Una vez más los paisas fueron sorprendidos por desconocidos que pararon el tráfico para lanzar billetes a conductores y transeúntes. Esta vez ocurrió en el Puente de la Madre Laura, nororiente de Medellín.Según se observa en un video, que es viral en redes sociales, estas personas iban en una chiva y se subieron en la parte de arriba desde donde comenzaron a lanzar el dinero.Otras noticias: Variante delta del COVID-19 ya circula en Antioquia: hay cinco casos confirmadosSin importar la lluvia, conductores detuvieron su marcha a lado y lado del Puente de la Madre Laura, unos para recoger tantos billetes como pudieran y otros para grabar con sus celulares.La escena se habría registrado en la noche del jueves 12 de agosto.Lea también: Se esperan ganancias superiores a los 18 millones de dólares en la Feria de las Flores de este añoUna semana antes, un hecho similar se presentó en el puente de la 4 Sur, donde se pudo identificar a dos mujeres que estaban arrojando billetes de dos mil pesos.De acuerdo con autoridades, esta situación habría obedecido a la grabación de un video musical relacionado con Karol G.Por el momento, no se han pronunciado sobre lo ocurrido en el Puente de la Madre Laura.
La situación se presenta porque algunas familias quieren regresar al lugar en que un voraz incendio consumió decenas de ranchos. Los enfrentamientos se han dado de manera esporádica desde el lunes en el sector El Oasis, en Moravia, donde décadas atrás quedara el basurero municipal pues as vías aledañas al puente de la Madre Laura, importante en el intercambio vial desde Medellín hacia el norte del Valle de Aburrá, han sido bloqueadas. Una de las afectadas, identificada como Gloria, le dijo a Blu Radio: "Nos dieron unos subsidios por un tiempo pero ya nos dejaron otra vez en la calle. Venimos a reubicarnos acá donde vivíamos y nos agreden y nos quieren sacar a la fuerza”. Paulina Suárez Roldán, secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín, indicó que se han cumplido los compromisos. “Ya estamos ingresando a la etapa de recuperación. A los afectados que siguieron las rutas de atención se les brindó oferta laboral, emprendimiento o capital semilla, para que pudieran generar ingresos y rehacer su vida en zonas habitables de la ciudad que no representen un peligro para su vida”, declaró.
El accidente ocurrió poco antes de las 7:00 de la noche del pasado lunes. Todo parece indicar y según testigos, el motociclista que conducía sobre el puente en dirección al barrio Castilla desde Aranjuez, no pudo tomar una curva y estrelló su vehículo contra el separador. En el impacto el hombre salió expulsado y cayó al menos 15 metros. El cuerpo de la víctima quedó a un lado del río Medellín. Las diligencias fueron llevadas a cabo por personal de Medicina Legal. Fotos: Guardianes Antioquia.
El pasado fin de semana los residentes del barrio Palermo, en el nororiente de la ciudad, por algunos minutos contemplaron con terror la escena. Primero, un hombre caminó a lo largo del paso peatonal del Puente de la Madre Laura a eso de las 8:00 de la noche, y luego, ante de la vista de otros peatones, trepó el pasamanos y quedó sobre la orilla empedrada del río Medellín, a más de 30 metros de altura. De inmediato varias personas que caminaban por allí, con cautela, se acercaron para interrogar al hombre que amenazó con arrojarse al vacío. Por fortuna, afirmó una fuente de la Policía de Medellín, en ese momento pasaba una patrulla que se detuvo al notar el corrillo de curiosos que hacían gestos de desesperación. “Al parecer el hombre estaba deprimido. No tenía trabajo y además afirmó tener problemas personales. Pero lo que más pedía era empleo”, manifestó la fuente. Al evaluar la situación, uno de los patrulleros comenzó a interrogarlo y a persuadirlo. Finalmente hubo un final inesperado. El video circuló por las redes sociales y muchos usuarios expresaron su admiración por el patrullero identificado como Jhon Toro Murillo:
Estos trabajos se retrasaron por varios meses. El puente conecta las zonas Nororiental y Noroccidental de Medellín, beneficiando de forma directa a las comunas de Aranjuez y Castilla.
