Corea del Norte confirmó el viernes que había probado con éxito un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, un avance celebrado por la prensa estatal como un punto de inflexión para las capacidades de contraataque nuclear del país.Por escupir a dos policías, hombre fue sentenciado a 70 años de prisiónEl ejército surcoreano había anunciado en la víspera la detección de un misil lanzado desde la zona de Pyongyang y había apuntado a la posibilidad de que fuera un nuevo tipo de proyectil de combustible sólido.Las fotografías publicadas por los medios estatales muestran al líder Kim Jong Un observando el disparo junto a su esposa, su hermana y su hija y sonriendo cuando el misil negro y blanco parece despegar con éxito."Se disparó un nuevo tipo de ICBM, el Hwasong-18, que cumplió su misión de importante disuasorio como futuro recurso central de la fuerza estratégica" del país, dijo la agencia de prensa oficial KCNA.El propósito del lanzamiento era confirmar "el desempeño de los motores de combustible sólido para misiles multifase (y) estimar la viabilidad militar del nuevo sistema de armas estratégicas", agregó.Kim afirmó que la nueva arma "impulsará radicalmente la eficacia de su postura de contraataque nuclear" y permitirá al Norte "infundir constantemente inquietud y horror extremos" a sus enemigos, apuntó KCNA.Las fotografías publicadas por medios estatales y los detalles aportados por el ejército surcoreano indican que se trata efectivamente de la primera prueba exitosa de Pyongyang de un misil de combustible sólido, dijo el analista Ankit Panda a la AFP."El humo que sale del misil es consistente con un propulsor sólido", aseguró este experto afincado en Estados Unidos."También sabemos por las autoridades gubernamentales de Corea del Sur que este misil voló alto, y los norcoreanos también parecen haber publicado imágenes que muestran que todas las etapas se separaron con éxito en la trayectoria de vuelo del misil", agregó.Obsesión de PyongyangHasta ahora, todos los misiles intercontinentales conocidos de Pyongyang estaban impulsados por combustible líquido, pero Kim había colocado el desarrollo de ICBM de combustible sólido como una prioridad.Estos proyectiles son más fáciles de almacenar y transportar, más estables y más rápidos de lanzar, lo que los hace más difíciles de detectar y neutralizar.En un desfile militar en Pyongyang en febrero, Corea del Norte exhibió un número récord de misiles balísticos intercontinentales y nucleares. Los analistas señalaron que algunos podían ser nuevos ICBM de combustible fósil.Corea del Norte "ha repetido otra vez su patrón de provocación con sus nuevas armas", dijo a la AFP Go Myong-hyun, investigador en el Instituto Asan de Estudios Políticos."Primero, probó un motor de combustible sólido, antes de mostrar el misil en un desfile militar en febrero y ahora realizan un test de verdad", recalcó Go."El motivo por el que Corea del Norte está obsesionada por los misiles de combustible sólido es porque reducen significativamente el tiempo de preparación antes del disparo", aseguró."Es importante porque cuanto más tiempo implique llevar el misil desde un depósito o un túnel, más posibilidad hay de destrucción antes del lanzamiento", añadió.El anuncio se produce días antes de que Corea del Norte celebre uno de sus aniversarios políticos más significativos, el Día del Sol, el 15 de abril.La fecha conmemora el nacimiento del fundador del país, Kim Il Sung, y suele celebrarse con pruebas armamentísticas o desfiles militares.Las relaciones entre las dos Coreas se encuentran en su peor momento en años.El Norte declaró el año pasado que su estatus de potencia nuclear era "irreversible", cerrando la puerta a negociar un posible desmantelamiento del arsenal.Y este año, Kim ordenó al ejército intensificar las maniobras para prepararse para una "guerra real".De su lado, el Sur ha intensificado la cooperación con Washington, con ejercicios conjuntos que incluyen el despliegue de activos militares estratégicos estadounidenses en la zona.Pyongyang considera estas maniobras como ensayos para una eventual invasión. El martes, los describió como ejercicios "frenéticos" que "simulan una guerra sin cuartel" contra su país.Juan Guaidó denunció que el régimen de Nicolás Maduro lo quiere arrestar por escándalo de Pdvsa
Corea del Norte aseguró haber disparado este lunes 20 de febrero de 2023 dos misiles capaces de realizar un "ataque nuclear táctico" y destruir bases aéreas enemigas, en respuesta a maniobras aéreas realizadas la víspera por su vecino surcoreano con Estados Unidos.Corea del Sur y Estados Unidos respondieron con maniobras de bombarderos B-1 a Corea del NortePyongyang ya había disparado uno de sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM) el sábado y advirtió que se lanzarían más.Tras el disparo, Seúl y Washington realizaron maniobras militares conjuntas ante lo que consideran crecientes amenazas de Pyongyang. Corea del Norte ve esos ejercicios como unos preparativos para la guerra.La agencia estatal KCNA afirmó el lunes que el ejército realizó los disparos del lunes en respuesta a estas maniobras conjuntas.Los lanzamientos involucraron "lanzacohetes múltiples y supergrandes" que son "medios de ataque nuclear táctico" lo suficientemente poderosos para "reducir en cenizas" las bases aéreas enemigas, insistió.La hermana del líder norcoreano Kim Jong Un advirtió por su parte que el país monitoreaba de cerca