Manu, un hombre que se ha hecho popular en redes sociales como TikTok e Instagram y es conocido como Manuxreis, publicó un video de la cruel broma que le hizo a su esposa fingiendo lanzar a su bebé recién nacido contra la pared.Tenía todo ‘fríamente calculado’. En las imágenes se observa cómo, habiendo ubicado el celular estratégicamente para registrar todo en un video que se ha hecho viral, sentado en el sofá le recibe el bebé a su esposa, quien se dirige a la cocina.Sin embargo, el influencer que reside en Miami, Estados Unidos, espera que su pareja se distraiga y en un rápido movimiento deja al niño en el coche y toma un muñeco que está vestido con ropa del mismo color que su hijo.Luego, se levanta de la silla y se dirige a la cocina en donde entrando simula enredarse y lanzar al bebé lejos. Cuando su esposa angustiada nota que se trata de un muñeco, corre al coche a revisar al pequeño, mientras el hombre ríe por su hazaña. @manu El video anterior se hizo viral y por compromiso con ustedes subo este pero me arrepiento de corazón por esto @nalinaty ♬ sonido original - Manu El clip, que suma millones de reproducciones y ‘me gusta’, no fue del todo bien recibido por los internautas. Muchos le advierten que con eso no se juega.Por su parte, Manu solo escribió, etiquetando a su esposa: “El video anterior se hizo viral y por compromiso con ustedes subo este, pero me arrepiento de corazón por esto”.
Lele Pons suma ya varios años de convertirse en una celebridad en internet y recientemente ha vuelto a ser tendencia por unas imágenes nadando junto a un pequeño cocodrilo con el hocico amarrado. Es señalada de maltrato animal.En fotos y videos que publicó en sus redes sociales posa junto al animal en una piscina, al parecer en Miami, donde disfruta de unas vacaciones.En el incidente también están involucrados el cantante boricua Guaynaa, novio de Lele Pons, y la modelo argentina argentina Stefi Roitman.Ante el hecho, las críticas no se hicieron esperar. Eso es “maltrato animal, una vergüenza que tengan a un animal así para su diversión”, escribieron varios internautas.Sin embargo, horas después Roitman defendió el acto justificando que el lagarto, que asegura es de una amiga de la cantante, está muy bien cuidado.“Amigos, amigas. El lagarto está en excelentes manos. Es de una amiga de Lele que lo cuida desde que es un bebito en una zona donde el lagarto está en las mejores condiciones”, señaló la modelo.La explicación no fue suficiente y la polémica continúa. Hasta el momento, Lele Pons no se ha pronunciado sobre el tema.
Durante una fuerte tormenta que ser registró el pasado viernes en la ciudad de Rosario, en Argentina, una mujer ‘desapareció’ mientras cruzaba una calle.La víctima del accidente fue identificada como Viviana, quien al ser 'tragada' por un desagüe se golpeó la cabeza, pero, por suerte, logró reincorporarse rápidamente con la ayuda de algunos transeúntes.“Me di la cabeza contra el pavimento. Me pegué un susto bárbaro. Caí como muerta”, admitió en diálogo con el noticiero Telenoche Rosario.La responsable de grabar el video que en cuestión de minutos se hizo viral en redes sociales fue la propietaria de una carnicería que, cansada, pretendía denunciar las constantes inundaciones en la zona.“Estábamos grabando porque queríamos mostrar la cantidad de agua que se había acumulado en la calle y, justo cuando vemos a la señora que se acerca, de repente desaparece”.Y agregó: “Nos asustamos porque no sabíamos qué le había pasado. Por suerte está bien, no se quebró ni nada”.El fuerte temporal que azotó la ciudad dejo decenas de calles inundadas y árboles caídos.