Tres se estrellaron con avisos que fueron recién instalados en el Puente de la Madre Laura. En solo cuatro horas hubo 36 accidentes en la capital antioqueña.
La Alcaldía de Medellín puso al servicio el puente intraurbano más grande de Colombia, con una longitud de 786 metros de largo y permite la unión entre Castilla y Aranjuez, comunas divididas por el río.Estas son las alternativas de movilidad que ofrece esta megaobra: La reducción en tiempo y costos de desplazamiento entre ambas zonas de la ciudad será bastante significativa teniendo en cuenta que, antes de habilitarse el Puente, los únicos cruces entre oriente y occidente solo se podían realizar en la calle 77, por el puente del Mico y la calle 120, por el puente de la Autopista Medellín – Bogotá.El viaducto de Moravia, el cuál llevará el nombre de Joaquín Vallejo Arbeláez, es una obra complementaria al puente Madre Laura y su ejecución avanza en un 75%.Esta obra complementaria al puente de la Santa Madre Laura cuenta con una longitud de 510 metros e impactará integralmente la movilidad de sur a norte, permitiendo la conexión de la zona regional oriental con la occidental de forma directa. El puente Santa Madre Laura contará con un parque de 76 mil metros cuadrados de nuevo espacio público, dos skate park, dotación de gimnasios al aire libre y una cancha sintética en el sector San Isidro. Además, tendrá cámaras de seguridad y próximamente un nuevo CAI de Policía ofreciendo mayor seguridad a toda la comunidad y los usuarios de la zona.
El Puente Madre Laura, que conectará los barrios Castilla y Aranjuez, en el norte de Medellín, está casi listo, por lo que se tiene previsto que entre en funcionamiento esta semana.El secretario de Infraestructura de Medellín, Javier Darío Toro, manifestó que este jueves 17 de diciembre se piensa “la entrega de toda la vialidad al servicio de la comunidad, es decir que el avance es notable”.Este es el puente intraurbano más largo de Colombia, con una longitud de 786 metros, que aportarán 7.24 kilómetros de carril, que se sumarán a la consolidación de la malla vial de la ciudad. Este macroproyecto que cuenta con una inversión de 205 mil millones de pesos,conectará las zonas Nororiental y Noroccidental de Medellín, beneficiando de forma directa a las comunas 4 (Aranjuez) y 5 (Castilla) e indirectamente a las comunas 1 (Popular), 2 (Santa Cruz), 3 (Manrique) y la 6 (12 de octubre).Asimismo, se realizará la siembra de 1.472 nuevos individuos arbóreos, lo que permitirá aumentar la riqueza de especies de flora y fauna mejorando los atributos ecológicos de la zona.
El Puente Madre Laura, que conectará los barrios Castilla y Aranjuez, en el norte de Medellín, está casi listo, por lo que se tiene previsto que entre en funcionamiento esta semana.El secretario de Infraestructura de Medellín, Javier Darío Toro, manifestó que este jueves 17 de diciembre se piensa “la entrega de toda la vialidad al servicio de la comunidad, es decir que el avance es notable”.Este es el puente intraurbano más largo de Colombia, con una longitud de 786 metros, que aportarán 7.24 kilómetros de carril, que se sumarán a la consolidación de la malla vial de la ciudad. Este macroproyecto que cuenta con una inversión de 205 mil millones de pesos, conectará las zonas Nororiental y Noroccidental de Medellín, beneficiando de forma directa a las comunas 4 (Aranjuez) y 5 (Castilla) e indirectamente a las comunas 1 (Popular), 2 (Santa Cruz), 3 (Manrique) y la 6 (12 de octubre).Asimismo, se realizará la siembra de 1.472 nuevos individuos arbóreos, lo que permitirá aumentar la riqueza de especies de flora y fauna mejorando los atributos ecológicos de la zona.
