Cuando las niñas estaban por ahogarse en el río La Vieja, en Quindío, Álvaro Gutiérrez no dudo en lanzarse a sacarlas. Otra persona que le ayudó también murió. Los dos hombres fueron arrastrados por la corriente luego de rescatar a las niñas. Sus familiares y amigos siempre recordarán a Álvaro Gutiérrez y a Fabián Cubides como héroes por su hazaña. "Pues para mí él murió como un héroe, salvando a sus hijas y dándola toda por esas dos personitas que él más amaba en el mundo", resaltó William Miguel Cerón, amigo. Desde su desaparición, 40 integrantes de varios organismos de rescate participaron de la búsqueda. Incluso, personas dedicadas a la extracción de arena ayudaron. Ante el trágico hecho, autoridades y pobladores de Puerto Alejandría, en Quimbaya, advirtieron que, pese a que los niveles del río permanezcan bajos, siempre es necesario tomar medidas de precaución. "Cuando el río está más pequeño es donde más se ahoga la gente. Que, porque está pequeño, que porque está bajito… uno se mete y resulta que lo coge un remolino de esos y ahí quedaron", dijo José García Ceballos, habitante del corregimiento.
La tragedia ocurrió cuando el pequeño cayó al hueco, de 4 metros de profundidad, y su padre junto con dos vecinos se lanzaron a rescatarlo.
El pequeño estaba de visita en una finca cuando ocurrió el hecho. Su tío, de 14 años, resultó con una fractura al intentar ayudarlo. Los dos menores entraron en contacto con la máquina cuando estaba encendida. "Nos reportan el ingreso de dos menores de edad, uno de 6 años, el cual entra sin signos vitales, el otro menor de 14 años quien presenta una fractura”, señaló Yolanda López, secretaria de Gobierno de Quimbaya. El menor de 14 años era el tío del niño fallecido y sufrió las lesiones cuando trató de salvarle la vida al pequeño. “La comunidad de Quimbaya se encuentra consternada por la muerte del menor de edad y la alcaldía municipal presta todo el apoyo psicológico para la familia del menor fallecido", señaló la funcionaria. Los pequeños se encontraban visitando a otros familiares en éste predio rural.
Fue fundada hace 50 años en el municipio de Quimbaya y hoy es un espacio cultural para niños, jóvenes y adultos.
Entre las 122 piezas, que en su mayoría son de oro, se encuentran estatuillas, instrumentos de viento, collares, pendientes y pasadores de los Quimbaya.
El mandatario de Anzoátegui, Alfredo Antonio García, enfrenta una investigación disciplinaria por el polémico show.
Los avisos indicaban rutas a sitios turísticos, ahora invitan a votar por Carlos Andrés Montaño, al Concejo, y Jaime Pérez, Alcaldía. ¿Qué dicen implicados?
Todos los días, Cristina Arbeláez, comunicadora social de profesión, surte de alimento para perros este dispensador que instaló recientemente en el Parque Cafetero de Armenia. “Le pongo el alma a mejorar la calidad de vida de los perritos en condición de calle por medio del programa Comedog, los dispensadores de alimento público que estamos instalando en diferentes sectores del departamento del Quindío", explica Cristina. La iniciativa del Comedog nació en Barranquilla por parte de un amigo veterinario de Cristina. Ella encontró aliadas en el Quindío para vincularlas a la causa. “Es una iniciativa muy linda porque si la gente se une, si todos nos unimos por los que no tienen voz podremos controlar muchísimo el estado de los animalitos en condición de calle ", agrega. “Quisiera que haya varios para poder alimentar a todos los perritos que hay en la calle, porque son muchos, no son dos ni tres, hay muchos, los atropellan y es importante que ayudemos", dice. Varios de los perritos hambrientos acostumbran llegar al parqueadero que administra Misael, un amante de los mejores amigos del hombre. "Pues esto es lo mejor que le ha pasado a los animalitos y a mí en especial, porque contribuye mucho con ellos”, dice Al Comedog, que funciona apenas hace dos meses, ya se han unido solidarios donantes. “Me parece muy bueno de la gente que está colaborando con esto de los animales porque a uno le da pesar, hay que querer los animales como yo", dice uno de quienes apoyan la iniciativa. Cristina ha logrado extender su iniciativa de ayudar a los caninos y ya instaló Comedogs en Calarcá, Quimbaya, Circasia, Filandia y Montenegro. Ella agregó además que “La idea con este proyecto es primero alimentar a los animales dignamente. Segundo, hacer un censo con los animalitos que llegan a alimentarse para incluirlos en el listado de esterilización porque si no esterilizamos pues no vamos a estar aportando a la raíz del problema". El proyecto sigue caminando y creciendo, como las cifras de estos animales que recorren sin rumbo fijo no sólo las calles del Quindío sino las de todo el país.