Las autoridades ofrecieron un recompensa de hasta 10 millones de pesos para quien brinde información y ayuden a dar con el paradero del individuo que amenazó al niño ambientalista.La Policía Nacional está en la búsqueda del sujeto que está detrás del perfil @Belbocodazzi, ya que el pasado 16 de enero trinó un mensaje amenazando al menor de edad con hacerle daño.Horas antes, el pequeño había solicitado al Gobierno mejorar las condiciones de internet en el país para que todos los niños, como él, puedan disfrutar de la educación virtual durante la pandemia.
El actor Macaulay Culkin, protagonista de las dos primeras películas de ‘Mi Pobre Angelito’, se unió a la campaña en redes sociales para eliminar la escena donde aparece el saliente presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.El cameo donde aparece Trump, en 'Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York', le da indicaciones a ‘Kevin McAllister’ en una tienda de juguetes y demostró su estatus en la cultura estadounidense. Los internautas cuestionan la escena.El propio protagonista reaccionó a la campaña por medio de un tweet, con la palabra “Vendido” y así el actor aprueba la indagación colectiva en redes sociales.Indignación que llega después del caos político y social que enfrenta Trump por lo ocurrido en el Capitolio de los Estados Unidos.
Twitter suspendió las cuentas de los disidentes de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich al considerar que incumplen sus reglas tras la publicación de un video en el que el primero, que fue jefe negociador de paz de la antigua guerrilla, aparece criticando al presidente colombiano, Iván Duque.Esto sucede un día después de que el comandante de la Policía, general Jorge Luis Vargas, pidiera a las directivas de esa red social y de YouTube que eliminaran las cuentas de los disidentes que el 29 de agosto del 2019 anunciaron su regreso a las armas, según afirmaron en un video en el que se les veía con uniforme militar y rodeados de hombres armados con fusiles."Hicimos las cartas a estas diferentes entidades porque aparecen armados incitando al terrorismo. Algo que no podemos permitir", expresó el oficial en una entrevista con Blu Radio.Además de las cuentas de @IvanMarquezFARC, que fue jefe negociador de paz de la guerrilla, y de @JSantrich_FARC, Twitter también bloqueó la de @SMarquetalia, donde fue publicado esta semana un video en el que Márquez lee un discurso escoltado por dos hombres armados con fusiles de asalto.En ese sentido, las reglas de Twitter señalan que en esa red social no se pueden "hacer amenazas violentas contra una persona o un grupo de personas" y también está prohibida "la glorificación de la violencia"."No puedes amenazar o fomentar el terrorismo o el extremismo violento", agrega la red social en sus normas.Tras la divulgación del video, el consejero presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, afirmó: "Márquez puede seguir posando en videos y redes sociales desde Venezuela, con el auspicio de la dictadura de (Nicolás) Maduro, patrocinadora del terrorismo, pero que sepa que la Fuerza Pública lo está esperando para darlo de baja, igual que se hizo con el narcotraficante Pablo Escobar".Entretanto, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, dijo que "es suficientemente claro que Iván Márquez y sus aliados nunca estuvieron dentro del proceso de paz y lo que se sabe hoy en día es que siempre siguieron traficando".El Gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz el 24 de noviembre de 2016 para terminar 52 años de conflicto.Sin embargo, algunos guerrilleros se opusieron al acuerdo y otros fueron expulsados del grupo por no asumir las directrices de la jerarquía de las FARC, ahora convertida en partido político.Actualmente estas disidencias operan en departamentos del sur del país, así como en Nariño, fronterizo con Ecuador.
WhatsApp anunció este viernes que postergará la polémica modificación en sus normas sobre intercambio de información ante la millonaria migración de usuarios hacia aplicaciones como Telegram o Signal."Estamos postergando la fecha en que se pedirá a las personas revisar y aceptar los nuevos términos", dijo la red social, propiedad de Facebook, en una publicación en su blog.Así las cosas, WhatsApp canceló el plazo del 8 de febrero para que usuarios aceptaran las nuevas normas, que incluyen compartir su información con servidores de Facebook. El cambio será revisado y fue demorado hasta el 15 de mayo.Además, recalcó que a nadie se le suspenderá la cuenta.
