Noticias Caracol conoció relatos angustiantes de trabajadores de la bodega que fue víctima de hurto el pasado fin de semana en Bogotá. Alrededor de 15 delincuentes participaron en el cinematográfico robo y aún es materia de investigación si hay o no policías involucrados.¿Policías participaron en tremendo robo a bodega en Bogotá? Estos videos levantan sospechasUno de los empleados presentes en la madrugada del sábado 25 de marzo de 2023 en la bodega de Puente Aranda relató que los sujetos llegaron apuntándole con un arma y lo obligaron a tirarse al suelo: “Nos vuelven a acostar apuntándonos y pues en ese momento nos dicen ‘no nos mire la cara’. En ese momento, me entran más los nervios”.Una mujer que se encontraba trabajando a esa hora en el segundo piso de esta bodega, la cual suministra alimentos y medicamentos a los tenderos en Bogotá, también relato lo que ocurrió:“Él me entró y me dijo ‘Policía Nacional’. Abrió la puerta, me apuntó, pero yo lo vi de civil y le dije usted no es la Policía. Él me dijo ‘¿se va a hacer matar?’, yo ya dije 'me van a matar aquí'”.A la mujer la obligan a bajar y junto con ella los retienen durante tres horas. A un montacarguista lo hacen bajar la mercancía para introducirla a los camiones.Según el propietario de la bodega, uno de los vigilantes reconoció a dos sujetos de los que habrían participado en el asalto. Esta persona hizo la identificación a partir de fotografías que le mostraron en la Sipol.Las investigaciones sobre el cinematográfico robo a la bodega llevaron a las autoridades hasta un parqueadero en la localidad de Fontibón. Allí encontraron todas las cajas que los delincuentes se habían llevado de la bodega en Puente Aranda.Sin embargo, no se tiene conocimiento del paradero de los delincuentes que participaron en el hurto, así como tampoco se ha determinado si hay policías implicados o si se trató de sujetos que usaron prendas alusivas a la institución como parte del plan.También hay sospechas de que esa banda estuvo cometiendo un hurto en circunstancias parecidas perpetrado en la zona donde hallaron la mercancía de la bodega afectada.Otros hechos de Bogotá:Llevan a conductores de aplicaciones hasta esta calle de Bogotá y, tras robarlos, los tiran heridosCon equipos de soldadura, ladrones desocuparon un cajero: insólito robo en Bogotá
La localidad de Puente Aranda fue blanco de dos robos que tienen asustada a la comunidad. En uno de ellos robaron un carro a jalonazos, mientras que en el otro hecho cinco delincuentes ingresaron a un restaurante y les amargaron la cena a clientes y trabajadores.Extraña muerte de un médico en Bogotá: su mamá lo halló sin vida en el apartamentoUna cámara de seguridad de un establecimiento de comidas en el barrio Veraguas captó el ingreso de cinco sujetos, quienes con arma de fuego intimidaron a clientes y empleados del lugar para despojarlos de sus pertenencias.Los delincuentes se organizaron de la siguiente manera. Uno de ellos portaba un arma con la que amedrentaba a las víctimas para evitar que reaccionaran, otro aparentaba tener una pistola o revólver, pues no sacaba nunca las manos de los bolsillos y aun así apuntaba.Otros dos sujetos fueron los encargados de esculcar tanto a comensales como a trabajadores, a quienes les quitaron bolsos, dinero en efectivo y celulares. También llegaban hasta la caja registradora para quitarles el producido del día.Un quinto delincuente tenía el trabajo de campanero, que consta de quedarse en las afueras del establecimiento para avisarles a sus compinches sobre la eventual presencia de las autoridades, algo que al final no ocurrió.Tras consumar el hurto, todos corrieron en distintas direcciones del barrio Veraguas para evitar levantar sospechas y huir con el botín.En otro punto de la localidad, delincuentes se robaron un carro a través de una modalidad inusual.El sistema de vigilancia comunal captó el momento en que ladrones a bordo de un carro