego de los desmanes que se registraron en la vereda Los Pozos, donde se presentaron enfrentamientos entre campesinos y la fuerza pública que dejaron un policía y un civil muertos. Asimismo, casi 80 uniformados de la Policía fueron secuestrados durante varias horas.En medio de las conversaciones con los manifestantes, el ministro Alfonso Prada dijo que lo sucedido con los policías en el sector no fue un secuestro, sino un "cerco humanitario".“Yo quisiera defender ante el país y ante la opinión pública que aquí hubo efectivamente, como ocurre en muchas partes del país, una movilización social de campesinos. Esa movilización social de campesinos, esa movilización de campesinos hizo un cerco humanitario que impidió la movilidad de unos miembros de la institución policial y de la empresa. Y nosotros le damos mucho valor a la palabra que se expresa en ese documento, es que ustedes intentaron, claramente, evitar confrontación y proteger incluso la vida de quienes estaban en ese momento”, declaró el ministro Prada.Estas palabras han generado diferentes reacciones en varios sectores que rechazan esa calificación. Por lo tanto, piden la rectificación de sus palabras y respeto por la fuerza pública.“Primero, fue la privación de la libertad de estos policías, lo cual, sin pretender uno reemplazar la justicia, se acerca mucho más a un secuestro que aún cerco humanitario, que es una figura que no conocíamos. En segundo lugar, la muerte del policía y también la muerte del campesino, luego todo esto fue en un entorno de violencia”, afirmó el senador Humberto de la Calle.Policías secuestrados en San Vicente del Caguán: ¿cuáles fueron los acuerdos para su liberación?
La explosiva entrevista en la que Daysuris del Carmen Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, en la que afirmó que el hijo del presidente Petro había recibido dinero “de personas que han tenido un pasado poco oscuro (‘el hombre Marlboro’) llamó la atención de la Procuraduría General de la Nación, quien le abrió una investigación por tratarse de un funcionario público, pues actualmente es diputado del Atlántico.¿Qué dice la Fiscalía sobre investigación a Nicolás Petro y Juan Fernando Petro?Otra decisión es que Day Vásquez declare bajo juramento ante el Ministerio Público, así como el señor Máximo Noriega, quien según dijo esta mujer fue quien medió para que Nicolás Petro supuestamente recibiera una suma de “más de 600 millones para la campaña del papá”.Por su parte, el Consejo Nacional Electoral tendrá que certificar si Petro hijo hizo aportes a la campaña presidencial del entonces candidato Gustavo Petro.“Ordené a mi equipo disciplinario que abriera inmediatamente indagación o investigación, de acuerdo con las circunstancias, por ser servidor público. Él actualmente es diputado a la Asamblea del Atlántico y por lo tanto nos corresponde abrir las investigaciones correspondientes para tomar, luego del debate probatorio, la decisión que corresponda”, recalcó horas antes la procuradora general de la nación, Margarita Cabello.Las declaraciones de la exesposa de Nicolás PetroLa exesposa de Nicolás Petro habló con la revista Semana y aseguró que fue testigo de cómo el hoy diputado del Atlántico recibió plata para la campaña presidencial de su padre por parte del narcotraficante Santander Lopesierra, conocido como el ‘Hombre Marlboro’, así como del polémico empresario conocido como el Turco Hilsaca.En el desarrollo de la entrevista, Daysuris Vásquez indicó que su expareja “recibió dineros de personas que han tenido un pasado un poco oscuro. Del señor (Samuel) Santander López Sierra (alias ‘el Hombre Marlboro’). Estuvo extraditado 20 años (condenado por narcotráfico y conspiración). Eso lo sabe todo el mundo y ahora aspira a la alcaldía, si no estoy mal, de Maicao (La Guajira). Nicolás le recibió dinero a ese señor, más de 600 millones para la campaña del papá. Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros. A un señor de Cartagena, el Turco Hilsaca, creo que se llama, también le recibió en mi apartamento”, resaltó la Procuraduría en un comunicado.Nicolás Petro negó lo dicho por Day Vásquez, asegurando “que ni antes ni durante ni posterior a la campaña presidencial he estado vinculado con lo relacionado a 'Paz Total'. No me he reunido ni he recibido ningún tipo de favor político, personal o económico de ningún personaje cuestionable”.Nicolás Petro pide a Fiscalía una “investigación profunda” sobre su supuesto vínculo a la paz total“La señora Daysuris del Carmen Vásquez, mi expareja sentimental, realizó una entrevista con la periodista Vicky Dávila en la cual me vincula con el señor Santa López Sierra y el Turco Hilsaca, personas a las que no conozco, con los cuales no he tenido tratos ni he recibido ningún tipo de apoyo ni directa ni indirectamente”, puntualizó.
