En Armenia, Quindío, se adelantan varias jornadas de empleo para más de 4.200 vacantes. De acuerdo con los registros de la Secretaría Desarrollo Económico ya son más de 1.500 personas las que han participado en estas 15 ferias de empleo que se están realizando desde hace cuatro meses en esta región del país.Otras noticias: Justo & Bueno cierra preventivamente sus tiendas al cumplirse plazo para ponerse al día en pagosLos interesados presentan su hoja de vida y, de acuerdo con su perfil, pueden tener entrevistas directamente con las personas que tienen las vacantes.No solamente son empresas quindianas, sino también internacionales, como Amazon, que están buscando personal que pueda participar como asesores de call center bilingües.Operativo dejó al descubierto red criminal que fabricaba y comercializaba agroquímicos falsificados
Cuando se trata de cumplir metas y sueños no hay límite de edad. Un ejemplo claro de ello es Noralba Garzón Correa, una mujer de 77 años que se graduó de la universidad como licenciada en ciencias sociales, con énfasis en básica primaria. Sin saberlo, esta abuela se convirtió en un modelo de perseverancia y superación.Puede leer: Emotivo reencuentro: hombre se reúne después de 46 años con niñera que cuidó de élNoralba Garzón había iniciado su carrera profesional en 2014, culminó sus estudios en 2019 y aprobó su tesis en 2020; sin embargo, tras la llegada del COVID-19, decidió posponer su ceremonia de graduación hasta que se pudiera llevar a cabo de manera presencial."Superarse educativamente fue su deseo desde que era niña, pero en la época que creció no era necesario que las mujeres estudiaran. Sus estudios de primaria los comenzó en el año 2000 y luego avanzó con el bachillerato contando con el apoyo incondicional de su hija mayor, abogada de profesión, quien le permitió alcanzar el sueño de estudiar una carrera universitaria", relató la Universidad del Quindío, institución donde Noralba Garzón obtuvo su título.Uno de los factores que motivó a Noralba a estudiar una carrera profesional fue el autismo de su nieta; incluso enfocó su tesis de grado en este tema."Cuando intenté hablar con los docentes sobre la condición de mi nieta, estos en muchas ocasiones me ignoraban al carecer de conocimiento al respecto. Desde entonces, decidí estudiar y dedicarme al tema del autismo para que, cuando volviera a hablar con una persona de ello, pudiera referirme con propiedad y supieran que conocía del tema", dijo la mujer.Además: Niño hace campaña en redes para comprarle gafas nuevas a un humilde compañerito de su salónY agregó que "el estudio nunca sobra. Si uno no estudia, no es nadie. He visto con mucha tristeza cómo las personas por su edad o por alguna otra razón, y a pesar de tener la forma de estudiar, tienen un concepto tonto y se cierran a esa posibilidad. A nosotros los mayores nos dan algunas enfermedades relacionadas con la inactividad de nuestra cabeza, de nuestro cerebro, algo que se podría mitigar, por ejemplo, con estudios en alguna materia. Esta es una garantía que uno tiene de estar sano y lúcido".Tal y como lo narró la Universidad del Quindío, aplausos y elogios llenaron el auditorio cuando Noralba Garzón recibió su diploma. Esta abuela logró ganar la admiración y el respeto de sus compañeros y docentes.Le puede interesar: Rara marca de nacimiento de una bebé pasó de preocupar a sus padres a ser motivo de inspiración
"Las palmas que hay en el Valle del Cocora son muertos vivientes", esa fue la contundente frase con la que el investigador botánico y uno de los hombres que más sabe sobre estos ecosistemas en Colombia, Rodrigo Bernal, explicó el panorama de las palmas de cera que hay en ese lugar del Eje Cafetero.En contexto:Palma de cera cayó en el techo de un carro en el Valle del CocoraEn entrevista con Noticias Caracol Ahora, Bernal dijo que el problema es grave por varios factores: "Las palmas no están en su hábitat natural, su lugar es en los bosques, no en los potreros (...), dentro del boque se pueden regenerar, en potreros no porque las pequeñas plantas no resisten la radiación del sol y antes de que se quemen las plantas pequeñas se las come el ganado, el sabor les gusta".Además, reveló que el exceso de turismo en la zona también afecta ese ecosistema, tanto así que especie como el Cóndor de los Andes y el loro orejiamarrillo están en riesgo.Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:¿Qué está pasando con los chigüiros en Casanare?Daniela Garzón: la llanera de 21 años que se coronó campeona del Mundial de la Mujer Vaquera 2022