oscuro huyen con un vehículo que estaba parqueado en vía pública. Aprovecharon la oscura y fría noche y no les importó siquiera la lluvia.Lo curioso de esta modalidad es que se lo llevaron amarrado.Todo parece indicar que quienes se robaron un carro lo hicieron de esta manera al no poder encenderlo. No obstante, también cabe la posibilidad que recurrieran al jalonazo para que el ruido del motor no alertara al propietario.Por el momento no es claro si los delincuentes que hurtaron el establecimiento de comidas rápidas son los mismos que se robaron un carro, aunque no sería raro, pues ambos casos sucedieron cerca.Policía se lanzó a un caño de Bogotá para salvar la vida de un hombre que cayó al caudal
Se conocieron videos de cámaras de seguridad que mostrarían a los seis delincuentes que llegaron en moto para atentar contra la vida de Augusto Rodríguez, director de la UNP, quien ha denunciado varias irregularidades y hechos de corrupción al interior de la entidad, la cual vela por la seguridad de miles de funcionarios y personas que requieren protección a lo largo y ancho de Colombia.Así fue atentado contra el director de la UNP, Augusto RodríguezEran las 10:32 de la noche del martes 7 de marzo. Los delincuentes se movilizaban de a dos en tres motos por la carrera 50 del barrio Ciudad Montes, en el sur de Bogotá.Uno de los motociclistas y su parrillero se subieron al andén en dirección a la casa del director de la UNP y de cerca lo siguieron otros dos sujetos.La tercera moto, con sus dos ocupantes, se quedó en la esquina, al parecer, haciendo las veces de campaneros.Las imágenes dan cuenta cuando uno de los señalados delincuentes corrió para huir luego de que los escoltas del director de la UNP reaccionaran y se enfrentaran a tiros con ellos.Transeúntes y clientes de restaurantes corrieron asustados, como registraron videos de algunos negocios.El trabajador de uno de los establecimientos relató que “se escucharon como diez disparos” y uno de sus compañeros “escuchó el impacto cerca de él, pegó en el aviso, y salió corriendo. Las cuatro mesas en las que estaban comiendo los clientes, ellos salieron corriendo a esconderse”. Uno de los supuestos criminales falleció.Por paro minero, las familias están aguantando hambre: personero de El Bagre¿Por qué habrían atentado contra el director de la UNP?Augusto Rodríguez, que salió ileso del atentado, cree que el ataque estaría relacionado con las denuncias que ha hecho de supuestas mafias que estarían funcionando al interior de la entidad. “No descarto que sea por ahí”, precisó.El director de la UNP ha denunciado la existencia de una supuesta red que funciona con el préstamo de vehículos para ilícitos y ha señalado que es un círculo casi impenetrable.También ha asegurado que hay sindicatos posiblemente involucrados y que, incluso, brindan esquema de protección completo para el transporte de armas ilegales y drogas.Uno de estos episodios fue denunciado el 13 de diciembre de 2022, cuando fue enviado a la cárcel Manuel Antonio Castañeda Bernal, el conductor de la camioneta de la UNP en la que se hallaron 168 kilogramos de cocaína cuando transitaba por el departamento del Cauca.El director de la UNP ha dicho que tiene enemigos en la misma casa y sostiene que de los 19 sindicatos que hay en el organismo, dos han emprendido una campaña en su contra.Precisó que el sindicato en cabeza de Wilson Devia, el UTUNP, estaría involucrado en otro caso de transporte de 400 kilos de marihuana en Risaralda.“Es totalmente falso. El 21 de agosto, cuando cae un cargamento de droga, nosotros denunciamos ante él, ante la Policía, ante la Fiscalía, que nosotros teníamos información de una posible red de narcotráfico al interior de la UNP, pero él hizo caso omiso, guardo silencio frente a esa denuncia”, expresó Devia frente a esa denuncia.Asimismo, manifestó que dudaba que lo ocurrido con el director de la UNP se tratara de un ataque contra su vida.