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por una supuesta vinculación al proceso de paz total que adelanta el Gobierno nacional, liderado por su padre.Margarita Cabello, procuradora, indicó que la investigación se abrió debido a que Nicolás Petro es servidor público.“Ordené a mi equipo disciplinario que abriera inmediatamente indagación o investigación, de acuerdo con las circunstancias, por ser servidor público. Él actualmente es diputado a la Asamblea del Atlántico y por lo tanto nos corresponde abrir las investigaciones correspondientes para tomar, luego del debate probatorio, la decisión que corresponda”, recalcó la funcionaria.Todavía no se define si la medida es cautelar o provisional.Gustavo Petro pidió investigaciones Esta misma tarde el presidente Gustavo Petro le solicitó al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, investigar a su hermano Juan Fernando Petro y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, quien actualmente es diputado en el departamento del Atlántico, tras rumores de contactos no autorizados con grupos al margen de la ley en el marco de la paz total.En una carta publicada este jueves, el jefe de Estado reiteró que “el único funcionario que cuenta con el aval de Gobierno para tener contacto con las organizaciones al margen de la ley, con el objetivo único de la búsqueda de la paz, es el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda".Asimismo, Petro señaló que tiene un compromiso con los colombianos y su gobierno “no otorgará beneficios a criminales a cambio de sobornos (...) al contrario, nos encontramos en la construcción de los mecanismos legales para que estas agrupaciones se acojan a la justicia, reparen a las víctimas y cesen la violencia en las ciudades y demás territorios. La protección de la vida es una prioridad", enfatizó.¿Qué dijo Nicolás Petro?Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía General de la Nación que dé celeridad a las investigaciones sobre su supuesta participación en el proceso de paz total que adelanta el Gobierno nacional.“Al respecto del comunicado divulgado por mi padre, Gustavo Petro Urrego, presidente de la República, me permito reiterar su solicitud ante la Fiscalía General de la Nación para adelantar una investigación profunda y eficaz con los temas relacionados en dicho comunicado y aclarar cualquier rumor dañino y sin fundamento contra mi persona”, escribió.En ese orden de ideas, indicó que no ha tenido contacto con las personas que estarían en el proceso de paz total.Fiscalía realizó segunda citación a Juan Fernando Petro por escándalo de colados en paz total
La Procuraduría revocó la suspensión provisional al presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), José Daniel Rojas Medellín, quien volverá a su cargo.Gustavo Petro se solidarizó con presidente de la SAE, suspendido por la ProcuraduríaLa decisión del Ministerio Público se produjo tras el acuerdo en la mesa de trabajo convocada por el ente de control, sobre la compra de acciones de la Triple A.El viceprocurador general, Silvano Gómez, señaló que los compromisos adquiridos modificaron los fundamentos que generaron la suspensión del presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), José Daniel Rojas Medellín.¿Por qué habían suspendido a José Daniel Rojas?El viernes, 10 de febrero de 2023, la Procuraduría General de Colombia informó que abrió una investigación disciplinaria en contra del presidente de la SAE (Sociedad de Activos Especiales), José Daniel Rojas Medellín , y lo suspendió de manera provisional por tres meses.Fiscalía llama a declarar a presidente de la SAE, que denunció presunta corrupción en la entidadLa apertura de la investigación contra el presidente de la SAE se produjo “ante la existencia de posibles faltas disciplinarias derivadas del presunto incumplimiento del contrato de compraventa del paquete accionario correspondiente al 82.16% de las acciones suscritas de Triple A S.A. E.S.”.“Las conductas podrían generar un detrimento patrimonial por presuntamente incumplir la obligación contractual de transferir las acciones objeto de la venta, cuya consecuencia derivaría, en principio, en hacer efectiva la cláusula penal por 59 mil millones de pesos, por parte de la empresa K-Yena; a la vez que advierte irregularidades en la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la Triple A S.A. E.S.P que se realizó el 7 de febrero de 2023, en la cual se eligieron nuevos miembros de la Junta Directiva de la Triple A”, explicó la Procuraduría en un comunicado.La investigación, de acuerdo con el Ministerio Público, no solo se abrió en contra del presidente de la SAE, sino “también contra Sebastián Caballero Ortega, vicepresidente jurídico de la SAE; Jairo Alonso Bautista, vicepresidente de Sociedades de la SAE, y Dagoberto Quiroga Collazos, superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios”.