La libertad de expresión en las plataformas digitales desata constantemente fuertes polémicas. Según los expertos en el mundo digital, el peso de la información que genera actos violentos y la transmisión de noticias falsas tiene serias implicaciones para la sociedad y hace que plataformas como Twitter se vean obligadas a tomar decisiones radicales como la de cerrar la cuenta del presidente Donald Trump por incitar a la violencia.Pero, ¿qué tan oportuna es la decisión?"A plataformas como esta le sirven personajes como Trump y como otros que generan una polémica y por ende tráfico sobre la plataforma. Hacen visible una plataforma como Twitter, que sigue siendo la de mayor influencia en el mundo. Puede que no sea la que tenga más seguidores, pero sí la de mayor influencia. Entonces evidentemente Twitter se sirvió de personas como Donald Trump y de alguna manera lo que se le critica es la posición dura o ruda, pero ya al final del mandato cuando Trump tiene las horas contadas en el poder", dice el consultor en tecnología Víctor Solano.En el caso de Colombia, según los expertos, los esfuerzos de Twitter y Facebook por frenar este tipo de mensajes sigue siendo insuficiente."Resultan, desde el punto de vista logístico, insuficiente por la cantidad de mensajes que circulan en la red. La otra gran dificultad consiste en asuntos relacionados con el idioma. Mientras en inglés estas plataformas tienen una infraestructura un poco más fuerte para desarrollar algoritmos, o desarrollar capacidad de identificar automáticamente y rápidamente ciertos comportamientos anómalos en la red, en español tienen más dificultades. Sobre todo en ciertos contextos y ciertos idiomas hay palabras o expresiones que tienen una connotación distinta, entonces es un asunto relacionado con la capacidad de la infraestructura misma", señala Víctor García-Perdomo, director de la maestría en Comunicación Digital de la Universidad de la Sabana.Si la razón de Twitter para sacar del juego virtual a Donald Trump fue la incitación a la violencia, los internautas se cuestionan por qué estas plataformas, en el caso colombiano, no han tomado las mismas medidas con personas y grupos al margen de la ley vigentes en la red."Tanto en la izquierda como en la derecha se generan odios, se incita a una violencia verbal que adicionalmente podría repercutir en acciones de hecho de lado y lado. Cuando estos mensajes incendiarios caen en masas amorfas donde se disuelve su responsabilidad, por esa lógica de masas, esto puede tener repercusiones hasta letales" agrega Víctor Solano.Para periodistas como Yolanda Ruiz, la llamada ‘censura’ de Twitter a Trump termina siendo una invitación abierta a la autorregulación colectiva."Todas las libertades tienen límites, y la libertad de expresión tiene un límite y es precisamente no violar la ley, las leyes nacionales o el derecho internacional. En el caso puntual, ha quedado en evidencia el poder inmenso de las redes sociales y creo que debemos darnos un debate colectivamente sobre lo que está pasando con las redes, porque las redes están llevando los debates políticos y ese estilo de debate como el de Donald Trump a la potencia más alta”, señala Ruiz.La directora de RCN Radio también reflexiona que “Donald Trump nos tiene que prender unas alertas sobre el debate público y a quién se premia en la circulación en las redes sociales, las redes se alimentan de personajes como Donald Trump. Lo crecieron, le dieron todas las posibilidades y en determinado momento cuando se ve el riesgo, ante cadáveres en el Capitolio, deciden cerrar las cuentas. El asunto es complejo y me parece que estamos hablando de libertades y de lo que hacemos con las herramientas tecnológicas que tenemos hoy. Esto nos llama a la autorregulación colectiva y nos pone a pensar a los medios de comunicación, que últimamente estamos pegados de todo lo que pasa en las redes sociales".En lo que coinciden los conocedores en la materia es que la relación entre Trump y estas plataformas de alto alcance ha sido conflictiva y se ha ido desgastando particularmente en las últimas elecciones.Pero no solo Twitter y Facebook han venido bloqueando las cuentas; Google y Apple también han decidido cancelar una app que usaban los seguidores de Trump.