Entre la Feria de Ganado y la estación Caribe del Metro, estará cerrada la Avenida Regional a partir de este viernes 30 de octubre a las 8:00 de la noche y hasta el domingo a las 8:30 de la mañana.Este cierre se lleva a cabo debido a que dos poliductos de la empresa Ecopetrol (Sebastopol y Felisa) interfieren con los apoyos del puente Madre Laura. Por tal razón fue necesario mover dicha conducción la cual transporta derivados del petróleo desde Puerto Berrío hasta Medellín y desde Medellín a Cartago (Valle del Cauca). Por esta razón, la Alcaldía de Medellín invita a seguir y acatar las siguientes indicaciones:• No se acerque al área de trabajo. Está prohibido el ingreso y circulación de transeúntes pos áreas operativas.• Acate las recomendaciones impartidas por el personal encargado de la obra.• Respete y cuide las señalizaciones.• Elimine la posibilidad de fuego abierto (fogatas, quemas, juegos pirotécnicos, voladores y globos).• Establezca y mantenga despejada una ruta de evacuación libre de obstáculos, vehículos o materiales de construcción.• Usted, su familia y los vecinos deberán estar familiarizados con los sistemas de alarmas, puntos de encuentro y rutas de evacuación.• Tenga a mano los teléfonos de emergencia y notifique cualquier situación de riesgo: Línea gratuita Ecopetrol 018000917045 / Línea de emergencia 123.Rutas Alternas Desde el barrio Tricentenario hacia el sur de la ciudad: los conductores provenientes del barrio Tricentenario que requieren realizar viajes hacia el centro, occidente, oriente y sur de la ciudad y hayan tomado la avenida regional, como parte de su ruta de viaje, deberán tomar el siguiente enrutamiento: Calle 94A – carrera 64A – calle 97A – carrera 65. Desde la Feria de Ganado en sentido noroccidente – suroriente: desde la Feria de Ganados de Medellín, transitando en sentido noroccidente – suroriente por la carrera 64AA, continuando por la calle 111B, hasta la intersección con la avenida regional. Los vehículos podrán tomar la calzada occidental de esta última para transitar en sentido norte – sur. Desde la avenida regional en sentido norte – sur: los vehículos que transiten en sentido norte – sur de la Avenida Regional, deberán tomar desvío en la intersección a desnivel de la KR 20E (Autopista Bogotá – Medellín), realizando su incorporación a la autopista norte. Desde la avenida regional en sentido sur – norte: los vehículos que transiten en sentido sur – norte de la avenida regional, deberán tomar desvío en la intersección a desnivel de la calle 67 (puente Barranquilla), realizando su incorporación a la autopista norte.
Un nuevo comienzo, así se podría definir este capítulo de la historia para varios jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF.Informe especial: Así es vivir en Sumapaz, la localidad de Bogotá que tiene el páramo más grande del mundoDavid López ingresó hace 6 meses a una de las fundaciones que apoyan este proceso de resocialización. Hoy hace parte de la emisora Fénix Radio, después de haber pasado una de las páginas más complejas de su juventud.“Para mí la palabra Fénix es renacer sobre las cenizas, porque uno cuando está caído tiene que volver a parase", dice David, quien está con la Fundación Grupo de Apoyo, Sistema de Responsabilidad Penal.Él comparte la pasión por la radio con Keiner Ruiz, otro muchacho que decidió empezar de nuevo gracias a este programa. Detrás del micrófono encontraron una nueva oportunidad."Me brinda a mí esa ayuda para ser una persona de bien y dejar mi pasado atrás y los sentimientos que me agobiaban", comenta este joven que también está en el Sistema de Responsabilidad Penal.Población de Colombia se está envejeciendo: ¿cómo debemos prepararnos?Para algunos, su futuro está en la cabina, pero para otros en la cocina, el arte o los sabores de la tierra. Es el caso de Juan David Muñoz, quien pasó de las calles a los cultivos de café y quiso recuperar sus raíces haciendo un homenaje a su abuela."A mí me gustaba llevarle café a las trabajadoras, a los funcionarios de la fundación. Ellos me impulsaron, me dijeron que por qué no hacíamos del café una marca propia, que era demasiado rico. Ahora intento ser mejor persona", relata.Son 8.962 los jóvenes que se encuentran dentro del Sistema de Responsabilidad Penal por haber cometido algún delito y hoy tienen la oportunidad de volver a empezar.Astrid Eliana Cáceres, directora del ICBF, explica que la idea es que “ellos tengan nuevas oportunidades y la manera en cómo se organizaron para la feria es una muestra de la capacidad que tienen de cambiar las condiciones en las que están: "Con la feria queremos mostrarle al país esas iniciativas de emprendimiento".Yeison Jiménez les dio una linda sorpresa a las reclusas de El Buen PastorEllos les envían un mensaje a sus familias, amigos y otros jóvenes en la distancia sobre los nuevos comienzos y el saber aprovechar las segundas oportunidades.“Sí se puede, yo era uno de esos que andaba en malos pasos, pero con calma y responsabilidad fui aprendiendo”, afirma Keiner.A su vez, David hace un llamado a que “dejen de hacer cosas malas, la calle no trae nada bueno, es mejor estar en paz con uno mismo y con la gente para poder hacer las cosas bien”.