Durante la Semana Santa, las imágenes de largas filas para ingresar al municipio de Salento, en Quindío, se hicieron comunes. Es que hasta 1.500 vehículos ingresaron a la localidad en una hora, muchos de ellos hasta el Valle del Cocora. Especialistas ambientales advierten que el turismo sin control afecta el ecosistema.También lea: Palma de cera cayó en el techo de un carro en el Valle del Cocora“Está afectando y no solamente la biodiversidad, estamos hablando del suelo, estamos hablando del recurso del agua y todo esto se está viendo afectado. Entonces, sí hay un inconveniente”, declaró Johan Carvajal, profesional ambiental de la Alcaldía de Salento.En la vereda Cocora, a 2.550 metros sobre el nivel del mar, una zona donde se produce al menos el 65% del agua que se consume en varios municipios quindianos, pero, a pesar de esa importancia estratégica, ni autoridades municipales ni empresarios del turismo han podido coincidir una fórmula que permita generar un equilibrio entre el medio ambiente y la economía turística."No es que los estemos persiguiendo, estamos defendiendo algo que es de todos, de ustedes y de nosotros también. Siempre lo he dicho, es un santuario, es algo que no podemos violentar ni seguir destruyendo", manifestó la alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar.Puede leer: Capturan a ciudadano que transportaba más de 2.000 tortugas en bus de servicio públicoLa opción que queda es que la Corporación Autónoma Regional del Quindío defina un plan de manejo para la cuenca que surte el río Quindío y también un estudio técnico de capacidad de carga del Valle del Cocora."Se viene estructurando los términos de referencia para reformular y ajustar el Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado, DRIM, de Salento. Se contratará el estudio de capacidad de carga", afirmó José Manuel Cortés, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío.Se espera que con el instrumento de planeación ambiental se evite un daño ecológico irreversible a esta importante zona del paisaje quindiano.
Una palma de cera, de al menos 10 metros de longitud, cayó sobre un carro que, por fortuna, no tenía tripulantes a bordo en el Valle del Cocora, departamento del Quindío.Puede leer: Capturan a ciudadano que transportaba más de 2.000 tortugas en bus de servicio públicoEn una serie de fotografías se puede evidenciar al vehículo semidestruido, su techo acabado y los vidrios rotos.Beatriz Díaz Salazar, alcaldesa de Salento, advirtió a los visitantes del Valle del Cocora que tengan mucho cuidado porque las lluvias siguen cayendo con regularidad en este territorio."La verdad que es lamentable lo que sucedió, dándole gracias a Dios que no pasó a mayores porque es una pérdida de un vehículo, pero peor hubiera sido sí fuera pérdida de vidas humanas. A la gente, a todos los que nos visitan, a todos los que llegan a Salento, pues que haya esa precaución porque sabemos lo que está sucediendo ahorita con esta ola invernal, que ha sido de verdad muy fuerte y me preocupa mucho cuando la gente se tiene que estacionar al lado de la montaña para que no vaya a ver un deslizamiento, un desprendimiento en masa", indicó la alcaldesa Díaz.También lea: Torbellino provocó estupor en Soledad, Atlántico: hay alerta naranja por los fuertes vientosOtra emergencia se registró en Armenia, donde también hubo caída de árboles, viviendas que se quedaron sin techo por los fuertes vendavales e inundaciones.Más noticias del día: Conductor en estado embriaguez atropelló a dos motociclistas en BelloEl peor ejemplo: técnico de equipo infantil agredió a árbitros y a periodista durante partidoPapa Francisco no pudo presidir la Vigilia Pascual del Sábado Santo por un problema de salud
En el Quindío, las autoridades capturaron a un ciudadano que transportaba en un bus de servicio público un cargamento de 2.047 tortugas hicotea.Puede leer: En la maleta de un viajero encuentran 10 kilos de carne de animales de fauna silvestreSegún informó José Manuel Cortés Orozco, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), los hechos se registraron en un puesto de control instalado en el sector de La Línea. Uniformados de la seccional de Tránsito descubrieron la caja con las tortugas en un bus que cubría la ruta Bosconia (Cesar) - Tuluá (Valle del Cauca).Hasta el momento, las tortugas se encuentran en custodia de las autoridades ambientales y se espera que entregadas a una CAR de la costa Atlántica, donde tienen su rango de distribución, y que pronto sean devueltas a su hábitat natural.Además: ¿Qué está pasando con los chigüiros en el Casanare?