La decisión de la Corte Constitucional le permite a la Procuraduría General mantener sus facultades para investigar y sancionar a los funcionarios de elección popular. Sin embargo, en su fallo, el alto tribunal decidió que, para hacer efectiva la sanción que imponga la Procuraduría, esta deberá ser revisada y avalada por el Consejo de Estado.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoCon ponencia de los magistrados Juan Carlos Cortés y José Fernando Reyes, el alto tribunal decidió que “la Procuraduría General de la Nación es competente para investigar y juzgar disciplinariamente a los funcionarios públicos, incluidos los servidores de elección popular, salvo que gocen de fuero constitucional”.“Por un lado, se respetan las facultades constitucionales de investigación y juzgamiento disciplinario del órgano del control y, por otro lado, se asegura la reserva judicial, debido a que la decisión final sobre la imposición de la sanción disciplinaria corresponde a un juez de la República”, enfatizó el alto Tribunal.En su fallo, la Corte Constitucional también le pidió al Congreso que adopte un estatuto de servidores públicos de elección popular y un régimen especial para ellos.“La Procuraduría no seguirá emitiendo sentencias judiciales de procesos judiciales administrativos, como venía sucediendo desde antes. No pierde la Procuraduría la capacidad de investigar, instruir los procesos disciplinarios, aun de funcionarios elegidos popularmente”, explica Juan David Mesa, experto en Derecho Constitucional de la Universidad Católica.La revisión de la sanción que imponga la Procuraduría será automática.“Este recurso extraordinario de revisión va a operar de manera automática y no como venía sucediendo con anterioridad, que era un recurso rogado, como suele suceder en lo contencioso administrativo”, agrega Mesa.“Hay una élite que odia que entreguemos tierras”: presidente de la SAE tras decisión de ProcuraduríaDice la Corte Constitucional que es un fallo que pondera las facultades constitucionales de investigación y juzgamiento disciplinario de la Procuraduría, al dejar en manos de un juez administrativo la sanción final disciplinaria.Así las cosas, quedan en firme, de los 63.211 procesos, las 7.749 investigaciones que existían en contra de funcionarios de elección popular.Funciones de la Procuraduría, un tema polémicoEl tema de las facultades de la Procuraduría ha sido debatido desde hace varios años, en parte por el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la destitución del entonces alcalde de Bogotá y hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro.En una sentencia de 2020, ordenó modificar el sistema de juzgamiento disciplinario de los elegidos. Consideró que para que un funcionario elegido en las urnas sea apartado de su cargo e inhabilitado debe haber una condena penal.Anuncios sobre proyecto de reforma a la salud están generando “angustia”: ProcuraduríaA raíz de este fallo, una demanda de la Comisión Colombiana de Juristas sostenía que el Estado no ha cumplido con esa sentencia.
