Como consecuencia de la caída del puente El Alambrado, las autoridades locales están verificando el estado de otros viaductos en el Quindío. El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, viajará a la zona el próximo 21 de abril para hacer varios anuncios.Caída de puente El Alambrado: “En último reporte no se evidenciaban elementos que sugirieran falla”Tras el colapso del puente El Alambrado, la vía entre el Valle del Cauca y el Quindío se convirtió en un espacio para hacer deporte, especialmente ciclismo.“Yo creo que esto es una falla muy grande para nosotros y para el país, todo lo del comercio está cerrado y no hay nada más que hacer”, manifestó Orlando Moncada, ciclista.Para Néstor Arbeláez, otro deportista del sector "sería muy importante que hicieran esa estructura lo más pronto posible, que nos beneficiamos todos, por ahora está muy rico para uno venir a hacer deporte". Ante la emergencia, surgió una iniciativa llamada ‘Soy Quindío’, en ella empresarios buscan ayudar a cerca de 250 establecimientos comerciales afectados por el colapso de la estructura. Sebastián Restrepo, integrante del proyecto, indicó que "vamos a hacer un cronograma acompañado de la Alcaldía de la Tebaida, Alcaldía de Calarcá, Alcaldía de Armenia y Gobernación del Quindío para tener eventos durante mínimo 16 semanas”.Estas actividades contarán con deportes como atletismo, ciclismo, triatlón, además de eventos musicales, humor y carreras de autos.Más del 40% de la infraestructura vial en Colombia estaría obsoleta en 30 años, dicen expertos“Todo lo que nos permitan en los tramos que están pues casi que 100% cerrados", agregó Restrepo. En Armenia, cuatro puentes vehiculares tienen seguimiento de las autoridades. Uno de estos es el puente de La Florida, que tiene 140 metros de longitud y es una de las estructuras que ha sido revisada por parte de las autoridades locales. Se espera que después de un proceso contractual se le haga verificación con equipos especializados por al menos dos meses. "Con las pruebas de carga se lleva a una estructura a su máximo esfuerzo y ese máximo esfuerzo que resistió el puente fue de 162 toneladas lo que incluso lo pone en una capacidad de recibir tráfico pesado pero que no lo recibe por restricciones administrativas y que solamente recibe un tráfico liviano y mixto. Es decir, a hoy estructuralmente cumple con las cargas de servicio para las que están siendo usadas", precisó Claudia Milena Arenas Agudelo, secretaria de infraestructura de Armenia. Para este viernes, 21 de abril, se espera la visita del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para revisar la situación en la zona y anunciar la disminución de los peajes de la vía afectada.
En las últimas horas, se conocieron los detalles de un informe presentado en el año 2016 por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica para el sistema Sipucol, en donde se hizo un análisis del puente El Alambrado, que pasaba por el río La Vieja, entre el Valle del Cauca y Quindío. Este organismo consultor del gobierno, que hizo el documento, destacó, en varios puntos, aspectos estructurales considerables del puente:En el punto 7 hizo referencia a las observaciones de los estribos señalando una afectación del concreto por infiltración a través de las juntas, que pueden generar deterioro a este componente con el paso del tiempo.Panorama tras caída del puente del río La Vieja es “dramático” por costos de transporteEl punto 14 de este estudio, en donde se habla de los elementos de armadura, en las recomendaciones se pide la revisión del estudio de capacidad de carga y reforzamiento ya realizado a las armaduras del puente. Según lo encontrado, había torones o cables de acero expuestos con indicios de corrosión que sirvieron para el reforzamiento de las armaduras. En la recomendación se pidió verificar efectividad del refuerzo y vida remanente a fatiga.Y el punto 17, en donde se habla del puente en general, en las observaciones los peritos aseguraron que es indispensable realizar la revisión del estudio de capacidad de carga del puente; además, pidieron un seguimiento periódico para verificar su funcionamiento.Precisamente para hablar del tema, Noticias Caracol entrevistó al presidente de la Agencia Nacional de infraestructura (ANI), William Camargo.Con base en el informe del año 2016, ¿qué se hizo desde entonces para solucionar estos problemas?“Parte de las recomendaciones que allí se materializaron fueron asumidas por la interventoría del concesionario y hace parte del acervo documental que estamos solicitando para preparar toda la investigación del evento que desafortunadamente tuvimos el miércoles pasado. En el último reporte que tenemos del concesionario de hace dos, tres meses, no se evidenciaban problemas asociados a fatiga o elementos que sugirieran falla de los elementos como se presentó digamos el pasado miércoles”.¿Cuándo se va a publicar el mencionado informe sobre el puente El Alambrado?“Ese informe ya se solicitó a la interventoría del concesionario. Debe estarse remitiendo en el transcurso de la próxima semana y, obviamente, hará parte del material de consulta que deberán recurrir tanto los expertos que harán la evaluación técnica del siniestro, como las autoridades correspondientes, porque obviamente es un insumo que será solicitado seguramente en su momento por la Fiscalía. Es un documento que, por recomendación jurídica, está teniendo un criterio y custodia adecuado por parte del concesionario y posteriormente será trasladado a la ANI y a la sociedad colombiana”.Afectados por caída de puente en La Vieja dudan que haya uno nuevo en 4 meses: “No lo vamos a ver”Al ser consultado el presidente de la ANI sobre si conoce los detalles del informe, el funcionario respondió: “No, esa información fue remitida por el concesionario de manera verbal, el documento como tal no ha sido suministrado a la entidad”.¿Cuándo inicia la instalación del puente prefabricado?“Tenemos allí la concurrencia de dos entidades ambientales, tanto del Valle como de Quindío, lo que nos obliga obviamente, por un lado, a activar una declaratoria de emergencia. Esto ya se está gestionando con las autoridades, para primero liberar el lecho del río de las estructuras que quedaron allí colapsadas, eso implica todo un trabajo acompañado por autoridades ambientales y con los permisos correspondientes y se cuente efectivamente con un puente disponible que empezará su traslado a finales de la próxima semana, una luz de 100 metros, que nos garantiza una solución definitiva porque recordemos que el puente que colapsó estaba conformado por dos luces con una pila excéntrica, uno de 30.4 metros que permitía cruzar la línea férrea que efectivamente estaba allí y otro que permitía cruzar el río La Vieja de 71.1 metros. Entonces reemplazamos esas dos estructuras, una de las cuales colapsó, por un solo puente de 100 metros, lo que implica adecuar los estribos y garantizar obviamente una solución”.