“No se ha pronunciado la Fiscalía ni la Policía Judicial frente a un hecho que él está llamando como un atentado. Nosotros pensaríamos acá que podría ser un posible hurto a vehículo, de un vehículo de alta gama, y no un atentado como lo afirma el director”, aseveró.Por su parte, el presidente del sindicato de funcionarios de la UNP, Yesid Barragán Ríos, le pidió “al Gobierno nacional que no puede generalizar con que todos los sindicatos tengan relación con corrupción en la UNP, y mucho menos los funcionarios; aquí lo que hay es gente honesta en la UNP, que día a día arriesga sus vidas por sacar adelante esta labor que es proteger vidas”.Sin embargo, el presidente Gustavo Petro respaldó la teoría de Augusto Rodríguez y trinó que "la Fiscalía tiene en su poder la persona testigo de los cargamentos de cocaína que utilizaban carros de la UNP y el cartel de la contratación que ponía falsos blindajes a los carros con que se cuidan a las personas amenazadas. El cartel actúa dentro del Inpec, la UNP, Fiscalía".SIC se tomó sedes de once de los más importantes equipos del fútbol colombiano
Augusto Rodríguez, director de la UNP, salió ileso del atentado del que fue víctima en la noche del martes 7 de marzo tras llegar a su casa, acompañado de su hija, en el barrio Ciudad Montes Tercer Sector de la localidad de Puente Aranda, sur de Bogotá.Así fue atentado contra el director de la UNP, Augusto RodríguezEl funcionario dijo que el ataque armado se produjo cuando estaba en la puerta de su vivienda, hacia las 10:30 de la noche.“Alcancé a ver cuatro y venían en dos motocicletas”, declaró el director de la UNP sobre los sicarios que intentaron matarlo y que, según él, venían siguiéndolos.Los escoltas de Augusto Rodríguez reaccionaron y se enfrentaron con los delincuentes, uno de los cuales recibió dos impactos de bala y murió mientras era trasladado a un centro hospitalario. El hombre, según las autoridades, tenía unos 20 años.Sin lograr su cometido, se dice que uno los sicarios que atentó contra el director de la UNP huyó herido en moto, en contravía, atravesando un separador.“Se tiene una hipótesis de que una de las personas huye del lugar de los hechos, al parecer herida. Estamos haciendo registros y ubicación de esa persona para establecer igualmente su identidad”, precisó el brigadier general Carlos Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.Los otros dos delincuentes escaparon hacia el sur de la capital colombiana.Uno de los escoltas del director de Augusto Rodríguez resultó herido en una pierna.El director de la UNP tiene una teoría sobre el porqué atentaron contra su vida.“Yo estoy afectado, con algunas dificultades de la Unidad Nacional de Protección. Ahí he denunciado mafias y no descarto que sea por ahí”, le contó al periodista Edward Porras, Ojo de la Noche de Noticias Caracol. El presidente Gustavo Petro también cree que el atentado contra el funcionario está relacionado con dichas denuncias.“Han atentado contra Augusto Rodríguez, director de la UNP y mi compañero desde el M-19. Augusto denunció las mafias de la contratación en la UNP. Hoy quisieron matarlo, le pido al fiscal acelerar las investigaciones sobre estas denuncias, las pruebas están en sus manos”, trinó el mandatario al enterarse del ataque armado en Bogotá.El obispo Timoteo, de la iglesia ortodoxa, fue uno de los testigos del atentado contra el director de la UNP.“Oímos disparos permanentes. Finalmente cuando salimos nos dimos cuenta que había una persona que había sido asesinado al fondo de la vía, en la carrera 50. Nos fuimos enterando que habían intentado atentar contra alguien”, relató.Agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación y la Sijín de la Policía adelantan la investigación.Otras noticias:Turba destruyó y saqueó casa de presunto narco señalado de matar a un niño de 11 añosLey de paz total: ¿contra la pared ante tanto revuelo político dentro del Gobierno?