La sala plena de la Corte Constitucional ha determinado que se mantienen las funciones a la Procuraduría General de la Nación para investigar y sancionar a funcionarios de elección popular, nada más que determina que estas quedarán suspendidas hasta el momento en que el Consejo de Estado determine si las deja en firme o no.Durante gobierno Petro, Congreso elegirá al 55% de la Corte Constitucional: ¿esto qué significa?Así las cosas, quedan en firme, de los 63.211 procesos, las 7.749 investigaciones que existían en contra de funcionarios de elección popular.A través de una nota de prensa, la Corte Constitucional de pronunció:En los términos del artículo 277.6 de la Constitución Política, la Procuraduría General de la Nación (PGN) es competente para investigar y juzgar disciplinariamente a los funcionarios públicos, incluidos los servidores de elección popular, salvo que gocen de fuero constitucional. En relación con la naturaleza de dicho control, se tiene que, según la jurisprudencia, es de carácter administrativo sancionatorio.A su vez, en virtud del artículo 23.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el cual hace parte del bloque de constitucionalidad (artículo 93 Superior), se ha entendido que las sanciones disciplinarias contra servidores de elección popular solo pueden imponerse por mandato de un juez de la República, dado que pueden afectar sus derechos políticos. Al respecto, se destaca que dicha reserva judicial se fundamenta en que la intervención de un juez es una garantía para asegurar que las decisiones administrativas no tengan como finalidad generar una interferencia indebida en el mandato popular y en los derechos políticos del sancionado.Así pues, se tiene que, a fin de ponderar los mandatos superiores contenidos en el artículo 277.6 de la Carta Política y 23.2 de la CADH, es imperioso asegurar que las decisiones sancionarías de la PGN en contra de los servidores de elección popular no puedan ser ejecutadas antes de que medie un control jurisdiccional. Lo anterior, pues así, por un lado, se respetan las facultades constitucionales de investigación y juzgamiento disciplinario del órgano del control y, por otro lado, se asegura la reserva judicial debido a que la decisión final sobre la imposición de la sanción disciplinaria corresponde a un juez de la República.Corte Suprema de Justicia avaló extradición de la diseñadora Nancy González
Mauricio, un hombre de 102 años proveniente de Argentina, se hizo tendencia en las redes sociales luego de que, durante una entrevista con el medio local Nosotros a la mañana, contara que su vida mejoró desde que se divorció a los 99. Cabe aclarar que este era su segundo matrimonio.Mujer que dormía se llevó tremenda sorpresa: había una serpiente de casi dos metros en su cama"Antes de divorciarme me estaba enfermando, tenía taquicardia, hipertensión y me sentía muy, muy mal todo el día", expresó el hombre de 102 años.Sin embargo, cuando él y su entonces pareja decidieron divorciarse, su salud cambió para bien, según dijo el hombre de 102 años."A los dos o tres meses se me pasaron todos los males, se terminó la hipertensión, se me terminó la taquicardia. Estoy disfrutando del cariño de mis hijos, de toda la gente que me conoce", añadió.¿Cuál es el secreto de su longevidad?Según afirmó el hombre de 102 años al medio citado, "se puede vivir muchos años, teniendo mucho amor a toda la gente"."La mejor receta me la enseñó un poeta que dijo ‘cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo, cultivo una rosa blanca’. Esa es mi guía para vivir muchos años", indicó.Abuela rusa de 81 años conquista las redes sociales con su cámaraPerrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardiaEn otros temas, el valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.Construyó su casa con forma de avión, pero nunca ha viajado en unoComo primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.
En las últimas horas, las redes sociales explotaron luego de que se conociera un video en el que el cantante británico Harry Styles besaba a una reconocida modelo. Se trata de Emily Ratajkowski, la estadounidense que también se ha desempeñado como actriz.Clara Chía sorprende con su reacción cuando le piden una foto a PiquéEn el metraje, obtenido por el medio DailyMail y replicado en diferentes redes sociales, se aprecia cómo los famosos tuvieron la muestra de afecto sin importar que otras personas se encontraran a su alrededor.Todo se suscitó en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, en la ciudad de Tokio, en Japón, lugar donde el cantante realizó un concierto en medio de su gira Love On Tour.Ante la difusión del video, los internautas no tardaron en reaccionar. "Me niego a creerlo", "llévalo a la luna por mí", "qué afortunados", dijeron. En otras noticias del mundo del entretenimiento:¿Feid y Karol G son pareja? Maluma respondió y dejó a más de uno sorprendidoDurante una entrevista, al cantante Maluma le preguntaron si creía que Feid y Karol G estaban saliendo o eran pareja. El intérprete de ‘Hawái’, ‘Parce’, ‘Sobrio’, entre otros, dijo que entre los dos artistas hay algo más que una amistad.“Yo desde hace mucho tiempo que no hablo con ella, pero para mí sí”, aseguró Maluma.Y es que Maluma es una fuente confiable, pues se presume que tiene una amistad con ambos artistas. Con Karol G sacó el tema ‘Créeme’ y con Feid hizo lo propio con la canción ‘Fresh Kerias’.Los fanáticos fueron los más emocionados con lo que dijo el artista paisa. Muchos optaron por creerle y pensar que la relación es un hecho.Selena Gomez defendió a Hailey Bieber tras recibir amenazas de muerte: "Esto tiene que parar"¿De dónde nació el rumor de una relación?Los rumores de que Karol G y Feid son novios se suscitaron tras la química de los artistas durante un concierto en días pasados. Además, los cantantes fueron vistos juntos en el aeropuerto de Medellín.El video fue compartido en Instagram la tarde del martes 21 de marzo de 2023.“¡Más pruebas! Karol G y Feid fueron captados en el aeropuerto de Medellín 🤩”, se lee en la publicación. En la grabación se puede observar que ambos llegaron hasta la pista para abordar lo que sería un avión privado.