las acciones conjuntas de Seúl y Washington."La frecuencia de que usemos el Pacífico como campo de tiro depende de las acciones de las fuerzas estadounidenses", insistió Kim Yo Jong en un comunicado divulgado por KCNA.Las tensiones entre las dos Coreas han aumentado considerablemente estos meses después de que Corea del Norte abogara a inicios de enero por un aumento "exponencial" del arsenal nuclear.En respuesta, Corea del Sur ha intensificado las maniobras militares junto a su aliado estadounidense. Vuelve a temblar en Turquía: reportan terremoto de magnitud 6,4"Seria provocación"Las fuerzas armadas surcoreanas aseguraron el lunes que habían detectado el lanzamiento de dos misiles balísticos de corto alcance el lunes entre las 07H00-07H11 (22H00-22H11 GMT del domingo).Estos lanzamientos constituyen una "seria provocación que mina la paz y estabilidad de la península coreana", añadieron.En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano impuso nuevas sanciones a cuatro personas y cinco entidades relacionadas con los programas de armamento de Pyongyang."Nuestro gobierno dejó claro que las provocaciones de Corea del Norte tendrán inevitablemente un precio", aseguró el ministerio en un comunicado.El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá el martes para hablar de la situación.Según Pyongyang, el lanzamiento de un ICBM el sábado fue una maniobra "sorpresa" que a su juicio demostró su capacidad de realizar un "mortal contraataque nuclear".Madeleine McCann: esta es la historia de su desaparición"Maniobra repentina"Con esta declaración, el país busca enviar un mensaje sobre su capacidad nuclear y demostrar "no solo el desarrollo de fuerzas nucleares estratégicas y tácticas, sino también la capacidad operativa de usarlas", explicó Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha en Seúl.Pyongyang dio a sus soldados "una 'nota excelente'" por la "maniobra repentina de lanzamiento" del sábado, pero analistas surcoreanos señalaron que el lapso de nueve horas transcurrido entre la orden y el lanzamiento no fue particularmente rápido.Kim Yo Jong, la hermana del líder norcoreano, rechazó estas críticas y dijo que eran un "intento de desvirtuar la capacidad de las fuerzas de misiles".Hong Min, del Instituto Coreano de Unificación Nacional, afirmó a AFP que la reacción de Corea del Norte era parte de un "patrón" del país de rechazar cualquier evaluación externa de la capacidad de sus ICBM."La enérgica y airada reacción sobre las evaluaciones extranjeras de su lanzamiento de un ICBM revela que al Norte realmente le preocupa enviar el mensaje de que es capaz de alcanzar Estados Unidos", señaló.Agregó que el uso de misiles de corto alcance indica que Corea del Norte "apunta virtualmente a bases estadounidenses y el centro de comando surcoreano en la zona".Japón denunció que el artefacto había caído en su Zona Económica Exclusiva.Seúl y Washington tienen previsto realizar ejercicios de simulación para mejorar su capacidad de respuesta ante un eventual ataque nuclear norcoreano.Pyongyang advirtió la semana pasada sobre una respuesta "sin precedentes" a los próximos ejercicios y culpó a ambos países del deterioro de la situación de seguridad en la península coreana.
Los ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos replicaron al lanzamiento de un misil de largo alcance realizado el sábado por Corea del Norte con unas maniobras aéreas en las que participaron dos bombarderos estratégicos B-1 del Pentágono, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano. Accidente de helicóptero militar Black Hawk en Estados Unidos deja dos muertosEl comunicado remitido por el JCS no especificó inicialmente la cifra exacta de B-1, aunque en imágenes de las maniobras enviadas a los medios se aprecian dos bombarderos.En todo caso con esta acción los aliados buscan dar una réplica rotunda a Pionyang, ya que muchas veces Washington suele desplegar solo un bombardero de este tipo en la península cuando pretende lanzar una advertencia al régimen de Kim Jong-un. En 2017, en plena escalada de tensión entre Corea del Norte y expresidente de EE. UU. Donald Trump, el Pentágono envió dos aviones, al igual que sucedió a principios del pasado noviembre después de que Pionyang disparara más de 30 misiles en tres días. Corea del Norte lanzó en la víspera un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-15, el segundo con mayor alcance potencial de su arsenal. El proyectil recorrió más de 900 kilómetros y alcanzó un apogeo de más de 5.000 antes de caer en aguas de la Zona Económica Especial (ZEE) de Japón, al oeste de la isla de Hokkaido. En las maniobras de hoy participaron cazas F-35 y F-15 surcoreanos y F-16 estadounidenses, según precisó el JCS.Las aeronaves, unas 10 en total, sobrevolaron el mar Amarillo y el mar de Japón (llamados, respectivamente, mar del Oeste y mar del Este en las dos Coreas) y también territorio meridional surcoreano. "En esta ocasión las maniobras han demostrado la preparación y las capacidades de defensa combinadas de la República de Corea (nombre oficial del Sur) y EE.UU. al exhibir la abrumadora fuerza de la alianza mediante el oportuno e inmediato despliegue de los activos de disuasión de los EE.UU. en la península coreana", añade el texto. "También confirmó el compromiso inquebrantable de EE.UU. y los compromisos de disuasión ampliada", concluye. La disuasión ampliada o extendida es un compromiso adquirido el pasado mayo por Washington con Seúl que consiste en el envío de activos estratégicos estadounidenses a la península coreana de "manera coordinada y cuando sea necesario" en función de las acciones del régimen norteño. Las repetidas pruebas de armas norcoreanas, incluidas aquellas de tipo táctico que pueden golpear objetivos en Corea del Sur, y las dudas sobre si Washington defendería de inmediato a su socio en caso de ataque han avivado el debate sobre la necesidad de que Seúl despliegue o desarrolle sus propias armas nucleares con carácter disuasor, con muchos surcoreanos apoyando esa opción en las encuestas.En dos fosas clandestinas fueron hallados más de 30 cadáveres