Una tormenta política desató la presentación del proyecto de reforma a la salud en el Congreso de la República para el inicio de sus debates, pues dos de las bancadas de coalición ya habían decidido alejarse de la propuesta, pero sus representantes firmaron la ponencia. No descartan tomar medidas y ratificar su posición de desacuerdo.Reforma a la salud: puntos principales y molestia con congresistas que firmaron ponenciaPasadas las cinco de la tarde de este viernes 31 de marzo, y solo días antes de iniciar la semana mayor, llegó a la Secretaría de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la ponencia del proyecto de ley de reforma a la salud, un texto de 576 páginas apoyado aparentemente por seis de los nueve ponentes.Dos de las firmas corresponden a los representantes de los partidos de La U y Conservador, bancadas que ya habían retirado su apoyo al proyecto, una decisión que había dejado a la reforma en cuidados intensivos.Pero las firmas no solo revivieron la ponencia, sino que también generaron revuelo en la dirección de las bancadas. Desde el partido de La U no descartan que el Comité de Ética tome medidas tras escuchar los argumentos de su ponente, y desde el Conservador aseguran que las firmas no ratifican el apoyo.“Espero que sea en el escenario natural de la bancada en el que él sustente las razones por las cuales tomó esa decisión”, dijo Víctor Manuel Salcedo, vocero del partido de La U.Vea, además: El mensaje del Gobierno al ELN tras reunión sobre los diálogos“La posición del partido es mantener las líneas azules, no nos moveremos un milímetro”, afirmó por su parte Juan Carlos Wills, vocero del partido Conservador.Mientras los conservadores se alistan para estudiar con lupa la ponencia el próximo 11 de abril, el representante y ponente de esta bancada justificó su firma: "No estoy para defender los intereses de las personas que han vivido del negocio de la salud, ese es el interés. Asumo lo que haya que asumir", dijo Gerardo Yepes.En la ponencia se ratifica el fortalecimiento de la atención primaria y el manejo de los recursos por parte del Estado. También se establece que las EPS se mantengan solo por dos años como ahora y, tras ese periodo, se transformen en gestoras que articulen la red de prestación, pero sin manejar recursos, pues los fondos regionales de la ADRES tendrán esa labor de administrar y pagar a clínicas y hospitales."Como los ponentes nos poníamos de acuerdo para tratar de plasmar los acuerdos, y todo lo que se ha dicho es parte de los acuerdos", expresó Alfredo Mondragón, representante por el Pacto Histórico.Este es solo el primer peldaño de ocho que deberá cursar el proyecto, en Cámara y Senado, antes de la sanción presidencial que la convertiría en ley de la República.