El reconocido fotógrafo Héctor Fabio Zamora murió en la mañana de este lunes, 11 de abril de 2022, según informó El Tiempo, diario para el que este destacado reportero gráfico trabajó desde 1998.Vea, también: Freddy Rincón sigue en estado muy crítico: permanece en UCI tras ser operadoDe acuerdo con dicho medio, Héctor Fabio Zamora, nacido en Armenia, Quindío, y un apasionado por la fotografía desde muy joven, falleció en Manizales por causas naturales.“Retratista de buena parte de los momentos que impactaron la historia reciente de Colombia, y un ser humano ejemplar, alternaba la reportería gráfica con la docencia en la Universidad del Rosario y otras instituciones en la capital del país”, señaló El Tiempo.Héctor Fabio Zamora se graduó de la Universidad del Quindío y empezó su carrera en dicho diario con la regional del Eje Cafetero, con sede en Pereira. También, trabajó en el Diario de Colombia, de Armenia, y en La Tarde, de Risaralda, además de haber ganado múltiples premios periodísticos.“Deja un vacío enorme en su familia, amigos, estudiantes y en el gremio en el que siempre se distinguió por su enorme talento y por su bondad a toda prueba”, anotó el periódico bogotano.Le puede interesar: Vea dónde terminan los celulares robados y manchados de sangre en BucaramangaEn el 2020, obtuvo el premio Simón Bolívar en la categoría reportaje gráfico por una secuencia de cuatro fotos que tomó durante el paro nacional en noviembre de 2019 y con este trabajo también logró una mención de honor en la novena edición de los Premios de Periodismo del Grupo de Diarios de América.En el 2005, ganó el premio Alfonso Bonilla Aragón, que otorga la Alcaldía de Cali, en la categoría de reportería gráfica.Héctor Fabio Zamora aseguraba que su profesión era “un regalo de Dios” y que, más allá de los premios, “lo más importante es seguir en esta lucha diaria por construir un mejor país".En el 2009, los premios Rey de España le concedieron una mención honorífica por su fotografía 8 minutos para un rescate. Paz en su tumba,Otras noticias: "Militares no podían manipular cuerpos de muertos": dudas sobre operación en Putumayo
En redes sociales se viralizó un video que muestra a dos mujeres peleando en plena calle, una de ellas es agente de la Policía. Los hechos tuvieron lugar en el barrio Ciudad Alegría, ubicado en el municipio de Montenegro, Quindío.Puede leer: Conductores de tres ambulancias se agarraron mientras herido aguardaba en el asfaltoSegún testigos, la comunidad llamó a la Policía para que atendiera una situación en la que estaba involucrada la ciudadana. Cuando la funcionaria llegó, la mujer arremetió contra ella y la agarró del cabello, dicen.La implicada, de acuerdo con esas versiones, bajó a la uniformada hasta el suelo, lo que provocó que la policía respondiera de la misma manera y también halara el pelo de la mujer.En el video se observa que la funcionaria continuó golpeando a la ciudadana tratando de que la soltara; sin embargo, otro uniformado intervino para separar a las dos mujeres, además de más vecinos que intentaron calmar los ánimos.Además: Mujer sacó corriendo a un ladrón de un supermercado en Cúcuta, lanzándole una mesaHasta el momento, se sabe que este incidente es materia de investigación por parte de las autoridades. La ciudadana fue trasladada a la estación de Policía de Montenegro por ataque a un servidor público.Por su parte, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, alcalde del municipio, dijo lo siguiente: "En estos hechos de intolerancia e irrespeto a la autoridad, la ciudadana es judicializada por agresión a servidor público, luego de no acatar al llamado de las autoridades para una revisión de rutina. Les informaremos el desarrollo de este reprochable hecho".