El líder norcoreano, Kim Jong-un, dijo que su país responderá a las continuas amenazas mediante el uso de armas nucleares, informó el sábado la agencia estatal de noticias KCNA, un día después de que Pyongyang disparara un misil balístico intercontinental.Lea, también: Corea del Norte lanzó un misil cerca de Japón y aumenta la tensión en la penínsulaKim Jong-un indicó que Pyongyang "reaccionará resueltamente a las armas nucleares con armas nucleares y a la confrontación total con la confrontación total", dijo el informe de KCNA, y agregó que Kim supervisó el lanzamiento del misil en persona.Después de que Kim Jong Un dijera en septiembre que su país era un Estado nuclear "de manera irreversible", Estados Unidos reforzó la cooperación militar con Japón y Corea del Sur y ha buscado reforzar la defensa en la región.Pyongyang lanzó el viernes un misil balístico intercontinental (ICBM) que cayó en aguas de la zona económica exclusiva japonesa.Según la agencia norcoreana, el lanzamiento del viernes fue un "nuevo tipo de ICBM" del Hwasong-17 y "este ensayo claramente demuestra la fiabilidad del nuevo sistema de armas".La KCNA también informó de que Kim Jong Un supervisó en persona el lanzamiento del misil acompañado por su esposa y su hija, en una mención muy poco habitual a un hijo del líder norcoreano.El ejército norcoreano efectuó el jueves el disparo de un misil de corto alcance y hace unas semanas realizó una oleada de lanzamientos, incluyendo un ICBM.Washington respondió a las pruebas norcoreanas con una ampliación de sus ejercicios militares con Corea del Sur, incluyendo el envío de un estratégico avión bombardero.
Se trata de la segunda tanda de disparos efectuados en menos de una semana, un ejercicio que viola las resoluciones de la ONU sobre ejercicios militares. Corea del Norte disparó este jueves al menos dos misiles, según indicó el ejército surcoreano, coincidiendo con la visita a Seúl de un enviado de Estados Unidos para intentar desbloquear las negociaciones sobre la crisis nuclear entre Washington y Pyongyang Este lanzamiento se produce además días después de un ejercicio militar norcoreano en el que se lanzaron el sábado varios proyectiles, entre ellos un misil de corto alcance. El Norte "disparó lo que podrían ser dos misiles de corto alcance" desde la provincia de Pyongan del Norte, indicó este jueves el jefe del Estado mayor surcoreano en un comunicado. Agregó que los misiles, que recorrieron 270 y 420 kilómetros, son objeto de análisis por parte de militares surcoreanos y de sus aliados estadounidenses. Estos lanzamientos tienen lugar también horas después de que el enviado especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Stephen Biegun, llegara el miércoles por la noche a Seúl para mantener conversaciones con representantes aliados surcoreanos sobre el enfoque a adoptar en las negociaciones nucleares con Pyongyang. Es la primera visita de Biegun a Seúl desde que el presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un terminaran sin acuerdo sus negociaciones en su segunda cumbre en Hanoi, en febrero pasado. El sitio de Sino-ri, una base de misiles que tiene décadas de antigüedad, se halla a 75 kilómetros al noroeste de la capital Pyongyang. El lugar alberga al equivalente de un regimiento, y está equipado con misiles Nodong-1 de medio alcance, según el Centro de Estudios estratégicos internacionales. Cualquier lanzamiento efectuado desde Sino-ri en dirección del este debería haber atravesado la península coreana antes de alcanzar el océano, según los expertos. Agenda no revelada Biegun se entrevistó con su homólogo surcoreano Lee Do-hoon este jueves, durante un desayuno, pero su agenda política completa no ha sido divulgada. Se sabe que el emisario estadounidense prevé entrevistarse el viernes con los ministros surcoreanos de Exteriores y de Reunificación. Los dos países aliados --Washington tiene 28,500 efectivos militares estacionados en el Sur, para hacer frente a las eventuales amenazas de su vecino del Norte-- trabajan juntos en la estrategia negociadora ante Pyongyang. Con el disparo de este jueves, "Corea del Norte está enviando un claro mensaje de que no se satisfará con una ayuda humanitaria" procedente de Seúl, según Hong Min, investigador del estatal Instituto coreano para la unificación nacional. Pyongyang "está diciendo: +queremos garantías de seguridad a cambio de un proceso de desnuclearización+" agrega. En la histórica cumbre con Donald Trump en junio de 2018 en Singapur, Kim Jong Un se comprometió a "trabajar por la desnuclearización completa de la península coreana". Pero el escepticismo aumentó con la ausencia de progresos concretos y ante el fracaso de la última reunión entre los dos mandatarios, en febrero pasado en Hanói. Entonces Kim pidió que se levantaran las sanciones que padece su país, a cambio de iniciar una desnuclearización que el presidente estadounidense consideró demasiado tímida. Tres meses de parálisis A inicios de la semana pasada, Pyongyang advirtió a Estados Unidos de un "resultado indeseable" si no ajustaba su posición para finales de año, después de tres meses de parálisis en las negociaciones sobre el programa balístico y nuclear de Corea del Norte. Estados Unidos insiste en que las sanciones solo se levantarán después de que Corea del Norte haya eliminado completamente sus programas armamentísticos