Tras la masacre de los nueve militares en el Catatumbo por el ELN, el Gobierno nacional le exigió a esta guerrilla que demuestre coherencia con lo que se está negociando en la mesa de paz y pare los ataques de violencia. Expertos en temas de conflicto sugieren trazar límites a este grupo armado.Petro pide que en tercer ciclo de negociaciones con ELN se acuerde cese al fuego, dice Iván CepedaEl senador Iván Cepeda, negociador de paz, dijo que la guerrilla debe aclarar “si el ELN está en la dinámica de acumular fuerza militar o si quiere real y auténticamente llegar a la salida del conflicto armado, sin eso el proceso con el ELN no tiene claridad, suscitará mucha desconfianza en la sociedad colombiana y sencillamente se hará inviable”.En el mismo sentido habló el jefe del equipo negociador, Otty Patiño, quien manifestó que hay una "gran interpelación" sobre si "el ELN está usando las conversaciones para fortalecerse en sus territorios, como organización, o si por el contrario su estadía en la mesa significa una real vocación de paz"."La apuesta es pactar un cese y un desescalamiento. No es posible seguir construyendo escenarios de paz en medio de la fuerza. La fuerza lo que demuestra, en alguna forma, es debilidad", señaló Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, en una entrevista con la emisora institucional Colombia Hoy Radio.Entretanto, el senador Cepeda precisó que el grupo ilegal debe “aclarar si estamos en un proceso de diálogo con toda la organización o con una parte de ella”, esto luego de que el frente occidental del ELN en el Chocó dijera que no cree en el proceso de paz en el que se está avanzando e incluso advirtiera que mantenía sus operaciones militares.Para expertos en conflicto armado, como León Valencia, director de Pares, “el ELN debe oír a las comunidades y debe cesar violencia en los territorios que están sufriendo el confinamiento, el desplazamiento y las agresiones de todos los grupos armados; estas condiciones son vitales para darle un nuevo impulso a la mesa de negociaciones”.Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la iglesia en la mesa de negociación, se sumó a esta petición y expresó que se deben “construir mecanismos que generen confianza en el proceso y en la meta que se quiere lograr. Es un camino con un gran potencial para desarrollar los mecanismos necesarios para que se terminen las acciones bélicas y las amenazas que afectan a las comunidades”.Las negociaciones de paz con el ELN no se suspenden; sin embargo, queda un mal ambiente que, según fuentes de la delegación, deberá ser aclarado en una reunión previa al tercer ciclo de negociaciones en La Habana, donde el cese al fuego, de hostilidades y bilateral será el principal tema de la mesa.Uno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”
Por lo menos 18 personas han muerto por los tornados y tormentas en el sur y el centro-este de Estados Unidos, que destrozaron casas y comercios, mientras el noreste se prepara para la llegada de eventos similares.En la boca de un caimán hallaron cuerpo de niño desaparecido en extrañas circunstanciasEl estado de Tennessee registró siete fallecimientos por incidentes relacionados con las fuertes tormentas en el condado de McNairy, en el este de Memphis, indicó Maggie Hannan, portavoz regional de la agencia de gestión de catástrofes.En Arkansas, tornados devastadores se cobraron la vida de cinco personas, informó durante una conferencia de prensa Sarah Huckabee Sanders, gobernadora de este estado rural del sur.Los habitantes de Little Rock, capital del estado, despertaron el sábado 1 de abril con un panorama sombrío de coches volcados, enormes árboles arrancados del suelo, líneas telefónicas rotas y casas destrozadas."Sabemos que muchas personas tuvieron que desplazarse y están buscando refugio", señaló el alcalde de Little Rock, Frank Scott Jr.Lara Farrar, periodista de una publicación económica local, relató por teléfono que estaba "totalmente conmocionada" por los destrozos que los tornados y tormentas causaron cerca de su casa en esta ciudad de 200.000 habitantes."Algunos de los edificios tenían los techos completamente volados", señaló, y compartió imágenes de casas destruidas, con las paredes parcialmente derribadas y árboles caídos.La ciudad de Wynne, en el noreste del estado, está "cortada en dos por los daños de este a oeste", lamentó su alcaldesa, Jennifer Hobbs, en CNN.La gobernadora Huckabee declaró la víspera el estado de emergencia general en Arkansas y movilizó a la Guardia Nacional, tras hablar con el presidente Joe Biden.Los servicios de gestión del riesgo de Misisipi también reportaron un muerto y varios heridos en el condado de Pontotoc, al sur de Memphis.Y una persona mayor falleció en Alabama cuando un tornado golpeó su casa, precisaron las autoridades de Huntsville.