Pokémon cumple en febrero 25 años y desde ya empezó el festejo. La cantante Katy Perry fue invitada a hacer parte de esta celebración y compartió un video nostálgico con varias referencias, como el personaje Pikachu.“No puedo creer que solía cambiar mis POGs (tazos) por tarjetas de Pokémon en el almuerzo en la secundaria y ahora puedo ser parte de la celebración”, manifestó en su cuenta de Instagram.campaign=loading" data-instgrm-version="13" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:540px; min-width:326px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);"> Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de KATY PERRY (@katyperry)
Unos 25 millones de usuarios se han inscrito en la plataforma de mensajería Telegram en las últimas 72 horas, afirmó este martes su fundador, el ruso Pável Dúrov, como reacción al anuncio de su competidor WhatsApp de que compartirá más datos con su casa matriz, Facebook."Durante la primera semana de enero, Telegram superó los 500 millones de usuarios mensuales activos. Tras esto, continuó creciendo: 25 millones de nuevos usuarios llegaron a Telegram en las últimas 72 horas", aseguró Dúrov en su canal en la red."Se trata de un aumento significativo con respecto al año pasado", prosiguió, añadiendo que Telegram ya había tenido oleadas repentinas de inscripciones durante sus "siete años de experiencia en protección de la vida privada de sus usuarios", pero, "esta vez es diferente"."La gente ya no intercambia su privacidad por servicios gratuitos. Ya no quiere ser tomada como rehén de los monopolios tecnológicos", añadió el multimillonario de 36 años.Sin mencionar a su competencia, hace referencia a WhatsApp, bajo el fuego de las críticas desde el jueves pasado tras haber solicitado a sus dos mil millones de suscriptores aceptar nuevas condiciones de utilización.Aquellos usuarios que las rechacen no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero. El grupo busca de esta manera rentabilizar su plataforma permitiendo a los anunciantes contactar a sus clientes a través de WhatsApp e inclusive vender sus productos de manera directa, como ya ocurre en India.¿Cómo funciona Telegram?Esta aplicación de mensajería instantánea posee muchos elementos similares a su competidora WhatsApp.Contactos que estén guardados en el teléfono y tengan la app quedarán automáticamente en Telegram.Una función particular de esta aplicación es que tiene una opción llamada ‘Encontrar a personas cerca’, la cual permite contactar a otros usuarios de Telegram que estén a unos metros de su localización. Esto fue diseñado para conocer nuevas personas.Otra herramienta permite establecer que, después de un tiempo determinado de no uso, todos los mensajes se borren.En el caso de los grupos de chats el límite es muchísimo más grande: 200 mil personas. También se usan canales para compartir información con mucha gente, pero sin que esta pueda escribir o responder.En cuanto al envío de mensajes, fotos videos o archivos funciona similar a WhatsApp, pero tiene más capacidad en cuanto al peso de estos.Otras apps favorecidas tras la determinación de WhatsAppEste anuncio también tuvo consecuencias para otra aplicación de mensajería, Signal, que desde la semana pasada está en la lista de las más descargadas en las plataformas Apple Store y Google Play de varios países.Fundada en 2013 por los hermanos Pável y Nikolái Dúrov, creadores antes de la popular red social rusa VKontakte, Telegram afirma que la seguridad es su prioridad y generalmente rechaza colaborar con las autoridades, lo que le ha supuesto intentos de bloqueos en algunos países, sobre todo en Rusia.