En la reunión con los diez enviados participó el director del Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl. El líder norcoreano, Kim Jong-un, se reunió y ofreció este lunes una cena a los enviados de Seúl junto a su esposa y su hermana, en lo que supone además la primera vez que funcionarios surcoreanos son recibidos en la sede del Partido de los Trabajadores. El encuentro comenzó pocas horas después de que la misión de Corea del Sur, encabezada por Chung Eui-yong, el jefe de la oficina presidencial de Seguridad Nacional, llegara a Pyongyang, y se prolongó más de cuatro horas, informó hoy un portavoz de la oficina presidencial surcoreana. En la cena, a la que asistieron Chung y el resto de delegados escogidos por el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, entre ellos el director del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS), Suh Hoon, el líder norcoreano estuvo acompañado por su esposa, Ri Sol-ju, y su hermana, Kim Yo-jong, constató también hoy la agencia estatal KCNA. Yo-jong estuvo también presente durante la reunión previa al banquete, en la que, según los medios norcoreanos, Kim y la misión surcoreana llegaron a un acuerdo "satisfactorio" para celebrar una cumbre intercoreana y explotaron vías para aliviar las tensiones militares entre ambas Coreas e impulsar el diálogo y la cooperación. El encuentro entre el líder norcoreano y la delegación de Seúl fue ampliamente cubierto por los medios oficiales de Pyongyang, como el Rodong Sinmun, que hoy publicó a toda portada la reunión e ilustró la información con cerca de una decena de fotografías. La misión surcoreana, compuesta por un total de diez miembros, llegó a Pyongyang el lunes y se espera que regrese a su país hoy mismo tras reunirse con funcionarios norcoreanos, según el Gobierno de Seúl. La visita, la primera en más de 10 años de una delegación surcoreana de alto nivel a Corea del Norte, responde al histórico viaje que realizó en febrero a Corea del Sur la hermana del líder norcoreano con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno, ocasión en la que invitó a Moon Jae-in a celebrar pronto una cumbre intercoreana de líderes. El presidente surcoreano recibió de buen grado la invitación pero consideró que ciertas condiciones deberían cumplirse para hacer realidad su visita a Pyongyang, entre ellas una reanudación de las conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte, uno de los ejes de la visita al país vecino de los representantes de Seúl.
El ‘teléfono rojo’, instalado en 1971, duró casi dos años abandonado. También hubo propuesta sobre los juegos de invierno que se celebrarán en Seúl. Corea del Norte indicó durante el primer encuentro de alto nivel entre los dos países desde diciembre de 2015 que la línea militar instalada en la parte occidental de la frontera está de nuevo operativa, precisó el viceministro surcoreano de la Unificación, Chun Hae-Sung, a la prensa en Seúl. "Nuestro lado decidió empezar a utilizar la línea telefónica militar a partir de mañana a las 08:00 a.m." locales, dijo. La línea fue desconectada en febrero de 2016 cuando Seúl anunció el cierre del complejo industrial conjunto de Kaesong, del lado norcoreano de la frontera. Otra línea telefónica situada en la parte oriental de la península está desactivada desde 2008 -cuando Seúl suspendió un programa de turismo al Monte Kumgang, cerca de la costa este norcoreana- y sigue cerrada por razones técnicas. Las dos líneas telefónicas de uso militar fueron conectadas entre 2002 y 2003 cuando ambos países tuvieron un periodo de acercamiento durante las presidencias de los surcoreanos Kim Dae-Jung y Roh Moo-Hyun. El anuncio de este martes interviene luego de que los dos rivales reanudaran los contactos directos el miércoles pasado en Panmunjom, localidad fronteriza donde fue firmado el alto el fuego de la Guerra de Corea (1950-53). El "teléfono rojo" fue establecido en 1971 para organizar encuentros de los gobiernos de las dos Coreas para tratar temas políticos y humanitarios. Pero desde entonces las comunicaciones fueron interrumpidas en múltiples ocasiones, consecuencia de la volátil relación entre Pyongyang y Seúl. Los dos países reanudaron sus contactos el miércoles pasado luego de que Seúl propusiera conversaciones de alto nivel en respuesta al inusitado gesto de Kim Jong-Un que tendió una mano en su mensaje de Año Nuevo al sugerir que Corea del Norte podría participar en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en febrero en la ciudad surcoreana de Pyeongchang. Corea del Norte enviará atletas a los Olímpicos de Invierno Corea del Norte ofreció este martes enviar atletas y una delegación de alto nivel a los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur, en las primeras conversaciones entre los dos países en más de dos años. Seúl, por su parte, instó a que durante los