Por segunda vez en menos de una semana se presentó un caso de menores afectados por consumo de potenciador sexual. El hecho más reciente se registró en la Tebaida, Quindío, donde 15 alumnos de un colegio resultaron con problemas de salud tras el irresponsable hecho.En otros temas del día: Terrible hallazgo de la Policía tras búsqueda de familia de la que no se sabía nada hace mesesFue en la institución Antonio Nariño, en el barrio Cantarito, donde al menos 20 estudiantes tuvieron que ser trasladados de urgencia a un hospital. Cinco de ellos habían sufrido un shock nervioso al ver lo que había sucedido con los otros tras ingerir el producto con bebida gaseosa.Leonardo Quiceno, gerente del hospital Pío X, explicó que muchos llegaron con “nerviosismo, algunos con cierta sudoración, algunos con vómito, pero más que todo esa crisis de ansiedad (...) Al seguir el tiempo ya fueron llegando más estudiantes y hasta la una de la tarde atendimos más o menos 20 estudiantes, entre niños y niñas, con un rango de edad entre los 10 y 16 años”.Según algunos estudiantes de la institución, quienes consumieron el potenciador sexual habrían utilizado por lo menos 8 pastillas en 4 litros de gaseosa.Esta situación se presenta justo en la misma semana en que un grupo de estudiantes de un colegio en Cúcuta resultaran en el hospital por consumo de Viagra.
La multinacional Amazon abrió una convocatoria laboral en servicio al cliente con prioridad para habitantes del Quindío, concretamente, para mil personas con dominio del idioma inglés, nivel B2, conexión a internet y bachillerato.Podría ser de su interés: ¿Buscando ingresos adicionales? Vea cómo puede invertir su dineroJuan Andrés Vargas Rodríguez es estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Industrial en una universidad privada en Armenia. En su concepto, los jóvenes en esta ciudad tienen algunas dificultades para conseguir trabajo.“Las oportunidades existen, sino que, digamos, no está tan específica a lo que uno quiere, sino que se tiene que moldear", expresó Juan Andrés.A pesar de eso, Amazon cree en el talento regional y, a través de las redes sociales, lanzó una oferta laboral para mil personas.“En este momento, nosotros tenemos alrededor de 1.000 vacantes abiertas. Son tres cosas muy sencillas para poder trabajar: tener un nivel de inglés avanzado, ser bachiller y tener la conexión de internet, básicamente", indicó el director de reclutamiento de Amazon, Christian España.Puede leer: ‘Saber hacer vale’, el programa que certifica competencias laboralesLa multinacional llegó a Armenia a través de la Agencia de Inversión del Quindío.“Todos conocemos la importancia de esta empresa e igualmente viene a generar empleo. Van a generar empleo y la información se puede conseguir en Amazon.jobs", dijo el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz.Desde la creación de la Agencia de Inversión del Quindío se han ofrecido 7.137 empleos, de los cuales más de 3.000 se han ocupado en los sectores de agroindustria, sistemas y manufactura.Otras noticias económicas del día: Brunch: un hobbie que se convirtió en emprendimiento de dos cucuteñosImpuesto predial en Bogotá: conozca los descuentos y plazos para pagarloLo que debe saber para hacer un giro de remesas a alguien en el exterior
Durante el debate final, realizado este viernes Gustavo Petro acusó a Federico Gutiérrez de haber cogido “todas las maquinarias políticas” de Colombia.Vea también: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensiones“¿Quiénes se robaron la comida en La Guajira? Asesinando personas. ¿No son los integrantes de Cambio Radical de La Guajira aliados al clan Char de Barranquilla, que están con usted? ¿No es el clan Char de Barranquilla socio del dueño de la energía eléctrica que tiene su servicio en Barranquilla, que usted dice que va a bajar las tarifas, no son socios y están metidos en su campaña?”, cuestionó el candidato presidencial del Pacto Histórico.Y agregó: “¿No ha cogido usted todas las maquinarias políticas de este país, amigas del gobierno de Duque, porque el Gobierno está en plena campaña política, pone a hablar generales, pone a la procuradora a echar alcaldes, pone él mismo a criticar candidaturas, moviendo el dinero público e incluso a su ministro del Interior para chantajear funcionarios públicos con tal que apoyen el candidato del Gobierno?”.Gustavo Petro aseguró que “eso es el inicio de una inmensa corrupción, no la única indudablemente”, y que Federico Gutiérrez no puede evadir esa situación.“El señor Gnecco, el abuelo, tiene tres condenas de la Corte Suprema de Justicia por corrupción. Yo los denuncié, ellos me denunciaron, los vencí en juicio. Esa gente es la mafia política en Colombia, entonces, ¿la seguimos manteniendo en el poder? ¿Seguimos manteniendo en el poder este tipo de estructuras que son aliadas de bandas multicrimen en Colombia?”, anotó.Entretanto, Federico Gutiérrez también cuestionó el entorno del candidato del Pacto Histórico.“No respondió lo de William Montes. En unos debates anteriores, no respondió lo de Benedetti, no responde. Entonces, aquí el país tiene que saber quién lo rodea”, afirmó.Y sobre la gente de La Guajira que mencionó Petro, el aspirante presidencial del Equipo por Colombia sostuvo que no conoce a esas personas y que no son bienvenidas en su campaña.Le puede interesar: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate final“Yo sí dejo claro que aquí quien quiera llegar a aspirar a que va a tener una sola oportunidad en temas de corrupción conmigo les va a ir mal”, apuntó.En ese sentido, indicó que lo importante va a ser cómo garantizan la transparencia en la contratación, “porque aquí la hoja de vida importante es la del candidato, aquí lo importante también es quién ha tenido escándalos de corrupción y quién no”.“Yo no tengo un solo proceso hoy por corrupción, administrando una ciudad con tantos problemas y tanto presupuesto como Medellín. Hoy yo puedo mirar a los ojos a todos los colombianos y decirles cómo vamos a administrar los recursos públicos”, concluyó.