El colapso del puente del río La Vieja está causando incertidumbre y preocupación. Un equipo de Noticias Caracol realizó el trayecto que ahora deben recorrer los transportadores de carga que salen desde el Valle del Cauca hasta Calarcá, Quindío.Lea, además: Afectados por caída de puente en La Vieja dudan que haya uno nuevo en 4 meses: “No lo vamos a ver”La ruta Armenia-Bogotá era la carretera que tomaban normalmente los transportadores para ir al centro de Colombia, pero con el desplome del puente del río La Vieja tienen que ir por la vía Armenia-Pereira.Desde La Paila, Valle del Cauca, esa es la ruta que deberán tomar los transportadores de vehículos que vienen del puerto de Buenaventura o el sur del país, pero ahora les tomará más tiempo.“No me lo esperaba, pues por acá son dos horas más de tiempo. La verdad no me lo esperaba, pero si voy con un poquito de afán”, aseveró Andrés Salazar, conductor de camión.Sin embargo, las horas no son lo único que aumenta. El equipo de Noticias Caracol se subió a la tractomula de don Fernando Peña, él iba del puerto hasta a la capital, acababa de pasar por Cartago, un tramo que antes no usaba.“Son dos peajes de más, esto, como es una minimula, son cuatro ejes, se gastan $80.000 de más y (en) el combustible se van por ahí $200 (mil) de más. Yo creería que por ahí unos 400.000 o 500.000 pesos”, declaró el conductor de tractomula Fernando Peña.El sobrecosto es evidente, así como el trayecto, pues ya son 100 kilómetros más que deben recorrer los transportadores por esta zona. En el puente entre Cartago y Pereira también atraviesa el río La Vieja y miles de vehículos lo usan diariamente. Ahora serán más, dado que es la vía alterna para ir al centro del país.Unos metros más adelante inician los peajes. Primero, el de Cerritos, dos más en Risaralda y otro en Circasia, considerado uno de los más costosos del país y que da paso finalmente al departamento del Quindío.Esta ruta la deberán tomar los conductores por cerca de cuatro meses, tiempo que, según el concesionario Autopistas del Café, se tardaría en instalar un nuevo puente. Un trayecto que antes era 36 km por el puente del río La Vieja ahora son 149 km en esta vía alterna para llegar a Calarcá y desde allí tomar rumbo hacia el centro del país.También lea: Alcalde de Caicedonia tras caída de puente del río La Vieja: “¿Cómo haré para atender a un herido?”Problemas en la economía por el colapsoLa caída del puente del río La Vieja es un mal que agrava otro mal, dicen los principales sectores económicos del país porque se suma a la inflación que no toca techo, impactando negativamente el mercado nacional y el comercio exterior, especialmente la importación y distribución de alimentos."Indudable que la estructura de costos logísticos se va a incrementar porque las vías alternas pues son mucho más largas, hay mucho más recorrido, más consumo de combustible”, señaló el presidente de Analdex, Javier Díaz.La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por carretera advirtió que por este corredor se moviliza el 21% de la carga, siendo el de mayor concentración a nivel nacional porque conecta a Cundinamarca y Buenaventura.Puede ver: Las hipótesis sobre la razón por la que puente del río La Vieja colapsóAdemás, por esta vía se movilizan aproximadamente 1.600 vehículos de carga por día y 30.000 toneladas de mercancía de importación y exportación, de vital importancia para la economía.“Impacto en costos de transporte con influencia directa en el precio de productos y particularmente de commodities, cuando hablamos ya de volúmenes importantes en empresas de producción y también en términos de tiempo y de accesibilidad a ciertos bienes y servicios”, aseveró José Ignacio Nieto, de la Escuela Colombiana de Ingeniería.También hay preocupación entre los agricultores.“Productos como el pollo, el huevo, el cerdo, la leche, el azúcar, las frutas, hortalizas, papa, que también vienen del departamento de Nariño y del Cauca, sufrirán las consecuencias del colapso de este puente”, afirmó el presidente de la SAC, Jorge Bedoya.Muchos productores dicen que esperan mercancía desde el puerto de Buenaventura como el maíz, frijol, soya, fertilizantes e insumos para control de enfermedades se verán gravemente afectados. Estos sectores le piden al Gobierno alternativas de carácter temporal para bajar los costos logísticos de lo que consideran se convirtió en un problema nacional por el descuido de las principales vías para el comercio.