Juegos de Pyeongchang se organicen también reencuentros de familias divididas por la Guerra de Corea (1950-1953), uno de los legados más delicados de este conflicto. Las conversaciones se celebraron en Panmunjom, la localidad fronteriza en la Zona Desmilitarizada (DMZ) que divide la península. El equipo enviado por el Norte atravesó a pie la línea de demarcación militar hasta la Casa de la Paz, en el lado sur. El ministro surcoreano de Unificación, Cho Myoung-Gyon, y el líder de la delegación norcoreana, Ri Son-Gwon, estrecharon sus manos a la entrada del edificio y, de nuevo, ante la mesa de negociaciones. En línea con las costumbres norcoreanas, Ri portaba una insignia con los retratos del padre fundador de Corea del Norte, Kim Il-Sung, y de su hijo y sucesor, Kim Jong-Il. Cho llevaba una chapa con los colores de la bandera surcoreana. Además de atletas, el Norte propuso enviar una delegación de alto nivel, seguidores, artistas, observadores y un equipo de demostración de taekwondo, dijo a la prensa el viceministro de Unificación del Sur, Chun Hae-Sung. Seúl sugirió que las dos partes marchen juntas en la ceremonia de apertura, señaló, y pidió la reanudación de los reencuentros familiares y negociaciones militares para evitar "enfrentamientos accidentales". "Ofrezcamos a la gente un preciado regalo de año nuevo", animó el delegado jefe del Norte. El ambiente era más amistoso que en encuentros pasados, y Cho dijo a Ri que Seúl cree que "los invitados del Norte se unirán a muchos otros de todo el mundo" en las Olimpiadas. "La gente tiene un deseo fuerte de ver al Norte y al Sur avanzar hacia la paz y la reconciliación", añadió. "Olimpiadas de la paz" El tono era radicalmente diferente a la retórica de los últimos meses, con el líder norcoreano, Kim Jong-Un, y el presidente estadounidenses, Donald Trump, intercambiando insultos personales y amenazas de guerra; y los ensayos nucleares y de misiles de Pyongyang. Seúl ha bautizado a la competición en Pyeongchang --a solo 80 km de la DMZ-- como las "Olimpiadas de la paz", pero para que la descripción tenga sentido es necesario que Pyongyang participe. Kim Jong-Un planteó en su discurso de Año Nuevo la posibilidad de enviar una delegación de deportistas a estos Juegos Olímpicos, a lo que Seúl respondió con una oferta de diálogo. La semana pasada se restableció el "teléfono rojo" intercoreano, tras casi dos años suspendido. Entre los temas que aún hay que definir está la aparición conjunta en las ceremonias de apertura y clausura, la composición de la delegación norcoreana y su hospedaje, que se espera que sea costeado por Seúl. Corea del Norte de momento solo tiene dos atletas calificados para los Juegos, pero cientos de jóvenes animadoras norcoreanas causaron sensación en eventos deportivos previos en el Sur. El grupo podría pernoctar en un crucero en Sokcho, a una hora de carretera de las instalaciones olímpicas, lo que permitiría vigilar y controlar de cerca sus movimientos. En la delegación de alto nivel norcoreana podría estar la hermana pequeña de Kim, Yo-Jong, alta dirigente del Partido de los Trabajadores, en el poder, según la prensa surcorana. Más allá de los Juegos Ambos bandos expresaron su deseo de abordar otras cuestiones más allá de los Juegos. Pero Pyongyang ya desdeñó los intentos pasados del Sur de organizar más reunificaciones familiares, al asegurar que no se lo plantea a menos que el Sur repatrie a varios de sus ciudadanos. "Las dos partes van a llegar sin problemas a un acuerdo sobre los juegos de Pyeongchang, pero ¿qué pasará después?", preguntó Koh Yu-Hwan, profesor de la Universidad de Dongguk. "No será fácil llegar a un acuerdo inmediato sobre las cuestiones relativas a la mejora de las relaciones intercoreanas", afirmó. No estaba claro si el Norte intentó debatir el fin permanente de los entrenamientos militares anuales entre Corea del Sur y Washington. Washington y Seúl acordaron la semana pasada posponer los ejercicios de este año hasta después de los Juegos, en un intento de calmar los ánimos. Puede ver: Corea del Norte acepta diálogo propuesto por Corea del Sur | Noticias...
Fuegos artificiales y bailes incluyeron los eventos en los que miles de soldados fueron aclamados en Pyongyang. El diario del Partido de los Trabajadores, Rodong Sinmun, publicó en su portada fotografías que muestran a miles de soldados aclamados por la gente en la plaza Kim Il-Sung de Pyongyang, que fue decorada para la ocasión con inmensos retratos de los líderes del país. "De todo corazón celebramos el exitoso lanzamiento del (misil) Hwasong-15 que muestra a todo el mundo el poder de Corea del Norte y su grandeza", rezaba una de las pancartas que portaba la multitud. Corea del Norte probó con éxito un nuevo misil balístico intercontinental, tras el cual el líder Kim Jong-Un dijo que el país alcanzó su meta de convertirse en una potencia nuclear. El lanzamiento provocó indignación en Estados Unidos que dijo que el régimen de Kim Jong-Un será "totalmente destruido", si su ambición por desarrollar un arsenal de misiles nucleares de largo alcance provoca una respuesta militar. Kim no asistió a las celebraciones, como es tradición, pero la reunión del viernes congregó a los principales líderes militares, del partido y del gobierno. "Larga vida al general Kim Jong-Un que nos trajo el estatuto nuclear", rezaba otra pancarta. Le puede interesar: Corea del Norte asegura que su misil puede alcanzar “todo el...