El modus operandi de una banda que opera en el sector de Puente Aranda, en Bogotá, quedó registrada en una cámara de seguridad. Los delincuentes se movilizaban en un taxi de servicio público. Al notar que una familia dejó la ventana abierta en un segundo piso vieron la oportunidad.Ladrones en Bogotá siguieron a una familia desde el banco para robarla, pero algo les salió malDos de ellos se bajaron del taxi y, con gran agilidad, armaron una escalera humana; uno subió al otro en sus brazos para alcanzar la ventana abierta.Sin embargo, esta vez no lograron su cometido, pues una alarma los sacó corriendo. Autoridades piden a la comunidad de Puente Aranda estar muy alertas, especialmente a la medianoche, y no dejar ninguna ventana abierta.Otros robos captados por el Ojo de la NocheAutoridades lograron la captura de una mujer que, con un puñado de llaves maestras, lograba entrar a viviendas del municipio de Soacha para robarlas. Una cámara de seguridad registró el momento en que ella y dos cómplices consiguieron abrir una chapa de una residencia y entrar.Después de algunos minutos, la mujer y sus cómplices salen de la casa, de la que, según las autoridades, habían sustraído televisores, computadores, consolas de juegos y celulares.A esta mujer le encontraron 60 llaves con las que robaba viviendas en SoachaLo curioso del caso es que la mujer de las llaves luego tomó un transporte público con dirección a Bogotá. Fue allí cuando las autoridades hicieron el seguimiento y la capturaron.“Se logró la ubicación de una persona, la cual a través de llaves maestras había ingresado a un inmueble y había sustraído varios elementos de esta vivienda”, indicó el coronel Diego Vásquez, comandante de Policía de Soacha.Cayeron tres hermanos que llevaban el crimen en la sangre y una vida llena de delitosLa Policía Metropolitana de Bogotá logró ponerles freno a tres hermanos, de apellido Rodríguez, que estaban unidos por la sangre pero también en el crimen, porque solían cometer hurtos en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de la capital colombiana.Cayeron tres hermanos que llevaban el crimen en la sangre y una vida llena de delitosEl teniente coronel Leonardo Bernal, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar, reveló que “estas tres personas son hermanos y se dedicaban a hurtar a transeúntes y sistemas de transporte público por la avenida Boyacá”.Los sujetos solían asaltar a pasajeros del SITP en el sector de Meissen.Desde la alcaldía de Ciudad Bolívar, informaron que los hermanos Rodríguez hacían parte de la banda conocida como Los Venenos.
Un nuevo caso de intolerancia se registró en Bogotá, otra vez en una estación de Transmilenio: en las últimas horas se conoció un video en el que aparecen dos mujeres agrediendo a una funcionaria del sistema masivo de transporte porque tan solo les pidió que pagaran su pasaje, ya que presuntamente se habían colado.Puede leer: Niño embera resultó herido en medio de persecución policial en Transmilenio: “Fue un accidente”Los hechos se registraron en la estación de Ricaurte, centro de Bogotá. En la grabación se puede apreciar a las tres mujeres, las dos agresoras y la funcionaria, quien estaba identificaba con la chaqueta verde fosforescente de Transmilenio.Las imágenes muestran cómo las atacantes agarran del pelo a la trabajadora, mientras le decían un montón de improperios. Posteriormente, se ve a un hombre que interviene para alejar a las agresoras.Aunque no se sabe con claridad qué fue lo que ocurrió después del ataque, todo parece indicar que las mujeres que presuntamente se colaron continuaron su camino, sin importarles haber protagonizado este nuevo caso de intolerancia en la capital del país.El video se ha viralizado en redes sociales y varios internautas se preguntaron por la presencia de las autoridades, quienes brillaron por su ausencia en este hecho.Desde Transmilenio rechazaron la agresión e hicieron un llamado a la ciudadanía para encontrar canales de comunicación y así evitar este tipo de agresiones físicas y verbales.