La caída del puente del río La Vieja causa profundas preocupaciones en el sector económico debido a que este corredor vial es fundamental para que miles de toneladas de mercancía lleguen al centro y al suroccidente de Colombia.Alcalde de Caicedonia tras caída de puente del río La Vieja: “¿Cómo haré para atender a un herido?”Además, los expertos consideran que la caída del puente del río La Vieja debe verse como una falla de todo el sistema porque hace parte de la red de carreteras del país y constituye un impasse en una vía fundamental.“Esperamos básicamente dos tipos de impacto: en costos de transporte con influencia directa en el precio de productos y particularmente de commodities, cuando hablamos ya de volúmenes importantes en empresas de producción y también en términos de tiempo y de accesibilidad a ciertos bienes y servicios”, señala José Ignacio Nieto, de la Escuela Colombiana de Ingeniería.Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, la dimensión es la siguiente: tomando el 100% de la carga del país, por este corredor se moviliza el 21%, siendo el de mayor concentración de carga a nivel nacional porque es el que hace la conexión Cundinamarca - Buenaventura. Moviliza aproximadamente 1.600 vehículos de carga por día y 30.000 toneladas de mercancía de importación y exportación que son de vital importancia para la economía nacional.“Hoy en día la conexión hacia el sur del país está totalmente interrumpida, uno puede decir en este momento que no hay conexión 24 horas desde el centro del país hacia el sur del país”, indica Felipe Muñoz, director de Colfecar regional Antioquia.Mil kilómetros de puentes en Colombia están en mal estado, según MintransporteUn impacto anunciado que, dicen los expertos, se quiere compensar con la suspensión del cobro de algunos peajes, pero que igual se sentirá en la economía.“En ese sentido, esperamos también un impacto social y vemos qué tan sensible puede llegar a ser un sistema de carreteras en multinivel. Desde industrias, pasando por grandes productores e inclusive familias y su economía, en cuanto a la accesibilidad a ciertos productos”, enfatiza José Ignacio Nieto.Consideran que un aspecto lamentable es que era una afectación anunciada, fruto de un descuido a las más importantes vías del país, por lo cual esta situación tras la caída del puente del río La Vieja se traduce en una problemática nacional.
Comerciantes que viven de hospedajes o de ventas de comida en tiendas de La Tebaida, Quindío, calificaron de “caótica” la situación tras la caída de puente El Alambrado, sobre el río La Vieja, una zona donde circulan vehículos de carga que se mueven entre el puerto de Buenaventura y el Alto de la Línea, paso obligado para quienes viajan hacia el centro de Colombia.Habla conductor que sobrevivió a caída de puente del río La Vieja: "Uno queda como sonámbulo"“Ha sido una situación muy caótica porque yo manejo un hospedaje y cero ventas, no hay ventas, como no está transportando ningún vehículo pues… esto aquí se mueve con el turismo y la gente que viene del puerto de Buenaventura”, manifestó uno de los habitantes de la zona.En las últimas horas las autoridades indicaron, como solución a la caída de puente, la construcción de un paso nuevo. Pero en la región hay cierto escepticismo: “En cuatro meses eso nunca lo vamos a ver, si estamos de buenas tal vez el puente militar”.Así la situación, lo primero que esperan los habitantes de los departamentos de Quindío y de Valle del Cauca es que los ingenieros militares definan sí se puede construir un puente transitorio o si hay una solución definitiva.Mientras esto sucede, el Ministerio de Transporte, Guillermo Reyes, plante que entre las medidas para mitigar el impacto de esta caída de puente es bajar el precio de los peajes: “Nosotros tenemos la posibilidad de suspender temporalmente el cobro, si esa es la evaluación a la que se llega. Recuerden que no cobrar un peaje es un tema de responsabilidad fiscal y disciplinaria, pero tampoco se puede cobrar un peaje cuando la vía no está en servicio".Iniciar la reparación del puente del río barragán afectado por una creciente súbita en octubre de 2022 sería una alternativa ante la emergencia por el colapso del puente El Alambrado.Al tiempo que las autoridades trabajan para establecer soluciones definitivas, en el sitio continúan las labores para recuperar vehículos que quedaron atrapados en la estructura. En las últimas horas, se recuperó un vehículo particular y un furgón de la Policía Nacional.Es de resaltar que la emergencia dejó dos muertos. Se trata del intendente José David Márquez Flórez, de 44 años, quien prestó más de dos décadas de servicio a la institución, mientras que la otra víctima es el patrullero Nelson Fabián Salgado Pérez, de 38 años, con experiencia de 17 años en la Policía.Este viernes se espera la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, en el municipio de Sevilla, Valle del Cauca, para hacer un análisis de la situación.