Desde Seúl, el presidente estadounidense anunció "muchos avances" en los esfuerzos para acabar con la crisis abierta con Pyongyang. Junto con su homólogo surcoreano Moon Jae-In, Trump reafirmó en rueda de prensa que estaba dispuesto a usar la potencia del ejército estadounidense para impedir que Corea del Norte alcance sus objetivos nuclear y balístico. El mandatario no cerró sin embargo la puerta a las negociaciones. "Tiene sentido que Corea del Norte acuda a la mesa para obtener un acuerdo que sea bueno para los norcoreanos y el mundo", dijo. Pyongyang representa "una amenaza mundial que exige una respuesta mundial", declaró, aunque aseguró ver algunos cambios en la situación. "Creo que conseguimos muchos avances", añadió, y elogió el papel "muy, muy útil" de su homólogo chino Xi Jinping en esta crisis. Tras la primera escala de su gira asiática en Tokio, Seúl parecía una etapa complicada para Trump, que mantiene relaciones menos cordiales con Moon Jae-In que, con el primer ministro japonés, Shinzo Abe. 'Encontraremos una solución Esta visita es además mucho más sensible para el presidente estadounidense, dado el clima de tensión que impera en la península coreana, debido a la intensificación de los programas militares del régimen de Kim Jong-Un. Este realizó en septiembre su sexto ensayo nuclear, el más poderoso hasta la fecha, y probó varios misiles capaces de alcanzar el territorio estadounidense. Pero la crisis también se vio alimentada por las declaraciones y los insultos que se dedicaron Trump y el dirigente norcoreano. El avión presidencial Air Force One aterrizó poco antes de las 12H30 (03H30 GMT) en la base aérea de Osan, cerca de Seúl, donde el mandatario y su esposa Melania fueron recibidos por la ministra coreana de Relaciones Exteriores, Kang Kyung-Wha. "Al final, encontraremos una solución" al problema norcoreano, prometió a primera hora de la tarde Trump en Camp Humphreys, cuartel general de los 28.500 militares estadounidenses estacionados en Corea del Sur, situado a unos 90 km al sur del Seúl. Acuerdo armamentístico Por su parte, Moon --cuyos padres habían sido evacuados del Norte durante la Guerra de Corea (1950-1953) por un navío estadounidense-- se congratuló por la relación histórica de su país con Washington. "Dicen que es en los momentos de necesidad cuando se reconoce a un verdadero amigo", le dijo a Trump. "Estados Unidos es un verdadero amigo que ha estado con nosotros y que ha vertido su sangre a nuestro lado cuando estábamos necesitados", agregó. Ambos líderes anunciaron este martes que Corea del Sur comprará armas estadounidenses por un valor de "miles de millones de dólares" para defenderse de las amenazas de su vecino del norte. Seúl adquirirá una gran cantidad de armas estadounidenses "ya sean aviones, misiles o lo que sea", explicó Trump, que celebró los empleos que creará Estados Unidos gracias al acuerdo. El líder estadounidense indicó asimismo que su país, garante de la seguridad de Corea del Sur, había aceptado eliminar el límite de tamaño que imponía a los misiles balísticos de Seúl. La figura de Trump suscita relaciones encontradas en Corea del Sur, donde su visita provocó manifestaciones a su favor y en su contra desde el fin de semana. "Por más que los coreanos permanezcan tranquilos frente a la guerra de palabras entre Trump y Kim, nosotros apreciamos nuestras vidas igual que los estadounidenses y la perspectiva de una guerra nos asusta", aseguró el diario Korea Times en un editorial publicado este martes. Ante el temor a un ataque del régimen de Kim Jong-Un, Moon pide a Washington que no lance ninguna intervención militar contra Pyongyang sin su consentimiento previo. Trump acudirá el miércoles al Parlamento, pero no tiene previsto visitar la Zona Desmilitarizada que divide la península, un viaje que Washington descartó por considerarlo como un "cliché". Vea también: “Ningún dictador debería subestimar a Estados Unidos”: Donald Trump... Si EE. UU. toma la opción militar contra Corea del Norte será...
La poca profundidad despertó sospechas sobre Pyongyang. Crece tensión entre el mandatario Kim Jong-un y Donald Trump. Un sismo poco profundo de magnitud 3,5 se ha registrado este sábado en Corea del Norte lo que suscitó inquietud sobre un nuevo ensayo nuclear de Pyongyang pero que, según expertos, sería una posible réplica sísmica del temblor que provocó el ensayo nuclear del 3 de septiembre. El temblor se produce cuando la comunidad internacional teme un nuevo ensayo nuclear norcoreano, en un contexto de retórica belicista cada vez más acerba entre el presidente estadounidense Donald Trump y el dirigente norcoreano Kim Jong-un. Según la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE), un organismo de referencia a cargo de detectar los ensayos en el mundo, el sismo parece ser una réplica del ensayo del 3 de septiembre. "La hipótesis más probable en estos momentos es que se trata de una consecuencia del acontecimiento precedente, que fue de una amplitud importante y que puede aún tener repercusiones en una zona de fractura (telúrica)", declaró Lassina Zerbo, jefe del organismo. El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el epicentro del sismo se registró a unos 20 km de un centro de ensayos nucleares norcoreano, en donde el régimen hizo detonar a principios de mes su sexto y más potente artefacto nuclear, que reivindicó como una bomba de hidrógeno que puede ser lanzada en un misil. "El evento se produjo en el área en donde se llevó a cabo un ensayo nuclear. No podemos confirmar de momento la naturaleza (natural o humana) del evento. La profundidad fue estimada por los sismólogos en 5 km", dijo el USGS en un comunicado. Los expertos sismológicos surcoreanos del KMA de Seúl consideraron el sismo como "un terremoto natural". "No hay posibilidad que esto pueda ser un sismo artificial", dijo la agencia Yonhap citando a un responsable del KMA. El servicio sísmico chino CENC evocó por su parte un sismo de magnitud 3,4, subrayando que su epicentro era prácticamente el mismo que el del temblor del 3 de septiembre. Tras evocar en un primer momento la posibilidad de una explosión", el CENC concluyó en la eventualidad de un origen "natural", según la agencia oficial Xinhua. El último ensayo nuclear del Norte, el 3 de septiembre, fue la detonación de un artefacto más fuerte a la que procedió el régimen, que provocó un fuerte temblor de magnitud 6,3 que se sintió hasta en China. El sismo se produce luego de días de retórica belicista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el régimen del líder norcoreano Kim Jong-Un por las ambiciones nucleares de Pyongyang. Decenas de miles de coreanos manifestaron el sábado en la plaza Kim Il-sung de Pyongyang su apoyo al dirigente norcoreano. "Kim Jong-Un de Corea del Norte, quien es obviamente un demente al que no le importa privar de comida o asesinar a su pueblo, será puesto a prueba como nunca antes", escribió el viernes Trump en un tuit, al día siguiente del anuncio de nuevas sanciones de Washington contra Corea del Norte. Unas horas antes había sido el líder norcoreano el que atacó verbalmente a Trump a quien describió como "mentalmente trastornado" y advirtió que "pagará caro" por su amenaza. La semana pasada, al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el ministro norcoreano de Relaciones Exteriores declaró a los periodistas que Pyongyang podría hacer explotar una bomba de hidrógeno fuera de su territorio. Los analistas estimaron que el ensayo nuclear de principios de septiembre tuvo una potencia de 250 kilotones, lo que es 16 veces más potente que la bomba que lanzó Estados Unidos para destruir Hiroshima en 1945. Las bombas de hidrógeno, de fusión termonuclear, son armas mucho más potentes que las bombas atómicas de fisión nuclear. Rusia y China pidieron por su parte que cese la escalada retórica entre Washington y Pyongyang.