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”Tormentas dañinasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió alerta de tornados y tormentas en el noreste del país, en particular en Ohio.En el estado de Illinois (centro-este de Estados Unidos) las severas tormentas también dejaron secuelas y daños varios.En la noche del viernes y madrugada del sábado, el desastre alcanzó a la ciudad de Belvidere, cuando un potente tornado provocó el colapso del techo y parte de la fachada del Teatro Apolo, en medio del concierto de una banda de heavy metal.El jefe de los Bomberos de Belvidere, Shawn Schadle, confirmó una persona muerta y 28 heridas en el desastre, cinco con lesiones graves.En el estado vecino de Indiana, se confirmó la muerte de tres personas después de que una tormenta arrasara el condado de Sullivan, indicaron autoridades, citadas por medios locales.Más de 650.000 hogares seguían sin electricidad este sábado en Ohio, Pensilvania, Tennessee, Kentucky y Virginia Occidental, según la web Poweroutage.us.Los tornados, un fenómeno meteorológico tan impresionante como difícil de predecir, son habituales en Estados Unidos, especialmente en el centro y sur.Hace una semana, un tornado arrasó Misisipi, mató a 25 personas y causó grandes daños a la propiedad. El presidente Joe Biden visitó el sitio el viernes.En diciembre de 2021, alrededor de 80 personas murieron por tornados en Kentucky.Niño de 8 años murió tras caer del piso 22 del edificio donde vivía
La mediática ruptura entre el exfutbolista Gerard Piqué y la cantante colombiana Shakira sigue dando de qué hablar. Tras conocerse la supuesta infidelidad del presidente de la King's League a la barranquillera con la modelo Clara Chía, las redes sociales se han encargado de mantener sus vidas en el ojo del huracán.Le recomendamos: Esta sería la razón por la que Gerard Piqué regañó a sus hijos en la final de la King’s LeagueA raíz de esta situación, son muchas las críticas dirigidas hacia Piqué por parte de los internautas, principalmente del público femenino, quienes en su mayoría serían fanáticos o seguidores de Shakira que le manifiestan su apoyo a la barranquillera. Luego de unos meses en silencio y pronunciarse poco respecto a las canciones dirigidas por su expareja hacia él, como la Session 53, el español se refirió a los comentarios de acoso que ha recibido en redes sociales, asociados a su separación con la madre de sus hijos.“Mi expareja es latinoamericana, no sabes lo que he llegado a recibir por redes sociales de gente que es fan de ella, pero barbaridades. No me importa nada, es cero, porque no les conozco de nada, es gente que no tiene vida. ¿Qué importancia les tienes que dar? Es que es cero, no los vas a conocer nunca en la vida, son como robots”, declaró Piqué en medio de una transmisión virtual del portal Marca.¿Piqué, molesto por viaje de Shakira e hijos a EE. UU.?Cabe recordar que la relación entre los famosos tuvo una duración de 12 años y dejó como resultado dos hijos, Milán y Sasha, quienes estarán bajo la custodia de su madre. Según los acuerdos de la separación, que fueron ratificados en sede judicial, Shakira se trasladaría con los niños a Miami, donde Gerard Piqué podrá visitarlos cuando desee.De hecho, la intérprete de ‘Te aviso, Te anuncio’ señaló por medio de un comunicado a sus allegados que este fin de semana comenzaría con sus planes de mudanza, de manera escalonada, para marcharse definitivamente de Barcelona junto a sus hijos y sus padres.En contexto: Shakira se prepara para irse de Barcelona a su mansión en Estados UnidosDe acuerdo con el periódico La Vanguardia, esta decisión habría molestado a su expareja, ya que, al parecer, lo habría tomado por sorpresa pese a que el viaje estaba previsto para finales de 2022 pero, debido al estado de salud de los padres de la colombiana, tuvo que ser postergado.Según el medio anteriormente mencionado, Shakira habría tomado la decisión de manera precipitada y unilateral, sin haberle preguntado al padre de sus hijos, cosa que enfadó enormemente a Piqué. Acorde a los diarios locales, el descontento del exfutbolista estaría relacionado con la educación de los niños, ya que el viaje fuera de Barcelona implicaría una interrupción de su periodo escolar.Milán y Sasha comenzarían sus clases el 11 de abril del presente año, luego de las vacaciones de Semana Santa, en la preparatoria Miami Country Day School, en el estado de Florida, Estados Unidos. La institución es considerada una de las mejores escuelas de Miami, contando con casi 1.250 estudiantes de más de 40 países, la matrícula oscila entre los 150 y 215 millones de pesos anuales, que serán asumidos en partes iguales por ambos padres.Vea también: "Shakira es una reina": redes reaccionan tras el supuesto 'vainazo' de la artista contra Clara Chía