Tras el desplome del puente vehicular sobre el río La Vieja, Carlos Orozco, alcalde de Caicedonia, expresó toda su preocupación por lo que puede llegar a ocurrir en este municipio del norte del Valle del Cauca por esta situación.Mil kilómetros de puentes en Colombia están en mal estado, según MintransporteEl mandatario advirtió que los 30.000 habitantes de Caicedonia ahora deberán enfrentarse a varios problemas: “En el caso mío, tengo 12.800 usuarios que en el tema de la salud dependen de Armenia. ¿Para dónde los voy a llevar, Dios mío bendito? ¿Cómo voy a hacer para atender a un herido o un accidente grave?”.Carlos Orozco aseguró que esta situación hará que el trayecto de Caicedonia a Armenia dure más de cuatro horas: “La situación es complicada. La situación ambiental también, porque voy a tener el problema con más de 30.000 habitantes y los residuos sólidos, que los tengo que llevar a Montenegro”.Por otro lado, Felipe Muñoz, directivo de Colfecar Antioquia, dijo que serán grandes las pérdidas para los transportadores que a diario van a tener que transitar por la zona.“Ese corredor vial es el que une todo el centro del país con el suroccidente y es el mayor volumen de carga. Si tomamos el 100% de la carga del país, este moviliza el 21%, es el corredor de mayor concentración de carga de todo el país porque hace la conexión Cundinamarca – Buenaventura. Estamos hablando de un movimiento diario de vehículos de carga de aproximadamente unos 1.600 vehículos diarios, con un movimiento aproximado de 30.000 toneladas diarias de mercancía”, sostuvo Muñoz.Se espera que el presidente Gustavo Petro arribe este viernes, 14 de abril de 2023, al municipio de Sevilla, Valle del Cauca. Allí se reunirá con varios alcaldes, quienes le expresarán las problemáticas tras el colapso del puente del río La Vieja.Lo que dice la ANIEl director de la ANI, William Camargo, visitó la zona donde cayó el puente del río La Vieja para iniciar las investigaciones del caso. Insistió en que han “identificado una falla súbita” como causa del desplome de la estructura, que dejó dos policías muertos.“Estamos también identificando las indemnidades de las estructuras que soportan el puente. La superestructura está obviamente afectada en el puente de 71 metros, un puente adicional de 30,4 metros se encuentra completamente estable. Lo que evidenciamos también es que la cimentación no evidencia problemas”, añadió.Ante la posibilidad de instalar una estructura que reemplace el puente del río La Vieja, indicó que desde la tarea de la ANI tienen ya con el concesionario una alternativa de solución definitiva para la luz completa de 100 metros"."Que obviamente nos permite en el lapso de cuatro meses, después de tener aprobaciones ambientales y aprobación de diseños, empezar el izaje y la implementación del puente”, explicó.Por otra parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que van "a evaluar con la ANI y el concesionario la posibilidad de que mientras se recupera esta estructura suspender temporalmente el cobro” de los peajes en distintas autopistas.Gustavo Petro anunció una investigación tras el desplome del puente sobre el río La Vieja
Un día después de la caída del puente del río La Vieja, entre el Valle del Cauca y Quindío, habitantes de esta región, transportadores y autoridades advirtieron sobre las graves consecuencias económicas y sociales por el colapso de esta estructura.Puede leer: Caída del puente del río La Vieja: instalación de nueva estructura de paso podría empezar en 4 mesesJosé Niño llegó desde muy temprano a preguntar qué pasaría con la tractomula en la que por poco pierde la vida en medio del desplome del puente del río La Vieja. Todas sus cosas quedaron dentro del vehículo.“Había gente pidiendo auxilio, sí. La expectativa es esperar a ver si nos colabora a sacar el carro del patrón”, declaró el conductor José Niño.La Policía Nacional, Ejército y Fiscalía estuvieron realizando las investigaciones, pero también, con ayuda de la operación del Cuerpo de Bomberos de Sevilla, la extracción del material de guerra de los furgones de la Policía que quedaron en la infraestructura quebrantada.“Evacuando los camiones, ya más tarde vendrán otras operaciones que ya son en materia de grúas, que son recuperar los camiones, sacarlos de allí”, señaló el capital Rafael Arango, comandante del Cuerpo de Bomberos de Sevilla.La preocupación para la región es latente, al punto de solicitar una evaluación del estado del resto de viaductos que conectan al suroccidente de Colombia con todo el país.“Se lanza una alerta para que, en conjunto con concesionario y con el Gobierno nacional, se puedan identificar las condiciones de las diferentes fuentes. El concesionario nos dice que pueden instalar un puente metálico en aproximadamente cuatro meses”, aseveró José Fernando Amezquita, director ejecutivo de la seccional Occidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura.También lea: Las hipótesis sobre la razón por la que puente del río La Vieja colapsóMedidas que deben tomarse rápidamente en beneficio de los primeros afectados, la comunidad que vive alrededor del puente del río La vieja.“Del alza de la gasolina, pues eso nos va a afectar a todos porque no solamente a los transportadores, sino va a salir más costoso con los peajes”, aseveró Arelando Rojas, líder comunitario de Sevilla, Valle del Cauca.Los mandatarios de los municipios de Sevilla y Caicedonia esperan este viernes, 14 de abril, la llegada del presidente Gustavo Petro para exponer sus problemáticas.Otras noticias del día: El calvario de ciudadano en Tunja tras pedir un préstamo “fácil y rápido” por redes socialesEsta es la suma inicial para línea 2 del metro de Bogotá que Claudia López ha asegurado en EE. UU.Reforma a la salud, en estado crítico: Partido Conservador decide "votar negativamente" el proyecto