En Zaragoza, España, ocurrió un suceso que ha llamado la atención de muchas personas, ya que en el hospital San Juan de Dios una mujer declarada muerta revivió en la morgue. El tanatopractor que estaba preparando el cuerpo para la velación se percató de que el cadáver presentaba signos vitales.Esto sucedió el lunes 18 de septiembre de 2023 sobre las 11:00 p.m., cuando una adulta mayor de 90 años que había sido declarada muerta se encontraba en la morgue a punto de ser preparada para su velorio. Sobre la madrugada, la mujer fue llevada de nuevo a las instalaciones sanitarias, luego de que el tanatopractor alertara al número de emergencias que estaba viva, para recibir atención médica.Murió mujer que había ‘resucitado’ durante su funeral en EcuadorLa paciente fue ingresada al hospital San Juan de Dios de Zaragoza a las 4:00 de la mañana. El centro de salud alertó a sus familiares para que se acercaran a ver a su pariente. La hija de la persona que revivió en la morgue alcanzó a ver a su madre con vida por última vez; sin embargo, 19 horas más tarde se notificó de nuevo su defunción.El caso quedó en manos de la Policía Nacional de España que ha abierto una investigación para determinar si lo que le pasó a esta adulta mayor tiene que ver con alguna irregularidad o negligencia por parte de los médicos que la dieron por muerta.Mujer despertó mientras la velaban: "Nadie se imaginaba que ella estaba golpeando el ataúd"El Heraldo de Aragón informó que desde el propio hospital le aseguraron que este fenómeno, aunque es inusual, es "relativamente frecuente en pacientes críticos". Al parecer, en algunos casos, el corazón puede experimentar una reacción que lo hace latir de nuevo por un tiempo limitado, como un espasmo que le da una actividad temporal al órgano. Sin embargo, esto no significa que la persona esté viva, sino que está en un estado de muerte aparente.La Policía Nacional de España le confirmó al diario La Vanguardia que las investigaciones del caso de la adulta mayor que revivió en la morgue siguen en curso, aunque, por el momento no se ha encontrado algo extraño y descarta que pueda haber acciones penales.Mujer declarada muerta en el hospital “resucitó” en medio de su velorio: ¿milagro o montaje?
La Contraloría General de la República denunció que más de 40.000 pensionados recibieron un subsidio al cual no tenían derecho. Varias cajas de compensación giraron millonarias sumas de manera irregular.Tasas de interés en Colombia: ¿cuál es el mejor momento para reducirlas?Un alarmante hallazgo fue alertado por la Contraloría, pues miles de pensionados de Colpensiones terminaron recibiendo subsidios a los que no tenían derecho. Varias cajas de compensación habrían entregado casi 10.000 millones de pesos por el programa Cuota Monetaria.Este programa es un subsidio que se entrega mensualmente a trabajadores afiliados a las cajas de compensación familiar por cada una de las personas a su cargo, entre los que pueden estar padres mayores de 60 años que no reciban pensión ni tengan otros ingresos.“Personas pensionadas que están hoy en Colpensiones, sus beneficiarios, recibieron ese subsidio y no lo debían recibir y eso fueron más de 22.000 personas el año pasado, lo mismo que el 2023, y esos subsidios entregados suman un año 5.000 millones y en otro año 4.000 y algo de millones, casi 10.000 millones de pesos”, indicó Carlos Mario Zuluaga, contralor (e) general de la República.El top de las cajas de compensación que más entregaron este beneficio está encabezado por Compensar, Comfama y Comfandi.¿Colgado en el pago de su crédito? Aprueban beneficio para cambiar plazo de la deudaEn 2021, Comfama entregó 1.200 millones de pesos a más de 5.000 pensionados. Comfandi, por su parte, entregó 993 millones a 2.822 pensionados y Compensar otorgó el beneficio por 421 millones de pesos a 1.763 pensionados.En 2022, los giros fueron similares. Comfama había entregado 1.286 millones a 6.465 pensionados. Comfandi entregó 555 millones a 2.742 pensionados. Y Compensar entregó 327 millones a 1.603 pensionados.