“TransMilenio S. A. pide respeto por el personal del sistema y hace un llamado a todos los actores viales a encontrar canales de comunicación asertivos, que permitan la resolución de conflictos en medio de un percance”, indicó la empresa del sistema masivo de transporte en un comunicado.Podría ser de su interés: Hombre que se coló en Transmilenio sufrió tremenda caídaCabe resaltar que las personas que no paguen sus pasajes pueden ser acreedoras de una multa tipo 2, cuya sanción asciende a los 309.000 pesos, según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Sin embargo, las agresiones a los funcionarios tendrían que ser evaluadas por las autoridades judiciales con el objetivo de imponer la sanción correspondiente.De acuerdo con cifras oficiales, en el año 2022, más de 3.000 funcionarios del sistema fueron agredidos física o verbalmente durante el cumplimiento de sus funciones.Vea el video de este hecho aquí:Otras noticias de Bogotá: Peatonalización de la carrera Séptima: ¿por qué a muchos no les gusta el proyecto?Hallan feto abandonado en un contenedor de basura, en BogotáAparatoso accidente en avenida Circunvalar de Bogotá: taxi se volcó y hay gran trancón en la zona
Un juez en Bogotá ordenó el traslado a instalaciones del Inpec de varios condenados que permanecen en la Unidad de Reacción Inmediata de Puente Aranda. La situación en esta URI, según autoridades como la Personería, es insostenible por el hacinamiento y la falta de condiciones para los detenidos.Denuncian que en otras URI de Bogotá también torturan a internos y a sus familiasEn la URI de Puente Aranda, los detenidos permanecen en el piso, hacinados, sin medidas de salubridad. Unos pocos tienen colchones y otros duermen encima de lo que pueden.La ropa de los internos está colgada en las estructuras del lugar. Los detenidos están sin camisa, lo que indicaría que en el lugar no hay ventilación, esta es una situación que las autoridades disciplinarias han calificado como lamentable.Ante esta crítica situación, el Juzgado 26 Administrativo de Oralidad de Bogotá ordenó con un plazo máximo de 48 horas el traslado inmediato de 47 personas que están condenadas en esta Unidad de Reacción Inmediata, que debería ser un lugar de paso.“Además, también se le ordena a la Secretaría de Salud que haga un tamizaje, una revisión de las condiciones mínimas de salud para revisar si se encuentran con una vida y una condena digna”, aseguró el abogado Pedro Puentes.Y es que las cifras, según la misma Policía, son alarmantes. El lugar tiene capacidad para cerca de 400 detenidos y hay más de 820 personas recluidas, es decir, el hacinamiento supera el 100%.“Los tienen durmiendo en el piso, a otros los tiene durmiendo en el baño, unas condiciones pésimas de salud”, afirmó una familiar de un detenido en la URI de Puente ArandaEn el fallo provisional de tutela, el juez ordena la protección a la vida digna, a no ser sometidos a tratos y penas crueles e inhumanas y además degradantes para la salud de los detenidos. Sin embargo, familiares de las personas que están en esta URI aseguran que la situación es insostenible para ellos.“El hijo mío está aquí preso, recluido, lleva casi dos años en hacinamiento, en condiciones precarias, prácticamente ha perdido su autoestima por las condiciones en que se encuentra”, señaló Carlos Ramírez, familiar de un detenido en la URI de Puente Aranda. Hernando Herrera, de la Corporación Excelencia en la Justicia, sostuvo que “situaciones como esta evidencian que al Estado le quedó grande resolver la crisis producida por el hacinamiento carcelario”.La responsabilidad de las Unidades de Reacción Inmediata, que son de paso temporal, es de los entes territoriales, es decir, de las alcaldías y las gobernaciones. Según la Defensoría del Pueblo dentro de estos lugares no se están cumpliendo las condiciones mínimas de salubridad y seguridad, los detenidos permanecen en espacios no apropiados.Detenidos protagonizaron motín en la URI de Puente Aranda“El Distrito en el marco de sus competencias ha venido trabajando en varias líneas de acción para disminuir el hacinamiento en las URI y en las estaciones de la Policía. La primera acción es ampliar la red de equipamientos de justicia en las diferentes URI. Este año se entregó la URI de Campo Verde en Bosa y se piensa entregar la de Suba y Tunjuelito en la siguiente vigencia”, aseveró Reinaldo Ruiz, secretario de Seguridad encargado de Bogotá.Entretanto, Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos, indicó que “las estaciones de policía y URI de todo el territorio nacional cuentan con 22.729 personas privadas de la libertad, con una capacidad real de 9.600, lo que implica un hacinamiento en todo el territorio nacional de 263%”.“De esta manera, a través de diferentes fallos de tutela, los jueces de la República han ordenado que los entes territoriales asuman su responsabilidad frente a las personas sindicadas que se encuentran privadas de la libertad y por otra parte al Inpec, que asuma la responsabilidad frente a las personas condenadas”, puntualizó.