Durante el debate final realizado este viernes, 27 de mayo de 2022, Sergio Fajardo cuestionó nuevamente la financiación de los programas planteados por Gustavo Petro.Vea también: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate final“En un debate anterior, yo demostré que los programas que Gustavo Petro proponía costaban cerca de 130 billones de pesos y que con lo que él iba a recaudar, con la reforma tributaria, recaudaba la mitad y faltaban cerca de 65 billones de pesos, sin incluir el tren, el de Buenaventura a Barranquilla”, dijo.Sobre Petro, Fajardo indicó que, “por ejemplo, él decía que le iba a dar medio salario a las madres cabeza de familia, comunitarias”, pero luego Petro le dijo que eso era “falso”. Acto seguido, sacó un folleto para desmentirlo. “Pero yo tengo este folleto que me entregaron ayer en la entrada del Portal de Suba que dice ‘impulsaremos el ingreso vital de medio salario mínimo a madres cabeza de hogar’. (Petro le dice que la figura tiene un bebé)."Eso si ya es la sutileza extrema, entonces que uno tenía que concluir que a las madres comunitarias que tengan bebés”, señaló Fajardo. Con el folleto en mano, Fajardo luego se refirió a lo que decía sobre el empleo y, acto seguido, mencionó que Petro “enreda lo que sea”.“El Estado para proveer empleo a quienes no tienen empleo, entonces, después, de nuevo, porque tiene una gran capacidad y eso está evidente, enreda lo que sea y con una elocuencia muy grande”, apuntó.Luego, como prueba, leyó la página 26 del programa de Gustavo Petro: “Se implementará un programa que proporcionará empleo para quienes no puedan encontrar a trabajo de otra manera”.Le puede interesar: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensionesEn ese momento, Fajardo paró la lectura e interpretó lo siguiente: “Usted no ha encontrado trabajo de otra manera, aquí se le va a dar”.Y continuó leyendo: “No será un programa de emergencia ni un sustituto del empleo privado, sino un complemento permanente del sector privado. El Estado actuará como empleador de última instancia, ofreciendo empleo a quienes puedan y quieran trabajar, pero no encuentran empleo en el sector privado”.Al respecto, Gustavo Petro le dijo a Fajardo que él estaba siendo “muy sutil para hacer las cuentas”.Al término de la intervención del candidato de la Centro Esperanza, el aspirante del Pacto Histórico dijo que le tocaba defenderse, pero el debate continuó y no volvió a referirse al tema.