En Bucaramanga no para la polémica por el golpe que el comisario de familia Gonzalo Canal le propinó a una mujer que había denunciado violencia por parte de su expareja sentimental. El hecho sucedió el 14 de enero y quedó registrado en video.Ocurrió en el centro de conciliación del barrio La Joya, a donde la usuaria acudió a buscar ayuda porque su expareja no le quería entregar a su hijo.Este martes, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez rechazó la agresión y en dos cartas pidió tanto a la Fiscalía como a la Procuraduría investigar al funcionario.Por su parte, la Alcaldía de Bucaramanga confirmó que actualmente cursa un proceso para establecer la responsabilidad y posible sanción al funcionario.En las calles algunas mujeres pidieron una sanción ejemplar.“Ese no es, digamos, el trabajo de un funcionario que debe dar solución, no agredir, no incentivar a las personas a la violencia”, opinó Johana Cáceres, ciudadana.El comisario se negó a explicar su comportamiento ante Noticias Caracol. Sin embargo, afirmó que hará su defensa para aclarar lo que calificó como una provocación.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió este martes la deportación de inmigrantes irregulares venezolanos por un periodo de 18 meses y además les concedió permisos temporales de trabajo.Trump adoptó estas medidas en su último día en el poder, dado que este miércoles asumirá la Presidencia el demócrata Joe Biden.En un comunicado de la Casa Blanca, Trump dijo que "la situación de deterioro dentro de Venezuela justifica el aplazamiento de la expulsión de los ciudadanos venezolanos que se encuentran presentes en los Estados Unidos".El todavía mandatario consideró que su decisión, de la que se pueden beneficiar los que permanezcan en el país a 20 de enero, responde al "interés de política exterior de Estados Unidos".La medida tiene algunas excepciones y no aplicará a las personas que hayan sido deportadas con anterioridad o que hayan sido condenadas de un crimen o dos delitos menores.Además de ordenar la suspensión de las deportaciones, el todavía presidente aprobó "autorizaciones de empleo para extranjeros cuya expulsión haya sido aplazada (...) por la duración de dicho aplazamiento".La decisión de Trump supone un guiño a la comunidad venezolana en Estados Unidos, en su mayoría residente en Florida, que le ha respaldado durante estos cuatro años por su beligerancia contra Nicolás Maduro.De hecho, este mismo martes Washington aprobó las enésimas sanciones económicas contra Caracas, esta vez para miembros de una supuesta red cuyo objetivo era comercializar crudo venezolano evadiendo las penalizaciones estadounidenses.Desde su llegada a la Casa Blanca en 2017, el Gobierno de Trump ha impuesto numerosas rondas de sanciones económicas contra el Ejecutivo de Maduro, al que considera "ilegítimo".EE.UU. ha sido uno de los aliados más fieles del líder opositor venezolano Juan Guaidó, al que en 2019 reconoció como presidente legítimo de la nación caribeña.El Gobierno de Venezuela espera que la nueva Administración del demócrata Joe Biden, quien asumirá la Presidencia de EE.UU. mañana, miércoles, tenga "atisbos de decencia", cumpla con el derecho internacional y establezca "canales diplomáticos de diálogo respetuoso".