Esplendor estuvo a punto de ser sacrificado en un matadero de la localidad de Usme. Pero el pasado miércoles, 21 de diciembre de 2022, este toro en Bogotá, de raza cebú, saltó del camión que lo transportaba hacia su destino final en compañía de otras reses. De inmediato, el animal corrió desbocado por las calles de Puente Aranda e incluso persiguió a una patrulla de la Policía, que debió huir a toda velocidad.En contexto: Toro en Bogotá persiguió a patrulla de la Policía y todo quedó captado en un video que se hizo viralLos operarios del camión y las autoridades iniciaron la búsqueda del enorme toro en Bogotá, de 700 kilos, horas después lo encontraron, lo amarraron y, cuando lo iban a llevar al matadero, llegaron al lugar miembros de la fundación animalista Namigni, que pidieron no sacrificar al animal.“Pudimos proponerle la idea que, si él nos permite salvarle la vida, pues sería una compra de su libertad y ahí iniciamos una campaña para que la gente se moviera para salvarle la vida, él nos pidió 7.500.000 pesos”, comentó Miguel Aparicio, director de la fundación.Añadió: “Fue así como la comunidad respondió muy bien con mucha generosidad. Se pudieron recaudar 12 millones de pesos, de hecho, y pudimos ir por Esplendor”.Vea, también: Conozca a Benji, el perro bernedoodle que arrasa con su personalidad en redes socialesLuego de reunir el dinero y pagárselo al agotado personal del camión, Esplendor fue trasladado a un santuario animal en La Calera, cerca de Bogotá, donde pasará el resto de su vida.
Un toro en Bogotá protagonizó una historia donde la realidad supera la ficción. En video quedó registrado cómo intentaban capturarlo luego de que escapara de un camión que iba camino al matadero en la localidad de Puente Aranda, centro-occidente de la capital de Colombia.Conozca a Benji, el perro bernedoodle que arrasa con su personalidad en redes socialesEn un video viral de TikTok se ve al toro en Bogotá persiguiendo una patrulla de la Policía, grabación que desató múltiples reacciones por lo insólito del hecho.“El policía en la moto manejó como si no hubiese un mañana”, “Dicen que el policía aún no ha parado” y “El perro viendo el chisme” son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.¿Qué pasó con este toro en Bogotá?Este toro en Bogotá, bautizado Esplendor, movilizó a una organización sin ánimo de lucro que vela por los animales y que al conocer el caso pidió ayuda para hacer una recolecta y así poder recuperarlo para llevarlo a un santuario.En su cuenta de Instagram, Santuario Animal Namigni registró cada episodio de esta historia, que para los amantes de los animales tuvo un final feliz.Camello bebé es viral en redes por su adorable reacción al conocer la nieve por primera vez😊“Estamos llevando a Esplendor, se demoró bastante el procedimiento, alcanzamos también a rescatar a una vaquita que se llama Luciana, entonces Esplendor y Luciana ya están en camino al santuario”, indicó un miembro de Santuario Animal.Todos los que siguieron la historia de Esplendor agradecieron a la fundación por haberlo salvado. Para lograr ese objetivo tuvieron que recaudar $7.500.000, pues es un toro de más de 700 kilos.
La Policía Nacional informó que cinco uniformados fueron suspendidos provisionalmente por el homicidio de Juan Pablo González, señalado abusador de una joven en inmediaciones de una estación de Transmilenio. La muerte ocurrió en una celda de la URI de Puente Aranda, en Bogotá.Puede ser de su interés: Claudia López propone “penas cortas con justicia restaurativa” para ladrones en Bogotá“La Inspección General de la Policía Nacional dispuso la suspensión provisional de cinco uniformados para facilitar el desarrollo de la investigación”, comunicó la institución.El pasado 8 noviembre, Medicina Legal confirmó que la muerte de González fue un homicidio tras encontrar múltiples golpes en su cuerpo.Asimismo, la Policía indicó que se encuentra trabajando conjuntamente con la Fiscalía, ente que “está cargo de la investigación penal”, para aportar todos los elementos necesarios con el fin de esclarecer este caso.También lea: "No, ñero, no me robe": joven revela que "se parló a un ladrón" para evitar hurto de celular“La Policía Nacional, como garante de los derechos humanos, seguirá siendo respetuosa del debido proceso, que incluye la presunción de inocencia, pero al mismo tiempo rechaza de forma categórica cualquier acción u omisión de quien se aparte de los preceptos consagrados en la Constitución Política y las leyes de la República”, agregó.De acuerdo con fuentes cercanas a Noticias Caracol, Juan Pablo González habría tenido una discusión con algunos internos dentro de la URI antes de ser encontrado muerto en una celda. Otras noticias del día: Petro confirma que el proceso de paz con el ELN “comienza ya”Gracias a joven que escapó de sus garras, desarticulan red de trata de personas en CartagenaInundaciones en Colombia tienen bajo el agua a 900 municipios: hay 200 mil familias damnificadas
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".