A propósito de la caída del puente vehicular sobre el río La Vieja, el cual conectaba al Valle del Cauca con Quindío, las autoridades locales y nacionales conversan acerca del estado de los puentes del país y las afectaciones generadas a raíz de la tragedia.Relacionado con el tema: Identifican a los dos policías que murieron tras colapso de puente vehicular sobre río La ViejaEn entrevista con Caracol Ahora, el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, declaró que las autoridades están adelantando investigaciones frente al tema, pero que aún “no se puede descartar ninguna causa”.Desde su concepto, sería irresponsable decir que fue una falla estructural, un atentado o alguna otra causa, sin la culminación de las averiguaciones pertinentes.Antes del desplome, la estructura había sido objeto de un estudio técnico, el cual fue auditado con interventoría. Esta emergencia cobró dos vidas y dejó a 15 personas heridas. En medio de la tragedia, Reyes expresa tranquilidad y satisfacción al ver que todas las entidades se han movilizado para “tomar todas las medidas del caso”.Carlos Alberto Orozco, alcalde de Caicedonia, uno de los municipios más afectados por el desplome, comenta que esto puede generar grandes problemas, debido a que su territorio es “despensa a nivel nacional” de productos agrícolas como maíz, café, banano, plátano y cítricos. Afirma que son “los mayores abastecedoras de la canasta familiar en el país”. Además, esta desconexión es problemática en temas de salida de residuos sólidos y acceso a servicios de salud.Orozco destaca que “desde el 28 de octubre del año pasado" tienen "un colapso en el puente Barragán, donde al momento no se ha hecho absolutamente nada”. Ahora se suma lo ocurrido con el puente del río La Vieja en un corredor importante para el 60% del transporte de carga nacional.Estos cierres han hecho que recorridos en los cuales las personas tardaban 30 minutos ahora puedan demorarse de cuatro a cinco horas.El ministro declaró que se están tomando medidas para habilitar vías alternas para que no se corte la comunicación entre el centro y el norte de Colombia. Se mantienen conversaciones para que no se cobre un peaje adicional en los recorridos alternos que fueron adelantadas.La latente problemática de puentes del paísEl ministro de Transporte reveló que las investigaciones realizadas señalan que en Colombia hay un aproximado de 3.500 kilómetros de puentes, de los cuales unos 1.000 están en mal estado y requieren intervención. Estas obras podrían tener un costo que oscila ente el billón y el billón y medio de pesos.“La verdad es que tenemos décadas en que las autoridades del sector en infraestructura habían abandonado el tema de revisar el estado nuestros puentes”, comenta Reyes.Además del evidente desamparo en el cual han estado involucradas estas estructuras, el funcionario destaca que esta es una problemática propia de un país que tiene sus vías en lugares con variadas fallas geológicas, cambios climáticos y topografías que hacen que los puentes se afecten por muchas causas, incluyendo el tema del crecimiento de los ríos y los derrumbes, por lo cual “el Gobierno tiene que entrar a tomar medidas”.Puede interesarle: Caída de puente en el río La Vieja: autoridades dicen que no tenían información de falla alguna
El director de la ANI, William Camargo, visitó la zona donde cayó el puente del río La Vieja para iniciar las investigaciones del caso. Insistió en que han “identificado una falla súbita” como causa del desplome de la estructura, que dejó dos policías muertos.Gustavo Petro anunció una investigación tras el desplome del puente sobre el río La Vieja“Estamos también identificando las indemnidades de las estructuras que soportan el puente. La superestructura está obviamente afectada en el puente de 71 metros, un puente adicional de 30,4 metros se encuentra completamente estable. Lo que evidenciamos también es que la cimentación no evidencia problemas”, añadió.Ante la posibilidad de instalar una estructura que reemplace el puente del río La Vieja, indicó que desde la tarea de la ANI tienen ya con el concesionario una alternativa de solución definitiva para la luz completa de 100 metros"."Que obviamente nos permite en el lapso de cuatro meses, después de tener aprobaciones ambientales y aprobación de diseños, empezar el izaje y la implementación del puente”, explicó.Por otra parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que van "a evaluar con la ANI y el concesionario la posibilidad de que mientras se recupera esta estructura suspender temporalmente el cobro” de los peajes en distintas autopistas.Habla conductor que sobrevivió a caída de puente del río La ViejaHa pasado un día desde la caída del puente del río La Vieja, que conectaba a los departamentos de Valle del Cauca y Quindío. El accidente dejó dos policías muertos, pero también testimonios de otras personas que transitaban por allí y que por cosas del destino lograron salir con vida.Ante caída de puente sobre río La Vieja, ¿cuáles son las rutas alternas para movilizarse?Es el caso de José Niño, un curtido conductor que en sus 44 años como transportador jamás había vivido una situación como la presentada el miércoles 12 de abril de 2023 hacia las tres de la tarde. “Lo normal, uno va pasando, y nunca iba a imaginar eso. De pronto siente usted un vacío de que se cae el carro, que no sabe ni por qué ni de dónde”, relató.El conductor transportaba rollos de lámina de acero desde Buenaventura a Bogotá cuando vio de cerca a la muerte: “Cuando me bajo, lo primero que vi fue que el carro me estaba prendiendo candela, lo que hice fue salirme por la baranda… En ese momento, no sentí susto de nada porque uno queda como sonámbulo, sin saber qué pasó”.Este sobreviviente a la tragedia del puente del río La Vieja reconoce que tuvo una segunda oportunidad de vida: “Bendito Dios que nos salvamos de esto”.