Tras revelarse el borrador de decreto que dejaría en firme la compensación económica para la gasolina de taxistas en Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió al tema.En contexto: Ojo, taxistas: esto es lo que deben hacer para acceder a subsidio por alza de gasolinaPor un lado, el funcionario dijo que la compensación para la gasolina de taxistas será cercana a los 60.000 pesos al mes y, por otro, enfatizó que no habrá tarifa diferencial.“La brecha de gasolina la deberíamos terminar de agarrar este año, los taxistas van a reajustar tarifas a partir del primero de enero, entonces ya no hay subsidio”, aseguró.El ministro de Hacienda también precisó que, a finales de 2023, el galón de gasolina en Colombia llegaría a un valor de 16.000 pesos, lo cual está relacionado con el precio internacional.A comienzo de septiembre, el Gobierno habilitó la plataforma del RUNT para que los taxistas interesados en la compensación económica derivada de las alzas en la gasolina puedan actualizar sus datos. El primer pago se entregará a final de este mes.Pasos para renovar sus datos en el RUNTSi usted es conductor de taxi, estos son los pasos a seguir para realizar la renovación, según el Ministerio de Transporte:Paso 1Ingrese a la página web www.runt.gov.coDe clic en el banner 'Actualización de datos en RUNT para conductores de taxi'Seleccione la opción 'Actualización de datos en RUNT'De clic en 'ingrese aquí'Paso 2Ingrese en el formulariola información solicitadaSeleccione las casillas de verificación 'Acepto términos y condiciones' y 'Acepto políticas de tratamiento de datos de la Concesión RUNT 2.0 S.A.S.'De clic en la opción 'Consultar'Una vez validado se habilitan varias preguntas que permiten constatar la identidad de la persona que se va a actualizar.Paso 3Seleccione la respuesta correcta a cada una de las preguntas y al terminar de clic en el botón 'Enviar'.Si el sistema identifica que el tipo y número de documento ingresados tienen licencia de conducción en estado activo para las categorías que lo habilitan para conducir vehículos de servicio público, se da paso a la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi'.Paso 4Ingrese la información personal y diligencie los campos de la dirección de notificación.Si usted cuenta con licencia de conducción de servicio público activa en categorías C1, C2 o C3, el sistema le habilitará los campos de 'Certifico que coy conductor de taxi', 'Placa' y 'Forma de pago'. Ingrese la información.Paso 5De clic en la opción 'Registrar'. Si usted no seleccionó la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema le genera el mensaje de alerta para revisión de direcciones.Una vez leída la información y se encuentre seguro de realizar los cambios de clic en la opción 'Aceptar'. Si fue seleccionado 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema genera un mensaje. De clic en 'Aceptar para terminar el proceso'.
En la tarde de este viernes, 22 de septiembre de 2023, se presentó un incendio en Floridablanca, municipio ubicado en Santander, que obligó a decenas de bomberos a trabajar durante varias horas para controlar las llamas.Le puede interesar: Volcán Nevado de Santa Isabel entró en alerta amarilla: ¿qué dice el Servicio Geológico Colombiano?Este incendio en Floridablanca se registró exactamente en la Mesa de Ruitoque, un lugar muy popular para la práctica de parapente.“Desde el momento en que inició el incendio, han estado nuestros @floridabomberos, atendiendo la emergencia”, señaló el alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, a través de su cuenta en X.Este mensaje fue publicado por el mandatario local a las 8:45 p. m. y allí aseguró que el incendio en Floridablanca ya estaba prácticamente controlado.“De acuerdo con la información que acabo de recibir del Comandante de Bomberos, tenemos un parte de control del 98% y desde las 3:00 p. m. activamos PMU para estar prestos a cualquier necesidad adicional. Seguimos trabajando para poder controlar al 100% la situación”, indicó.Asimismo, el alcalde de Floridablanca apuntó que seguirá “atento a la celeridad de la investigación para determinar las causas de este incendio”.Entretanto, según reportó el medio regional Vanguardia, al menos un bombero resultó lesionado en medio de la emergencia.“Uno de ellos cayó en un hueco y se lesionó una pierna”, dijo teniente Clemente Jaimes, oficial del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca, citado por dicho medio de comunicación.El organismo de socorro aseguró que las acciones para controlar la conflagración se emprendieron "desde diferentes flancos con todas las máquinas y personal disponible de la institución".Otros hechos: Ataque a un carro de bomberos durante manifestación en Bogotá
Por primera vez, un fallo judicial condena a un joven por hacerle bullying o matoneo a un compañero de estudio. La histórica decisión es de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que en su sentencia advierte que esa práctica ya puede ser calificada como un delito.Judicializan a cuidador de Bioparque Ukumarí que habría permitido escape de chimpancés sacrificadosDe acuerdo con los analistas, este fallo abre la brecha para que las circunstancias de matoneo deriven consecuencias punibles, según el tipo de delito en el que califique, ya que la Corte Suprema no puede crear nuevos delitos para calificarlo de manera autónoma. Un estudio reveló que la presencia de bullying en los colegios ha ido en aumento y actualmente se presenta en un 32% dentro de los recintos educativos.Expertos advierten que este tipo de situaciones de acoso, bullying o matoneo, tiene consecuencias graves para el desarrollo de la identidad de los jóvenes, provocando afectaciones negativas a nivel personal, social y escolar. Esto se ha visto reflejado en el índice de personas que sufren de ansiedad y depresión, que cada vez se presenta más en menores de 14 años.Uno de los factores que ha influido en las conductas de los abusadores, consideran los analistas, es la normalización de la violencia y la cultura agresiva en la que han crecido, donde es común responder con más violencia para “no dejarse”.Para analizar este tema, en esta entrega de Sala de Prensa hablamos con la psicóloga infantil y juvenil Zulma Argüelles Gómez, y con el abogado penalista Jimmy Erazo.Pasaporte en Colombia: quienes intentan tramitarlos denuncian “mafia” dentro de Cancillería