La expresidenta de Chile y alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, le escribió una carta a Francisco Vera, el niño ambientalista que recibió amenazas por su activismo.En la misiva, la exmandataria reconoció la labor de este niño de 11 años para proteger el planeta.Bachelet le dijo que el futuro necesita más personas como él y le manifestó que estaba de acuerdo con que es importante mejorar la conectividad de todos los niños del mundo.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, no será el primero en boicotear la investidura de su sucesor el miércoles, pero su ausencia será la primera desde 1869.De hecho, muchos cambios de gobierno se llevaron a cabo en el pasado en una atmósfera febril y en algunos casos dramática.Los boicoteadoresEl mal perder presidencial se remonta a mucho tiempo atrás.En 1801, el segundo presidente de Estados Unidos, John Adams, despreció a su sucesor, Thomas Jefferson, y abandonó la Casa Blanca al amanecer después de calificar a su exvicepresidente de "mezquino, hijo de mala vida de una india mestiza".Su hijo, John Quincy Adams, ganó en 1824 una apretada elección frente Andrew Jackson, quien denunció fraude.Cuatro años después, Jackson tuvo su revancha tras una campaña aún más polémica.Al igual que su padre, Adams Jr. fue un mal perdedor y abandonó la Casa Blanca la noche previa a la investidura.Jackson, quien llevó a Washington a sus esclavos, es considerado un héroe por Trump, quien tiene su retrato junto al escritorio en la Oficina Oval.En 1841, el demócrata Martin Van Buren no se presentó a la toma de posesión de su sucesor William H. Harrison, quien contrajo neumonía y murió después de dar el discurso inaugural más largo de la historia en un clima frío y húmedo sin sombrero, abrigo ni guantes.Andrew Johnson fue el último en boicotear en 1869 a su sucesor Ulysses Grant, quien desairó su ofrecimiento de compartir el carruaje hasta el Capitolio.Conjura contra LincolnAbraham Lincoln esquivó a un grupo de asesinos que lo esperaban para matarlo cuando se dirigía a su investidura el 4 de marzo de 1865, pero pasó cerca del hombre que lo asesinaría el mes siguiente.En efecto, el actor John Wilkes Booth, que dispararía fatalmente a Abraham Lincoln 41 días después en un teatro de la capital, estaba parado en la escalinata del Capitolio cuando el presidente juró su segundo mandato.Booth y sus conjurados confederados ya habían intentado secuestrar a Lincoln.Con la Guerra Civil estadounidense a punto de finalizar, Booth dijo que lamentaba no tener un arma en la investidura, ya que hubiera tenido una "excelente oportunidad de matar al presidente si lo hubiera querido".Kennedy, un incendioLa toma de posesión de John F. Kennedy en enero de 1961 fue un presagio de la tragedia que vendría después.También alimentaba la tensión el hecho de que fuera el primer católico en ser elegido presidente en Estados Unidos, un hecho histórico importante en un país profundamente protestante.Un incendio en el podio llevó a los agentes del servicio secreto a actuar por temor a un intento de asesinato.Pero Kennedy, que mantuvo la calma y la sonrisa y siguió con su ahora legendario discurso inaugural, fue asesinado dos años después.Johnson juró en un aviónVarias horas después del asesinato de Kennedy en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, el vicepresidente Lyndon Johnson juró el cargo en el avión presidencial, estacionado en la pista del aeropuerto de la ciudad.El fríoEl fatal discurso de Harrison en 1841 no fue la única vez que el clima invernal causó estragos en las tomas de posesión.La segunda investidura de Ronald Reagan en 1985 debió celebrarse en la Casa Blanca ante temperaturas inferiores a 14 °C bajo cero.Pero el clima fue primaveral en 1953 cuando Dwight Eisenhower fue atacado en broma por el vaquero de Hollywood Montie Montana durante su desfile.Los dos juramentos de ObamaBarack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, debió jurar dos veces debido a un tecnicismo en su investidura de 2009.El titular de la Corte Suprema, John Roberts, confundió las palabras, por lo que que Obama tuvo que prestar juramento nuevamente al día siguiente en la Casa Blanca.Herbert Hoover tuvo el mismo problema en 1929.
En el Instituto Cardiovascular del Cesar está internado, desde el lunes 18 de enero, el cantante Jorge Oñate, de 71 años, debido a que lleva varios días presentando episodios de fiebre.“Se sentía indispuesto, ahí empezaron a hacer un sinnúmero, una serie de pruebas y exámenes. Pienso que da mucha satisfacción conocer el resultado, la prueba del COVID, que salió negativa”, aseguró Mario Puerta, mánager del artista.El Jilguero de América permanece estable y aislado en una habitación, mientras se conocen los resultados de exámenes que le están realizando los especialistas.“Diagnóstico de infección respiratoria aguda, desde ese momento se encuentra hospitalizado en área de aislamiento respiratoria”, indicó Luisa Virginia Calderón, directora médica del Instituto Cardiovascular del Cesar.Aún se desconoce cuánto tiempo Jorge Oñate tendrá que permanecer hospitalizado y en observación.