En la playa Agua Azul, en el corregimiento Barú, en Cartagena, turistas y nativos de la capital de Bolívar se fueron a los golpes tras la supuesta pérdida de un millón de pesos que estaban dentro de un bolso que le dieron a guardar los visitantes a las personas que los estaban atendiendo.Lea, además: Extraña muerte de una pareja en Cartagena: la hallaron tendida sobre su camaSin embargo, los nativos indicaron que la pelea se produjo debido a que los turistas estaban intentando estafarlos para no pagarles la cuenta.La secretaria del Interior y alcaldesa encargada de Cartagena, Ana María González, compartió por medio de redes sociales que esta no es la primera vez que se presenta un violento enfrentamiento entre visitantes de la ciudad y los trabajadores de la zona.La violenta “batalla campal” que se vivió en Cartagena quedó captada en video y se aprecia que los turistas y nativos también lanzaron sillas en medio de la confrontación, que se registró el pasado viernes, 24 de marzo de 2023.A pesar de que se han viralizado los supuestos motivos que iniciaron la disputa, hasta el momento se desconoce si hay una denuncia oficial sobre lo ocurrido. De acuerdo con Blu Radio, la Corporación de Turismo de Cartagena, Corpoturismo, trata de ubicar a los involucrados.La alcaldesa encargada de Cartagena le pide al Gobierno Nacional ayuda para lograr erradicar este tipo de problemas en la zona.“Por esta razón, exhortamos al Gobierno nacional a que revise la solicitud que le enviamos conjuntamente la Alcaldía y los seis consejos comunitarios que habitan el parque (Parque Nacional Natural Corales de Indias) para poder adelantar, no el cierre parcial de Playa Blanca, sino un cierre total del parque (dos días cada mes), con el fin de poder adelantar actividades pedagógicas, jornadas interinstitucionales, entrenamiento y formación tanto para los nativos como para los prestadores de servicios turísticos”, indicó González en el video.Ana María González hace un llamado a Parques Nacionales Naturales de Colombia para reiterar el compromiso de las autoridades locales y de los consejos comunitarios para lograr el cierre total del parque y así ampliar las jornadas interinstitucionales.La Secretaría del Interior de Cartagena indicó que “hasta la fecha se han completado con éxito cuatro de seis interinstitucionales en Playa Blanca”. Además, compartió que se han llevado a cabo tanto mesas de trabajo como actividades de limpieza, pedagogía, capacitación y sensibilización con las comunidades.Le puede interesar: “En Cartagena nos estamos enfrentando a mafias trasnacionales”: alcaldesa encargada
A través de redes sociales, un ciudadano que reside en el oriente de Cali realizó una denuncia en la que acusaba a un padre de familia de agredir a sus tres hijos menores de edad.Madre abandonó a su hija en un terreno baldío haciéndole creer que estaban jugando“No sé como proceder para que estos niños queden en buenas manos y no sea una denuncia más que se quede ahí. Ya no aguanto más con esta situación”, podía leerse en el mensaje.Además, esta persona resaltó que los abusos físicos y verbales a los niños llevan un aproximado de dos meses.“Tanto la mamá como el papá parece que descargaran toda la amargura que tienen en sus vidas, les pegan casi que todos los días. Sin exagerar, esos niños viven casi que atemorizados”, concluyó el ciudadano que interpuso la denuncia en redes.Tras la acusación, se activó un equipo interinstitucional conformado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Comisaría de Familia y la Policía de Infancia y Adolescencia.Los menores de edad fueron trasladados al Hospital Universitario para evaluar su estado y verificar el presunto caso de violencia intrafamiliar, de acuerdo