Dicen que obra se encuentra en construcción hace años y nada que la terminan. En Quimbaya, Quindío, vías están en pésimo estado.
Juan Sebastián Morales, alias 'el Payaso’ rapto a la menor y la mantuvo contra su voluntad en una vivienda de Quimbaya, Quindío.
José Manuel Díaz (Jaén, 26 años), se mostró exultante en la meta de Kusadasi, donde se consagró como vencedor final de la Vuelta a Turquía, su primer gran éxito profesional desde su debut en el Israel Cycling en 2017."Ha sido una etapa muy difícil de controlar, con muchos ataques y tensión permanente. El equipo ha controlado a la perfección. Para mi esta victoria es muy importante para el futuro, una alegría especial, personal y para el Delko", dijo José Manuel Díaz, muy emocionado.Un corredor que milita en un equipo de segunda división francés que aspira a llegar a lo más alto del World Tour. De momento, el lema es ir "paso a paso"."Mi carrera comenzó hace 5 años en el Israel, fui paso a paso, pero no exploté mis cualidades el primer año, Luego he ido mejorando poco a poco, y este año he dado un paso más. Estoy muy contento", dijo.José Manuel Díaz, ganador de la etapa reina, se lleva un recuerdo inolvidable de Turquía."No todos no somos como Egan Bernal, que ganó el Tour de Francia con 21 años, yo voy más despacio. De Turquía me llevo un gran recuerdo, un país fantástico, la carrera ha estado muy bien organizada. Siempre tendré el recuerdo de mi primer triunfo en una clasificación general”, finalizó.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Jhojan García finalizó cuarto en la general de la Vuelta a Turquía a 25 segundos del campeón, el español José Manuel Díaz. El colombiano fue protagonista de la última jornada con su ataque y por un gracioso despiste.El ataque del colombiano fue a 21 kilómetros de meta, pero desafortunadamente fue capturado a 2000 metros del final de la competencia.Jhojan García llamó la atención porque tuvo un pequeño despiste. Utilizó dos dorsales diferentes en la etapa final de la Vuelta a Turquía. El 91 y el 92, como se pudo apreciar en una imagen publicada por la cuenta de Twitter @OutOfCycling.El español José Manuel Díaz (Jaén, 26 años) se ha proclamado ganador final de la Vuelta a Turquía una vez finalizada la octava y última etapa disputada entre Bodrum y Kusadasi, de 160.3 kilómetros, en la que se impuso, por cuarta vez, el británico Mark Cavendish (Deceuninck Quick Step).Un triunfo labrado en el esfuerzo y la incertidumbre para José Manuel Díaz, emocionado en la meta, abrazando y besando a todos sus compañeros, a quienes agradecía su ayuda. El andaluz firmó la victoria de su vida, y regaló a su equipo francés, el Delko, un éxito inesperado.Lloraba de alegría Díaz, mientras Mark Cavendish mostraba otro tipo de satisfacción tras hacerse con la cuarta etapa, al esprint, a toda velocidad, en el enésimo duelo con el belga Jasper Philipsen (Alpecin Fenix), a quien batió sobre la línea, con un tiempo de 3h.24.38. Esta carrera ha sido la del "regreso" del ‘Expreso de Man’.Una victoria especial, inolvidable, para José Manuel Díaz, su primera general en el ciclismo profesional. En amateur ganó el Memorial Valenciaga en 2016, luego una etapa en la Vuelta a Ruanda en 2020, hasta el despegue turco. Se llevó la etapa reina de montala en Elmali, donde se enfundó el jersey de líder hasta la meta