Los candidatos presidenciales Federico Gutiérrez, Gustavo Petro y Sergio Fajardo participaron en el debate final de Noticias Caracol de cara a las elecciones que se desarrollarán el próximo domingo, 29 de mayo.Puede leer: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate finalEl debate llegó al momento en el que a los candidatos se les hace una pregunta y ellos tan solo pueden responder sí, no o abstenerse de hacerlo. Así contestaron los aspirantes a ocupar la Casa de Nariño.1. ¿Convocarían, promoverían o impulsarían una asamblea constituyente?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No2. ¿Apoyarían una nueva reforma constitucional para una reelección presidencial?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No3. ¿Confían en esta Registraduría y en este registrador?Gustavo Petro: Se abstuvoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: Se abstuvo4. ¿Si el Congreso no aprueba un proyecto de su interés promovería un referendo?Gustavo Petro: Se abstuvoSergio Fajardo: Se abstuvoFederico Gutiérrez: Se abstuvo5. ¿Restablecerían las relaciones con el actual régimen de Venezuela?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Se abstuvo6. ¿Tienen una enfermedad, adicción o dependencia?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No7. ¿Revisaría el tratado de extradición con Estados Unidos?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No8. ¿Invitarían a personas de diferentes campañas y de otros partidos a formar parte de su gobierno?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: SíTambién lea: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensiones9. ¿Estarían de acuerdo con que la fuerza pública ingrese a las universidades cuando una manifestación termine en graves disturbios?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: Se abstuvo10. ¿Aceptarán y promoverán las acciones de la Comisión de la Verdad?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Sí11. ¿Revisarían los tratados de libre comercio?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Sí12. ¿Creen que el país reelegiría a Iván Duque?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No13. ¿Impulsaría la legalización del porte de armas en Colombia?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No14. ¿Sacarían a la Policía del Ministerio de Defensa?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Se abstuvo15. ¿Nombrarían un general retirado de la Policía o de las Fuerzas Militares como ministro de Defensa?Gustavo Petro: Se abstuvoSergio Fajardo: Se abstuvoFederico Gutiérrez: No16. ¿Insistirían en el proyecto de cadena perpetua para violadores de niños?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: SíVea el debate final de los candidatos presidenciales aquí.
Un frenón tuvo la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia de suspender a Juan Camilo Restrepo como alcalde encargado de Medellín, luego de la suspensión de Daniel Quintero hace 15 días por parte de la Procuraduría. Esto tras una solicitud al tribunal, según el Gobierno nacional.En contexto: Suspenden designación del alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo“El doctor Daniel Quintero Calle hizo una solicitud de aclaración al fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Antioquia, lo que suspende la firmeza de ese fallo”, indicó el ministro del Interior, Daniel Palacios.Esto quiere decir que Medellín está sin alcalde. Aunque el Gobierno habla de una suspensión de la decisión judicial, no deja claro quién asumirá las riendas de la ciudad. Entre tanto, la presidenta del Tribunal Administrativo de Antioquia se manifestó.“Hay una falta de competencia del ministro que dictó el acto. Frente a este cargo, la sala expresa que en este momento no tiene elementos para determinar si es competente o no”, declaró Martha Nury Velásquez.El ministro del Interior explicó por qué aún no se decide sobre la terna enviada por el movimiento político Independientes, por el cual Daniel Quintero llegó a la Alcaldía. En dicha lista están María Camila Villamizar, secretaria de Gobierno; Karen Delgado, secretaria de Suministros y Servicio, y Andre Uribe, secretaria de Salud.“El día de ayer (jueves 26 de mayo de 2022) se terminó de recibir toda la documentación por parte de los ternados para poder ser evaluados y revisar el cumplimiento de todos los requisitos legales”, manifestó el ministro Palacios.Lea, además: Daniel Quintero celebró suspensión provisional del alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo RestrepoMientras Juan Camilo Restrepo asumió el fallo, Daniel Quintero regresó a Medellín y habló de su defensa.“Estoy tranquilo, yo defiendo la institucionalidad, hay una decisión de un tribunal que acato con toda gallardía”, dijo Juan Camilo Restrepo."Una tutela también podría devolvernos al cargo o que se declare inconstitucional esa transformación, esa ley", aseguró, por su parte, Quintero.Según el Gobierno nacional, la próxima semana analizará las hojas de vida de las ternadas y las citará a entrevistas.
En la noche de este viernes, 27 de mayo, aterrizó en el aeropuerto internacional El Dorado el avión que traía a la senadora electa Piedad Córdoba desde Panamá.En contexto: Piedad Córdoba ya no está retenida en HondurasTodo esto luego del escándalo que se generó por los 68 mil dólares que llevaba en su cartera en un aeropuerto de Honduras y que no había declarado.Las autoridades hondureñas adelantan las investigaciones para conocer el origen de este dinero; sin embargo, anunciaron que Córdoba sí podía dejar su país.En relación: Jefe de debate de Petro reitera que Piedad Córdoba, retenida en Honduras, no está en la campañaPiedad Córdoba dio a conocer que viajaba hacia a Colombia en su cuenta de Twitter, pero no quiso hacer declaraciones ante los medios de comunicación una vez arribó al país. Más noticias del día: Debate final de candidatos presidencialesProcuraduría generó alerta por congreso de entretenimiento para adultos en BarranquillaMás de 150 familias de Villavicencio lo perdieron todo tras desbordamiento del río Guatiquía