con las autoridades.Profesionales de la salud compartieron que los niños presentaban hematomas. Al parecer, la madre de los menores también era agredida por el padre de familia.Por medio de un video publicado en la cuenta de la Policía Metropolitana de Cali, el mayor Juan Bazzani, jefe de la seccional de Protección, precisó que se tomarán "todas las medidas correspondientes para continuar con el proceso de investigación y llevar a cabo las decisiones legales que sean necesarias". Otras noticias que puede leer: Abuela desalmada amenazaba a sus nietos con cuchillo mientras los cuidabaLas autoridades capturaron a una abuela desalmada que amenazaba a sus nietos con un cuchillo mientras tenía bajo su cuidado a los niños de 6 y 11 años. Los hechos fueron denunciados en Soacha, en Cundinamarca.Uno de los menores de edad, aterrado por el maltrato que padecía junto a su hermanito, decidió tomar un celular y grabar a la mujer cuando, con cuchillo en mano, intimidaba al otro pequeño en un baño de la casa.Desalmados incendiaron refugio de gatos en Santa Marta: 50 murieron por las llamasEl niño lloraba muerto de miedo y gritaba llamando a su mamá, mientras la abuela le apuntaba con el arma cortopunzante.En el video se escuchaba el llanto de otro menor de edad, que al parecer era del pequeño que grababa la horrible escena.Las autoridades llegaron hasta el inmueble donde se encontraban los hermanitos maltratados por su familiar.
Un video en el que se aprecia cómo un ciudadano saltó a un río para supuestamente evitar ser multado por un agente de tránsito le ha estado dando la vuelta a las redes sociales.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaEl hecho fue compartido por la cuenta de TikTok @godiekquintero en horas de la tarde del pasado sábado, 25 de marzo de 2023.En el metraje es posible evidenciar cómo el particular corre mientras es perseguido por el uniformado. De repente, el sujeto se lanzó al río para aparentemente huir del procedimiento.Sin embargo, el supuesto agente de tránsito decidió saltar tras él, por lo que dentro del afluente continuó la persecución.Tal y como muestran las imágenes, el sujeto llegó a la orilla y allí fue abordado por dos supuestos policías, que lo esposaron. En redes sociales, los internautas generaron opiniones divididas sobre el incidente. Por un lado, muchos señalaron que el hecho es totalmente falso y se trató de una actuación.Otros, por su parte, consideran que ambos sujetos tomaron una medida extrema al saltar al río.El hecho, al parecer, se registró en el municipio de Cartago, norte del Valle del Cauca.Otros hechos que podría leer:Descubrieron a falso agente de tránsito que recorría las calles de CaliEn Cali, un grupo de agentes de tránsito que realizaba un patrullaje descubrió a un falso agente que simulaba llevar a cabo operativos a plena luz del día. Este sujeto, que alcanzó a volarse, quedó registrado en un video.Este hecho ocurrió en el barrio El Trébol, suroriente de la capital del Valle del Cauca. Se conoció que este delincuente les pedía plata a los conductores de otros vehículos para no imponer supuestos comparendos.Cuando se vio descubierto se escapó, dejando atrás su motocicleta y varias pertenencias más.Funcionaria del MIO en Cali fue agredida por hombre que intentó colarse y no pagar el pasaje“Por lo tanto lo abordan y esta persona no logra explicar las razones por las que porta ese uniforme y las funciones que estaba desarrollando. De inmediato se comunicó a la Policía”, reveló William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.Lo preocupante es que esta persona se movilizaba en una motocicleta que tenía los logos de la Alcaldía de Cali. Además, se conoció que las placas de ese vehículo estaban alteradas.