final."Ha sido una etapa muy difícil de controlar, con muchos ataques, pero al final he logrado una victoria muy importante para el equipo y mi futuro. Comencé a correr hace 5 años, pero no he explotado aún mis condiciones, yo no soy como Egan Bernal, que ganó el Tour de Francia con 21 años. Yo voy más despacio", dijo José Manuel Díaz en meta.Díaz subió al podio acompañado del australiano Jay Vine (Alpecin Fenix), a 1 solo segundo, y del argentino Eduardo Sepúlveda (Androni Giacottoli), a 6. Cuarto finalizó el colombiano Jhojan García (Caja Rural).⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El alero Juan Toscano-Anderson sufrió una conmoción cerebral. El mexicano, de 28 años y que juega su segunda temporada con los Warriors, intentó recuperar un balón que se iba fuera de la pista y la velocidad que llevaba no le permitió frenar al llegar a la mesa de anotadores para irse por encima y caer entre las sillas.El jugador mexicano se recuperó tras permanecer algunos minutos tendido en el suelo y cuando se levantó se fue del campo con una toalla sujetándose la cabeza.El equipo informó en su cuenta de twitter que el jugador había sufrido una conmoción cerebral."Juan Toscano-Anderson ha sido diagnosticado con una conmoción cerebral resultante de una caída durante el último cuarto del juego de esta noche. Según las reglas de la NBA, ingresará al protocolo de conmociones cerebrales de la liga", señaló el comunicado de los Warriors.En lo que va de temporada Juan Toscano-Anderson ha disputado 39 partidos, 21 como titular, y tiene promedios de 5,1 puntos; 3,9 rebotes; 2,2 asistencias con 18,7 minutos.Juan Toscano-Anderson también ha realizado una gran labor en el juego defensivo al formar pareja con el ala-pívot titular Draymond Green, o bien para darle minutos de descanso o sustituirlo cuando ha estado lesionado.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Jeisson Suárez logró el cupo 37 de Colombia para los Juegos Olímpicos de Tokio. Registró un tiempo de dos horas 10 minutos y 51 segundos en la NN Mission Marathon en Países Bajos.El colombiano, además de obtener el tiquete a los Juegos Olímpicos, hizo récord nacional para la maratón.Jeisson Suárez se convirtió en el deportista número 19 que logra cupo a Juegos Olímpicos en atletismo. En la lista de clasificados se destacan nombres como el de Caterine Ibargüen, Éider Arévalo, Anthony Zambrano, Lorena Arenas, Mauricio Ortega y Bernardo Baloyes, entre otros.Estos son los deportistas colombianos que tienen cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio.
La cantante británica Bonnie Tyler, quien alcanzó la fama con su tema Total Eclipse of the Heart en los años 80, recientemente lanzó su álbum The Best Is Yet to Come y, a sus 69 años, sigue dando la pelea en la industrial.“Fantástico. He sido capaz de vivir la vida de nuevo. Este álbum es increíble. No puedo esperar para subir al escenario y hacer mi show en vivo”, dijo.Aseguró que fue “como volver a los 80” y recordar lo que para ella ha sido la mejor época.“Soy muy feliz… me encanta cantar y no puedo pensar en retirarme”, anotó.Y así, a sus 69 años, con más de 100 millones de discos vendidos, Bonnie está decidida a dar la pelea en la industria musical y, confiando en que cese la pandemia del COVID-19, espera iniciar su gira por Europa y Suramérica en septiembre.