El intendente José David Márquez Flórez y el patrullero Nelson Fabián Salgado Pérez son los dos policías que fallecieron el miércoles 12 de abril de 2023 por el colapso del puente vehicular sobre río La Vieja, conocido como El Alambrado y que conectaba a los departamentos de Quindío y Valle del Cauca.Estas son las impresionantes imágenes que dejó el colapso del puente vehicular sobre río La ViejaAmbos eran dos de los más experimentados educadores en la Policía Nacional, según informó la misma institución.El intendente José David Márquez Flórez llevaba casi 22 años de carrera y dedicó la mitad de ellos a preparar patrulleros y al área logística en la Escuela Simón Bolívar. Era casado y padre de dos hijos, de 9 y 18 años.El patrullero Nelson Fabián Salgado Pérez estuvo 17 años en la Policía y se dedicó a la vigilancia y la logística. Era soltero.En el camión en el que murieron los dos policías cuando atravesaba el puente vehicular sobre río La Vieja, eran movilizadas cajas de munición calibre 762, calibre 5.56, cartuchos, chalecos y camisas balísticas.En el derrumbe del puente vehicular sobre río La Vieja se vieron involucrados dos furgones de la Policía, dos camiones y un vehículo particular.Se cayó puente vehicular sobre río La Vieja y conductor que pasaba por el lugar se salvó de milagroLa Contraloría pidió el "esclarecimiento" de esta "lamentable tragedia" y exhortó al Ministerio de Transporte, a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al concesionario Autopistas del Café a que "gestionen todo lo necesario y suficiente, a efectos de atender debidamente a los familiares de las víctimas fatales y a las personas heridas".A través de un comunicado también urgió "el pronto restablecimiento del tráfico vehicular por este sitio, con las debidas condiciones de seguridad y operatividad".La Contraloría recordó a la ANI y al Instituto Nacional de Vías (Invías), que "son responsables directos de asegurar el debido cumplimiento de la Norma Colombiana de diseño de Puentes 2014 y de la adecuada operatividad del Sistema de Administración de Puentes de Colombia (SIPUCOL)".La entidad fiscalizadora envió sus condolencias a las familias de los dos integrantes de la Policía Nacional que fallecieron en el colapso y a todas las personas que resultaron heridas en el hecho.Por otro lado, el director de la ANI, William Camargo, indicó en una entrevista con Blu Radio que hace tres meses se hizo un estudio estructural y no se registró ninguna falla. "Sin embargo, se realizarán las respectivas investigaciones para esclarecer lo que pasó”, anotó.Camargo no descarta la teoría de que el colapso fuera por una "falla en el mantenimiento o un elemento de afectación provocado por mano humana".
Al menos 288 personas fallecieron y más de 850 resultaron heridas en una colisión entre tres trenes en el este de India, dijeron las autoridades este sábado, 3 de junio de 2023, en la peor catástrofe ferroviaria del país en más de 20 años.Reporteros de la AFP en el lugar de la tragedia cerca de Balasore, en el estado de Odisha (este), observaron compartimentos de tren destrozados, con trozos de metal retorcidos y manchados de sangre.Algunos vagones quedaron completamente volteados y los equipos de rescate buscaban supervivientes atrapados entre los restos de los vehículos, mientras decenas de cuerpos yacían junto a las vías cubiertos por sábanas blancas.La salida del sol el sábado permitió a los equipos de rescate comprobar la magnitud de la tragedia. El responsable de bomberos de Odisha, Sudhanshu Sarangi, dijo que el balance era de 288 muertos."Las labores de rescate continúan", dijo a la AFP desde el lugar de la tragedia. Además, hay "muchas heridas de gravedad", agregó.Los accidentes ferroviarios no son inusuales en India, que ha vivido varios siniestros de este tipo en el pasado, pero esta catástrofe se considera la más mortífera desde los años 1990.El secretario en jefe del estado de Odisha, Pradeep Jena, confirmó además que "unos 850 heridos fueron enviados a hospitales" tras el suceso ocurrido a unos 200 kilómetros de la capital del estado, Bhubaneswar."Nuestra máxima prioridad ahora es rescatar (pasajeros) y suministrar apoyo médico a los heridos", afirmó.Amitabh Sharma, director ejecutivo de Indian Railways, dijo a la AFP que dos trenes de pasajeros "tuvieron una implicación directa en el accidente" y que "un tercer tren, de mercancías, estaba estacionado en el sitio y también se vio implicado".Un sobreviviente afirmó a los reporteros locales de televisión que estaba durmiendo cuando ocurrió el accidente y que despertó atrapado entre una decena de pasajeros. Consiguió salir del convoy arrastrándose, con heridas en el cuello y el brazo.Otra cadena de televisión mostró imágenes gráficas de un vagón volcado y de personas que trataban de sacar a las víctimas.Hospitales abarrotadosAnte la elevada cantidad de afectados, los heridos eran trasladados tanto en ambulancias como en autobuses hacia cualquier hospital que dispusiera de espacio."Preparamos a todos los grandes hospitales públicos y privados desde el sitio del accidente hasta la capital del estado para atender a los heridos", subrayó SK Panda, portavoz de las autoridades del estado de Odisha.Agregó que "75 ambulancias" fueron enviadas al lugar y que también se desplegaron "muchos autobuses" para transportar a la vez a los pasajeros heridos.En el hospital de distrito de Bhadrak, las ambulancias llevaban a los supervivientes ensangrentados y conmocionados, que recibían atención en salas abarrotadas.El primer ministro indio, Narendra Modi, se mostró "afligido" por el accidente."En esta hora de dolor, mis pensamientos están con las familias que perdieron a seres queridos. Que los heridos se recuperen pronto", dijo Modi en Twitter.El mandatario también dijo haber hablado con el ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, para "estudiar la situación".Este aseguró que se dirigía al lugar del siniestro y que se habían movilizado equipos de rescate, incluidas la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres y la fuerza aérea."Emplearemos todas las manos necesarias para la operación de rescate", tuiteó Vaishnaw.A pesar de este incidente, la seguridad ferroviaria había mejorado significativamente en el país en años recientes, gracias a inversiones masivas y actualizaciones tecnológicas.El accidente ferroviario más mortífero del país se remonta al 6 de junio de 1981 en el estado de Bihar (este), donde siete vagones de un tren se precipitaron desde un puente hasta un río causando entre 800 y 1.000 muertos.Más recientemente, el 20 de noviembre de 2016, un tren con 2.000 ocupantes se descarriló en el estado de Uttar Pradesh (norte) mientras la mayoría del pasaje dormía, causando 146 muertos y 180 heridos.En este siglo, India ha tenido 13 accidentes de tren con más de 50 víctimas, tres de ellos, fruto de atentados.
El empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, quien se declaró culpable en marzo pasado de brindar apoyo al comando que perpetró el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en 2021, fue sentenciado este viernes, 2 de junio de 2023, a cadena perpetua por un juez federal de Miami, Estados Unidos.Detalles inéditos del papel del capitán Germán Rivera en magnicidio de Jovenel MoïseJaar estaba acusado del delito de conspiración para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de brindar apoyo logístico a un grupo de mercenarios colombianos que acabaron a tiros con la vida de Jovenel Moïse.El juez federal José E. Martínez dictó la sentencia de cadena perpetua a Jaar por cada uno de los tres cargos que se le imputaban, según los documentos a los que tuvo acceso EFE."El tribunal recomendará que el acusado sea internado en una instalación federal ubicada en el sur de Florida o lo más cerca posible, de acuerdo con sus antecedentes y delitos por los que está condenado", señala la minuta de las diligencias realizadas en la vista para sentencia.Según un documento judicial de 11 páginas al que tuvo acceso EFE, Jaar proporcionó dinero para armas, alimentos y alojamiento que utilizó el comando.Arcángel Pretel “ideó plan para deponer al presidente” Jovenel Moïse, aseguró fiscal de FloridaSegún la Fiscalía de EE. UU., aproximadamente 20 ciudadanos colombianos y otros tantos haitianos, entre los que se encontraba Jaar, participaron en un complot para secuestrar y matar al presidente Jovenel Moïse.En los documentos del caso figura que Jaar admitió en una declaración "voluntaria" haber proporcionado armas de fuego y municiones a los colombianos presuntamente implicados en una operación que, de acuerdo con su testimonio, tenía como objetivo inicial capturar y meter en prisión al mandatario, no asesinarlo.Jaar fue arrestado en República Dominicana en enero de 2022 y viajó voluntariamente a Estados Unidos.El haitiano-chileno, que fue informante del Gobierno estadounidense y había sido condenado por tráfico de drogas hace una década, es una de las 11 personas arrestadas y acusadas en Estados Unidos por el asesinato de Jovenel Moïse y la única que se ha declarado culpable hasta el momento.Los otros diez arrestados están pendientes de juicio con jurado.El 7 de julio de 2021, un escuadrón fuertemente armado ingresó en la vivienda del presidente Jovenel Moïse y lo asesinó a tiros, un magnicidio que desató desde entonces un periodo de violencia pandillera y fuerte inestabilidad política en el país caribeño.Caso Jovenel Moïse: detienen a un colombiano y un venezolano, presuntos implicados en el magnicidio
Una de las mujeres que trabajó para Laura Sarabia y que habría sido interceptada ilegalmente habló con Noticias Caracol sobre lo que ocurrió. Su gran temor es que la vincularon con el Clan del Golfo para, al parecer, justificar la supuesta chuzada.Estados Unidos le retiró visa a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en VenezuelaSe trata de Fabiola, una mujer de 50 años y que llegó a Bogotá desplazada por la violencia del Valle del Cauca. Su drama empezó cuando escuchó que la señalaban bajo el alias de ‘la Madrina’.Actualmente vive en una zona vulnerable de Bogotá. Su casa la construyó con el sudor de su frente luego de levantar a cinco hijos mientras trabajaba en casas de familia. Ella se enteró de la supuesta interceptación ilegal por una noticia que escuchó en una emisora.“El mundo se me vino encima”, pensó la mujer, al considerar que también se le “acabó la vida” cuando empezó a salir su nombre vinculado en este tema y cuando crecieron las versiones sobre una supuesta intercepción.“A mí quién me va a recomendar, quién me va a dar más empleo, que soy inocente de todo lo que esa gente dice de mí”, aseguró la mujer entre lágrimas.Sin saberlo, su drama empezó el 27 de enero de 2023 cuando se enteró de que se había perdido un objeto valioso de la casa de Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro. “Me entero de que se perdió esa plata porque yo voy el 27 (de enero de 2023) a trabajar común y corriente”, dijo.A través de sus redes sociales, Laura Sarabia aseguró que el robo del que fue víctima su familia fue por una suma en dólares no superior a los 7.000.Habló la otra exempleada de Laura Sarabia: dijo que no la llevaron al polígrafo ni la maltrataronFabiola también indicó que jamás fue sometida a una prueba de polígrafo, como le habría sucedido a Marelbys Meza en la Casa de Nariño: “Nunca. No sé por qué a ella se lo hicieron, pero a mí nunca me lo han hecho”.En ese orden de ideas, narró cómo la Fiscalía se contactó con ella: “El miércoles me llamó una funcionaria y me dijo que cuándo podía ir a declarar por el hecho. Me dice que estoy citada a Fiscalía y yo le pregunto por qué caso, allí me dice el motivo y yo le digo que voy el jueves”.Dice no entender cómo una mujer humilde y trabajadora como ella se ve envuelta en un escándalo de esta magnitud.“¿Dónde está el cambio? La gente se da la pela y se mata diciendo que es el cambio. ¿Cuál es el cambio que hemos tenido? Seguimos en las mismas o ellos lo siguen aplastando a uno”, sostuvo.Fabiola pidió a la Fiscalía que indague qué fue lo que pasó con la plata perdida y que el caso se aclare. Además, enfatizó en que no tiene nada que ver con el Clan del Golfo y que es solamente una trabajadora doméstica con la esperanza de volver a su pueblo, del que salió huyendo de la violencia.Interceptaciones a exniñera de Laura Sarabia: Fiscalía llama a interrogatorio a 4 policías
Joe Dituri, un oficial naval retirado, se sumergió en el fondo del océano Atlántico con el fin de investigar los efectos de los entornos presurizados en el cuerpo humano y rompió el récord mundial de vivir bajo el agua, tras pasar 93 días encerrado en una cápsula de 9.2 metros cuadrados.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"De acuerdo con el ingeniero biomédico, estar tanto tiempo bajo el agua le hizo retroceder el reloj del envejecimiento y terminó diez años más joven. Luego de regresar a tierra firme, Dituri fue evaluado por médicos que le midieron sus signos vitales y telómeros, evidenciando resultados sorprendentes.Los telómeros, la secuencia de ADN que se adhiere al final de los cromosomas, tienden a disminuir a medida que las personas van envejeciendo. Sin embargo, los del oficial naval retirado se alargaron un 20% en comparación a como los tenía cuando se sumergió en marzo de 2023. Asimismo, demostró tener diez veces más células madre que al inicio de la investigación.Otro de los beneficios presentes en su cuerpo, gracias a la hibernación en el fondo del océano, es que ahora tiene un sueño REM profundo del 60 al 66% de la noche, cuando normalmente representa solo un 25%. Este ciclo de sueño suele ocurrir por primera vez entre los 70 y 90 minutos después de dormirse y es cuando el cerebro y el organismo se energizan y es cuando se sueña.Por otro lado, Dituri presentó una reducción de 72 puntos en el colesterol y sus marcadores inflamatorios se redujeron a la mitad. Estos cambios tan significativos se atribuyen a la presión, que se ha demostrado que tiene una serie de efectos positivos en el cuerpo.Durante su estancia en las aguas profundas, el investigador realizó ejercicio durante una hora, cinco días de la semana y utilizando solo bandas elásticas para fortalecer. Desde entonces, ha logrado mantener la masa muscular que desarrolló en su viaje. De igual manera, destacó que su metabolismo aumentó, lo que le ha permitido que su cuerpo se vuelva “más delgado”.Según el experto, esta cápsula le proporcionó un tratamiento similar al que se realiza en la cámara hiperbárica, que mejora la salud del cerebro y conduce a una mejor cognición. Finalmente, señaló que lo que experimentó en el fondo del océano Atlántico es similar a lo que vivirían los astronautas viajando a Marte.¿Tiene una entrevista de trabajo? Tenga en cuenta las recomendaciones para que sea exitosa
Vestidos de blanco, con los tapabocas puestos y rodeados de su familia, una pareja de abuelos se casó en la capilla del Hospital Internacional de Colombia en Piedecuesta, Santander. Su historia de amor se ha viralizado en redes sociales.Puede interesarle: Oso que robaba comida de una nevera atacó a una paciente con cáncer: “Debería estar muerta”Carlos Ariza, un paciente oncológico, y su amor eterno, Susana Lilia Orejana, se casaron ante los ojos de Dios en el centro asistencial. Aunque la pareja de abuelos ya había sellado su unión por lo civil hace más de cuatro décadas, y de su matrimonio quedaron 3 hijos, decidieron volver a bendecir su unión en una ceremonia realizada en el hospital, el pasado domingo, 28 de mayo de 2023.“Ha sido muy bonito, muy lindo. Es una emoción muy grande que se siente de poder uno estar con Dios y que nos dé la recuperación de mi esposo”, comentó Susana en entrevista con Caracol Ahora, mientras a su lado la acompaña Carlos, quien le toma la mano y la abraza cariñosamente.Ariza, de 66 años, comentó que el poder casarse con el amor de su vida, más en este momento de quebrantos de salud, le causaba felicidad, pues, para él, esta acción es una “bendición de Dios” que le permitirá terminar la vida en su gracia.La recién casada dice que tomaron la iniciativa de celebrar el matrimonio porque en el hospital dijeron que el cáncer estaba atacando de nuevo el organismo de su esposo. “Entonces, decidimos que mi Dios nos bendijera para la recuperación de él”, dijo.Con la voz carrasposa y reposando en una silla, el novio admitió emotivo que “fue la ceremonia más divina que pudo haber sucedido en cualquier matrimonio”, una experiencia que desea que muchas personas vivan.Después de 40 años de compartir como pareja, Carlos continúa deslumbrándose ante la belleza de su esposa y señaló que el domingo ella “llegó toda linda, toda hermosa”.Para ella, el camino de la enfermedad de su esposo ha sido difícil, pero no imposible. “Uno debe luchar hasta el final, debe sacar el valor y la fuerza porque tiene una esperanza”, comentó Susana, al añadir que “mientras haya esperanza de vida, hay que luchar”.Admite que no esperaban que su historia se volviera tan famosa y que no están acostumbrados a estar bajo el ojo público, pero, por el momento, continuarán en su lucha contra la enfermedad.“He recibido una atención de la parte de enfermería y de la parte médica como nadie se la imagina, realmente muchas gracias, he estado muy feliz”, expresó con humildad el paciente oncológico, quien espera volver a casa con su familia.Puede interesarle: Accidente con olla a presión: mujer en Bogotá se quemó el rostro haciendo lentejas